Procedente del footage de 13 minutos que el otro día os traíamos de “The Dark Knight Rises” / “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace“, os expongo a continuación una variada galería de imágenes de la película, con planos no antes vistos, así como imágenes del set de rodaje.
Junto a esto, acompañan dos nuevos TV Spots para España de la película, y son algunos de los varios que ya podemos ver emitiéndose en la televisión.
Han pasado ocho años desde que Batman desapareció en la noche, convirtiéndose en ese instante, de héroe a fugitivo. Asumiendo la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro sacrificó todo por lo que él y el comisario Gordon esperaban que fuese un bien mayor. Durante un tiempo, la mentira funcionó, dado que la actividad criminal en la ciudad de Gotham fue aplastada por el peso de la ley anticriminal de Dent.
Pero todo cambiará con la llegada de una hábil ladrona con una agenda misteriosa. Mucho más peligrosa, sin embargo, es la aparición de Bane, un terrorista enmascado cuyos despiadados planes para Gotham conducen a Bruce a salir de su autoimpuesto exilio. Pero incluso si se pone la capa y la capucha otra vez, Batman puede que no sea un reto para Bane.
Con seis meses de rodaje, 250 millones de dólares de presupuesto, una historia obra de David S. Goyer y Chris Nolan, y un guión creado por el propio Chris Nolan junto con su hermano Jonathan, la película se estrenará el 20 de julio de 2012 en Estados Unidos y España en salas normales e IMAX.
pésimas voces :S Aveces no entiendo con qué fin existe el doblaje.
Existe por el mero echo de que sea accesible a todo el mundo ¿o es que todo el mundo sabe inglés? o voy más allá, que igual no te lo has planteado nunca ¿piensas que todo el cine que existe está hablado en inglés?
¿Y si quiero ver el ladrón de bicicletas, aprendo italiano? ¿si quiero ver La vida de los otros, alemán? ¿Amélie, francés? ¿Solaris de Tarkovsky, ruso? ¿Akira, japones? ¿Tigre y dragón, aprendo chino cantones, mandarín y de paso todos sus dialectos? etc, etc, etc.
La cosa es bien sencilla, el que quiera puede elegir y cada uno que vea lo que quiera, bien sea V.O, V.O.S o el doblaje
¿Alguna vez mencioné la palabra “inglés”? Creo que no.
Precisamente el doblaje aplica para cualquier idioma. El francés es hermoso, igual el Italiano, Aleman, etc… si estoy viendo una película con actores franceses (o no de ese origen, pero tienen que hablarlo) pues qué mejor que escucharlos en su idioma o en ese idioma.
Siempre que he visto Akira la veo en japonés, como cualquier película de ánime. Aveces que no estoy de humor para tolerar ese idioma, la pongo en inglés xD
Sigo sin entender por qué mencionaste todos ésos idiomas, cuando está más que claro, que si no me gusta el doblaje, me gusta escuchar cualquier idioma que en la película se hable. A fin de cuentas son las voces de los actores actuando, además de que el doblaje se escucha tan sobre-actuado.
Dijiste que no lo entendías, y lo que ha hecho Groucho es explicártelo, no sé qué no entiendes de ahí. Al no mencionar tú la palabra ”inglés”, Groucho ha mencionado todos esos idiomas, no hay más patas que buscarle al gato.
Dices que no entiendes por qué existe el doblaje. Existe por el mero hecho de que la gran mayoría no tiene un nivel de inglés digno o a la altura para entender palabra por palabra una película. Yo, por ejemplo, entiendo bastante de inglés, pero eso no significa que pueda entender una película tan bien como si fuera en español (doblada). Y si hablamos de verla por primera vez en el cine, menos aún. Por eso existe, para que sea accesible a todos. Personalmente, me gusta verla en su versión original después de verla doblada, ya que entiendo todos los diálogos y me imagino lo que dicen.
Como dice Groucho, hay muchos cines que emiten películas en su versión original subtituladas. Pero si dices que no entiendes por qué existe el doblaje, más claro no te lo ha podido explicar Groucho. El defender lo contrario me parecería una completa falta de tolerancia a las demás personas
A ver si me explico pues.
