Desde hace un tiempo el director George Miller viene sonando para dirigir “Man of Steel 2” pero ya ha repetido en un par de ocasiones que no la hará y que su próximo proyecto será una película pequeña, después de terminar agotado con “Mad Max: Furia en la Carretera”.
En una entrevista para IGN, sin embargo, comparte lo que haría él si estuviera al frente de una hipotética adaptación, aunque de nuevo, termina insistiendo en que no la hará.
Creo que se ha dicho muchas veces: es un personaje potencialmente aburrido porque no tiene fallos. Debes encontrar sus demonios para conseguir un conflicto interno, ya sea por algo externo o un sentimiento profundo. Necesitas un personaje con conflictos.
Eso es lo que hicieron a los dioses griegos tan geniales, eran celosos, vengativos… Creo que por eso Batman es un personaje tan interesant, es humano, como nosotros. Te puedes relacionar con él en lugar de con alguien que es solo perfecto.
Pero como avanzamos al principio, no esperéis que esto sea algo que haga Miller:
Lo siento de nuevo pero no estoy intentando despistarte. Tengo muchas cosas en frente y no sé hacia donde tiraré pero la próxima película no será una de Mad Max, será pequeña, quiero alejarme de las grandes películas de acción por un tiempo pero no tengo remedio, me gustan hacer cosas que no sean técnicamente complejas pero sí interesantes.
Vía información | IGN
Yo Digo que el tipo esta desviando la atención para bajar la expectativa y luego dar la sorpresa, Miller lleva mucho tiempo ganas de hacer una película de Superheroes no creo que desperdicie una oportunidad como estas y que mas que revindicar a un personaje tan grande como superman.
No olvidemos que George Miller casteó a D.J. Cotrona como Superman para su película de Justice League, un actor mediocre que no pega para el personaje. Más con estas declaraciones, queda claro que Miller no es el mejor director para Superman, tiene que ser alguien con más pasión por el personaje, creo que Brad Bird o Matt Reeves serían mejores opciones.
Mala suerte,habéis vuelto a acertar con la imagen xD
Hmmmm pues tiene toda la razon con lo de aburrido, en lo personal eso es para mi Superman y espero puedan cambiar esa imagen de perfección y logren hacer algo nuevo con este heroe.
Bueno lo primero que dice es basicamente lo que snyder hizo en MOS, nos presento un superman con muchos mas complejos.
Comenzando que la psicología de nuestro amigo Azul mostrada en MoS es diferente a lo presentado anteriormente. El Superman de MoS aún no está establecido como tal, sino al contrario sr. Miller, este personaje se cuestionó si valía la pena salvar a la humanidad o no, qué clase de persona ser (y se empezó a cuestionar esto desde muy joven), y si hablamos de los traumas en su infancia debido al descubrimiento de sus habilidades krytonianas, así tambien decir que es imprudente, que puede dejarse llevar por la ira, aún no tiene el sentido del cuidado del entorno ya que pudo arrasar con gran parte de metropolis sin pensar en llevarse fuera a Zod y parece que en BvS aprenderá de esto ya que el congreso le hará ver este particular, así tambien le quitó la vida a una persona (zod). Es un Superman en proceso, y justamente ESO lo convierte un personaje rico, a pesar que medio mundo llore y se rasgue la ropa porque en MoS no vieron al típico Superman y sus valores tan marcados. Snyder nos mostró lo oscuro y profundo que puede llegar a ser el desarrollo de la moralidad, los errores que cometió en parte en MoS lo ayudarán a desarrollarse como individuo y seguro tendrá a un experimentado Batman al lado, ambos aprenderán de sus virtudes.
La psiquis de Superman desde la óptica de Snyder es muy aterrizada a la sociedad de hoy. Personalmente espero ver este desarrollo de su moral hasta ver al típico Superman, ese ícono que lo hace singular a cualquier otro superhéroe, ese ejemplo al mundo, y por claro que no será perfecto, pero me queda claro que al menos en el DCEU estamos frente al desarrollo de este personaje.
Sr. Miller… vuelva a ver la película…
Vamos que este Superman es un Batman con poderes no?
Yo hubiera preferido algo parecido a CA:FA donde nos muestran los valores del Capi, pero es normal que Superman sea tan oscuro después de tener un padre tan Nazi que prefiere que mueran 30 niños a que descubran que Clark tiene poderes.
Es un Superman en base a la psiquis del norteamericano post 11/09.
