El Hombre de Acero / Man of Steel (2013)Películas de cómicsPelículas de DC

Zod sobrevivía en un final alternativo de El Hombre de Acero

37

Imagen de El Hombre de Acero (2013)

La película “El Hombre de Acero” marcó un antes y un después en el cine de DC y, por el camino, generó cierta división de opiniones entre algunos fans. Fueron diferentes puntos de enfocar a Superman los que generaron debate, y en especial, la decisión que toma Superman al final de la película de matar a Zod.

Una cuestión polémica que ha dado pie a algunos debates entre los fans y que el escritor de la película David S. Goyer abordó ayer durante su participación en un panel de la [email protected] presentado por  Jeff Goldsmith. El escritor reveló que se llegaron a plantear un final alternativo para la película en la que Superman no acababa matando a Zod. Un final que él mismo reconoce no hacia honor a la historia que estaban contando.

La idea era que Superman… era capaz de poner a Zod en uno de esos crio-pods en la nave que termina convirtiéndose en la Fortaleza de la Soledad y luego lanzarlo al espacio. Hablamos de ello y tal vez algunas personas habrían sido más felices con eso, pero se sentía como una forma de escurrir el bulto sobre la historia que estábamos contando.

Ese final desde luego nos habría dejado la posibilidad de volver a ver a Zod en el cine, aunque también es cierto que estamos pendientes de tener otra película en solitario de Superman.

El guionista además hizo alusión a otras escenas que nunca se rodaron entre Jonathan y un joven Clark  y que habrían profundizado en la idea de lo que supone quitar una vida. Goyer apuntó entonces que tiene curiosidad por saber cómo se habría recibido la película si esa escena se hubiera rodado e incluido, cambiando en buena medida el mensaje final y la percepción del público de Superman:

Suscríbete a Disney+

Irónicamente, hubo una escena que escribimos y que no se rodó, en la que Jonathan lleva al joven Clark a cazar y matan a un ciervo, y el joven Clark es destrozado por el acto y Jonathan dice, ‘Es algo importante quitar una vida, incluso si estás obligado a quitarla’. Esa fue una escena que no llegó a la película final, nunca la rodamos.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Series] Sinopsis de Stargirl 1×13: Stars and S.T.R.I.P.E. Part 2, final de temporada

Entrada anterior

[Series] Sinopsis e imágenes de Agents of S.H.I.E.L.D. 7×10: Stolen

Siguiente entrada

37 comentarios

  1. Fue perfecta como fue en ese sentido. Ya se vio el dolor de Superman al quitar la vida al último congénere de su planeta. Ya se lo recordó Zod la única forma que había de acabar aquella pelea: “O mueres tú o muero yo”.
    Una escena perfecta que muestra como marca al kryptoniano esa acción y de donde puede venir su regla de no matar. Lastima que luego se la pasaron por el forro en BvS…

    1. ¿En que momento se la pasan por el forro en BVS?

      1. Creo que se refie al matar a Doomsday

        1. Si tuviera que picotear, siempre me hizo ruido y me pareció incoherente que Superman no conservase el cadáver de Zod en la fortaleza de la soledad o que tuviera voz y voto en lo que haga el gobierno tanto con el cuerpo como con la nave. Digo, teniendo en cuenta el inmenso poder que adquieren los kriptonianos estando en la tierra y que la tecnología kriptoniana es altamente avanzada, que no se inmiscuyera en esos temas, no sé, me parece raro.

          1. Eso es cierto, pero es un Superman inocentón. Aun no se ha dado cuenta de que no hay bondad, ni sabia que existía la kryptonita

            1. Si no hay bondad en el universo de Man of Steel (o por lo menos, no en la Tierra), ¿Entonces para qué tanta cháchara pseudo-filosófica acerca de si Superman debe intervenir o no en los problemas del mundo?
              ¿De dónde salen los ciudadanos pro-Superman que estaban afuera del Capitolio y por qué lo apoyaban?
              ¿Por qué Lois Lane se fijó en un alienígena como pareja sentimental?
              ¿Por qué Martha y Jonathan se tomaron la molestia de salvarle la vida llevándolo a su casa, en vez de dejarlo abandonado o, mejor aún, quemarlo vivo en su nave? (No fuera a tratarse de un bebé soviético infectado con ébola o algo así, porque todos sabemos que, al igual que en Estados Unidos, en Rusia tampoco existe la bondad y esa gente sólo está viendo como matar/subyugar al resto del planeta).