Por un lado es cierto que con el doblaje se pierde parte de la interpretación del actor, ¿pero de que sirve ver una película en V.O si no te enteras de lo que ocurre? aunque bien mirado con Akira no me vale porque da igual el idioma, esa película no tiene sentido XD.
A lo que me refiero, es que el doblaje rompe la barrera del idioma y le permite a mucha gente ver cine.
La primera vez que vi El padrino parte dos, cuando salía Robert de Niro, que todas sus escenas están en italiano, no me enteré de nada y eso que es italiano, que mal que mal… ¿De que me sirve ver una película si no sé de que va el asunto?
Que por otro lado sí, como hay que ver una película es en V.O, por la semántica y todas esas cosas. Cierto y cada vez intento ver más cine en V.O, en mi caso inglés que es de lo poco que sé, pero para eso podemos elegir, no?
En lo de elegir no lo discuto.
Y @Angry bird, tu comentario está fuera de lugar, ni siquiera estamos discutiendo, no hacía falta poner tanto párrafo para algo que me contestó @Groucho.
Además, no entendieron el sentido de “aveces no entiendo por qué existe el doblaje” es, precisamente, una frase no tan literal… significa que odio el doblaje, no significa que no puede entender la existencia del doblaje.
Ok venga, todo aclarado.
jajaja tranquilo, es que como veía que seguías sin entenderlo, pues intenté dartelo más mascadito, no iba con mala intencion jeje y siento haber sido tan literal, pero tampoco me diste una opción para entenderte de otra manera
A mi me parece que la cosa es sencilla, King of Mordor se refiere a que, para que doblar una película si la puedes ver en su idioma original y con subtitulos que, desde mi punto de vista, es mejor que cualquier doblaje.
Al menos para mi, ver una película doblada es tan ofensivo como beber café descafeinado, vino sin alcohol, leche deslactosada y descremada y carne de soya jajaja suficiente explicación? xD
Suficiente explicación, para tu punto de vista.
¿No te ha parecido suficiente la mía?
No. Todavía no conozco un argumento que me haga justificar el doblaje.
Las películas siempre en su idioma original y subtituladas. La carne siempre termino medio.
Exactamente, tan ofensivo como todo eso que dices que bajo mi punto de vista, no es para nada ofensivo xD
Como digo en mi comentario de abajo, el doblaje es bien sencillo: no todo el mundo sabe idiomas. También pongo el ejemplo de personas mayores que no sepan leer por ejemplo y que tampoco sepan idiomas. El cine, como cualquier otro tipo de arte y en definitiva cultura, se debe poder disfrutar, tanto si eres un máquina en los idiomas como si no lo eres. El doblaje es por eso. Me parece bien sencillo. Luego, como digo, cada cual puede elegir cómo la ve, que es siempre lo genial de tener varias opciones entre las que elegir. Comparto que una película solo se disfruta al completo en su versión original, pero de ahí a eso que tú dices… hay un paso muy grande.
Pues @DUO7 te lees mi comentario 1.1 a ver si te parecen motivos, o lo que bien dice @mr.comic
PD: La carne siempre termino medio no, en mi caso muy poco echa 😉
Jajaja ok, hagamos un asado y seguimos discutiendo del tema. Todos invitados 😉
Me parece una gran idea jajaja
Venga va! pero llevemos cerveza tambien, he? para que sea una auténtica fiesta 😀
Me apunto al asado jajajajaja
Muy fácil: Idioma original con subtítulos en tu idioma nativo 😉
@cesxr cuando no veo cine doblado lo veo en V.O.S como dices, pero a veces te ves en las mismas, me explico.
Con la traducción, sea en doblaje o bien por escrito, se pierde el sentido literal de las frases.
Mira esto pasa con los Hermanos Marx, sus chistes dependen mucho del lenguaje y cuando se traducen, muchos de éstos no tienen sentido. En este caso, te da lo mismo V.O.S que doblaje.
Conclusión, si eres muy muy purista V.O, pero vete a ver una peli coreana sin subtítulos ni “ná” :S
Aver, yo prefiero ver las películas dobladas… más que nada porque mi Inglés no es muy bueno (por no decir que es como los excrementos del Cocodrilo Asesino después de comerse un cocido y después una fabada).
