A medida que pasan los años es inevitable ir descubriendo pequeñas anécdotas, curiosidades e historias sobre los primeros proyectos que asentaron las bases del Universo Cinematográfico Marvel (UCM). Y es que aprovechando una entrevista con Comic Book, Genndy Tartakovsky, el legendario guionista y animador responsable de series como “Samurái Jack”, “El laboratorio de Dexter” o la reciente “Primal”, quiso hablar de su experiencia trabajando en “Iron Man 2” de 2010.
Y es que aunque Tartakovsky ya había trabajado en el mundo del cómic, su participación en la secuela de Iron Man, donde se encargó de diseñar los guiones visuales de la batalla que enfrentó a Iron Man (Robert Downey Jr.) y War Machine (Don Cheadle) contra los droides de Justin Hammer (Sam Rockwell), le permitió zambullirse dentro de las adaptaciones de acción real.
Tuve mucha suerte porque Jon [Favreau] era fan mío y le gustaba la emotividad que imprimía sobre Samurai Jack y quería algo parecido a eso.
Así que básicamente nos dio el tercer acto, la gran pelea en el pabellón, para ver qué podíamos hacer con ella. Fue genial porque yo sabía lo que él querría de esta situación, así que intenté dárselo y él podía usarlo todo o nada, ya que era su bebé.
De hecho, el animador recalca que su principal preocupación fue conseguir que la escena tuviera el ritmo y acción adecuados. Para ello tuvo que enfundarse en un traje de captura de movimientos y confeccionar parte por parte la batalla.
Pudimos superar los ritmos de acción y luego supervisar los resultados. Tanto es así que me ponía el traje de puntos y Brian Andrews y yo después lo enviábamos [a Marvel] . Hacíamos las peleas y ellos les ponían los trajes de Iron Man y el CGI. Después yo podía editarlo, ponerle efectos de sonido y música y por ultimo presentárselo a Jon diciendo: ‘así es como imagino la escena’.
Así mismo, Tartakovsky señala el gran feedback que tuvo con Jon Favreau, director de la cinta, durante la confección de esta escena y la gran confianza que éste depositó en él.
Lo que pasa con mi trabajo es que se trata de sincronización y ritmo. Entonces, abordamos un montón de bromas y esas cosas y él [Favreau] decía: ‘Oh, eso es una broma que está en la película’ o ‘Ah, esta no tanto’. Siempre tratando de encontrar el tono correcto.
Era como si él creyera en lo que yo hacía. Por eso siempre pensaba ‘voy a hacerlo lo mejor que pueda y espero que puedan usar algo de esto’. Afortunadamente funcionó.
A pesar de ello, el animador recuerda que tuvo una sensación agridulce la primera vez que vio uno de los montajes de la película. Ya que en éste se había reorganizado y editado la batalla final de forma distinta a como él la concibió.
Edité la secuencia y se la mostré, le gustó y entró en producción. Posteriormente me invitaron a ver un corte preliminar de la película y cuando llegó el final, la batalla final, todo estaba reorganizado y reeditado. Y yo pensaba ‘Oh, está bien, funciona, funciona pero ha perdido gran parte de la intención que la hacía tan genial’.
Sin embargo, y a pesar de estos cambios, Tartakovsky afirma que guarda buenos recuerdos de su trabajo en “Iron Man 2”.
Se hicieron muchos cambios en la historia, pero luego ciertas partes se montaron exactamente como las habíamos concebido. Fue muy agradable verlo terminado. Entonces fue una experiencia realmente divertida y grandiosa.
A continuación os dejamos la entrevista completa.
Vía Información | Comic Book
De las mejores escenas en el UCM y películas de cómics en general! Es un deleite que podría repetir en bucle 100 veces xd
Recuerdo cómo empieza la pelea. Los droides bajando uno por uno con un sonido seco muy imponente en su conjunto. Muy tartakovsky