Las películas del director Chris Nolan no suelen destacar su brevedad, y si bien sus últimos trabajos no tienen una duración excesiva, sí que suelen rondar entre los 120 y los 150 minutos, una duración actualmente es el tope que normalmente vemos que tienen las películas en los cine. Pocas son las que alcanzan las tres horas y los filmes que se ven que pueden ser extenderse demasiado se acaban dividiendo en dos (por ejemplo Crepúsculo o Harry Potter, aunque eso también se hace para alargar más el chicle y recaudar más dinero), por eso es extraordinariamente extraña la última información publicada de “The Dark Knight Rises” / “El Caballero Oscuro: la leyenda renace”.
Lo curioso es que la fuente es un portal de fuerte fiabilidad, como es MTV, caracterizada además (en las noticias de cine) por conseguir declaraciones de todos los actores.
Así, tras bromear sobre si la película es verdaderamente real tras el largo periodo que llevamos sin ver ningún vídeo, al hablar sobre ese paso privado que se realizó a la cúpula de Warner Bros, publican que la película “es real y terminada, presumiblemente en forma de un primer corte de cuatro horas“, un total de 240 minutos que teóricamente habrían estado los directivos sentado viendo este último trabajo de Nolan.
La primera versión que realizó Joss Whedon de “The Avengers” duró 3 horas, para finalmente conseguir reducirla en 45 minutos. La pregunta es obligada, ¿cuánto va a reducirla Nolan? En comparación con “The Dark Knight”, ésa tuvo una primera edición de unas 2 horas y 45 minutos, de la que únicamente se acabaron quitando 15 minutos. ¿Podría alcanzar “The Dark Knight Rises” los 225 minutos?
Desde luego 4 horas de Batman es una duración que muchos fans lo agradeceran, pero… ¿se sentará un espectador normal en un cine durante casi 4 horas? ¿Permitirá Warner Bros que la duración le afecte a su recaudación? Desde mi punto de vista, ya me parece descabellado que piensen en una película en los cines que alcance las 3 horas, cosa bien distinta es que haya una versión del director que alcance estas cifras para gusto de los más acérrimos al personaje.
Vía información | MTV
Durará unas 2:30-3:00 horas , con ese tiempo les sobra para presentar a los personajes y desarrollar bien la historia .
4 H no, pero 2 y 45 e incluso 3 no me sorprenderia. y me pareceria bien.
Por favor, que saquen la versión extendida en blu-ray estoy seguro que es una película que merece las 4 horas.
La venganza a mi novia por hacerme ver Titanic!!!
JAJAAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJA!!!!!! si TITANIC es largasa o también cuando fui a ver KING KONG la ultima versión de peter Jackson tres horas….y me moría por micccionar jajjajajajja
Que dejen ese corte de 4 hrs. para el Bluray sin TOCAR nada, y bueno la version corta para el cine. pero esta version larga seria fantastica ver en el cine!
No la van a sacar de 4 horas, es poco comercial… Pero si sacan esa versión extendida al Blu-Ray NO ME LA PIERDO..!!
4h es imposible xd. Cuanto mas dure menos salas al dia, pero 4h es surrealista. En blu-ray la quiero xd
Yo dije que era imposible que los vengadores durase mas de 2h30 porque el limite en imax es 2h30 ( o 40?) Y calculaba entre 2h y 2h15 como mucho,porque la mas larga de marvel era 2h ( marvel productora) veo que acerte xd
En el caso de batman es muy dificil que dure mas de 2h40( apostaria que dura esto) si quieren estrenarla en IMAX. Recuerdo que con Avatar se decia que habria una version de 3h para los que fueran a un cine normal y otra de 2h40 , pero al final nose si llego a ser solo un rumor o se penso de verdad.
Sí hubo esa versión pero casi un año después, ya ves, una forma de sacar más dinero para James Cameron
No ,esa version de 3h horas solo salio en dvd.
Unos 6 meses despues o asi la fox restreno la pelicula y Cameron decidio regalar 6 min mas, pues es todo lo que podia por el IMAX, y lo hizo como regalo , pero avisando de que la version extendida no era esa sino la que saldra despues en dvd.
