Una de las incógnitas que se mantienen en “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” es el papel que hará el actor Scott McNairy, del que no sabemos absolutamente nada pese a que ha habido numerosos rumores y especulación al respecto.
Lejos de hablar sobre eso, en una entrevista reciente el actor ha optado por hacer hincapié en que pese a ser una película de cómics tendrá una gran base de realismo que según él será mayor que en otras películas.
Es la película de superhéroes que está más basada en la realidad que las otras películas. Es una película que adapta un cómic, sí, pero es muy, muy realista.
Posiblemente se refiera a la forma de tratar los temas de la película, su acercamiento y su profundidad, porque la pelea entre un supertipo que vuela y otro que usa una armadura altamente tecnológica no es ni mucho menos realista.
El guión de “Batman v Superman: Dawn of Justice” está escrito por Chris Terrio a partir de uno hecho por David S. Goyer y la pelicula está dirigida por Zack Snyder. La producción principal de la película se llevó a cabo en 2014 en localizaciones como Detroit (ciudad de Michigan, Estados Unidos), Chicago y Nuevo México. Tiene una fecha de estreno programada para el 25 de marzo de 2016 en Estados Unidos y el 23 de marzo en España.
En lo que respecta al reparto, además de Ben Affleck como Batman y Henry Cavill como Superman, repetirán los actores principales de “El Hombre de Acero” en sus respectivos papeles, como son: Amy Adams, Laurence Fishburne y Diane Lane. Otras incorporaciones ya confirmadas son Gal Gadot como Wonder Woman, Jesse Eisenberg confirmado como Lex Luthor, Jeremy Irons como Alfred Pennyworth y Tao Okamoto como Mercy Graves.
Los actores Callan Mulvey y Holly Hunter interpretarán a personajes creados especialmente para la película mientras que el papel de Scoot McNairy se mantiene en absoluto secreto.
Sinopsis: Temiendo las acciones de un superhéroe que posee el poder de un dios y va por libre, el formidable y contundente vigilante de Gotham City se enfrenta al héroe más venerado de Metropolis, mientras el mundo intenta descubrir que tipo de héroe necesita. Y con Batman y Superman en guerra entre ellos, una nueva amenaza va ganando poder, poniendo a la humanidad en el mayor peligro de toda su historia.
Vía información | We Got This Covered
mientras no se pongan a contar chistes o a cantar canciones de pinocho, por mi perfecto.
Claro, no vaya a ser una película con buenas críticas y 1600 millones de recaudación. Quita, quita. Nadie quiere eso.
Te concedo lo de buena recaudación, pero ¿buenas criticas? Si la destrozaron los críticos, obviamente hoy en día nadie le hace caso a los críticos de cine, pero tampoco gusto mucho al fandom, sacando al Marvel zombie.
Claro, tres de cada diez, dos dijeron que meh y cinco dijeron que era buena. Que mira que nos gusta ver las cosas como nos da la gana. La crítica general para La Era de Ultrón fue generalmente favorable.
hombre Kiko, hay que ser sinceros, mira que me he dado la vuelta por ahi, recorrido varias paginas, y la opinion general de la gente es de una ligera desilucion, con esto no digo que sea mala, yo la disfruté, y al final es lo que me importa(y si, repito como siempre que soy mas de DC que de Marvel, pero eso no me impide disfrutrar productos de la competencia), pero quizas la culpa fue de la propia Marvel queriendo apuntar demaciado alto con el Hype, pero la gente se esperaba algo mas epico, y en eso, tengo que decir que algo de razon hay, se esperaba que subieran un escalon mas, y se quedaron en mas de lo mismo, todo lo que aportó la primera de Avengers, le faltó a esta segunda entrega, y eso la gente lo notó, lo mas curioso es que las criticas mas furiosas, no fueron de los Haters, sino de los propios fanboy de Marvel, que esperaban el segundo adbenimiento del mesias, y se quedó a medias, algunos se sintieron traicionados
llevo 2 dias escribiendo con el nombre mal, se ve que se me marcó en el nombre cuando hablé en un comentario de Edgar Wright, y me quedó en el nick, me parecia raro que todos los mensajes quedaran en moderacion y no sabía porque, hasta que miré el nick que aparecia, si es que mas tonto no puedo ser
es broma! es broma! xD 😛
¿Idiota quién? xD
jajaj era un trolleo que le queria hacer a Pablo, pero quedo por fuera del hilo de respuestas. 🙁
Bad luck pheonix lel.
😛
cualquier troleo que incluya a Homer Simpson, para mi es un honor, jejeje
¿Que la critica la destrozó?¿Cuando ocurrió eso? Y eso de que sólo gusto a los Marvel zombies es muy discutible, aparte de que ese calificativo sobra.