Hablando de pa kent, este señor no era un confucio, sino, alguien que en su experiencia, sabiduría, también se equivocaba (el ejemplo que mencionas) pero que en la mayoría de los casos trata de guiar a su hijo de la mejor manera, y como resultado clark empieza a tomar sus propias decisiones (ejemplo: la agresión en el taller sullivan).
Muy de acuerdo. Johnathan Kent influyo mucho en Superman, en el sentido que no mostrar sus poderes era la forma de mantenerlo a salvo.
Eso creo cierta desconfianza en los humanos por parte de Clark, que tuvo que buscar consejo en un cura quién le recomendó dar un salto de fé.
Henry Cavill lo dijo en una entrevista:
MOS era de cómo Clark veía al mundo.
BVS será de cómo el mundo ve a Clark.
+10000
Estoy de acuerdo contigo en casi todo, ver este superman en proceso es lo que me hace decir que es una pelicula muy buena y el comienzo de un prometedor universo, pero miller no se refiera a la pelicula sino al personaje en si, vi la entrevista y no menciona a MoS en nada, si tenemos en cuenta que hacer este superman con demonios te critican porque no es el que la gente recuerda de los 80 y que si haces uno perfecto te saldra un superman returns y te criticaran igualmente pues entiendo que pierda el interes
Iba a concluir mi comentario sobre lo que mencionas de Miller y MoS. Siempre habrán quienes critiquen lo superficial porque es mas fácil hacerlo. Miller habla del personaje en cuestión, pero si él adapta MoS2 OBVIAMENTE no partirá desde cero, tendrá un personaje con mínimo 3 apariciones previas, prácticamente un personaje en desarrollo al que tal vez, él tendrá que darle el brillo definitivo. Este sr simplemente ya no debe comentar a este respecto.
Y para variar, ya saben quien sigue troleando repitiendo su discurso anti-Superman por enésima vez. Es mejor ignorarlo amigos, viendo las tonterías que siempre repite, que si la serie de Flash está condenada, etc… no vale la pena darle más atención, es una pérdida de tiempo.
Francamente,creo que la gente no se quejaba de que superman no mostrase tipicos valores marcados ni nada, sino directamente por ser tonto e impasivo en segun que casos..Tu dices traumas y complejos pero casi nadie vio nada de eso.Lo que se vio es un superman qye aprende a hacerlo todo rapidito pero sin tener ni idea de como afrontar una situación.Por poner un ejemplo, se plantaba a intentar dialogar con zod pero cuando este esta llorando por su pueblo,sups no muestra ni media pleitesia ante sus desdicha, y cosas de esas las hace(o mejor,no hace) en toda la peli. Por eso el personaje deja muy frio a la gente, porque no muestra ni psicologia ni emociones producto de un razonamiento previo.
Para un niño de 6 años escanear a la gente, ver a traves de los muros y oirlo todo debe ser un trauma… no se a tí pero a la gran mayoría de los niños de 6 años les asustaría esto. Ahora suma otras bondades que clark siguió descubriendo con el paso de los años y tener al lado 2 padres que le decían que ocultara lo que tenía, pues es probable que esto haga que un niño no sea tan extrovertido no crees? Crees que eso no se llama trauma?
Claro, despues que arrasa con gran parte de los edificios de Metropolis y eleva y estrella contra el suelo a un sin fin de personas, y amenazar al mundo pues hay que mostrar pleitesía cierto? XD
Zod estaba definido como homicida. Vuelve a ver la película.
…
Viejito, la pelicula en cuestión se llama Man Of Steel, director Zack Snyder, año 2013…
jajaja… lol…
Traumas…uy si, traumas para un niño o adolscente incluso que aun tiene bastante que aprender..pero que un hombre adulto hecho yu derecho ya consciente de sus poderes se comporte como un bruto que no piensa nirazona en situaciones de fuerza mayor..
Dime, en pleno 2015 crees que a la gente ,tras ver todo lo que a evolucionado el tema con otros personajes de comic, le interesa que les planten un superman megaherohico perfecto impoluto y divinizado? te aseguro yo que no, no es ese superman el que se pide.Lo que pasa es que tampoco se pide un tontito ridiculizado en caracter y presencia. Simplemente queremos un superman fuerte,decidido,con capacidad de liderzgo y la imponente figura que debería caracterizar.Un superman que no tenga que hablar ni mostrar sus poderes,que baste verlo y te deje la sensacion de que es el que “lleva los pantalones”..un tipo que nada mas aparecerse uno diga “oooh si, ahí esta el hombre”..o lo que es lo mismo…un superman con la “autoridad” de batman o wonder woman. Ese es el superman que se quiere hoy por hoy, y MOS queda muy lejos de eso.