No estoy de acuerdo para nada de el topico de que Cameron lo hace por dinero. Porque Nolan hizo lo mismo, varios meses despues. Restreno el caballero oscuro para redondear cifras y que llegase a 1000 exactamente lo mismo que hizo Cameron ( este encima dio 6 min mas )
Aqui las culpas son de la Fox y Warner no puede ser que critiquemos a los directores por eso a no ser que les tengamso mania. Claro que es curioso que a la fox que siempre se la critica ahora se diga que es por Cameron .
Dicho esto Cameron hizo un montaje de 3h que dejo en 2h40 para el cine por culpa del IMAX , sino llega a ser por eso estrenaria la version de 3h como hizo con Titanic en el cine. No se guardo esa version por dinero, es mentira.
Hoy en dia watchmen,el caballero oscuro o avatar duraron 2h40 por el IMAX. Mientras que antes de esto Titanic, el retorno del rey ect.. duraron 3h porque no habia IMAx( o bien habia muy pocas salas y aun no era rentable ..)
Y es una putada que haya ese limite, eso va a afectar al hobbit que no durara mas de 2h45 por ejemplo a no ser que pasen del IMAx que lo dudo.
Pero decir que Cameron se mueve por dinero es no saber nada de el .
Como cuando saque titanic 3D , y le critican cuando lo hace pixar con toy story 1 o disney con otras y no pasa nada . Encima el tio lleva 1 año trabajando en el 3D de titanic en post-produccion para demostrar que se puede hacer muy bien a pesar e que ya este rodada y no como hacen los que SOLO piesan en el dinero facil que la ruedan normal y en la post-produccion ponenn un 3D cutre en 1 mes. Sabiendo que se van a forrar sea como sea. Cameron podia hacer lo mismo y precisamente el no lo hace.
¿Defendés a James Cameron diciendo que no es un cineasta comercial? A ver, el tipo hizo una película solo para “revolucionar” el 3D, con un guión propio de un niño de 5 años, y con eso conseguir mucho dinero. ¿Reestrenar Titanic por la conmemoración de los 100 años? Los reestrenos de películas recientes (como esta, también The Lion King y demás de Disney y Pixar) es un movimiento puramente comercial solamente para ganar más pasta.
Los reestrenos de películas como Scarface o Casablanca son más entendibles, porque al menos tienen la excusa de que muchas personas actualmente no pudieron verlas en sus estrenos originales. No deja de ser comercial, pero pensá que en el estreno de Scarface le fue muy mal y fue muy criticada, pero con el correr de los años se convirtió en una película de culto y actualmente cuenta con una buena legión de fans y admiradores.
James Cameron, con todas sus “grandes” ideas solo quiso “mejorar” o “revolucionar” algún aspecto visual o técnico en el cine. Ya sea con Terminator o Titanic o Avatar (y paro de contar, porque sus otros éxitos no son ideas de él), pero ninguna tiene una historia que uno diga “Vaya, esto de verdad es interesante”. La primera es simple, es entretenida, pero no mucho más. La idea de robots o cyborgs asesinos no era nueva en ese momento; la segunda es una película totalmente sobrevalorada, que es larga al recontra pedo y está buena, pero no es una obra maestra, ni siquiera se merece todos los Oscar que le dieron; y la tercera… My God, que mala que es. No la vi en 3D, pero no me vengan a decir que por eso es buena porque mato a alguien. Y no voy a enumerar las decenas de defectos que tiene esa película porque me voy de tema.
Yo considero a James Cameron un director del estilo de Michael Bay, puras luces y fuegos artificiales y poco cine.
De acuerdo. Me pudre la sobreestimación que tienen de Avatar y Cameron
Karpa con lo de Avatar concuerdo en parte contigo por el hecho de que es muy, muy aburrida. De hecho en el bachillerato nos la pusieron a unas 90 personas que no participaron en la semana cultural (Algo de la institución) Y nadie aguanto más de una hora. Engancha muy poco ver la magnitud de las cosas, pero no ayuda en nada al final.
Avatar se basa en muchas cosas es como star wars y lucas o tarantino y kill bill no son plagios sino una mezcla de cosas que vieron de jovenes…
En el caso de Cameron el hecho de que se parezca mucho a la novela escrita hace 100 años, John carter hace que automatuicamente se parezca a pocahontas..