La única película que he visto en versión original (con subtítulos) es “Tekken” y verdaderamente la experiencia no me gusta… Porque si por ejemplo ponen una frase larga y el personaje está haciendo algo importante mientras lo dice, yo entre que lo leo y no pues como que ya no me da tiempo a ver la imágen.
Es por eso que la prefiero en idioma doblado, y la carne también como que poco hecha jajaj.
@Osc12 la pregunta del millón es: ¿Te gustó Tekken?
Yo la empecé a ver una vez y no la pude terminar :S
bastante polémico este asunto.. pero ambos lados tienen un poco de razón.
yo también prefiero mil veces las versiones originales (de hecho hace un buen rato que no veo un peli doblada)y creo que se pierde un 50% del trabajo del actor al reemplazarle la voz, pero también hay que tener en cuenta a la gente que no entiende el idioma, no sabe leer aun, o tiene problemas para leer los subtitulos (que a veces no es tan fácil por el tamaño de la letra o lo rápido que pasan).
por mi parte solo me alegro de vivir en una época donde tenemos en la mayoría de países la opción de ver la versión subtitulada, o doblada (a veces hasta la original sin subtitulos).. dicho todo eso, las voces que escogieron para el doblaje de esta película, no me gustan tampoco para nada. especialmente la voz de muppet de batman (y no solo en español castellano, en español latino también está igual de mala…)
propongo que ya no publices nada de esta peli 😀
ya falta poco, no hagas caer en tentacion de seguir viendo tv spots ni pongas imagenes 🙂
dificil peticicion
(me van a decir que no lo vea y ya -.-)
[Rorschach] Pues la verdad que la solución tú mismo la dices. No lo vemos y ya está… Yo la verdad que veo solo imágenes, SPOTS y tráilers. Clips y eso no.
Pero Álvaro no puede dejar de publicar, ya que hay bastante gente que quizás sí quiera seguir viendo material.
jajajaja estoy de acuerdo contigo, estas tentaciones son fuertes, por eso ya procuro hoy en dia no ver casi ningun trailer viral, ya que me arruinan o pueden arruinar la pelicula
Con respecto al doblaje en castellano es absurdo, y cualquier defensa del doblaje implica una excusa para no leer ni aprender idiomas.
+10
Claro son excusas, lo que hay que leer…
Qué poca tolerancia hay para temas tan estúpido como este. Claro que una actuación se disfruta únicamente cien por cien en su versión original, pero verla doblada no es un síntoma de ser más cateto o menos. Cada cual que la vea como le sea más cómodo o como le apetezca en el momento (a parte de que no todo el mundo puede disfrutar en el cine de las películas en versión original).
Personalmente, me gusta ver las películas en su versión original (con subtítulos claro) pero la mayoría de las veces las veo dobladas por pura comodidad, y como te digo, cuando quiero me las veo en su versión original para disfrutarlas cien por cien. Pero de ahí a decir que es una excusa para no leer ni aprender idiomas… a todo el mundo no se le dá igual de bien aprender idiomas (a parte de que hacen falta más que un par de películas para acabar aprendiendo el idioma eh) y hay muchas veces con los subtítulos al final te pierdes lo que pasa en escena y al final acabas perdiendote muchos detalles que a mí personalmente me gusta apreciar y que muchas veces estando pendiente de subtítulos te pierdes.
Pero vamos que es tan sencillo como que se doblan las películas para que llegue a cualquier persona. Una persona mayor que no haya tenido la oportnidad de aprender a leer y que tenga mucho menos idea de idiomas, que pasa? No puede ver películas?Por suerte, puedes elegir cómo las ves, es cuestión de lo de siempre: respetar y que cada uno haga lo que le venga en gana. Vaya cosas hay que leer,tio…
Opinión totalmente personal:
a mí me gusta ver películas y series en versión original. Así disfruto de la experiencia tal y como fue planteada, educo mi oído en otros idiomas, practico la lectura rápida de subtítulos e incluso, cuando conozco el idioma original, pillo chistes y juegos de palabras que habitualmente se pierden en la traducción (y no por culpa de los traductores, sino porque a veces es imposible).
