Películas de cómicsPelículas de MarvelVengadores: Endgame / Avengers: Endgame (2019)

Avatar vuelve a ser la película más taquillera sobre Vengadores: Endgame

24

Avatar y Vengadores: Endgame (2019)

Hace unos días sabíamos que se estaba preparando el regreso de la película “Avatar” a las salas de cine de China, y eso ha provocado que a día de hoy podamos decir que “Vengadores: Endgame” deja de ser la película más taquillera de la historia.

El medio Deadline informa que en base a las estimaciones de taquilla para China que ya han dado a “Avatar” suficiente dinero por el reestreno como para haber superado a “Vengadores: Endgame”, dando a la película de ciencia ficción de James Cameron de nuevo el título de película más taquillera. Claro que está por ver si con el tiempo habrá también un reestreno de “Vengadores: Endgame” y si entonces se le volverá a dar la vuelta a la tortilla.

El reestreno en China de la película de ciencia ficción en 3D había recaudado una cifra estimada de 58 millones de RMB (8,9 millones de dólares) hasta las 17:00 hora local del sábado, tras reestrenarse el viernes en el país. Esos casi 9 millones superan la diferencia de 7,82 millones de dólares que había entre las dos películas, a favor de ‘Edngame’. Anteriormente, Endgame, de Disney/Marvel, arrebató a “Avatar” la posición de “líder” en julio de 2019.

.Nada más conocerse la noticia, los directores Anthony y Joseph Russo subieron a sus redes sociales una imagen para felicitar a James Cameron, de la misma manera que él lo hizo cuando le tocó a él reconocerle el éxito a ellos.

Suscríbete a Disney+

El total global actual de Avatar es un estimado de 2.798.579.794 dólares frente a los 2.797.501.328 dólares de “Vengadores: Endgame”. No deja de ser curioso el asunto pues es una película de Disney robándole el título a otra película de Disney. Recordemos que “Avatar” era de 20th Century Fox pero con la compra de sus activos, Disney es ahora la propietaria en última instancia de la película.

Estos datos han hecho que muchos también piensen en si el negocio de las salas de cine conseguirá reflotar en estos tiempos de pandemia y crisis, pues muchos piensan que todavía quedan bastantes meses por delante para que volvamos a ver una película superar los 1.000 millones de dólares de recaudación.

Vía información | Deadline

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cómics] Posibles alternativas para el nuevo Superman: los “Supermanes” de color de los cómics

Entrada anterior

[Cine] Disney confirma que Viuda Negra contará con su episodio de Assembled

Siguiente entrada

24 comentarios

  1. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
    De verdad, la forma en la que se cuenta la taquilla y la pelea por ser la más taquillera esta rozando lo absurdo.

    1. Efectivamente, desde el mismo momento en que decidieron contabilizar el dinero recaudado en vez de las entradas vendidas, dejó de tener sentido esta clasificación.

  2. Y luego reestrenan endgame y asi… casi tan absurdo como la “pelea” entre bazos y musk.

  3. Disney destrona a Disney 😂

  4. Habré visto Endgame como 342.133.222 veces… y todavía se me sigue poniendo la piel de gallina en la escena de los portales. El haber vivido esa película en el cine, es una de las mejores experiencias de mi vida. Y eso no lo consigue Avatar ni en 1000 años

    1. Correcto! Pero tengo una cierta molestia que Disney se preocupa mas de la taquilla que de ser más valiente y hacer películas como Joker.
      Todas pero todas sus películas de superheroes tienen algo similar a la otra y así sucesivamente.
      Por lo tanto eso es lo que a mi me gusta de warner bros, trata de hacer películas diferentes, y eso se agradece.

      1. La peli de Joker no tiene nada de película de superhéroes. De cómics vale, pero de superhéroes no. Y en cuanto a cómics, coje elementos como inspiración, pero a la ciudad le llamas Chicago y al protagonista Palomino, y te funciona igual. Por otra parte, Marvel ha demostrado con Wandavision que sabe ser original y dar productos distintos.

      2. Marvel ha tomado muchísimos riesgos y gente como tu suele olvidarlo muy fácilmente.
        Tanto Fase 1 como Fase 2 fueron un riesgo enorme para Marvel, en fase 1 lograron hacer populares a un grupo de héroes que no era para nada popular entre el público, construyendo los pilares de un universo compartido y en la fase 2 y 3 se dedicaron a derribar muchos de esos pilares para ir construyendo una historia aun mas grande.
        Ahora que deben reconstruir ese mega universo compartido sin sus Avenger originales, se enfrentan al riesgo de presentar una nueva generación de relevo de super héroes, y a presentar a un grupo totalmente desconocido de personajes como los Eternals, Ademas de el nuevo desafío que implican series como Wandavision, Loki, FAlcon & Winter Soldier, Moon Knight, etc.
        Lo de Warner no es valentía, hacer películas tan dispares es la consecuencia de haber elegido no tener una linea principal donde unir sus proyectos. y eso puede traer cosas tan positivas como permitir (asumiendo el riesgo económico solo a medias por supuesto) películas como Joker, o cosas tan negativas como que Wonder Woman 84 tenga un guion y un desempeño tan deficientes, que un personaje como Superman esté en coma a la espera de que decidan que van a hacer con él, y que proyectos como The Flash, Black Addam y New Gods se retrasen y retrasen ad infinitum.