Sobre lo que dices de que empezo a escribirla 1 año antes que pocahontas es una verdad a medias.PAra empezar nunca dijo esa frase sino dijo hace 15 años sin mas. El tenia un primer guion que dejo de lado porque queria rodarla toda con CGI ect.. y tubo que esperar el momento.
No tiene nada que ver con que sea una excusa para que no creaamos que la copio porque eso nunca lo dijo.
Y decir que cameron necesita una mano en direccion como lucas es peor que compararlo con BAy xd.
Cameron es un genio rodando escenas de accion. Lucas como el mismo dice no le gusta ser director por eso contrato a otros en algunas de la saga clasica. Lucas es lo contrario a Cameron aunque tiene el merito de crear star wars y su historia, la realdia es que en direccion es digamos intgeligente pero no destaca . El episodio V es la mejor rodada de todas y no por el claro xd
Pero Cameron es el maestro en cuanto a direccion de accion. Podras decir necesita ayuda en los guiones o lo que quieras peor en lo otro no porque como dices en lo tecnico y añado yo en direccion de accion es de lo mejor..
Fijate que otra cosa no pero las escenas de accion de sus peliculas se ven perfectamente no es como hoy que no se ve nada en algunas como hace BAY.
Y para acabar y entiendas lo que digo, terminator 2 revolucino el cine de accion a gran escala. Sin terminator 2 no existiria MAtrix, Las peliculas de bay como trasnformers, Origen, el caballero oscuro ect..
Me refiero que todas estas peliculas tienen en mismo tipo de accion que hizo cameron en terminato2. Como las persecuciones en la autopista de las peliculas de Bay sacadas de terminator 2. El creo un estilo y revolucino los fx y la forma de rodar y creo lo que hoy conocemso como cine de accion. EL genero de los superheroes le debe mcho tambien.
Evidentemente el genero de accion evoluciono mucho por matrix , a partir de ahi se abusa mucho de el tiempo bala, y la camara lenta o al reves camara en movimiento. Pero todo esto bebe al final de terminator 2.
Sino mira el cine que habia antes de accion y mira el que hay despues..
DE todos modos yo hablo de cameorn y sus peliculas solo en el genero de accion no en el cine en general. No lo estoy comparando con los mejores de la hsitoria ni mucho menos. Kubrick,hitchcock,Scorsese,sergio Leone,Chaplin ,Eastwood, o john ford
Son solo unos ejemplos, yo no hablo de ese cine hablo de accion solo.
Yo mismo dije que me parecen mal los reestrenos ppero no le hecho la culpa a Cameron como tampoco se la hecho a Nolan . Porque como ya dije TDK tambien se reestreno solo para llegar a los 1000 como paso con avatar y eso esta fatal , pero culpo a las productoras pues claro que es una medida comercial.
Y no creo que digas que Nolan es comercial por reestrenar TDK ¿no?
De todos modos yo no he hablado de Cameorn como director eso es otra historia para mi es comercial como lo es Nolan pues los dos manejan presupuestos enormes, aunque lso dos empezaron con peliculas de bajo presupuesto como Memento o Terminator.
De todos modos si hablamos entonces de Cameron paso pagina con lo otro para no mezclar cosas y empiezo en otro post xd
Que sus exitos no sea ideas de el es muy injusto pues el exito de nolan es batman y no es idea de el por ejemplo, e imsomnio es un “remake”
No me parece justo y mas cuando Cameron nunca adapto una novela o algo que no saliera de el mismo aunque tienes razon en que sus historias son de novelas o peliculas que vio de pequeño y no inventa nada pero lo grande de Cameron es su foprma de llevar esas historias y es asi donde es un genio.
En el caso de Avatar y su guion, el original era mas complejo y largo y lo “censuro” para llegar a todo tipo de publico y hacerlo mas comercial, el mismo lo dijo queria algo mas disney o miyazaki para niños y mayores.
Decir que lo escribe un niño de 5 años es exagerado pues Cameron imita a las novelas que leyo como el mismo dijo, John Carter y la princesa de marte. Esa novela hoy en dia es muy topica y pulp y es lo que bsucaba Cameron ese tipo de cine como el tempo maldito y el Episodio IV. Cine muy muy simple , por eso el guion en ese sentido es perfecto y en 2h30 funciona muy bien.Aunque entiendo que se diga que es infantil.Tambien creo que estuvo muy sobrevalorada y ahora al reves pero bueno no quiero centrarme en Avatar.