Tres de cada cuatro críticos decían que era buena película, y casi nueve de cada diez miembros del público también sostenían que “La Era de Ultrón” era digna, según una fuente fiable que es Rotten Tomatoes.
No entiendo. ¿Entonces lo críticos que le dieron calificasión positiva son despreciables y al fandom que le gutó es Marvel Zombie y por lo tanto poco objetivo? ¿Crees que eres Charlton Heston al final de Soylent Green?
Porque la película es regular raspando a buena, (con mucho esfuerzo) y no solo lo pienso yo, lo dijo muchisima gente, no le llego ni de cerca a la primera y se nota que le ataron un poco las manos a Whedon, amen que después se filtraron los trapitos sucios entre Feige y otras cabezas de Marvel Studios y Disney por diferencias. Y tómalo como quieres pero solo un zombie de Marvel puede defender esta película, porque es una de las mas flojas de Marvel, Antman, la de menor presupuesto y popularidad es mil veces mejor y fue una grata sorpresa para mi, una de las mejores del 2015.
Totalmente de acuerdo una pelicula regularona.
De las más flojas?

Si , no.
Las mas flojas serían Thor 1 y 2, Iron Man 2 y 3. Y Cap 1.
Sácame a la secuela de Thor y a la primera del Cap. Las secuelas de Iron Man y la primera de Thor si son las más flojillas.
Neh, mira así sería mi clasificación.
Mejores – The Avengers, The Winter Soldier, Iron Man
Buenas- Guardianes, Age Of Ultron
Regulares – Thor 1 , Capitán 1, Iron Man 2, Thor 2 , Hulk
“Peores” – Iron Man 3
(AntMan aun no la veo)
Concuerdo con Jack… aunque personalmente intercambio IM3 y Thor 2 😛
No se si alguien comparte mi opinion….pero a mi The incredible Hulk me gusto mucho,, sera que la comparo con la bazofia de Ang Lee….pero para mi fue de las mejorcitas de la fase 1
Para mi es una de las mas flojas de Marvel, pero entiendo que había una expectativa muy grande para que supere a la primera y eso le jugo en contra. La película da la sensación que estaban continuamente armando la fase 3, en vez de dar un final a todo trapo de la fase 2.
Pero si la secuela de Thor es mucho más floja que la primera de Thor, hasta tiene muchos fallos pero bueh.. y la del Cap es buenita pero tiene sus partes aburridas.
Yo la verdad no entiendo a los que dicen que Ant-Man es mejor que Age of Ultron. Luis es un patiño cómico molesto; tiene grades problemas de ritmo; el protagonista es blando la mayor parte de la película; las referencias a Avengers se sintieron mas como notas de estudio y ni se integraron bien y Hope que es uno de los mejores personajes de la película termina siendo un trofeo.
¿Que las referencias a los Vengadores no se integraron bien? Ant-man se encuentra con Falcon para conseguir un dispositivo que es vital para poder llevar a cabo el robo, y ese mismo encuentro con Falcon es lo que le llevará a aparecer en Civil War. Mejor integrado imposible.
y ademas se sintio muy natural, nada como las referencias que hacen en Agents of Shield por ejemplo (forzadas a mas no poder)
¿Y que es lo que le robó a los Vengadores? ¿Por qué era algo importante? ¿Que hacía? Porque según mi memoria la última vez que se le ve es cuando Hank lo esconde para que no lo vea Darren Cross y en el robo en sí nunca pararece. Y si solamente es un Mcguffin para tener un cameo de Falcon, entonces si es algo forzado aunque no rompa el mecanismo de la película.
@Erlekin sí aparece en el robo, creo que lo conecta Hope o Luis
Pues la verdad en mi opinión Age Of Ultron quedó debiendo…
lo mejor respecto a la primera es el buen trato que se le dio al Cap, de ahí en más fue otro argumento plano al igual que en la primera, un villano con aires de rey divo que quiere someter al mundo entero utilizando su ejército, Ultrón al igual que Loki al final fue humillado por Hulk, yo detesto esa escena cuando, después de que Iron Man junto a Thor y Visión someten a Ultrón, éste dice algo así como “recapitulemos” para que luego venga Hulk y lo mande a volar por los aires de un golpe…no sé…ese tipo de escenas “graciosas” son las que me mosquean. Age Of Ultron debió ser una evolución respecto a la primera de los Avengers, pero pienso que se quedó sólo en intención.
De momento las que más espero del MUC son Civil War y las dos de IW por el único hecho de que serán dirigidas por los Russo que fueron los que dirigieron la que es en mi opinión la mejor cinta hasta ahora del MUC (TWS).