        1. He visto en muchos lados que siempre dicen que Kevin Feige es un cobarde o que no “arriesga” cosa que en verdad no entiendo.
          El logro cambiar la forma en la que se consume el cine, su Universo Cinematografico tuvo que empezar desde 0 sin X-Men, Wolverine, Daredevil, Spider-Man y los 4 Fantasticos, todos ellos eran personajes muy populares, a excepción de Hulk y el Capitán América (que curiosamente fueron las que menos taquilla tuvieron en su primera fase, y el cap si bien era conocido, no era tan popular).
          La primer fase tuvo un exito grandioso porque fueron construyendo de a poco la iniciativa Avengers, nos presentaban a sus personajes en películas separadas, y el exito se demostro en 2012, siendo esa película la tercera más taquillera del año.
          Y la fase 2 demuestra ese cambio, el interes por los personajes estaba presente, todos hablaban de Marvel, estaban expectante a sus planes, personajes que parecian secundarios recibian cariño.
          Para la fase 3, se nota que cada proyecto tiene una mayor libertad creativa, personajes como Black Panther se volvieron unos simbolos para los que seguian las películas, y sin mencionar todo el arco que iban construyendo con las gemas del infinito.

          Ahora, sus pilares más importantes como Iron Man y el Cap han cerrado su ciclo, y tienen una fase nueva donde pretenden que una nueva generación de heroes sean los pilares como en su momento lo fueron los Vengadores Originales.

          Realmente creo que como universo cinematografico, se han sabido innovar, aceptar criticas y aprender de sus tropiezos.

    2. Avatar no, pero el retorno del rey lo consiguió en 3 años, con sólo dos películas a la espalda y en varias escenas gracias a su poderosa narrativa audiovisual.
      Yo disfrute con el momento Avengers Assemble,pero creo que se debió mas a las 23 películas previas que a como se rodo la escena.

      1. El otro día un profe, compañero del trabajo, me dijo que los chavales de 12-13 años no querían ver El Señor de los Anillos porque por estética les parecen unos frikis. También recuerdo cuando el estreno de El Rey León, que un niño a mitad de la peli suelta un “me estoy aburriendo”, y todos los del público que lo escuchamos nos miramos en plan “qué le pasa a los chavales de hoy?”.

        1. Hablas del remake live action de Disney? Porque si es así diría que ese chaval esta bastante cuerdo.

    3. Avengers: Endgame es quizás la única película que me dejo con la piel de gallina en una sala de cine (Spider-Man: Lejos De Casa no cuenta ya que solo su primera escena post-créditos me dejo con la piel de gallina) tanto por su historia como sus personajes, las otras películas me hicieron sentir epicidad pura pero ninguna me dejo con la piel de gallina como lo fue esa película.

  5. volvi a ver Avatar hace unos dias, y la verdad no me parece que esté envejeciendo bien. Y eso que solo tiene 10 años. Me pregunto si a Endgame le va a pasar lo mismo

    1. Es curioso, hace unos días me quedé viendo algunas secuencias de acción con mucho CGI de Avatar (que ponen en las exhibiciones de nuevas pantallas de TVs en las tiendas de Electrodomésticos) y la verdad es que con la tecnología actual en 4K a 60fps en esas pantallas de 60 pulgadas o mas, se veían espectaculares.
      Y siendo sincero, soy de los que piensan que Avatar solo es el argumento de Pocahontas detrás de un espectáculo visual y poco mas, pero vaya espectáculo visual…

    2. Depende de cada persona, la diferencia entre Endgame y Avatar, es que Endgame tiene un universo cinematografico que la respalda.
      Si la comparo con otra propiedad intelectual que se le asemeje, podriamos decir que es “Harry Potter”.
      Antes del MCU, Harry Potter era de lo más sonado en la cultura popular, mucha gente hablaba de el, la mayoría veían sus películas, y en 2011 su ultima película fue la tercer película más taquillera.
      De cierta forma el éxito descomunal de Avengers fue a partir de 2012, se podría decir que fue su sucesor espiritual.

      Menciono esto porque incluso hoy en día, mucha gente puede revisitar las películas de Harry Potter y aun disfrutar de ellas, claro algunos efectos no han envejecido bien, pero en general fue una saga que marco mucho en su momento.

      En caso de Marvel, habra gente que revisite Endgame y siga gustandole, asi como la gente aun disfruta de las películas de Harry Potter o la trilogia original de Star Wars.

  6. El reestreno del reestreno del reestreno del reestreno. Antes tenía su gracia por ser distintas compañías, ahora ya no 🙁

  7. Excelente, dos películas malas peleándose por ver cuál tiene más plata… XD

  8. A mucha gente gente está película le ha dejado de gustar mágicamente por moda o dar la contra. Aunque yo mismo acepto que tiene fallas,nada quitará la sensación que tuve al verla,de otro mundo.

  9. Nunca me gustó Avatar. A ver, sí me gustó, pero me pareció olvidable y ni de lejos cumplía con los elogios que recibió, como si hubiese cambiado la forma de hacer cine. Recuerdo la cantidad de artículos preestreno que la ponían como algo grandioso…y no.

  10. de cualquier manera disney gana

  11. Si mal lo recuerdo, cuando inicio la pandemia se hablo de reestrenar todas las películas de los Vengadores en China, pero se cancelo porque en ese momento estaba prohibido ir al cine, y ahora que la situación esta más estabilizada, yo creo que en cuestión de tiempo Marvel tendrá otro reestreno.

  12. Avatar tambien había tenido reestreno antes de este,pero no para ser la mas taquillera,ya lo era por muchisima diferencia,cosa que endgame si hizo y poniendo una mini escena lamentable de Hulk sin post-producción que me parecido lamentable.

  13. Para empezar quisiera saber el motivo por la que hacen reestrenos en cine. Al menos para mi seria valido un reestreno si se tratase de una pelicula con escenas extra nunca antes vista o si no existieran los formatos caseros, ni el internet y la unica forma de volver a ver una pelicula seria en salas de cine (como hizo Disney con sus clasicos animados antes de la llegada del VHS).

Dejar un comentario