Seguimos sacándole jugo al especial que Vanity Fair le ha dedicado a “Star Wars: El ascenso de Skywalker” y que nos ha dejado multitud de nuevas imágenes de la película. Tras el avance que trajimos anoche, ahora toca hablar en términos generales sobre el enfoque seguido para esta nueva trilogía, del episodio VII al IX.
El director J.J. Abrams habla sobre el sentido del legado dentro de la película, y cómo se relaciona directamente con la generación más joven de personajes que ya han poblado la “trilogía de secuelas”, un enfoque que queda claro tras el final de ‘Los últimos Jedi’.
Esta trilogía es sobre esta joven generación teniendo que lidiar con toda la deuda que ha surgido antes. Y son los pecados del padre, y es la sabiduría y los logros de los que hicieron grandes cosas, pero también son los que cometieron atrocidades, y la idea de que este grupo está en contra de este mal indecible y ver… ¿están preparados? ¿están listos? ¿Qué han aprendido antes? Es menos sobre la grandeza. Es menos sobre restaurar la vejez, se trata más bien de preservar el sentido de la libertad y de no ser uno de los oprimidos.
Pese a todo, y a centrarse en una nueva generación, se tendrá muy presente de dónde viene todo y máxime al saber del regreso del emperador Palpatine (Ian McDiarmid).
Un tema que sí se ha comentado es cómo cerrará la trilogía después de lo hecho por Rian Johnson en el episodio VIII (‘Los últimos Jedi’), y ya no tanto a nivel de trama, sino a nivel de darle un final épico que guste a los fans. Sin embargo, ha asegurado que el plan general de la trilogía ya estaba marcado desde el principio, y así lo recalca el actor tras el personaje de Kylo Ren, Adam Driver, al comentar que sus primeras reuniones con el director J.J. Abrams cuando arrancó todo en ‘El despertar de la Fuerza’, no fueron precisamente vagas. Aparentemente, y como se ha dicho en el pasado, tenían una idea clara de hacia dónde iban con esta nueva trilogía y aunque había que resolver aún algunos detalles, sabían hacia dónde iban desde el principio:
El arco general no era demasiado difuso, todo lo contrario, era muy claro: había un final a la vista incluso desde el principio. Los detalles obviamente no se habían aclarado, pero habíamos hablado precisamente en lo que hemos trabajado en esta última.
En la misma publicación se recalca, una vez más, por parte de Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, que la franquicia Star Wars no seguirá la misma fórmula de Marvel Studios, aunque ambos estén bajo el paraguas de Walt Disney.
Debido a que es algo que significa tanto para los fans no se puede convertir en algo que tiene un enfoque de fábrica. Ni siquiera puedes hacer lo que Marvel hace, necesariamente, cuando eliges personajes y construyes nuevas franquicias alrededor de ellos. Esto tiene que evolucionar de forma diferente.
No obstante, es cierto que tuvieron su amago en el pasado. Lanzaron ‘Rogue One’ y de uno de sus personajes van a lanzar una serie de Disney+. Posiblemente de no haber tenido tantos problemas durante la producción, quizás se hubiese extendido lo allí visto de alguna forma. Y lo mismo se podría aplicar a la película de Han Solo.
Vía información | Vanity Fair
¿Que Marvel tiene enfoque de fábrica y Star Wars a día de hoy no? Vaya chiste, como que no han tanteado el terreno con los spin-offs y sacar una película anual desde 2015. Si hasta se hablaba de películas individuales para Boba y Obi-Wan, por el amor de dios. Lo que pasa es que si quisiesen expandir tanto como con Marvel no tendrían tanto margen de beneficios: poca gente estaría interesada en ver una trilogía individual sobre Finn en la resistencia; y una tilogía basada única y exclusivamente en un usuario de la fuerza a lo película de superhéroes acabaría rompiendo el saco. La gracia de Star Wars siempre ha estado en el equilibrio entre el space opera de batallas galácticas y el misticismo de la fuerza. Es su fórmula y punto, sin comparaciones.
Ya me estaba enojando XD, con nueva trilogía pensé que se referían a la de D&D jaja.
Y pues creo que deberían aprender un poco de Marvel, no digo que sean el perfecto modelo a seguir al construir franquicias, pero si que aprendan un poco de su forma de planear y no hagan todo sobre la marcha como ya lo admitieron una vez.