Los chistecitos y las canciones de Pinocho están bien dónde deben: en la franquicia más exitosa y rentable de la historia del cine. Le deseo toda la suerte del mundo a la realista y oscura Distinguida Competencia, igualmente. Hay que saber disfrutar de esta época, no enfrentarse en debates absurdos. Esto es ficción, no un Madrid-Barça.
Es inevitable. Siempre lo será…
y seguimos con la cosa de la polémica barata… creo que puede no gustarte Marvel (sí, puedes ser un fan de los personajes de cómcis y superhéroes así de sesgado y casi obtuso), pero no puedes decir que AoU es mala película… o insinuar algo así, tiene sus fallos y no es perfecta, pero no por eso se cae todo. Uf! las cosas que se leen… esta bien que sea una opinión personal pero hay que lanzarla mejor y en este caso fue como generar polémica gratis.
Es un actor conocido que tiene un papel misterioso y se lo vió con la tela verde en las piernas asumiendo efectos especiales. Sin duda, su papel es importante.¿Será un villano?
Posiblemente se refiera a la forma de tratar los temas de la película, su acercamiento y su profundidad
pues me parece que si se refieren a eso, si no a que mas.
+1000
Estas muy derrochador con los puntos hoy G8 jajaj
Ya se había dicho mucho y es la manera más sencilla de mostrar que estoy de acuerdo :3
Esta película promete y mucho.
Es la que más espero (después del episodio VII) y estoy convencido de que va a ser una maravilla y más viendo estos comentarios. Me encanta que Marvel y DC lleven caminos tan distintos en el séptimo arte, así se pueden quedar con las ganas los que empiezan ya a hablar de agotamiento del género.
Sigo diciendo que algun interno despistado intercambio por accidente las hojas con el casting de Scott y Ezra Miller 😛
Te gusta mas como Flash Scoot que Ezra?
A Ezra tendrían que haberlo elegido para…
+1000 black bolt XDDDD
Tal vez… Pero ezra si que parece más un Jimmy Olsen que un Barry Allen :S
No creo que esté mas “realista” o “basada en la realidad” que The Dark Knight.
Y espero que no tomen mucho ese camino.
Chris Nolan esta totalmente en desacuerdo, las suyas son las mas realistas que hay y no creo que BvS la supere en realismo
Me equivoqué la mas realista dd todas es Fant4stic xD
Tal vez el sea un sujeto de pruebas de lex, en mi opinion sera un villano.
Con realidad me alegro lo que escucho, superman haciendo lo que alguien con su poder haría, ayudar a las personas que sufrieron desastres naturales, aun cuando no es bienvenido en otras naciones y le temen porque es casi una fuerza de la naturaleza que prácticamente ninguna arma humana puede dañarlo.
Personalmente, repito, personalmente, el tema del realismo me da mucha pereza, porque hablando en esa clave me pierdo alguno de los aspectos e historias que más me gustan del género. No quiero más realismo en el género superheroico, o al menos, no con Batman y Superman.
y claro que intenten la misma formula que MARVEL, y no traten de hacer las cosas a su manera, hay que dejar que se diferencien una de la otra.
lee el comentario del amigo grumpycat y obviamente que dice en la noticia de adria: Posiblemente se refiera a la forma de tratar los temas de la película, su acercamiento y su profundidad.
para que no te sientas perezoso con esta pelicula xd
Pero que se diferencien no es el consabido realismo. De hecho, en los cómics ya se diferencian. DC siempre ha tratado a sus héroes como dioses modernos mientras que Marvel solo les ha puesto trabas. Eso es una diferenciación interesante… Lo del realismo es una fórmula manida para personajes con los que no viene al caso.
yo no creo que la palabra sea realismo, por que BvS tiene lo de realismo lo que yo se de astronauta osea nada, él mas que todo se refiere a llevarlo un poco con mas de seriedad o como dijo otro usuario hace tiempo verosimilitud (ojo y aclaro que con lo que digo no critico ojo no critico a marvel porque me encanta lo que hace, para que no venga algún fan radical de marvel a tratar de poner palabras en mi texto) para con la historia que quieren contar y en el universo que estan planeando llevar a cabo. bueno así lo veo yo amigo dani
porque no viene al caso? es solo una interpretación de los comics, y que en los mismos comics ocurre..o acaso no hubo historietas de superman, batman o flash que dentro de lo que se cabe trataron de ser realistas?
dentro de un mundo ficticiio plagado de superheroes, el termino “realista” es relativo..y dentro de este genero de cine talvez con BvS pretenden ser lo más realista posible..con MOS no quedo mal…
He ahí el problema, que sí que quedó mal. Es decir, me parece muy respetable que a ti sí te gustara el resultado de “El Hombre de Acero”, pero a nivel de crítica general, no obtuvo el mejor de los resultados.
