El universo de series de DC ha sido durante unos años el menos cohesionado de todos, entrando en ocasiones incluso en inconsistencias que pudiesen permitir entender que las series se movían dentro de una misma continuidad, incluso aunque entre ellas no hubiese nexos en común.
Evidentemente en el pasado han existido muchas series de DC, pero aquí estamos considerando a partir del estreno de “Arrow” en 2012, pues su éxito y la ambición de la cadena The CW dio pie a que se desarrollasen nuevas series en la cadena que además sí compartían continuidad (el denominado Arrowverso), como es el caso de “The Flash” (a partir de 2014) y “DC’s Legends of Tomorrow” (2016 en adelante). La serie “Supergirl” fue la tercera del Arrowverso, aunque como nació en la cadena CBS, no formaba parte de la misma continuidad. No fue hasta su segunda temporada, cuando ya la empezó a emitir The CW, que se explicó que su historia se ambientaba en otra Tierra paralela.
La serie “The Flash” fue la encargada de ir introduciendo la idea del multiverso, es decir, de Tierras paralelas donde ocurrían acontecimientos diferentes, ayudando así a establecer lazos. Mismamente, se introdujo que el Flash de la serie de los 90 era la versión alternativa de Flash de una Tierra paralela. Sin embargo, el universo de series de DC se seguía complicando pues iban llegando otras series DC por otras cadenas y plataformas, como “Lucifer” (Fox/Netflix), “Krypton” (Syfy), las series de la plataforma de streaming DC Universe (“Titans”, “Doom Patrol” y “Swamp Thing”) o incluso “Black Lightning”, que la emitía la cadena The CW pero se seguía situando fuera de la continuidad del Arrowverso.
El crossover del Arrowverso “Crisis on Infinite Earths” emitido entre finales de 2019 y principios de 2020 ayudó a clarificar todo este asunto. El evento estableció la idea de que los acontecimientos de series y películas de DC del pasado tuvieron lugar en Tierras paralelas. Así, se recuperaron series como “Smallville”, el Batman de la serie de los 60, “Birds of Prey” de 2002… pero también la película “Batman” (1989) de Tim Burton o “Superman Returns” (2006). Incluso Ezra Miller tuvo un cameo como Flash, estableciendo así un nexo con el actual universo de películas de DC.
Es decir, estableció la idea de un multiverso compartido entre series y películas, de forma que tienen lugar en Tierras Paralelas.
El final de Crisis on Infinite Earths trajo cambios importantes en este multiverso, y éste se reestableció por completo. Así colocó en una misma Tierra a todas las series del Arrowverso que estaban en Tierras diferentes (básicamente unificó “Supergirl” y “Black Lightning” junto a las otras series), pero además ayudó a marcar en qué posición se quedan algunas de las actuales (y futuras) series de DC
Últimos comentarios