              Que casualidad que los únicos seres benevolentes de ese universo son el protagonista y su soso círculo de seres cercanos y nadie más. El resto eran, son y seguirán siendo lobos disfrazados de corderos o directamente unos malditos XD

            2. Yako, Flash fue el inocentón de la peor forma. Superman de BvS era depresivo y apenas interactúa con la gente. Por eso era facil sospechar que asesinó a la aldea africana, porque nadie lo conoce realmente.

        2. Superman rompiendole la cabeza a ese terrorista en África (incluso en la versión extendida se ve que Superman atraviesa un techo usándolo la cabeza del terrorista como tapón)

      2. Me refiero al atravesar una pared con un terrorista, al lanzarle un puñetazo a Batman para volarle la cabeza y luego otro más que le arranca media mascara.
        Me refiero al dejar escapar un camión para ir de macarra abusón. La escena de de Clark crio estrujando la verja cuando le empuja el abusón pierde su valor…
        A eso me refiero.

        1. Estoy de acuerdo en que fue muy bruto al hacer todo lo que mencionas, siempre me pareció una estupidez hacer que superman estampara al terrorista contra la pared a esa velocidad, si querían mostrarnos que podía deshacerse de él con su supervelocidad lo hubiese desarmado o incluso solo estrellarlo contra la pared sin que la atravesase, pero lo de querer “volarle la cabeza” a Batman lo estás suponiendo tú, como si todos los puñetazos que diese fuesen con el propósito de matarlo (cosa que jamás tuvo intención de hacer).

          1. Yo quiero creer que no tenía intención de matar a Batman, pero es que el mismo Superman le dice a Lois “O tendrá que morir”. Agrego además que si bien en la versión extendida muestran que Superman lo tenía entre ceja y ceja a Batman por su modo de hacer justicia, la manera en que aterriza en frente de Batman antes del enfrentamiento, es, cuanto menos, inquietante. Y eso de “nadie permanece bueno en este mundo” es algo que el Superman de los cómics jamás diría. Superman debe ser luz y esperanza.

          2. Yo no estoy suponiendo nada. Es lo que me muestra la película. Si tienes un rato vuelves a ver la pelea.
            Le lanza un crochet como se los lanzo a Zod. Si no llega a estar bajo los efectos de la kryptonita, que el desconocía, arranca el brazo y la cabeza del murciélago.
            Y en el baño repite.
            Yo disfruté mucho BvS pero hay que reconocer que la pelea, aunque visualmente sea para tocarse, es un despropósito de principio a fin.

            1. Así es Snyder en algunas ocasiones : le importa más que las cosas se vean chulas, a contar la historia como corresponde

  2. Para mi está perfecto en como lo hicieron. No había forma de salvar a Zod

  3. Si hubieran si hubieran cogido ese final habría sido lo mismo que matarlo porque para que son no representa ningún peligro tenía que haber sido criogenizado de por vida dentro de cápsula lo que equivale a una condena de muerte en vida Superman no la habría asesinado físicamente pero habría sido lo mismo

  4. Manda huevos que no hicieran la escena con su padre, manda huevos…

  5. Me imagino que lo que pensaron para no hacer eso, fue que si lo hacían así no se podían cargar a Zod y Doomsday al 2×1.

  6. El orgullo de Zod como guerrero en mos me recordó al de los saiyajin de DBZ.
    Perdón la comparación su misión es que prevalezca krypton a cualquier costo aun si eso implica matar razas que consideran inferiores.
    Por esa razon me gusta MOS.

    1. No hace faltas que pidas perdón. Dragon Ball tiene bastantes inspiraciones de Superman. :), a parte de otras más tipicamente orientales.