Ahora bien: también me gusta ver películas y series dobladas. No sólo es más cómodo, más sencillo y te permite disfrutar de lo que estás viendo de una forma más directa, sin tener que hacer un esfuerzo extra (cosa muy de agradecer en ocasiones); también debo decir que, aunque no todos, en España tenemos actores de doblaje francamente buenos, muy capaces de aportar los mismos matices que las versiones originales, de darle a un personaje un toque especial e incluso de aportarle más gracia si cabe. Siempre me ha gustado el doblaje, como pasatiempo, disfruto identificando voces.
¿Cuál es mejor? Normalmente diré “la versión original”, aunque depende (lo siento, pero el Gato con Botas de Shrek tiene mucha más gracia en castellano que en inglés, y eso que el doblador es el mismo en ambos casos). Sea como sea, igual que me gusta disfrutar del original para apreciar el trabajo completo del actor, tampoco desprestigiaría nunca el trabajo de un doblador (a no ser que lo haga terriblemente mal, en cuyo caso sencillamente pensaré en qué otra voz le habría quedado mejor :P).
De todas formas… os recuerdo que en los trailers de cine la voz de Alfred no era la de siempre de las películas, y en los spots de televisión sí. La frase “I’m Gotham’s reckoning” ha sido traducida e interpretada de dos formas distintas en español en la campaña publicitaria. Aún no sabemos, y no lo sabremos hasta llegar al cine, cómo van a sonar realmente las voces de la película en español. Esperemos a ver.
¿Pero qué he hecho? mejor hablemos de Batman xD
Ya falta poco…Me encanta Bane…Recuerdo que hace tiempo, cuando salieron las fotos de Bane…la primera foto mas bien…a la gente no le parecía “imponente” dado su estatura…
Ahora todos le alabamos…
Eso significa que somos todos unos farsudos?
PD: King Of Gondor, lo que me dijiste sobre que estaba Fanatico con el Joker…es porque te cae mal mi opinion, supongo…
Bueno…si nadie respeta mis opiniones, yo…No tengo porque respetar la de ustedes…
Eso es lo que me estan diciendo, así como:
“No respetamos tus opiniones Napier y siempre te buscaremos un PERO en lo que dices”
Que se supone que tendría que hacer a partir de ahora, eh? Callarme? Aguantarme que no les guste mi opinion de algo?
Fuera que fuera una vez, o dos, o incluso tres…
Pero es que en todo lo que comento sale alguien y le busca mierda a mi opinion, hasta que se crea el Forobardo…
Ya no se puede opinar libremente? Ya no se puede decir:
“Oye, no me gusta que Nolan no haga una mención del Joker en TDKR, Por lo menos se merece eso…”
Enserio…Hay que pedirles permiso para comentar algo asi o que?
Jajajaja, mero chat hicieron, por el doblaje, no me voy a meter en el tema, ya tuve un debate parecido por aquí y rorschach, el de la pregunta 2, lo conoce.
Parce, no es por metido Napier pero el:
“No respetamos tus opiniones Napier y siempre te buscaremos un PERO en lo que dices”
no me lo sabia, sonó muy duro y si me prohibieran igual no haría caso de todas formas. Escuchen esto, a ver si les cae, a mi ya.
Cada quien tiene su derecho de expresar su opinión, por mas buena o mala que sea.
Pero atenerse a la consecuencia de que siempre va a ver alguien que esta en contra o no le parece lo que dijiste, alguien va a decir que esta película no es buena y a otro no le va a parecer,
a unos no le gusta el lenguaje original por que la mayoría no lo entiende y a otros no les gusta el doblaje por que le quita cierto sentido de actuación a la película.
Para nada, no me cae mal tu opinión… sólo que hay que darle la oportunidad a Bane, El Joker ya tuvo su momento de gloria.
Venga V.O. en todos los cines y que solo entinendan la película los privilegiados… ¿En que siglo estamos?
Si queréis ver la película en V.O. os vais a un cine adecuado para ello o esperáis a que salga en DVD pero no podéis defender la idea de “o se ve en V.O. o no se ve”. Me parece una discusión absurda cuando la solucion es tan simple.