MoS Tiene muchos detractores y personas a favor yo soy uno de los que en parte esta favor en ciertos aspectos y en otros no tanto, pero yo me pregunto ¿ este es superman por completo? no lo es, es alguien que esta en busca de encontrar un equilibrio de saber hacia donde dirigirse si dedicarle su tiempo y esfuerzo a un planeta, a una raza a la cual tiene muchos defectos pero que también hay seres con muchas virtudes eso fue básicamente lo que nos ofrecieron en MoS.
Ahora bien para mi MoS fue una especie de Batman begins donde apenas el héroes se esta desarrollando que hay ciertas cosas como lo de papa kent si, es algo que también a mi no me gusto pero ha de ser difícil ser recto como una raya siempre ni una milesima para ningún lado y en ese aspecto a pesar de que no me gusto es algo que marco mucho la película donde juegan un poco con la moral y la ética. tampoco me gusto mucho la forma de morir de papa kent, tampoco la forma como kal-el interactua con la inteligencia artificial que emula a jor-el porque le cuenta mas a lois que a el mismo clark y muchas cosas mas pero en sí la película tampoco es para darle tanto palo se esta planteando el nacer de un héroe que sera leyenda y que ha tenido que aprender a bases de errores es que ese superman que todos conocemos no podian mostrarnoslo de sopeton pienso yo porque entonces, ¿como hizo para llegar a ser el gran personaje que todos conocemos? antes tubo que haber tenido una historia problemas, dudas acciones que lo forjaron para ser el héroe insignia de la liga. 🙂 es una oponión que tengo la verdad la película se lleva muchos palos no merecera 100 oscares pero venga gracias a ello hoy warner/Dc tiene un plan en el cine que ojalá salga bien.
perdon por los errores ortográficos 🙂 lo hice de ligereza 🙂
Ese Superman que quieres ver… lo verás.
Snyder apunta a eso, a elevar al personaje desde lo mas básico a lo mas alto. Yo tambien quiero verlo tal como es Superman, pero si miras bie, no solo están desarrollando sus habilidades sino mas importante aun, su psiquis y de verdad que tiene mayor atractivo.
MoS no fue el establecimiento de Superman con tal, fue una decepción para todos los que esperábamos eso, pero viendo este particular mas detenidamente se entiende la propuesta, es un desarrollo del personaje.
Exacto Pablo Alva es un comienzo y el personaje irá creciendo espero que las próximas péliculas sean buenas 🙂
No tiene debilidades físicas comunes, que es algo muy diferente… y ni que Superman careciera de enemigos al mismo nivel o incluso mayor (tanto de fuerza como de inteligencia) como para ponerlo en jaque en más de un sentido.
Es un inmigrante dividido entre su herencia kryptoniana y su crianza terrícola. Eso por sí solo ya es suficiente para tener un buen conflicto psicológico.
Y también los hubieron generosos, misericordiosos, etc. A veces eran los mismos los que exhibían distintas facetas. Que fácil es querer aferrarse a una sola cara de la moneda.
Aparte, ¿Qué se supone que tiene que hacer Superman para que se compruebe de una vez por todas que él también puede -con la motivación correcta- mostrar un lado menos amable? Una pista: no le pregunten a Snyder y Goyer.
Alabado sea Batman, el único héroe tridimensional de todos los tiempos. Porque tal parece que vivimos en una realidad en la que es una imposibilidad mirar más allá de Batman como referente de encapuchado identificable, memorable y todo lo que se les ocurra.
Caray, Miller, y yo que te tenía en tan alta estima, pero tal parece que eres de esos que creen que si un personaje llega a poseer cualidades asombrosas más allá de las del humano promedio, automáticamente se vuelve aburrido y un individuo incapaz de comprender a sus congéneres, sin importar cuanto contacto humano haya tenido con ellos. Descuida, aún me gusta mucho tu franquicia de Mad Max, pero vaya que esto es decepcionante.
El Cielo nos salvó que no hiciera él la Justice League. Su Superman habría sido un desastre.
Mejor que se aleje del género, no lo entiende.
A mí no me decepciona, me es indiferente.
