Si hace cosa de un par de meses debíamos informar que Warner Media hacía una importante reestructuración en la compañía para reenfocar sus esfuerzos hacia el contenido streaming provocando en consecuencia múltiples despidos, ahora toca lo mismo con Walt Disney Company. Se repite prácticamente la misma jugada según ha confirmado el CEO de Disney, Bob Chapek.
En líneas generales, el gigante de la distribución quiere que el streaming se convierta en el apartado más importante del negocio de la compañía, muy acorde con el modelo de consumo que impera hoy día con los cines prácticamente carentes de estrenos por la pandemia. En este sentido, el conglomerado de empresas va a reestructurar sus divisiones de medios y entretenimiento. El fin es acelerar aún más su estrategia de venta directa al consumidor, y para ello van a centralizar sus negocios de medios de comunicación en una sola y nueva organización que se encargará de la distribución de contenidos, la venta de anuncios y Disney+.
La idea es crear un nuevo grupo de Distribución de Medios y Entretenimiento responsable tanto de la difusión como de la venta de anuncios de todo su contenido, incluyendo los servicios de streaming que tiene Disney, entre ellos Disney+. Esta nueva división será responsable de las ganancias y pérdidas de la totalidad de los negocios de medios y entretenimiento de Disney y supervisará la distribución, las operaciones, las ventas, los datos de publicidad y la tecnología de todas las ramas de contenido de Disney. También gestionará las operaciones de los servicios de streaming de Disney y la televisión nacional.
Al frente de este grupo estará Kareem Daniel, el que fuese presidente de productos de consumo, juegos y publicaciones, que ahora pasará a supervisar este grupo de distribución de nuevos medios y entretenimiento. Él deberá asegurarse de que el área de streaming sea rentable, pues continuarán apostando fuerte por este tipo de productos. Así, sobre Daniel recaen todos los servicios de streaming de la compañía y de las redes de televisión nacionales, incluyendo toda la distribución de contenidos, ventas y publicidad.
La respuesta de la bolsa ha sido positiva, pues las acciones de la compañía subieron más de un 5% tras el anuncio. No obstante, una reestructuración va generalmente acompañado de despidos, y este caso no va a ser diferente. Chapek dijo que la reorganización podría resultar en una cierta reducción de personal, pero afirma que desde luego no será nada similar al recorte que vivieron hace unas semanas. La división de parques de la compañía se vio obligada el mes pasado a despedir a unos 28.000 trabajadores como consecuencia directa de la pandemia, pues sus parques de Disneyland en California no pueden reabrir en un futuro próximo.
No lo caracterizaría como una respuesta al Covid —afirma Chapek—. Diría que el Covid aceleró el ritmo al que hicimos esta transición, pero esta transición iba a ocurrir de todos modos.
Creemos que tenemos la oportunidad de aprovechar el éxito de Disney+.
Según datos de agosto, Disney tiene 100 millones de suscriptores de pago en sus servicios de streaming, más de la mitad de los cuales son suscriptores de Disney+.
Además de esto, han anunciado el Día del Inversor para el próximo 10 de diciembre, un evento para los inversores de la compañía, donde se hace un repaso de la actual situación y suelen adelantar los próximos pasos de la compañía. El año pasado hablaron de las series “WandaVision”, “The Falcon and the Winter Soldier” y “Loki”, por lo que quizás este año den también algún avance. Además de esto, cabe recordar que el próximo 12 de noviembre hay programado un webcast financiero para repasar los datos fiscales de la compañía, por lo que ahí puede ser que también nos dejen algún titular.
Ahora sé porque la semana pasada sacaron todas sus películas de Itunes en Latinoamérica. Ahora sí o sí hay que tener Disney+ para ver sus películas, ya que comprarlas digitalmente ahora (y creo que también físicamente a futuro) ya no se podrá. Una pena.
El formato físico hace rato que va en vías de desaparecer, a lo mucho iban a seguir sacando blu-rays de los blockbusters más importantes, y si la pandemia puede que haya puesto al cine en peligro de extinción, puede que ya ni estos.
El formato físico no va a desaparecer, básicamente porque ni el streaming ni la piratería han logrado todavía igualar la calidad de imagen y sonido de las películas en formato físico.
Samsung ya lo abandonó y era una gran parte de ese mercado, sólo quedan las consolas para intentar soportarlo, pero año con año reportan la contracción masiva y constante de ventas de películas en estado físico, adquirirlas se volverá algo tan niche que seguramente sólo se trabajarán ediciones de colección a precios de locos, como la colección de trilogías o algo estilo la macrocolección de todas las fases del MCU.
Es verdad me acabo de fijar y sacaron todas las películas de Marvel (Disney) de itunes?
Se llama Disney+ y todo su contenido principal es Marvel, StarWars y Fox xd
Y en el burguer King te venden mas cosas que hamburguesas, y que? Se llama Disney+ porque Disney es una multinacional multicorporativa que engloba varias marcas. Otra cosa es que haya gente que la asocie solo a sus dibujos animados y peliculas familiares. Ademas el contenido que tu consideras Disney, sigue siendo uno de los atractivos principales, sobretodo entre el publico infantil. y mucho mas que lo que es Fox a dia de hoy.
28000 despidos, que barbaridad.
Veremos lo que se salva cuando esté pase. Que desfase todo