Otra película con enfoque realista que no le pegaba, Fantastic Four, se pegó también un batacazo curioso en crítica este año. Creo que, poquito a poco, estamos consiguiendo demostrar que el enfoque realista en según qué personajes es absurdo.
la critica general fue mixta, por un lado estaban los que le gustó la pelicula y por otro los que no les desagrado pero no llenaron sus expectativas. No he visto critica alguna que la haya matado o tildado de “mala” ..y tuvo buena aceptación del público, sn ir más lejos en metacritic tuvó un 76% aceptación por parte del publico.
A mi me gustó mucho y me pareció sino el mejor, uno de los mejores y más acertados acercamientos a Superman, afortunadamente alejada de la versión de Reeve…
A MOS si algo le hizo “daño” no fue la “hand-cam” de Snyder o su tan mal entendido “realismo”, fué la nostalgia y melancolía de muchos por volver a ver algo que se pareciera al Superman de Donner.
MoS al igual que Iron-Man 3 lo que hicieron fue dividir la critica en dos, a la mitad les gusto y la otra mitad odian estas peliculas, hasta la fecha sigo escuchando como estan divididas las opiniones, no se pueden definir como buenas o malas peliculas a nivel general a mi. Ya la opinion personal es otro cuento.
MoS al igual que Iron-Man 3 (para dar otro ejemplo) lo que hicieron fue dividir la critica en dos, a la mitad les gusto y la otra mitad odian estas peliculas, hasta la fecha sigo escuchando como estan divididas las opiniones, no se pueden definir como buenas o malas peliculas a nivel general a mi. Ya la opinion personal es otro cuento.
totalmente deacuerdo Zato. Pero dejame acotar algo. Creo yo, que es erroneo utilizar como ejemplo a la critica especializada para despreciar a esta pelicula..por que las criticas fueron un 50/50, fifty fifty XD..y ese 50% no la ha catalogada de mala.
En Metacritic por ejemplo, hay 20 criticas que la consideran muy buena, buena. 24 criticas que son mixtas. y tan solo 3 criticas la consideran mala..3.
Pues hasta ahora me parece la mejor pelicula de superman hasta la fecha
Personalmente no quería ver otra versión de Superman de Donner, me parece que estaba bien para la época pero no para esta, pero aún así me parece una obra más sólida que MOS. Además, no se cuál de las dos películas me decepcionó más, Ironman 3 o MOS, reconozco que salí más molesto del cine con Ironman 3, pero MOS para mí tuvo la oportunidad de ser una obra maestra del género y para mí la desperdiciaron, aunque la acción me encantó, pues lo que aplasta en grande MOS a las películas de Donner es ver lo realmente poderoso que puede ser un kriptoniano.
Vamos a ver, no. Lo de la doble moral es una cosa que no aguanto. Hay que diferenciar lo general de lo particular. A ti te puede parecer MoS una obra maestra, cosa que no dudo, pero la percepción general es bastante diferente. Ningún estudio quiere tener películas por debajo al 50% en Rotten Tomatoes o Metacritic, ya que inmediatamente eso las coloca como no-buenas, y por ende, no es el mejor de los resultados.
Lo que me fastidia es que mil veces se ha dicho eso de “MoS fue muy buena” y “AoU fue muy mala” (cosa que se ha podido leer un poco más arriba en este mismo hilo). En lo personal, eso es muy lícito, ya que a uno le puede parecer Transformers una obra maestra, Regreso al Futuro una trilogía aburrida y El Padrino, un bodrio. Ahora, cuando hablamos de si una película funciona o no estamos hablando de los gustos generales de la población, y ahí, amigo, tenemos que irnos a las cifras.
En Rotten Tomatoes, la página que más gente consulta, esta son las puntuaciones (de críticos, las de público siempre aumentan algo, pero son las de críticos las que aparecen cuando buscas) de las películas que hemos hablado en este hilo:
-El Hombre de Acero: 56% [Rotten]
-Iron Man 3: 79% [Certified Fresh]
Vengadores: La Era de Ultrón: 74% [Certified Fresh]
Si hablamos de gustos personales, a mí Iron Man 3 me pareció un bodrio y AoU mucho mejor película que la primera parte, pero eso importa poco cuando hablamos de lo que estudios buscan o quieren. Decir “no he leído malas críticas” es o haber leído muy pocas críticas o no haber querido leerlas. Incluso Mark Waid, uno de los mejores guionistas de cómics de la actualidad, la puso a parir.
¿Quiere decir esto que no tienes razón cuando dices que MoS es buena? Bueno, para ti esto es muy cierto, y no tienes que cambiar de parecer, pero si hablamos de generalidades, la opinión es bien distinta. No podemos vender que MoS obtuvo unos resultados críticos estupendos mientras que AoU no se comió un colín en crítica, porque no podemos dejar que una mentira dicha 100 veces se convierta en verdad.
