Ahora que “Star Wars: El ascenso de Skywalker” ha llegado al mundo con críticas dispares y un rendimiento en taquilla inferior a sus dos predecesoras, es inevitable preguntarse cuál era la propuesta que había hecho Colin Trevorrow antes de ser despedido por diferencias creativas y sustituido por J.J. Abrams y Chris Terrio, que intentaron retomar los hilos dejados en “El despertar de la Fuerza”.
Sin embargo, el reportero Robert Meyer Burnett podría haber dado con la clave, pues ha compartido una versión de un supuesto guion de Trevorrow que ha sido validado por The Playlist. Si bien se apresuran en aclarar que no debemos esperar confirmaciones de Lucasfilm o el mismo director en el futuro próximo (esto solo se sabrá a medida que pasen los años y la franquicia se mueva a otros terrenos), sí que afirman que lo que se dice encajaría en su totalidad con “Star Wars: Duel of The Fates”, el título propuesto por Colin Trevorrow.
Antes de entrar en materia os comentamos un detalle de “El ascenso de Skywalker” que se ha comentado bastante, y es cómo logra el emperador Palpatine hacerse con toda una flota de destructores imperiales que rivalizan con la mismísima Estrella de la Muerte en capacidad de fuego. Según se puede leer en el diccionario visual de la película, el culto Sith Eternal que resucita al Lord Sith habría tirado de diversos hilos para hacerse con ingenieros y esclavos para construir todo esto en secreto.
Empezamos hablando de “Duel Of The Fates” con el presunto texto inicial con el que iba a arrancar la película:
El duro yugo de la PRIMERA ORDEN se ha expandido hacia los confines más lejanos de la galaxia. Solo algunos planetas se mantienen libres. Los actos de traición se castigan con la muerte. Determinado a sofocar el creciente malestar, el Líder Supremo KYLO REN ha silenciado todas las comunicaciones entre los sistemas vecinos. Dirigidos por la GENERAL LEIA ORGANA, la Resistencia ha planeado una misión secreta para prevenir la aniquilación y forjar un camino a la libertad.
Como vemos, un planteamiento radicalmente distinto al de “El ascenso de Skywalker” donde no hay mención alguna del emperador Palpatine pues no iba a ser el villano principal ni iba a ser resucitado (algo que ya sabíamos).
Finn y Rose
En esta versión, Finn y Rose (que en el resultado final tiene un papel extremadamente secundario) iban a viajar a un Coruscant invadido por la Primera Orden para activar una antigua baliza del Templo Jedi para llamar a la galaxia a la guerra, algo que sí sucede en cierta forma en “El ascenso de Skywalker” solo que se usa el Halcón Milenario para inspirar la esperanza de la gente de la galaxia.
La intención era recuperar el conflicto interno de Finn con su programación como soldado de asalto ya desde la primera escena, donde iba a ver a un antiguo conocido de la Primera Orden sin su casco tras robar un Destructor Estelar, por lo que iban a reaparecer sus remordimientos por matar a sus antiguos hermanos y hermanas de guerra. Se destaca que el papel de Rose era mucho mayor y, a título personal, Burnett dice que “estaba muy bien escrito”.
En un momento determinado el dúo es capturado y enviado a un campo de trabajo, con Rose siendo interrogada por Hux. Cuando Finn escapa de prisión ya ha entrado en contacto con otros soldados disidentes y los recluta para su propio ejército personal que le permita contraatacar. Lo comparan con una revolución ciudadana.
La batalla final iba a seguir a Finn con sus soldados de asalto en las calles de Coruscant, atacando una nave de la Primera Orden que volaba sobre la ciudad. La Resistencia se iba a unir con vehículos robados y pintados con sus colores, por lo que había un combate paralelo dirigido por el general Poe Dameron.
Al final se iba a conectar con “Star Wars: Los últimos Jedi” pues Finn y Rose iban a llevar a todos los niños sensibles a la Fuerza (incluido el chaval de la escoba del final de la anterior entrega) para que Rey los entrenara como la nueva generación de Jedi.
Rey y Poe
Por su parte, Rey y Poe se iban a embarcar en una misión paralela con Rey haciéndose con un sable de doble filo similar al que tenía Darth Maul. Se sigue creyendo que hay bien en Kylo Ren y ambos siguen intentando terminar la dualidad Jedi/Sith como en “Los últimos Jedi”. La trama de Kylo Ren consiste en encontrar un Holocrón Sith (aquí es donde iba a aparecer el emperador Palpatine) que le lleva a un Lord Sith sin aclarar, pese a que se dice que lucha contra Darth Vader en una alucinación de la Fuerza.