De un modo u otro,lo innegable es que hay una maldicion sobre superman.Apenas 2 o 3 escritores han sabido hacer cosas buenas con el en mas de una decada y casi 2.Pero mas allá de eso,llevarlo a cine y TV no ayuda tampoco,si acaso empeora.
Es factible incluso pensar que hay guionistas de comic y directores de cine que no se atreven con sups porque saben lo dificil que es montar algo bueno con el.
-Superman tiene enemigos de su nivel,cietamente,pero aparecen muy muy de vez en cuando.No puede ser que para que superman tenga un “problema” se deba recurrir siempre a la mole de doomsday,a las trampas de brniac o a un gran combate kryptoniano o explosion espacial,por decir algo.Tiene enemigos si…pero una cifra muy reducida como para mantener muchas buenas historias durante temporadas enteras.
-Mucho se critica la omnipresencia de batman, pero es que su mundo está lleno de elementos personajes y naturaleza atractivas que casi todo escritor quiere plasmar.Superman lo mas interesante que tiene es la trama de krypton y para la gente no es suficiente.
Que batman no tenga superpopderes y superman si es,certeramente,el menor de los probleemas.Superman su fallo es tener TODOS los malditos superpopderes posibles.Solo le falta habilidades psiquicas y de infiltracion como transformarse hacerse invisible y eso..y claro,flash mismamente basa todos sus poderes en un solo rasgo y por eso aun con superpoderes tiene debilidades comunes,se limita a aprobechar lo que tiene frente a lo que no..y superman no puede hacer ni eso porque es un todoterreno de superpoderes y para colmo,inflados.
Un personaje que es igual a superman es wonderwoman, pero la gente con ella no tiene problemas porque su mundo mitologico sostiene muy bien sus historias y sus combates,y ademas es un personaje mucho mascarismatico.mas fuerte imponente y decidido que superman.Es innegable porque el mismo batman la reconoce mucho mas capaz que sups..y es ese el tema,se espera de superman que tenga esa “presencia” de wonder woman simplemente y ni eso es posible poque si superman tuviese el porte de WW..es como decir que le quitas el complejo terricola y claro, otra vez el heroe superperfecto e inmaculado que todo lo puede.Con esos poderes usados almaximo y sin miedo pueede resolver crisis constantes sin problemas,sin ayuda y sin nada.Solo necesitaria un apoyo logistico y ya.
Te lo ganaste:

Totalmente de acuerdo.
Lo que dices es verdad.
De éso trata la película.
leyendo lo que puso, me alegra que no diriga MOS 2…Si superman es un personaje aburrido que queda del resto entonces…
Este señor está sobrevalorado. Simple.
Que no estés de acuerdo con él no significa que esté sobrevalorado.
Fury Road es una joya visual. Sin embargo el verdadero crédito debería llevárselo John Sealle. Sobre la mesa se pueden ver técnicas no tan comunes en el cine en los últimos años: los vertiginosos cambios de cámaras (cadencia de planos) ante una historia pobre, así como los excesivos encuadres de imagen y la azulada noche (noche americana), todo esto la hizo singular.
Pero como todo artista debes proponer algo nuevo, alejarte del trabajo anterior y la verdad que no veo con buenos ojos una pelicula de superheroes con tanta intensidad en la cadencia de planos como la que tiene Fury Road.
Que Miller dirija una del género no me desvela.
John Seale quise escribir XD
¿Que? ¿Has visto Man of Steel?
La cadencia de planos en Fury Road es de las mas excesivas que existen, no se compara con MoS, PERO se ve genial, hay mucho show y compensa bien la débil historia.
Pero reafirmo lo que escribí antes.
Pero con todo y sus carencias de planos Fury Road tiene un sentido de proporción y de posición coesivo.
¿Quieres una película con debil historia? Te recomiendo Inherent Vice y es una excelente película.
No he visto Fury Road pero creo que es una historía basica hecha muy atractiva y eso se puede decir que es merito de Miller no en vano la película tiene las notas que tiene. Además Miller no solo tiene como logro esa película sino toda la saga de Mad Max que al parecer no cuenta con ninguna entrega mala para el publico en general y también otro de sus logros es Happy Feet y eso que creo que no ha llegado a las 10 películas dirigidas.
La película entretiene. vela 😉
cierto ,pero no comparto lo que dice acerca de Superman.
