El mes que viene llegará a los cines “Star Wars: El ascenso de Skywalker”, la despedida a la historia de los Skywalker que marcará un punto de inflexión en la franquicia estrella de Lucasfilm. Para intentar dilucidar el futuro que hay detrás de ello y comprender cómo hemos llegado hasta aquí, la revista Rolling Stone ha publicado una entrevista con Kathleen Kennedy, presidenta del estudio.
En esta ocasión, nos hacemos eco de la parte de la entrevista en la que la productora habla de la actualidad de la franquicia, haciendo referencia al proceso creativo detrás de “Star Wars: El ascenso de Skywalker” y los riesgos tomados con “Star Wars: Los últimos Jedi”.
El reto de Star Wars: El ascenso de Skywalker
La entrevista abre preguntando por el baile de directores en el noveno episodio de la franquicia, pasando de Colin Trevorrow como director y guionista a J.J. Abrams como director y Chris Terrio de guionista. Kennedy admite que ninguna película de Star Wars es fácil de sacar hacia adelante porque no tienen “material original” refiriéndose a las adaptaciones de superhéroes o de novelas.
Es entonces cuando la directiva extiende el discurso de forma implícita no solo a la marcha de Trevorrow, si no también a los otros conflictos con directores que han tenido, como Phil Lord y Chris Miller en “Han Solo: Una historia de Star Wars”.
No tenemos nada más que guionistas apasionados que se juntan y hablan sobre las posibilidades de la próxima iteración. Seguimos un proceso de desarrollo bastante común: empiezas hablando con los directores con los que congenias. Creo que esa lista ya es muy pequeña, hablamos de gente que tiene la sensibilidad para este tipo de películas y de la experiencia para lidiar con trabajos tan enormes como estos. Intentamos ser tan comprensivos como podemos sobre estas decisiones y hasta diría que hay gente que se involucran en este proceso de desarrollo y se dan cuenta de que hay mucho más de lo que imaginaban. Así que es bastante común que, cuando estás trabajando en alguna película, no tomes las decisiones que no terminan de funcionar como pensabas. Ha sido un proceso en constante evolución con mucha gente y muchas opiniones e intentas dar forma hacia el resultado final.
Entonces reafirma su alegría de poder colaborar de nuevo con J.J. Abrams (pues ya dirigió “Star Wars: El despertar de la Fuerza”), al que califica como un verdadero fan y cuya pasión solo iba en aumento con cada proyecto. También descarta que Abrams hubiera podido hacer la trilogía completa a no ser que hubiera un lapso de tiempo de tres o cuatro años entre cada una debido a que “no es físicamente posible”.
Kennedy también se refiere a los esfuerzos del co-guionista Chris Terrio para sacar adelante la película y lo describe como “considerado e inteligente” y que fue escogido por Abrams. Siguieron el mismo proceso descrito anteriormente (“discusiones interminables y muchos artes conceptuales”) y agradece que Abrams ya supiera como funcionaba la franquicia y fuera capaz de aportar toda su energía al proyecto.
El objetivo final de “Star Wars: El ascenso de Skywalker” es “dar una conclusión satisfactoria” a las ocho películas que la han precedido. Sobre la pregunta de cuándo son conscientes de que tienen algo bueno entre manos, Kennedy lo achaca a instinto pero también destaca la importancia de los screening privados con grupos selectos (ella habla de amigos y familia) para saber si van por el buen camino.
El atrevimiento de Star Wars: Los últimos Jedi
También hay espacio para hablar de “Star Wars: Los últimos Jedi”, que llegó en 2017 de manos de Rian Johnson y que supuso un punto de inflexión para la franquicia, tomando ciertos riesgos que causaron discusión en la red. Según Kennedy, todas estas decisiones fueron deliberadas para “hacer avanzar a Star Wars y mantenerlo relevante” ya que no quieren “hacer la misma película una y otra vez”.
Es una película maravillosa y creo que [Rian Johnson] es un director extraordinario. Aprecié todos los atrevidos movimientos que hizo. Creo que la gente suele olvidar que, cuando haces una trilogía, la primera plantea todo, la segunda es el conflicto y la tercera la resolución así que prácticamente debes tener esa segunda película al estilo de ‘El imperio contraataca’, que fue la más oscura y dramática de las tres [originales].
Kennedy afirma que desde Lucasfilm escuchan a los fans y le gustó el grado de discusión que hubo porque muestra “lo mucho que les importa”.
Vemos a los fans como los guardianes de la historia tanto como nosotros. Vemos esto como una especie de asociación.
Vía información | Rolling Stone
Qué no es fácil de hacer porque no se tiene material original??? En serio ha dicho eso y todavía no la han cesado?
Es que no hay infinidad de novelas, cómics y videojuegos ambientados en la Nueva República de los que sacar infinidad de ideas? Sumado a que George Lucas les ofreció la historia que él había pensado como canónica para estos Episodios.
No, no, material para adaptar o usar como inspira hay de sobra. Lo que pasó fue justo lo contrario, que se pensaron que hacer películas de Star Wars estaba chupado y bastaba con sacar el Halcón Milenario y fusilar las películas clásicas. Tan chupado que hasta podrían hacerlo tres directores distintos cada uno con su guión sin ponerse de acuerdo en qué historia quieren contar.
Y ahora se han dado cuenta de que no era tan fácil. Demasiado tarde.