Si queréis discutir de doblajes id a youtube a buscar un vídeo de “Los Simpson” y defended a vuestro Homero…
Estas cosas me tocan los…
Cada uno tiene sus preferencias para con las películas, de ahí a criticar uno u otro o todos los doblajes hay un trecho largo. Yo prefiero ver en idioma original, con subtitulos claro que a veces leer no disfrutas de la fotografia, y tambien veo con doblaje, y si hay algunos buenos y malos doblajes, yo pertenesco a una comunidad que rescata audios latinos originales antiguos de peliculas pasaditas.
Pero sobre Batman esperemos que sea una buena pelicula, yo todavia me emociono cuando recuerdo julio de 2008 en medio de la sala y gozando con la imagen y el sonido, fue raro ver a las 10 de la noche a una madre sin criterio que habia llevado a su crio de 5 años a ver una de superheroes, seguramente el chico se traumo.
No sé vosotros, pero yo no soporto a esa gente que desprecia el trabajo de los ACTORES que doblan las películas.
Es cierto que un mal doblaje puede estropear un poco una película; pero también se han dado casos al revés, en los que el equipo de doblaje ha ‘arreglado’ el guión para adecuarlo al idioma.
Que es muy fácil acordarse del trabajo de otros solo cuando está “mal” hecho…
PD: y esos que presumen de supremacía intelectual por ver películas en V.O. me parecen realmente unos patanes, pues es de pésimo gusto creerte mejor por semejante chorrada.
Yo las veo en ingles u Español, me da igual.. Tengo la suerte de haber aprendido Ingles desde hace años y lo he ido perfeccionando cada dia mas..
Cada quien con sus gustos Señores, ese gran problema de atacar a Otros solo porque sus gustos sean distintos, ya es hora de darse cuenta q NO todos pensamos igual..
Hablando de Batman pues ya falta muy poco y creo que este sera el GRAN final que hemos estado esperando, aunque dudo mucho sinceramente q supere a TDK.
Estas peliculas solo las veo en VOS aca en Mexico, las de tipo Pixar, Dreamworks, etc pues esas si en audio latino porque son muy pocas las salas que vienen en doblaje original como que ya es costumbre que pelis asi solo se exhiban dobladas porque el enfoque es siempre para niños sin pensar mas en los adultos.
Hace poco volvi a ver Batman Regresa en bluray y me gusta mas Michelle Pfeiffer a mi me toco mas esa epoca de Tim Burton y me agrada mas su apariencia, bueno es tipico de Burton pero me hace mas creible que su traje poco a poco se va rasgando…
Con solo llegar a casa y encontrame con esto mmmm quien no le haria el favor:
Nadie está atacando a otro por tener gustos en doblajes o no, mucho menos se ha pretendido que aquél que desprecie doblajes es más culto o algo por el estilo :S
Nunca me hubiera imaginado tantos comentarios por mi “aveces no entiendo por qué existe el doblaje”… vamos, esa frase es desde mi perspectiva, yo sé la finalidad que tiene el doblaje, pero como no me gusta usé esa frase.
¿Tan complicado era entenderlo?
las voces son pesimas y el idioma tambien supongo porque soy argentino y no me acostumbro al español.¡¡no veo la hora de ver THE DARK KNIGHT RISES!!
yo tambien lo espero con ansias, pero el unico sacrificio, pero asi sacrificio y tendre que agarrarme un huevo para solo sentir dolor, porque convenci a mi novia de que me lleve a la premier a la medianoche y a cambio la llevo a ver miercruspulo, si lo se es un sacrificio grande pero que merece la pena.
Chorrada me parece tenerle fobia a una cinta subtitulada y pensar que la versión doblada siempre será mejor. La voz de Downey jr es genial y mejor que la de cualquier doblador porque ES SU VOZ, así de simple. Vale, no todos saben inglés, pero sí leer, no? Acá no se trata de hacerse el culto, solo de explicar que lo del doblaje es una costumbre y como todas, se puede cambiar. No solo es el doblaje, es lo asqueroso de muchos títulos, parece que no se trata de darle un sentido sino de poner todo con los modismos locales para que al final se pierda todo y acaben poniendo el título que les da la gana (“Aquellos maravillosos años”? Acaso jodía mucho ponerle “Años maravillosos”? Acaso le pagan a alguien para que joda los títulos?) Si alguno dice que preferir una cinta en versión original es dárselas de intelectual, que bajo criterio tiene para llamar así a alguien, creo que pedir que alguien lea a una nivel normal no es para tanto, no? O acaso alguien dirá “al cine no voy a leer”. En Batman Begins, Alfred le dice a Bruce “never”, pero con su acento inglés suena a “neva”, es un chiste que funciona con la versión subtitulada, pero si usamos el doblaje, se fue el chiste. No se trata de despreciar el trabajo de un doblador, sino de acabar con esa monopolización del doblaje. Que en una sala se estrene la película en ambas versiones y que los trailers sean puestos de la misma manera. Ahora si alguno piensa que tener algo de conocimiento de inglés es ser “intelectual”, apaga y vámonos.