Y Zato, cuando fui a ver MoS ni siquiera había visto el Superman de Donner, así que imagínate lo que influye en mi calificación xD
Quería decir “por debajo del 60%”. Error mío.
No puedo estar más en desacuerdo. A mí precisamente si algo me decepcionó es que volví a ver la misma historia 30 años después, sí, superman con los efectos especiales de ahora, pero era un “remake” en el que “batmanizan” a superman.
Y con superman returns parecido, de tanto “homenaje” que le hicieron a la saga Donner casi parecía otro remake.
Vale que el batman de Nolan era una versión libre, pero j*der, lo identificabas como batman.
Vaya por delante que soy fan de Superman, pero no por ello tengo que defender sistemáticamente, todo lo que salga del personaje. Este superman es mejorable, muy mejorable. Precisamente superman debe diferenciarse de batman.
¿Que se tiene que alejar del de Reeve? Por supuesto, es una versión de hace casi 40 años, pero deben tomar la esencia del personaje.
¿Batman mola porque es oscuro? No, batman mola porque es el put* Batman.
¿El batman de Nolan mola por ser “realista”? No, molaba porque fue algo diferente y coherente con esa idea concebida por Nolan.
Dany..en que momento he comparado MOS con AoU?
No, que MOS se encuentre con un 56% en criticas especializadas y un 76% de aprobación del publico, nos dice que dividio a la critica..y que en el caso del público, este le dió la derecha.
por eso, es erroneo seguir insistiendo en que la critica fue negativa como prueba para criticar a la misma, porque no es cierto.
Ese 76% es de rottentomatoes? Por preguntar.
Por cierto Avengers AoU ahí tiene un 86%
Si, de RottenTomatoes
Man of Steel: un 76% de Audience score
Age of Ultron:
un 84% de audience score
Pero hay que ver que es lo que quedo mal con MOS… porque el problema no es fue que se le diera un enfoque mas “aterrizado” al personaje, sino que muchos de los puntos que planteaban no se resolvieron sino se dejaron en el aire (eso y algunas cosillas tecnicas por ahi, pero nada que ver con el realismo)
Cualquier historia puede dar para ser contada desde una perspectiva realista o fantastica siempre y cuando sea coherente consigo misma.
No sé si esté errado en mi interpretación, pero yo creo que con lo de realismo se refiere a que se verá una situación global más apegada a la realidad respecto a qué sucedería si un ser alienígena poderoso como Super viviera entre nosotros. Por ejemplo, en los tráilers se ve cómo Superman es objeto de escrutinio público y llevado ante las autoridades, desde MOS se vio aquello, cómo generaba incertidumbre y hasta temor en el ejército del país más poderoso del mundo, Super en BvS tiene sus aliados y detractores, no sé si en la película se llegará a ver la posición por ejemplo de autoridades religiosas, o grupos poderosos que quizá deseen tener a Superman de su lado, o algo por el estilo. Yo creo que por ahí apuntan las palabras de McNairy, no veo en qué otro aspecto pueda tener realismo una película con un poderoso semidiós y una fémina mitológica que puede lograr hazañas increíbles.
La noticia es mía :_(
Realismo no creo, si no superman usaria un traje a lo re Manowar que le daria todos sus poderes y de lo que vemos en el trailer donde vemos un alien destruyendo con su rayos de calor y wonder woman invocando sus poderes divinos de sus brazaletes no tiene nada de realista.
Creo que el realismo que trata la película tiene que ver más con coherencia que con ciencia ficción. Pues de seguro aquello “realista” será el tipo de reacción que tendría la sociedad al ver a un tipo como Superman, mucha gente lo tomaría como un dios, otros lo odiarían porque pensarían que es una amenaza, otros entrarían en una crisis existencial y se plantearían preguntas como ¿quiénes somos como especie? y ¿cuál es nuestro lugar en el universo?, las implicaciones religiosas, políticas y sociales. Y para mí está bien, pues me pareció que en MOS no lograron esa sensación. Además el realismo de cómo las superpotencias del mundo tratarían de experimentar con Zod, pues estamos claros que en el mundo real tratarían de experimentar para el desarrollo de varias tecnologías muchas de las cuales sería de carácter bélico. No creo que el realismo que explica Scott McNairy tenga que ver con la explicación científica de los hechos que ocurren en la peli sino más bien, la coherencia en la reacción humana y también la de los protagonistas ante situaciones o acontecimientos dentro de este mundo.