Sino en la figura como director al cual comparas con Bay.
Cameron esta a años luz .Es un genio que despues de estrenar terminator, tiene los huevos de hacer una secuela de Alien. Y no hace lo que haria un novato, imitar a la 1 sino que cambia el estilo convirtiendola en una pelicula de accion historica, dando protagonsimo a Ripley convirtiendola en un icono y quitandole misticismo al Alien( algo que cabrea a los fans de la 1) Eso demuestra que tiene muchos huevos y personaldiad como siempre ha echo en su carrera. Por eso me hace gracia que digas que Aliens no tiene merito porque la idea no es de el, cuando lso fans de Alien se que quejan de lo que hizo canbiando todo lo que representaba la primera la cual era mas minimalista, bizarra y terrorifica.
Aliens es cine en estado puro y Bay soñaria con rozar ese nivel de excelencia.
Con terminator 2 hizo lo mismo convirtio su pelicula de terror clasica con la chica corriendo en una pelicula de accion tambien historica. Esto es cine es estado puro. Otra cosa es que no te guste el cine de accion pero si te gusta, Cameron es sinonimo de el director de accion mas grande junto a otros.
Y a mi me gusta tambien otro tipo de cine como Blade runner, Erase una vez em America , El padrino o toro salvaje mas que sus peliculas pero hay que comparar cada cosa en su estilo Y cameron en el suyo es de los mejores. Sin dime que pelicuals ede accion hay mejores que Aliens o Terminator 2. Hay muchas a un nivel cercano pero negar que esas dos estan entre las mejores de la accion… es engañarse uno mismo..
Abyss, terminator 1 y 2, true lies y Aliens son sus mejores peliculas y hablan por si solas , es un genio en la accion un artesano que no tiene nada que ver con Bay. Cameron CREA una camara para rodar en 3D, Cameron revolucioa los efectos especiales con terminator 2 si y se mete en todo lo que rodea una pelicula , pues hace el montaje,guion,direccion,efectos ect.. controla todo por eso es mucho mas autor que Bay.
Ademas de que ni las nombras a Aliens o terminator 2 porque no son ideas de el( terminator 2 entiendo que te refieres a que es una secuela..) y en cambio nombras titanic cuando es una historia real y hay varias peliculas de titanic antes que la suya .
Dices que el hace poco cine pero objetivamente estas equivocado pero no te voy a concvencer de nada porque le tienes mania y si Aliens o terminator 2 no te parecen gran cosa entonces no hay nada de que hablar.
Pues para ti solo hace “cine” por los fx y por dinero.
PEro para mi Cameron AMA el cine y el mundo submarino por encima de tonterias del dinero, se va asumergir en la fosa de las marianas dentro de poco, unos 12km , para rodar un documental y evidentememte no sera una situacion facil..
Por eso la imagen que se tiene de el dista mucho pues es un apasionado en lo que hace y mima sus productos hasta el final.
“Cameron será la primera persona que descienda en solitario al fondo de la Fosa de las Marianas, conocida como el “abismo Challenger”, en honor a la expedición de dos integrantes de la armada estadounidense que hizo lo mismo en 1960.”
Esto lo hace entre otras cosas para conseguir material para Avatar 2, por eso las comparaciones con Bay son ridiculas para mi.
A mi no me gusta la saga transformers ni muchas peliculas de superheroes que son como dices puro artifico. Pero Cameron es mucho mas que buenos efecectos pues el revoluciono el cine de accion con Terminator 2, nada fue igual pues hay un antes y un despues.
Y no reconocerle nada y decir que solo es eso ,es no ser objetivo.
Pues los radicalismos no son buenos, pero no le pasas de una.
A si que no nos vamso a poner de acuerdo , aunque Cameron no esta entre mis 10 o 15 directores favoritos, es un grande y compararlo con Bay es un insulto al cine en mi opinion.
Y sobre los reestreno un apunte, me parece mal que se reestrene avatar y TDK meses despues y eso es por culpa de la fox en el caso de avatar porque la pelicula se quito antes de tiempo de las salas 3D y es algo que se sabe. Y warner es la culpable de lo otro.