La verdad es que esto es lo que más me gustó de the man steel, no se trató del típico superman boy scout, es uno en el cual no todo es color de rosa y tiene muchos conflictos haciéndole equivocarse o llegar a los extremos como lo fue romperle el cuello a zod. Muchos lo criticaron porque destruyó una ciudad y mató al enemigo, pero debemos pensar que este superman va iniciando y poco a poco, por lo que pasó, su sentimiento de moralidad se hará más fuerte
es una lástima ya que me gusta mucho su estilo y no solo esta negando que este involucrado Man of Steel 2, sino que también se nego en dirigir el live action de Akira, espero ver un proyecto suyo pronto
Si solamente le quedan 3 películas por hacer, mejor que sean cosas propias a que sean propiedades de alguien mas.
Yo pienso que en Batman v Superman: Dawn of Justice Clark Kent/Superman (Henry Cavill) aprenderá bastante de la humanidad y sobre si vale la pena seguirla protegiendo de amenazas como Zod, Doomsday, Brainiac y hasta Darkseid (partiendo por Lex Luthor y Batman/Bruce Wayne). …al igual que de la existencia de otros metahumanos como Wonder Woman, Aquaman, Flash, Cyborg, etc. y por supuesto su lugar en el planeta y dentro de la humanidad
Y eso en mi opinión no lo ha entendido George Miller, y aunque muchos dijeron que Superman Earth One fue una “Marvelización” de Superman, ahora muchos de ustedes dicen que Man of Steel fue la “Batmanización” de Superman, y parte tienen razón, o sea la película tenía a Christopher Nolan de Productor (“Padrino”) y a David S. Goyer de Guionista, así que es obvio que iban a repetir el “Modelo de Batman Begins”
De la misma forma que Marvel Studios (Disney) ha repetido el “Modelo Iron Man” con todas sus películas de orígenes, o al menos en la mayoría, la última en utilizarlo fue Ant-Man, y no es nada raro, cuando una estrategia funciona en los negocios se busca repetirla lo más veces posible con tal de sacar la mayor cantidad de beneficios económicos, así que eso que es motivo de queja para ustedes son “Triunfos” en la Bolsa de Wall Street jajajajjajaj
Y lo más probable con las películas en Solitario de Batman de Ben Affleck apliquen un modelo parecido a The Dark Knight o tal vez Batman The Dark Knight Rises ya que no es necesario relatar los orígenes de nuevo, y en las otras como Aquaman, Wonder Woman y Flash repetir el modelo Batman Begins jajjajaja
George Miller tiene mucha razón en su razonamiento, aunque a algunos les cueste reconocerlo…
yo, como que concuerdo por partes y por otras no. con batman es mas facil sentirse identificado, obvio, no solo porque sea humano. es facil porque lo mueve sentimientos y emociones que son cada vez mas comunes en la sociedad a medida que pasan las decadas. pasamos de buscar un bien comun y tratar de solucionar los problemas a buscar compensacion o garantias de seguridad a los males que nos acosan. un ejemplo seria hoy aca en argentina. por mas que deseemos el bien comun de la sociedad y una armonia, la verdad es que queremos es que alguien nos cuide del chorro de la calle y que lo rompa a piñas. y lo lamento si su vida es miserable, pero yo quiero que no me joda la mia. superman representa el sueño utopico que se buscaba antes. pero ahora nosotros no queremos que nos salven, queremos que no nos jodan
No podías resumirlo mejor, afortunadamente el hombre como especie cada vez va dejando más atrás la necesidad de ser “salvado”, potegido o perdonado por una entidad superior, llamala dios, llamalo madre natura o cualquier gilip*llez absurda por el estilo. El hombre va dandose cuenta (muy de a poco) que solo se tiene a sí mismo y sus pelotas para solucionar sus problemas y con suerte puede contar con algún congenere para que le ayude en el proceso que llamamos vida.
Por eso y otros motivos es más fácil identificarse con un personaje como Batman, falible, vulnerable, humano, hombre como nosotros al fin y al cabo y no digo que sea imposible pero desde luego es muchísimo más difícil hacerlo con un personaje como Superman que a fin de cuentas tiene a sus espaldas unas connotaciones mesiánicas descaradas, connotaciones que DC comics se ha encargado bien de hacerselas notar…
Por si a alguien le interesa, Neil Degrasse Tyson habla de la pelea entre Batman Y Superman.
http://www.techinsider.io/neil-degrasse-tyson-batman-superman-fight-2015-10