Está más claro que el agua, no hace falta explicar a qué se refiere Scott con “realista”, ya lo hemos podido vislumbrar en MOS y no tiene nada que ver con darle una explicación real, científica o plausible a la existencia de aliens ni a sus habilidades, el DCEU es “realista” en el sentido que dentro del contexto donde se plantean estos personajes y sus circunstancias hay reacciones y respuestas “reales” a lo que ellos provocan, o bien con sus acciones o bien con su presencia, ni más ni menos… darle más vueltas es un pelín absurdo y más cuando podemos ver claramente la diferencia con respecto al acercamiento realista/verosímil (ahora sí) que le dió Nolan a su trilogía y a su Batman, que NADA tiene que ver con Batffleck.
Acercamiento realista/oscuro/sobrio en el DCEU que en lo particular me encanta y del cual hemos podido ver unas pinceladas con MOS.
CLARO! Ese es el punto, ya deberiamos estar captando todos que a eso se refiere, este debate ya es viejo, que realismo que no realismo, vamos son comics! Hasta TDK no es realista, o alguno vio a un hombre vestido de murcielago con un casi tanque de guerra por su ciudad??
Pero no todos los multimillonarios están loquillos como Wayne jeje.
Para mí una explicación “real” en este contexto vendría siendo lo que le dijo Jor-El a Kal-El sobre sus habilidades, le dijo: “El Sol de la Tierra es más joven y brillante que el de Krypton. Tus células han absorbido su radiación, fortaleciendo tus músculos, tu piel, tus sentidos. La gravedad en la Tierra es menor y, en cambio, su atmósfera es más rica.”
Krypton es ficción pero el discurso tiene palabras científicas que podrían parecer “convincentes”. Esto es un ejemplo del supuesto realismo.
Y para que querer terraformar la tierra, si literalmente podian ser diose los kriptonianos
Zod lo dice en la película cuando Superman le pregunta eso mismo. Y su respuesta fue que no quería que su pueblo sufriera la adaptación de sus sentidos como tuvo que hacerlo Clark durante toda su niñez y adolescencia.
puff, y a Zod le costo pocos días adaptarse.
Because he’s Zod!! okno xD
Zod y sus locos planes… xD
Danny316Entonces no habría terraformación, ni Kryptonianos, ni Superman ni el género mismo. Es que simplemente no quieres entender y estás perdiendo tu tiempo.
Por que él nació para defender Kripton, esta predeterminado, ese es el motivo de su existencia, él existe solo para eso, por eso él quiere revivir su pueblo, no lo hace por su bie
no, no es falta de entendimiento, no es una buena pelicula que es distinto.
+1000
¿Pero si se entiende que siguen siendo personajes totalmente irreales? es decir que estos personajes se mezclen o introduzcan en situaciones “reales” como la política, el cáncer, la muerte, el terrorismo, la religión así como con cualquier tema “realista” de nuestro mundo cotidiano ¿realmente hace que la película o los personajes ficticios e irreales involucrados puedan considerarse realistas o “más realistas”? es que no me cabe eso de mas/menos realista cuando se habla de estos personajes, ni que lo vea compareciendo ante una Corte o viendo a sus padres morir de enfermedades auténticas, no, no lo comprendo.
Comics en general de la “Golden Age” = Fantasía, ficción, personajes planos, superficiales, infantiles. Sin mayor trascendencia en el marco y contexto que les rodea.
Un comic como por ejemplo “Watchmen” o “TDKReturns” = Ficción presentado en un contexto realista, situaciones y circunstancias mundanales, problemas cotidianos, interacción con la sociedad y la política, personajes profundos con rasgos y personalidades identificables y no menos importante: ENTENDIBLES y empatizables.
Lo entiendes ahora mejor?… 😉
Por amor del santo hijo de dios que dió su vida inutilmente por nosotros pecadores!… que empiecen a enseñar en la escuela de una p*ta vez lo que significa “realista” hombre ya… muchas gracias Nolan, muchas gracias. XD
No hace falta molestar a GodNolan, ya está todo inventado (RAE):
realismo mágico
1. m. Movimiento literario hispanoamericano surgido en torno a los años 30 del siglo XX, caracterizado por la introducción de elementos fantásticos en una narración realista.
Batman y Superman los nuevos hijo de Pedro Páramo.
Interesante definición.
tu si que sabes @Rober!.. el gran Gabo estaría orgulloso :’)
+1000
Bien dicho!
Creo que es mas una cuestión de percepción que del término por si mismo. También cada que sale la palabra “realismo y verosímil” luego luego volteamos a ver la trilogía de Nolan.
Para mi en este tipo de películas donde Obviamente no va a ser nada realista y verosímil un hombre-alíen que vuela con capa y un tipo con dinero que se pone un traje de armadura de murciélago, la parte que debe ser “realista” y “verosímil” es en las reglas que se le apliquen al universo y que las respeten, al igual que las consecuencias de lo que pase.