No CAmeron o Nolan.
El caso titanic o toy story , peliculas de hace reativamente poco pues no me parece ni bien ni mal. Aunque en el caso de titanic tiene una excusa poderosa como los 100 años. En el de lucas con star wars o otras no.
Y de las peliuclas de hace 50 años me parece bien.
No dije que no tuviera buenas películas, dije que no lo considero uno de los “buenos” directores que tiene Hollywood a la hora de convencerme con sus películas. A ver, de más está decir que esta es mi opinión, ¿no? No es que lo saqué de la Biblia de las Santas Verdades del Cine porque eso no existe. Para mí, Cameron si es un maestro del aspecto visual y técnico en el cine, porque eso es lo que más le llama la atención y él mismo lo dijo. Es más, ¿no fue porque vio Star Wars de 1977 (y como esta película sentó nuevas bases) que él decidió empezar en este trabajo? Cameron será un “revolucionario”, pero solo en algunos aspectos. Terminator, Aliens o Terminator 2: Judgment Day tienen buenos efectos, historias que entretienen y todo lo que gustes, pero intentá buscarlas entre las “mejores películas” y raramente se las toma en cuenta. Es como tomar en cuenta a las de Star Wars o Indiana Jones. Son buenas películas que se rigen sobre ciertas fórmulas que se instauraron en los años 70 y que van por el lado comercial de generar efectivo.
Con lo del guión de Avatar me refería a los errores de continuidad y a los plagios en la historia, desde Pocahontas hasta Atlantis, pasando por Dances with Wolves. Encima él dijo que empezó a hacer el guión y la historia 1 año antes que Pocahontas y que por esa razón no podía haberse basado en esa película. ¿En qué lugar de la Tierra se concibe un argumento tan tonto y rebatible como ese? Digo, descontando Argentina, que se oye cada cosa…
En fin, para los amantes de la acción clase Schwarzenegger tienen Terminator, los que quieren ver la versión de Alien de Cameron tienen su película (que eso de “le puso huevo” es un poco exagerado, ni que se hubiese mandado su propia versión obra maestra del David de Miguel Ángel), los que quieren comerse 193 minutos de catástrofe romántica cursi tienen Titanic y los que quieren pasarse 162 minutos viendo a unos monos azules de dos metros reproduciendo el romance de Pocahontas con John Smith tienen Avatar (y ahora en la secuela vamos a tener una mezcla de estas dos últimas… al parecer). A mí no me va a afectar lo que haga este tipo de su vida, yo a Cameron lo tengo como un oportunista que la pegó con su buen juicio en el área que le compete y en la que es bueno, que se quede con las historias (que no tiene malas ideas) y les deje los guiones a los que saben. Y tal vez necesite una mano en dirección, como el amigo George Lucas (una comparación mejor que la de Michael Bay, ¿no?).
Leí por ahí la mención de Avatar y no me pude resistir…
No sé por donde empezar… Voy a tirar de tópicos (no, aún no estoy hablando de la película), y decir que la clavada del rollo 3D aún me duele. El 3D ha de ser un acompañamiento para la historia, nunca puede situarse por delante de los personajes y el guión (como bien hacía Cameron con Terminator 2, ya que mencionas). Y si lo hace que no le llamen película, y mucho menos “obra maestra” (¿De qué? ¿Del cine? ¡Ja!). Y lo digo por varias escenas que están totalmente metidas con calzador para empalmar con el 3D. Hasta la narración se la pasa por donde él sabe, sólo con tal de enseñar la innovación de los FX.
Cameron no se arriesgó en lo más mínimo, hizo una película para toda la familia: historia cutre de amor (que aún estoy buscando las razones por las cuales se enamora Worthington de la bicha azul), escenas de acción para empalmados, pero totalmente impersonales, grabadas como si fuera un videojuego, y ambientes fabulosos para los niños y para descargar luego como fondos de pantalla. Evidentemente, todo esto de manera muy superficial.