Discusión que da para largo. Al final del día, cada quien hará lo que le venga en gana, y si quiere ver la película doblada, la verá doblada (sin segundas intenciones), y si la quiere ver en su versión original, la verá en versión original, y todos se irán con una sonrisa. Es una cuestión de gustos, ¿no creen? Que después tenga sus pro y sus contra el doblar películas, ese es otro tema que da para largo, y que no vale la pena discutir. Personalmente, prefiero ver las películas en su versión original, con subtítulos en español. Nada más exquisito que eso, hasta que mi nivel de inglés me permita verlas sin subtítulos. Hasta entonces, evitaré lo más que pueda las películas dobladas, porque me parece que le están quitando de esa manera la mitad de la actuación al actor (en caso de películas animadas, la totalidad de la actuación, qué va; no creo que hayan sido pocos los que han dicho “Ah, mira, sale Toy Story 3, con Tom Hanks dándole la voz a Woody de nuevo!”, mentira, se la dio un tipo cualquiera que la gran mayoría no sabe quién es -sea versión de Latinoamérica, sea de España-, a menos, claro, que hayan visto la peli en su versión original), y sinceramente, en la mayor parte de los casos, no coinciden los movimientos de los labios con las voces dobladas… por obvias razones, haciendo que sea aún menos creíble. Y ni hablar de cuando el doblador ni siquiera pega con el actor…
En fin, como dije, es cuestión de gustos, por gustos no se puede discutir, cada quien tendrá su opinión sobre el tema, yo ya aporté la mía, no quiere decir que deban aceptarla ni mucho menos. Solo no gasten su tiempo en discutir por algo que no tiene salida xD
La de estupideces que se leen en internet…
Qué queréis que os diga. Mi nivel de inglés no es alto. Por tanto, necesito ver la película doblada al castellano.
La solución es bien simple: quien quiera verla en V.O. que se vaya a un cine en el que pongan la película así, o que se espere a que salga en DVD. O que se marche a EEUU o Inglaterra, yo que sé.
Algunos os creeis que el cine sólo debe estar disponible para algunas personas con determinados conocimientos. Pues os digo una cosa bien clara y lógica: si las películas se estrenaran en V.O. siempre, recaudarían poquísimo. ¿Y qué ocurriría si se recaudara poco? Pues que se harían menos películas o directamente no llegarían a los cines de nuestro país.
De todas formas, a día de hoy, existen las alternativas. CADA CUAL PUEDE VER LA PELÍCULA COMO LE DE LA GANA. Versión original, versión doblada, versión subtitulada. Pero decir que no entendéis con qué fin existe el doblaje… la solución es simple: el doblaje existe para que la gente pueda entender (guau, impresionante, no sé cómo he encontrado la solución a la cuestión planteada).
Por ahí se ha dicho que “cualquier defensa del doblaje implica una excusa para no leer ni aprender idiomas”…. pues nada, tendremos que aprendernos todos los idiomas del mundo, aunque ya puestos aprendamos esperanto todos, así nos ahorramos muchos quebraderos de cabeza.
Anda por favor, dejad de ser absurdos. Los doblajes tienen que estar porque cumplen un funcionamiento/necesidad.
El doblaje en castellano siempre ha sido bueno en las dos anteriores de batman, y en esta también lo será. El fallo es la nueva voz de alfred….no pega que sea la misma voz de house.
Pero evidentemente también sería interesante y bueno escuchar la versión original y subtitulada.
¿Qué?
