Guzmán Díaz Alonso

Guzmán Díaz Alonso

0 entradas publicadas
Aparecí en el mundo en el año 1979. Procedo de Xixón, provincia de Asturies. Iniciado en Magisterio y reiniciado en Filología hispánica. Pero, al final, en Periodismo por vocación. Escritor por obsesión. Lector y coleccionista de cómics desde los tiernos doce años. Apasionado del cine, la literatura fantástica, la televisión, la música, los videojuegos, el deporte y sportinguista hasta la muerte. Frustrado poeta y prosaico reconvertido. Dictador de la verdad. Cronista de sueños, pero siempre soñador. Conversador apasionado de apasionada conversación. Declarado pacifista. Firme humanista… Un tipo extremadamente apasionado y apasionadamente extremista.

Entradas publicadas

Posts navigation

Comentarios publicados

    Muchas gracias a todos. Es el mejor reconocimiento posible a este modesto trabajo.
    Gracias Javi. Siempre es un placer.
    Gracias grifter. Llevas razón, y de igual manera se lo he comentado a Albion. "Maus" puede que sea el mayor referente en cuanto a historietas "realistas" sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo Spiegelman no publica su obra hasta mucho más tarde de la situación que tratamos en este artículo. Además estaríamos ante una de las mejores creaciones de la historia de la historieta; pero con un enfoque mucho más indie y alternativo, muy alejado de las grandes corporaciones del noveno arte norteamericano.
    Gracias a todos por vuestras palabras. Son el mejor reconocimiento que se puede esperar y me insuflan ánimo para proseguir con este humilde trabajo. Resulta todo un placer.
    Hola Albion. Llevas toda la razón al afirmar que las obras de cómic con un tratamiento más realista sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto fueron posteriores. Probablemente su mayor exponente lo encontramos en la obra de Art Spiegelman, "Maus", publicada, por entregas entre 1977 y 1991. Posteriormente editada en tomo (en España por Norma). Ganó numerosos premios y es una historia desgarradora pero muy interesante.