La historia (o como le llamen a esto) es totalmente inexistente. Está muy claro que los personajes a Cameron le importan un pimiento. Pero es que parecen caricaturas… Tenemos al general malo maloso que sólo le faltaba comentar lo del Napalm por la mañana, al Sam Worthington que pone cara de empanado (sigo buscando motivos) y haciéndose pasar por una mezcla de John Smith/Milo Thatch, a Sigourney Weaver en una caricatura de ella misma, a la Neytiri emulando completamente a Pocahontas…
No me importa que la historia esté muy vista, pero sí que siempre me la cuenten igual. Los malos son muy malos y los buenos son muy buenos, maniqueísmo al máximo. Cada vez que moría una persona humana en la pantalla, me preguntaba si no tendría alguna historia detrás (¿Qué estaba intentando enseñar a los niños?)… ¿Innovación? Cero.
¿Puede ser entretenida? No lo niego, pero esto no es sinónimo de calidad. Que entretenga no significa que sea una obra maestra. Yo al menos no considero a Cristiano Ronaldo o alguno de estos un artista.
Esto no es ningún avance para el cine, cuando la historia importa menos que los personajes es que algo estamos haciendo mal. Como otros ya han comentado, la historia es un refrito de otras películas, y esto es culpa casi totalmente de Cameron, por su falta de inventiva y pocas habilidades como guionista.
¿12 años esperando la tecnología para luego meter una historia tan cutre, que parecía escrita por un niño de seis años? Espero que tarde lo mismo para la próxima, que esta vez no vuelvo a picar.
Nadie aqui ha dicho que sea una obra maestra ni revolucionaria.
Yo mismo dije que estaba sobrevalorada y que la pelicula al igual que john carter o el episodio IV tiene unos personajes muy simples . Eso lo sabe hasta Cameron el cual lo dijo en entrevistas , pues queria algo mas inocente y clasico.
Luego eso te podra gustar o no
Y si yo mismo dije que la historia es una mezcla de muchas novelas o peliuclas.
Pero eso no es malo, Lucas hizo lo mismo como ya dije o tarantino con kill bill. Ademas de que la originaldiad radica en la cultura de cada uno,esta recuerda a algo muy popular por eso se dice que no es original. Pero desde el estreno de star wars en 1977 no existen peliculas comerciales originales , pues todo esta inventado. Hasta su propio cine como terminator , o true lies es una mezcla de otras peliuclas y novelas. Lo grande de cameron no es lo qe cuenta sino como. Es no fuerza en la narrativa y en lo visual.
Origen para muchos es mas original que av atar pero pero mi es igual porque es una mezcla de las peliuclas clasicas de robos en su primera hora con las peliulas donde el protagonsitga se mete en los sueños como paprika ect.. PEro el montaje es lo que la hace diferente con la ultima hora donde vemos 4 escenas en paralelo .
El 3D es un acompañante desde el momento que no es el tipico que te tira cosas a la cara sino que es un 3D de profundidad.Y sobre que cambio su estilo para las escenas en 3D , estoy en desacuerdo, eso lo hizo Paul anderson por ejemplo para RE Afterlife , pero Cameron no cambio su forma de rodar, eso no tiene nada que ver con que el la historia sea tipica o no . El 3D es el mejro que he visto con diferencia y la mejor secuencia del 3D la tengo grabada y es cuando el protagonista despierta y se ve en el fondo a todos despertando con una profundiad bestial y ahi cameron no nos enseña esa escena de forma diferente al contrario . Igual que en las muchas conversaciones donde 3 personas hablan y en el fondo vemos la distancia que ahi entre ellas , eso es acompañar no metertel en la cara como suele pasar hoy.
De todos modos El debate no va sobre Avatar , entiendo que si le tienes odio te hayas quedados a gusto pero el debate va sobre la figura de Cameron en el cine de accion , es ahi donde digo que terminator 2 es una revolucion en el genero e la accion. Creando el una pelicula de accion a gran escala y gracias a eso el cine de accion evoliciono.
Parece que has leido por encima y has mezclado lo que se decia sobre Cameorn con AVATAR, cuando de esta ultima hemos pasado de forma superficial.
Espera, ¿me estás diciendo que Star Wars de 1977 tiene personajes “simples”? ¿Que Tarantino hizo lo mismo con Kill Bill?