Perdona, me has pillado un poco despistado. Aquí tenemos dos problemas:
1- Que la “nueva” voz de Alfred sólo ha sonado en los trailers para cine, en los TV Spots (como los que salen en este post) es la misma de las dos películas anteriores, y…
2- esto es lo que me ha pillado despistado: la voz de Alfred en los trailers no era la de House. ¿Te refieres a que era la de algún otro personaje de la serie? Porque reconozco que la he visto poco, pero conozco la voz de House y me consta que no era esa.
Me refería a la voz de alfred en los spots en español. Fíjate cuando dice “ya no es batman” a bruce, es la misma voz de house o muy parecida. Ojalá esa no sea la voz definitiva en la película. La voz que tuvo en las dos anteriores sería la ideal, pero no sería malo tampoco cambiar a la voz que tienen en el trailer 3 (el que se vió en mayo).
También hay que tener en cuenta que los trailers y los spots no demuestran como ha resultado el doblaje verdadero, eso en los trailers y spots de VOSE no pasa porque no tienen que cambiar nada, simplemente ponen escenas con música anunciando la película. Habrá que esperar a ver la película y a partir de ahí dictaminar.
No voy a enrollarme mucho pero voy a dar mi opinión. El doblaje es totalmente NECESARIO para poder llegar a todo el público. De la misma manera que se traducen libros, cómics, juegos o cualquier cosa. No todo el mundo puede/quiere aprender idiomas, o simplemente no le es necesario. ¿O tengo que aprender alemán o francés para leer un libro o ver una película de ese país?. Por supuesto que en VO es mejor, se ve en su totalidad la interpretación del actor, pero si la película es buena vas a disfrutar igual. Y para eso se puede elegir la manera de como ver la película (VO, VOS, doblada…), no veo dónde está el problema.
Y por último, añadir que en España tenemos uno de los mejores doblajes del mundo aunque no estemos concienciados de ello. Y como ha dicho “ALosaTDK”, el doblaje de los trailers y vídeos promocionales no es el definitivo en muchos ocasiones, incluso a veces cambian de un trailer a otro.
Ok, ya entendí, mucha gente no quiere ver la versión original porque no saben inglés, pero y la versión con subtítulos? O es que no saben leer? Por qué se le tiene fobia a los subtítulos? Es curioso que pongan a parir a la versión original porque no saben inglés (y yo tampoco sé mucho, aunque reconozco que es necesario) pero ignoran el tema de los subtítulos, hablan como si estuviera prohibido subtitular y los distribuidores dijeran “la versión original solo sale para la gente que maneje el idioma de Shakespeare y el resto que se joda”. Cuando uno ve la versión con subtítulos, poco a poco “mezcla” todo en su cabeza y de esa manera nos damos la impresión de que la voz original del actor dijo lo que dijo. Cuando Mónica en Friends decía “I know” con esa manera especial de pronunciar y el subtítulo de “lo sé” se captaba la idea. Cuando he visto una película subtitulada, no he tenido problema y no me he perdido los detalles y no creo ser el único. Los subtítulos pueden quedarse para los más pequeños que no leen tan bien (aunque con 11 años ya uno debería tener un buen nivel).
Por qué la fobia a los subtítulos, o es que uno piensa que al cine no va a leer?
Problema sí hay, cuando uno va a cine y se entera que que todas las malditas funciones están dobladas, hasta las comienzan muy tarde. La monopolización del doblaje si jode, porque no se trata de que hay para todos. Me jodieron X men first class porque la doblaron casi en todos lados.
No es fobia al subtítulo, sólo que a veces presenta el mismo “problema” que en el doblaje. Lo explico en mi comentario 1.1.2.1
No se quien ha puesto a parir la VO porque no sepa inglés. Que cada uno vea la película como le de la gana. Ya di mi opinión en el comentario de arriba. Por supuesto que es mejor ver una película en VO, así ves la interpretación del actor en su totalidad pero no es necesario, si la película es buena se disfruta (casi) igual. Tampoco creo que haya miedo a los subtítulos, pero no voy a leer, para eso me leo un libro o un cómic.
Desde luego que no voy a decir nada más, es una discusión absurda. La VO será (casi) siempre mejor, y que cada uno lo vea a su gusto, para eso se puede elegir la forma y no todo el mundo sabe inglés o el idioma que sea o se quiere poner a leer subtítulos. Un saludo.