Con esto le tiraré a las dos casas grandes por igual: Superman Returns y Iron Man. En la primera si ya pusiste las reglas de que un héroe extraterrestre le cuesta cierto trabajo cargar un autobús y que una piedra pequeña verde lo debilite. No es realista ni verosímil (según esas reglas o paradigmas) que termine cargando una isla entera llena de kriptonita. Y por Iron Man, si ya pones la regla de que sin el centro de energía de su pecho se muere y que su traje le permite pelear hasta con Thor de frente, termine pudiéndose operar sin problemas y que cuando se quita un traje o sus trajes operan de forma autónoma, automáticamente sean sencillos de destrozar.
Ahora lo que dice en la noticia me parece que habla mas de las repercusiones que sucederían si un alíen trata invadir una ciudad y otro lo detiene y dice ser “amigable”. Esas repercusiones serían tanto sociales, políticas, religiosas,etc. Ademas de que si derriban un edificio es factible que muera gente y eso tampoco se quede sin consecuencia.
Eso no entendi muy bien, si j*dia tanto con lo de la metralla y que eso lo estaba matando porque tenia que tomar litio, ¿por qué no simplemente se lo sacaba tal y como hizo en la 3?
Segun entendi en la 3 no se la sacaba porque el reactor era como un iman que evitaba que el trozo de metal se meteria mas adentro de su corazon y lo matara, con el extremis ya no tiene riesgo que al sacar la metralla se desangre feo su corazon y termine muriendo o almenos eso entendi.
Tiene mucho sentido pero no lo explican en la película
Si ese es otro agujero argumental que tiene, quizas una explicación mas detallada hubiera dado en el clavo.
De hecho si lo explica, cuando dice que logra curar a Pepper del extremis el mismo comenzo a jugar con extremis y dijo: ¿Por que detenerme aqui?.
El extremis se mostro como algo que ayuda a recuperar tejido, organos, etc. En este caso ayudaria a mejorar lo que la metralla habia dañado
La misma pelicula y Tony lo explican
No decían que era Jimmy Olsen y que tendría prótesis en las piernas?
Nunca nada oficial, así que no se sabe su personaje.
Si será Jimmy Olsen por qué tanto secretismo si no es relevante su personaje.
Sería interesante ver que su personaje termina siendo Metallo, digo, se somete a un tratamiento biónico a manos de una filial LexCorp y…
Me gusta cómo interpreta a personajes con doble perfil.
pues para ser jimmy no lo ve muy bonito que digamos xd
lo prefiero a el que al nigga de supergirl
+1
+2
También creo que posiblemente sea tal personaje.
ya se sabe que sera Jimmy Olsen ….
No, no se sabe. Se ha rumoreado, especulado y “confirmado” por sitios de dudosa fiabilidad pero nunca oficialmente. Así que no.
Es que sinceramente a estas alturas ya no se a lo que se refieren con “Realismo” a que se refieren? O que temas tocaran que no se hayan tratado antes? Sera que se refieren al nivel de sufrimiento que viven los protagonistas? Tragedias?
Ojala pronto Snyder o algun implicado de importancia en la pelicula nos de su definicion de realismo.
Segun dijo Kevin Fujishima con realismo se refiere a que los introducen en el mismo contexto que nosotros, ponele que haria Superman si hubiera una guerra en medio oriente? Va a pararla o si hay una inundacion en alguna parte del mundo, va a ayudar a la gente de esa zona osea que la historia de los personajes girara alrededor del mundo y los acontecimientos que pase.
Sin ánimos de ofender ni nada por el estilo ¿Que no se supone eso es lo que un superhéroe hace? O al menos esa es la idea general, que ayude :/
Quiero entender que su mentado realismo es enfocado a como la gente y el mismo héroe actuaria en el contexto de nuestra sociedad actual o algo por el estilo
Si @Eddieroverst de eso se trata ser un heroe, pero como dice el buen cap vemos como esas acciones que hacen repercuten en la sociedad, si un alien destruyera un misil nuclear que seria lanzado a otra nacion, seguro a mas de 1 gobierno le preocuparia que un ser asi haga esas cosas y no responda ante nadie y si quisiera podria esclavizar la raza humana como dice batman en el trailer, osea que tan profundo puede afectar a la sociedad, que existan seres asi que hacen cosas divinas.
Claro, por eso hablé sobre la forma en que actuarian en el contexto de nuestra sociedad, pero como tambien menciona el Cap, sería bueno que algun día los implicados salieran a hablar y hacernos ver a que nos den su definicion de realismo.
Lo único que espero es que nos den un peliculón y que todo este tema del realismo pase a segundo plano y que podamos disfrutar de la pelicula tenga el enfoque que tenga
Lo que tu dijiste me suena mas a moralidad.