1- La primera de estas dos películas es “simple” (todo lo que una space opera como Star Wars pueda serlo, vaya), pero sus personajes no lo son de igual forma. No son totalmente complejos como podría serlo Michael Corleone, pero al menos nos los presentan de una forma en la que nosotros podemos involucrarnos e identificarnos de cierta forma, podemos “quererlos”. En toda película se necesita un personaje que sea el protagonista, es el personaje al que vamos a seguir toda la historia, con el que vamos a sufrir sus penas y celebrar sus victorias. Y Luke Skywalker o Han Solo nos brindan eso (vamos, hasta Rocky tiene de eso).
No sé los demás, pero de James Cameron, esto lo logra en Terminator y Titanic. Y te diría que hasta ahí, porque los antagonistas en ambas películas terminan siendo más interesantes que sus protagonistas. Ya hasta me dan ganas de que Billy Zane termine metiéndole un tiro en el orto a “Jack”.
2- Ambos volúmenes de Kill Bill no son ninguna obra maestra de Tarantino, pero no hay punto de comparación. Primero, este director si es de los tipos que pueden salirse impunemente del esquema típico de Hollywood, rompiendo pautas naturales (como podrían hacerlo otros genios como Kubrick, Hitchc-ock, Fellini, etc) y saliendo victoriosos. Ya pudimos verlo en Pulp Fiction e Inglorious Bastards como sus ejemplos más claros. Y Kill Bill forma parte de esto, un tipo de cine que tuvo sus raíces en el cine independiente con el que Cameron solo podría soñar hacer. No lo necesita, ojo, ya dije que su especialidad va por otro lado. Pero no se le puede comparar con verdaderos maestros del guión y la dirección.
Que la hagan del tiempo que quieran… igual va a ser fantastico y la voy a ver. Mientras mas tiempo vea al murcielago partiendo caras mejor…
4 horas?? la va a ver…. XD
4 horas. Lo maximo que aguanto senatada es 90 minutos. Ya me pueden entretener muchísimo para que me esté quieta…
Ni que las butacas tuvieran clavos xd
Seguro que aguantas mas que 90 min, sino pocas peliculas de superheroes verias en el cine ,pues suelen durar bastante mas.
De todos modos la segunda duro 2h30 y esta durara poco mas.
ya,pero seremos capaz de acercanos tanto o incluso superar las 3 horas????
Mas arriba di mi opinion. Pero al estrenarla en IMAX hay limite y son las 2h45 (antes decia 2h30 o 2h40, estaba equivocado). A si que dudo bastante que dure mas que eso a no ser que haya cambiado en estos años lo del IMAX. Pero hablo de lo que dijo Cameron en su momento sobre proque tubo que dejar el montaje de 3h para dvd..
yo solo espero una version extendida en bluray aunque sea. en el cine no creo que veamos 4 horas. por mucho que queramos muchos fans del murcielago. aunque 3 horas estaria bien. recuerdo que cuando vi el retorno del rey se hizo una pausa de 15 minutos a la mitad de la peli para ir al baño o lo que fuera. me encantaria ver el metraje entero…
Que haga lo de Tarantino con Kill Bill, así en julio sacaría “The Dark Knight Rises:part I” y 6 meses después estrenaría “The Dark Knight Rises: part II”.
Como parte de esas 4 horas sean como la media hora que le sobra a The Dark Knight, espero que regalen almohadas en el cine.
¿¡”Sobran”!?
Madre mía al fin un friki decente que habla claro entre tanto friki-purista!! Están de coña 4 horas… Otra media hora final le quitaba yo a Origen, para lo que realmente cuenta…
Concuerdo también con él, los fanáticos se enceguecen con su ídolo sin fijarse también en sus defectos, cosa que me pasa a mí igual, no lo niego, pero, vamos… The Dark Knight es una película sobresaliente, particularmente cuando aparece el Joker, pero pudieron haber logrado una película más redonda y con menos vueltas, mismo error que Nolan cometió en Inception, la hubiera resuelto de manera no tan enrevesada, que termina cansando.
Y no creo para nada que vaya a durar 4 horas, como han dicho antes, es imposible por diversas razones xD Por mi parte, 4 horas viendo a Batman no aguanto, aunque me lo pensaría si aparecieran Joker o Dick… cosa que no ocurrirá xD
Me alegra ver que NO todos en este mundo no todos son NOLAN-ZOMBIES, ya cansan algunos con lo mismo siempre..