      1. gracias colega

  7. El problema fue que justo después de esa escena se ve a Superman hablando con Swanwick como si nada hubiese pasado. Se sintió como un cambio brusco, como si faltara algo en medio.

  8. Tan perfecta y maravillosa fue la muerte de Zod que Supermano no intenta razonar con él en ningún momento, limitándose a poner caras de estreñido y decir “Eres un monstruo Zod, y voy a detenerte”. Más que inevitable, casi parece más que Superman va buscando bronca durante toda la pelea.

    1. Ten en mente que a los partidarios de que Superman y Batman se comporten como unos simios rabiosos no les importa en lo más mínimo el trasfondo ético-moral de estos personajes, ni que propongan verdaderas soluciones a los problemas del mundo (porque no, matar nunca resuelve nada). Lo único que les interesa es que sean portavoces de sangre, muerte, “peleas molonas” y destrucción en HD como entretenimiento. Pese a que estos personajes, sobretodo Superman, fueron creados ex profeso para inculcarles buenos valores a los niños; con ingenio y astucia, de ser posible, para que la resolución sea interesante. O sea, que esos dos no deberían ser comparables con Lobo y Azrael, pero ni por casualidad, [email protected] sea.
      Pero bueno, se escudarán, como siempre, en que tooooodas las películas de DC deben tomarse como “Elseworlds”. Cuando de por sí hasta en los propios Elseworlds ya era algo inusual encontrar a un Superman o un Batman psicópatas, pues el chiste es que fueran meras curiosidades o rarezas, no versiones alternativas recurrentes que se pasaran la esencia por el forro cada 2×3.
      Y entonces yo me pregunto, ¿Cuándo será el día en que Warner deje de inventarse experimentos con más pecados que virtudes y nos traigan verdaderas adaptaciones que puedan considerarse “las versiones definitivas”, sacadas de los cómics? Ya saben, como lo hizo la serie animada de Justice League Unlimited en su momento. Eso es lo que los fans de DC nos merecemos en live-action y no las inmundicias de Zack Snyder y sus acólitos.

      1. Batman y Superman jamás resolvieron los problemas del mundo en los cómics.

        1. Pues definitivamente tampoco se dedicaban a empeorarlos, como pasa en esta nueva tanda de películas de Warner.

          Y yo no me refiero a que a Batman y Superman se les tenga que ocurrir alguna fórmula mágica para eliminar la hambruna, ni que le digan a los políticos como desempeñarse en sus cargos.
          Tan sencillo como que participen en mejorar las prisiones para los supervillanos, colaborando con empresas como CADMUS e instituciones como Arkham. Claro, si es que tanto insisten en pavonearse de “realistas”, porque eso de que el Joker se escape cada fin de semana del asilo y que aún así el gobierno no lo condene a la silla eléctrica bajo el mismo argumento de siempre de que “no se le puede juzgar como a alguien cuerdo” tal vez funcione en los cómics, pero no necesariamente es algo que quede bien en películas que pretenden ser complejas.

          O bien, hacer que Superman participe activamente con la gente de Metrópolis y que le concedan la opción de compartir sus conocimientos de Krypton, no sin antes explorar los pros y contras de su influencia en la Tierra. Bastante se podría hacer con la tecnología de su planeta natal para combatir el cambio climático o mejorar la calidad de vida de las personas, ¿No?

          Porque yo sí veo al Iron Man del UCM haciendo lo que puede para beneficiar a la gente de su Tierra, ya sea con el desarrollo de fuentes de energía renovables como con inventos y fideicomisos para estudiantes, así como haber firmado a favor de los Acuerdos de Sokovia.

        2. En realidad sí, Superman trató de solucionar el hambre mundial en una ocasión.

          Igual su comentario no tiene sentido.

          1. De hecho, Metrópolis es llamada la ciudad del mañana porque Superman si comparte su tecnología kriptoniana con STAR Labs, también de la tecnología de Brainiac en Y2K.
            Honestamente no recuerdo a Tony Stark compartir su reactor ark con la gente, él es un capitalista después de todo.