Me gusto mas esta definicion
Creo que se apega mas a lo que tratan de decir con realismo. Y si eso fuera sigo sin entender porque se estan apegando mucho al “realismo”
Si me apego al la definicion que te comento, desde que salga Superman su nivel de realismo bajara, y cuando saga WW bajara todavia mas. El problema es cuando su carta de presentacion es el Realismo y si somos honestos al termino no encaja para nada.
Caramba… ¿Va a ser realista? Hombre, yo soy republicano.
Hablar de realismo en este género yo lo veo tan temerario… menos mal que la declaración viene de un actor del reparto, si me lo dicen los guonistas o el director creo que me alarmaría un tanto…
Entonces si el trama de Aquaman gira por ejemplo en torno a la contaminación hídrica por desechos tóxicos (tema muy real) ¿ya podrían empezar a hablar de que será una adaptación realista?
Hombre, más realista que esto seguro… XD
y sobre todo más respetable…
XD cualquier cosa es mas respetable que eso!
Pero en lo que lo vea respirar bajo el agua, comunicarse telepáticamente con criaturas acuáticas o gobernando una civilización en las profundidades pierde todo el realismo, independientemente del tema que trate o la situación real en que lo metan.
No, el contexto PUEDE ser realista independientemente de los elementos fantasiosos que pueda incluir la cinta.
Jajajajajajaja Epico!!! 😆
Dependerá del desarrollo de la historia, de cómo la cuenten y qué elementos o situaciones, que existen en la realidad, consideren… y cuánto de ello. LA definición de “realismo mágico” que publicó Rober me gustó.
El “realismo” del que se habla en el DCEU se refiere a contestar a la pregunta: “¿Qué sucedería si en el mundo real existieran estos elementos fantásticos?”.
Mira lo que hicieron con Superman, uno de los personajes más fantásticos de la Liga. Respetaron todos sus poderes, su origen alienígena, etc. y respondieron a la pregunta: ¿qué sucedería si Superman (un alien superpoderoso) viviera en el mundo real? ¿La gente lo aceptaría de primeras como en Superman The Movie? ¿Qué cambios y consecuencias tendría en el mundo real su aparición pública? (esto último se expande incluso hasta BvS).
En el caso de Aquaman yo también creo que irán por esos lares. Si existiera un tío con un gran poder y que tiene un reino sumergido en el océano, ¿qué sucedería en el mundo real? ¿Se quedaría indiferente frente a la contaminación de los mares de las últimas décadas o haría algo al respecto? Si un enemigo suyo intenta invadir la Tierra, ¿Aquaman se haría a un lado o intervendría?
Ese es el “realismo” al que se refieren: llevar elementos fantásticos al contexto del mundo real.
Ojalá lo hagan bien, por que suena fantástico (irónicamente) jajaja.
+1000
Ese Javi , “Un supertipo que vuela y otro que usa una armadura altamente tecnológica, no es realista” xDDDD trolleando al pobre Scott , me hiciste la noche Javi, tuve un mal día en la universidad, ahora podré dormir tranquilo xD
Pues hombre, yo que me alegro 😀
Yo no se porque debaten tanto sobre otro temas subjetivos como dicen el realismo de las peliculas…a lo único que el se refiere es como tratara la humanidad con la llegada de un dios a la tierra porque cuando salio Thor ni me di cuenta porque no vi a los del pueblo tomándole fotos o vídeos jaja da igual mejor interpreten bien el comentario de el yo le doy la razon
Hace un rato leí en un comentario una hipótesis sobre el villano físico de BvS. Que no sería (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Doomsday (FIN SPOILER) sino (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Amazo (FIN SPOILER), creado por Lexcorp para proteger al mundo de Superman y de cualquier otro ser superpoderoso que pudiera llegar. Y la verdad es que me sorprende cómo es que no se me ocurrió, si tiene mucha lógica xD Y si revisamos la entrevista de Lex a Fortune:
J*der, si huele a (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Amazo (FIN SPOILER) por todos lados xD
Si ese fuera el villano me alegraría un montón, obviamente sería un primer prototipo que se perfeccione con la llegada de los otros miembros de la Liga y la inclusión de sus habilidades… 😀
A menos que Luthor conozca la existencia del resto de metahumanos y los tengo estudiados, lo cual nos daría un Amazo al 100%…
Rumores decían que Luthor tendría interés en los metahumanos, que sería consciente de los reportes y avistamientos de cosas no normal, incluyendo al relámpago que se ha victo en Central City.
Visto%
pues hace un tiempo se hablo en un rumor que luthor tendria conocimiento de varios metahumanos
Tiene lógica también, podría ser y también me emociona.
Exacto.
Cuando se habla del realismo de WB/DC no se trata de que Superman vuelve con jetpack o que Wonder Woman sea una anciana griega de 130 años, se trata de introducir seres fantásticos en un contexto y mundo real, tratar las consecuencias y reacciones de la sociedad.