En fin ya DESMINTIERON esto en cbm y en el portal de MTV, no seran 4 horas, lo mas probable 2h y 45min o 3h NO mas de ahi, ningun estudio se arriesga actualmente a un metraje tan extenso, por mucho Nolan y Batman que haya..
Yo con 2:40 de duracion soy feliz..
Nolan-Zombies? Jajaja Dios Santo estas Marvelitas!.
Que la hagan de cinco de ser posible.
ojalá,pero eso solo lo podria resistir un verdadero NOLANIANO como nostros HAHAHAHHA
ME apunto! 5 horas jaja
Yo la de los vengadores si q veria el montaje completo de joss whedon creo q sera mas amena que batman, pero de batman no se si me atreveria 4 horas. Las del señor de los anillos tambien duraban “bastante” y fueron todo un exito de taquilla mundialmente. Si la pelicula esta bien echa que dure mucho es un regalo, pero si la historia no te acaba de enganchar puede ser un martirio.
Seria Genial! jeje.AunQ no creo q pasE.El tema es q se recortara mas material,Nolan tendra q recortar escenas q talves sean buenas pero aun asi sacrificarlas.Si es asi,espero verlas en el DVD o el Blu-ray.
Que dure lo que tenga que durar. Ojala no le saquen mucho, me imagino que le quitará fluidez a la historia. Igual la voy a ir a ver al cine.
De hecho, fluidez es lo que le dará a la historia si la recortan a menos de 4 horas xD Quizás algunas ideas no acaben de conectar muy bien, pero se hará mucho más amena si dura 2:30 hs, o 2:45 hs.
por mi que la película no termine nunca XD
XDDD que dure …dure …dure ..dure
4 horas van para la versión del director, como The Lord of the Rings: The Return of the King, y para la versión de cine recortan a 200 o 210 minutos. Si Gone with the Wind duró 238 minutos y piensan re-estrenarla este año, no creo que sea un problema muy grande.
Dudo que de esas 4 horas se publique todo. Como bien dice Álvaro probablemente esa sea la versión extendida… No creo que la película dure más de 3 horas aproximadamente. Lo que pasa es que no es lo mismo que a una película de originalmente 3 horas quitarle unos 15 minutos de escenas que podrían denominarse “de relleno” o que pueden no estar pero sin arruinar la evolución de la película, que quitar 1 hora de estas escenas porque o bien significa que la película se va a quedar coja por algún lado o bien significa que Nolan se ha dedicado a grabar cuadros de museos durante una hora y a decido incluirlo en la peli.
Me fio de Nolan, claro está, aunque tampoco soy de esos que tienen fé ciega, pero tiene mi confianza. El problema es que en este asunto ya mete más la mano Warner, ¿no es así?
No te preocupes, no son escenas de relleno. Yo la comparo con The Return of the King, que en su versión para el cine era larga y estaba completa, pero la extendida es aún más completa (y mejor, a mi modo), pero sin esas escenas todavía la historia es entendible. Las versiones extendidas, por lo general, amplían y fortalecen la película, pero no por eso las versiones recortadas son peores.
POR MI QE SEAN MAS DE 4 HORAS me sentiria agadecida por dios claro qe pagaria lo qe fuese
ya se aclaro que todo fue un malentendido..
http://www.comicbookmovie.com/fansites/GraphicCity/news/?a=56735
seguramente la version teatral no pasara de las 2 horas 30 minutos, y la version preliminar cerca de tres horas.. 4 horas? ni que fuera the lord of the rings.
ya quisiera ver a los ejecutivos de warner sentados 4 horas para la version preliminar de una pelicula… y comenzando a bostezarle en la cara a “su majestad” nolan despues de dos horas y media…
Leí la nota original y NUNCA hacen mención de que dure 4 horas la 1ra versión.
Hasta abajo viene una nota del editor
Solamente fue una exageración del Editor
No jodas! , me estaba preocupando con 3 horas ya es mucho , yo con 2 horas y 45 minutos esta bien.
KARPA
no me deja responderte a ti a si que deje un mensaje encima del que me acabas de conetestar y dejamos el debate ahi xd
4h ? en tu casa vale pero 4h en el cine con el de enfrente sobresaliendo la cabeza por en cima del sillon y el de al lado incandote el codo en el higado ? nose, es una exageracion