      2. Pero hay que ver que hipocritas y doblemoralistas que son los fans del cine de superheroes eh,como si en otras versiones cinematograficas de DC o de Marvel los heroes no fuesen unos asesinos de forma directa o indirecta,¿O ya se olvidaron de que el Superman de Reeve tiro a Zod a un pozo,o que el Batman de Keaton detono a un criminal,o que el de Batman de Bale se la pasaba causando indirectamente la muerte de sus enemigos,o que Iron Man mataba a todos sus enemigos y en vez de plantearse si eso esta bien o mal se iba de parranda,a dar entrevistas y recibir medallas? Ojo pero aca solo criticamos a Snyder porque esta mejor visto,nunca vamos a ser imparciales pero ni de casualidad eh

        1. No es sólo eso. Batman es un personaje con CASI 100 AÑOS DE HISTORIA. Lleno de arcos y versiones diferentes (Batman inició matando por mucho que no lo acepten) en las que cada ESCRITOR PLASMABA SU VISIÓN según lo que querían contar. Pues eso mismo ahora pero en el cine, cambiemos escritores por directores y es lo mismo. Que Snyder quisiera representar una versión violenta y sin fe de Batman que luego se reencamina gracias al sacrificio de Superman, para mí es tan valido como que en los cómics exista un Superman Sovietico. Que de paso, este Batman solo mata en BvS porque en el resto del DCEU no lo hace, ¿o acaso eso ya no cuenta?

          Los cómics no son guías de reglas, son referencias de inspiración para ADAPTARLOS al cine. ¿Acaso piensan que Mejor Guión Adaptado premia la fidelidad al material original? NO, premian la calidad de la película independientemente de la obra original. Por poner un ejemplo, Jojo Rabbit, la última ganadora a Mejor Guión Adaptado, de inventó totalmente el detalle del Hitler imaginario (o sea, no es así en el libro) ¿y eso la hace mala? Para nada. Pero bueno explicarle eso a los fanboys de los cómics es imposible.

          1. Pues mejor no se podría haber dicho.

      3. Boltagon espero y también hagas los mismos contrastes con otros héroes del comic y de otra editorial, pues últimamente los mismos comentarios en las noticias que tienen que ver con Man of Steel.

      4. Estoy de acuerdo en todo. Muchos amantes de bvs (no todos) quieren ver a evil superman, que Aquaman muera antes de tener su propia película, etc. Esas cosas deberían ser hechas después de darnos las versiones clásicas de los personajes, y no antes. Sino, es como querer aprender a correr antes que caminar. Y por más que a muchos les duela, la Josstice League, por más errores que tenga, respeto al cómic, a los superheroes y sus contrapartidas de los cómics (excepto tal vez a Batman, pero creo es que eso es más por el fuerte contraste entre el Batman brutal de bvs y una versión mucho más suavizada en la Josstice League), pero el Superman de la Josstice League es el mejor superman desde Reeves, el Superman de los cómics de John Byrne.

    2. Creo que después de saber su plan durante la escena del sueño supo que no había manera de razonar con él. Ésto aunado con las destrucción que dejó durante el uso del Motor Terraformico.

      La frase: “O mueres tú, o lo hago yo”. A mi parecer fué el detonante de todo esto.

      De todas maneras Kal sí le suplicó que se detuviera en su intento de asesinar a esa familia en la estación de trenes y al no lograrlo procedió a asesinarlo. El grito final me tocó mucho ya que había asesinado al unico ser de su raza.

      Respeto tu opinión de todas maneras. Saludos!

    3. Como si con con ese Zod se pudiera razonar, pff…

      La representación de Superman en esa pelea fue coherente con lo que es el personaje en su versión principal.

  9. Admins. del blog, ¿Subirán el resusmen de la entrevista a Deborah Snyder en la Justice Con? Me parece que dijo cosas muy interesantes sobre proyectos pasados y los nuevos de Zack Snyder, y estaría bueno si lo subieran al blog.

Dejar un comentario