El artista Charlie Wen ha compartido desde su Instagram un primer diseño que realizó de Asgard para la película “Thor” donde vislumbra el mundo de Asgard de una manera completamente diferente, con un diseño de edificios en espiral, en tonos verdes y con la nota característica de responder a la voluntad de sus ciudadanos.
Así lo explica el propio Wen en su mensaje:
Estaba imaginando a Asgard como un reino centrado en la mente de Odin. Al igual que la versión “Wacky Loki” de antes, donde la armadura de Loki respondía a su mente, Asgard se centra en torno al trono de Odín. El diseño de Asgard estaba tan interconectado como el anudado de los símbolos nórdicos y los trajes asgardianos, reflejados en los trajes de Thor, Loki, Odin y los Tres Guerreros. Esta interconexión proviene del poder de Odín, y son esencialmente creados por él. Las formas del diseño del reino están influenciadas por la mente de Odín. (Este poder de la mente es un aspecto del personaje de Odín y por el que Loki estaba muy influenciado). Aunque impulsado por Odín, Asgard mismo responde a la voluntad y la mente de sus ciudadanos. Y como un enorme reloj suizo, el funcionamiento del gran reino está sincronizado perfectamente.
Oh my f#ckin’ God! ¿Qué demonios es ésto?
¡No dejen que este tipo se acerque a los cómics nunca más!
Lo único que falta es que la armadura de Iron Man tenga expresividad facial; o que en vez de una capa, que Batman tenga dos alas mecanizadas -_-
No lo querrás tu, pero es también el diseñador de los trajes y apariencia que vimos en la película. Además diseñó a Ultrón, a Thanos, a Scarlet Witch, al Winter Soldier, Red Skull y los Guardianes de la Galaxia. ¿Recuerdas el juego God of War? Fue uno de los concept artist de la saga (si recuerdas a Zeus, por ejemplo, es su artífice). Sin él, el UCM no sería como lo conocemos.
Lo que muestra aquí es uno de los primeros esbozos, para demostrar la lluvia de ideas que se tienen en este tipo de producciones.
¿Acaso crees que todo viene de una idea mágica inicial y como tal se plasma? En estos proyectos se prueba todo, desde lo más conservador, hasta lo más estrambótico. Lo que cuenta es el producto final.
P.D. El artista conceptual de Iron Man es Adi Granov. De nada.
Sé que es Adi Granov, pero esto es un asco. No es necesario innovar demasiado de algo que tienes a mano en el papel de los cómics, y que ya de por si ha tenido innumerables diseños.
No te ofendas tampoco, que este tipo ni te conoce y le debe importar un comino las críticas que hacen a sus diseños.
No, no jugué God of War porque nunca tuve consola.
Saludos, bendiciones.
A ver, estoy yendo de buenas, pero está visto que al que le ofende todo es a ti. No voy a volver a responderte porque no me merece la pena. He intentado explicarte como funciona la industria porque yo también soy artista conceptual, y que no me conozca ninguno de estos autores me trae sin cuidado para saber como se hacen las cosas.
El aspecto de Peter Quill es casi indistinguible al de su homólogo comiquero original, el de Capitán América clásico obviamente no se puede plasmar exactamente igual en un mundo como el actual sin que quede ridículo, incluso el Loki del UCM dista y mucho de su atuendo de bufón que ha lucido hasta la etapa de Gillen o de Al Ewing. Las cosas que ves en un cómic no tienen por que quedar bien en pantalla, porque es un dibujo no realista, y está simplificado.
¿Que no te gusta lo que ha mostrado? No le gustó ni a él, incluso le hacía gracia porque es un BOCETO de una idea. Uno de los miles que se hacen y de los que a veces se rescatan una o dos cosas antes de acabar en la papelera. Los concepts que se suelen enseñar, casi siempre son la idea madurada o una “trampa” artística del producto ya acabado y probado para vender merchandising. Porque una vez que se hacen los bocetos, los de vestuario o los de 3D se tienen que poner manos a la obra, y las cosas no quedan igual que en una rápida ilustración (que se hace en apenas horas) de las cientos que se acaban a la semana.
Yo no estoy ofendido, y dudo que alguien como tu me ofenda. Antes de menospreciar el trabajo, comprende lo que hay detrás. Antes de catalogar como basura, piensa que es un boceto.
Sandro Rey, buenas noches y bendiciones a ti también.
A mí me encantaron los diseños que terminaron usando. No está mal el diseño en sí, pero no para representar Asgard.
No cuadra. Parece más un diseño de un planeta futurista tipo Star Wars que de un mundo mitológico y fantasioso como es Asgard.
My oh my…
Me encanta esta versión de Asgard! Me gustó como salió en las películas, aunque se pasaron un poco con el oro, pero a mi gusto esto hubiera estado mejor. Esos diseños fluidos, el verde y las luces (sería Ygdrassil en el medio?) me dan una sensación más mítica que no vi tanto en la versión final.
Por cierto, su instagram tiene un par de artes conceptuales más incluyendo a Thor y el Bifrost
parece xandar