Al final se revela que Kylo Ren mató a los padres de Rey, que no estaban relacionados con Palpatine. Se iban a ver a los fantasmas de la Fuerza de Lue, Obi-Wan y Yoda para ayudar a Rey en su batalla final contra Kylo Ren. Al parecer los Jedi iban a intentar traer a Ben hacia la luz pero se “extingue” y no logran tener éxito.
Como vemos, si bien hay fragmentos similares (la Galaxia alzándose contra los tiranos o la búsqueda de un antiguo dispositivo Sith), Trevorrow iba a llevar a la franquicia por el camino planteado por Rian Johnson en el episodio VIII, algo que al parecer no fue del agrado de Kathleen Kennedy que prefería algo más ‘clásico’.
Vía información | Heroic Hollywood | The Playlist
A mi me gustó Episodio VIII, y me encantó el giro de Kylo Ren como nuevo villano de la saga… Al contrario de lo de Palpatine que su implicacion la trama no me gustó NADA, y además de ser forzada, no tiene sentido. Creo que hubiese estado mejor continuar con lo propuesto en la anterior que tratar de contradecir.
Siguen lo propuesto por TLJ, aprovechan lo que dejó, van hacía adelante, Finn es mejor aprovechado, Kylo Ren es malvado de verdad… Todo eso suena genial, maldita sea me cago en Dios…

interesante.y no te quedaba otra despues del final the last jedi.
Menudo robo. Y mira, no me quiero poner intensito como los del Snyder Cut. Pero de verdad que no pueden al menos novelizar el guión como con El Ojo de la Mente?
Se ve muchísimo mejor y consistente que lo que terminamos viendo
La verdad no me gusta nada, la idea de Kylo siempre se planteo para que vuelva a la luz por eso es un villano más humano. Prefiero la versión de JJ debido a que está más conectada con la saga.
Es exactamente la historia que debería haber sido. La única forma de ser coherentes con el episodio VIII era precisamente ir por el cauce que había establecido: kylo como villano principal y probablemente sin posibilidad de redención.
Con este guión la falta de coherencia de esta trilogía no se notaria tanto.
Encuentro pros y contras con este posible guión de Trevorrow.
Contras:
– Volver a tener una subtrama aparte con Finn y Rose como protagonistas. Tal vez si los personajes hubieran sido carismaticos seria interesante de ver, pero meh, siento que estaba viendo otra trama del casino 2.0 con el tema de liberación de esclavos, etc..etc..
– Otra trama de buscar un objeto para encontrar otro, en este caso Kylo Ren encontrando un Holocrón Sith.
Pros:
– Que Palpatine no haya regresado.
– Que Kylo Ren haya sido el responsable de matar a los padres de Rey.
– Si bien no me gustó TLJ, debo reconocer que habria sido mejor seguir por el camino planteado para no hacer tramas forzadas.
Neutro:
– Aun no me decido si es bueno que Kylo Ren se haya redimido o sea 100% malo hasta el final. Ya que ambos caminos eran posibles. En el caso de que fuera malo hasta el final habria aportado algo nuevo a la trilogia sin repetir lo de Darth Vader.
El guion empieza bien, respetando el ep8 aunque lo odie, pero han salido más detalles de cómo acaba esta supuesta trama y acaba siendo un desastre. Esta película estaba maldita desde el principio.
Creo que ese es el problema la historia es un desastre desde el inicio xq nunca se pensó cual iba a ser la dirección o norte de esta saga… si hubiesen tenido eso claro desde el inicio otro habría sido el resultado de esto… pero este es el resultado de la improvisación en trabajos que requieren planificación y conectividad… rehacer New Hope fue el error 1
Ya leí la supuesta versión de Trevorrow completa. Y teniendo en cuenta que hablamos de un borrador muy temprano y no del guión final, empieza bien siguiendo lo que estableció TLJ, con un par de cosas raras que seguramente en posteriores re-escrituras se hubieran eliminado, pero en general es mucho más consecuente, lógico y mejor que lo que terminó siendo TRoS.
Claro, creo que me expliqué mal… cuando hablo de que la historia es un desastre me refiero al arco argumental de las 3 películas… la historia en forma global, pienso igual que ustedes, debieron ser consecuentes y tratar de reparar TRoS partiendo de lo ocurrido en LJ, sin darnos a entender de forma sublime, que todo lo que pasó ahí debemos obviarlo…