Los actores Christian Bale, Anne Hathaway y Joseph Gordon-Levitt visitarán México el 23 de julio próximo para engalanar la premier para América Latina de Batman: The Dark Knight Rises en el Auditorio Nacional de la capital .
De acuerdo con un comunicado de prensa, el elenco de la cinta atenderá a la prensa internacional días antes de su estreno nacional, el 27 de julio próximo.
Batman: The Dark Knight Rises es la conclusión de la trilogía que el director Christopher Nolan ha realizado del superhéroe.
Christian Bale de nuevo interpreta el doble papel de Bruce Wayne / Batman. El filme también cuenta con las actuaciones de Anne Hathaway, como Selina Kyle/ Catwoman; Tom Hardy, como Bane; Marion Cotillard, como Miranda Tate, y Joseph Gordon-Levitt, como John Blake.
Regresando al elenco principal, Michael Caine personifica a Alfred; Gary Oldman es el comisario Gordon y el ganador del Oscar, Morgan Freeman, regresa con el papel de Lucius Fox.
Esta es la conclusión de la historia que comenzó con Batman Begins, en 2005 y Batman: The Dark Knight.
Bien, una vez dada la noticia en si misma, voy a hacer una pequeña reflexión que quiero compartir con todos vosotros:
¿Qué problema tienen los traductores hispanos con los títulos de algunas películas?
En España, esta película llevará el, a todas luces desatinado y ostentoso título de El caballero oscuro: La leyenda renace.
Pero según la nota de prensa que acabo de reproduciros, en México (y posiblemente en toda Latinoamérica) se titulará El caballero de la noche asciende, que si bien es una traducción más literal y respetuosa, no deja de ser ridícula.
¿De donde renace exactamente? y ¿A qué asciende? ¿A subdirector general de agricultura?
¿Tan difícil es titularla El alzamiento del caballero oscuro?
Espero vuestros comentarios, y sobre todo los de los amigos de México y de América Latina en general, porque pudiera ser que ascender tuviese algún significado en esos paises que en España no tiene, con lo cual mi pataleta solo iría dirigida a los traductores españoles.
The Dark Knight Rises Estados Unidos (título original)
El caballero de la noche asciende Argentina (imdb display title) / México (imdb display title)
Ο Σκοτεινός Ιππότης: Η Επιστροφή Grecia
Темний лицар поверта╓ться Ucrania
A sötét lovag: Felemelkedés Hungría (imdb display title)
Arkham Estados Unidos (título preliminar)
Batman 3 Estados Unidos (título preliminar)
Batman: El caballero de la noche asciende Chile (imdb display title)
Batman: O Cavaleiro das Trevas Ressurge Brasil (imdb display title)
Dâku naito raijingu Japón (imdb display title)
El caballero oscuro: La leyenda renace España (imdb display title)
Gotham Estados Unidos (título preliminar)
Il cavaliere oscuro – Il ritorno Italia (imdb display title)
Kara Sövalye Yükseliyor Turquía (imdb display title) (Título turco)
Magnus Rex Estados Unidos (título falso durante producción)
Mroczny Rycerz powstaje Polonia (imdb display title)
O Cavaleiro das Trevas Renasce Portugal (imdb display title)
T.D.K.R. Internacional (título corto) (Título inglés)
Tamsos riterio iskilimas Lituania (imdb display title)
The Dark Knight Rises Francia (imdb display title)
The Dark Knight Rises: The IMAX Experience Estados Unidos (Versión IMAX)
Tumsais bruninieks atgriezas Latvia (imdb display title)
Uspon Mračnog viteza Serbia
Vitez tame: Povratak Croacia (imdb display title)
Yön Ritarin paluu Finlandia (imdb display title)
No es por criticar, pero como dirían en una estimable serie de televisión, estás anteponiendo tus idiosincrasias personales en este asunto.
Ascender no solo tiene connotaciones laborales, como bien indicas, sino que en realidad es un sinónimo de subir, no sólo en hispanoamerica, aquí en España también. ¿Un avión no asciende al vuelo?
Échale un vistazo al diccionario o pásate por la RAE http://lema.rae.es/drae/?val=ascender
En cierto aspecto coincido con Agustín.
Vale que ascender no sólo se refiere laboralmente, que es el ejemplo que ha puesto Agustín, y tiene más connotaciones, pero sigo sin entender a qué asciende.
Puedes decir que vale, Batman al final de TDK debe abandonar su cruzada, y vivir como un ciudadano más, pero en TDKR llega Bane y tiene que volver a ponerse la capa y poner “paz” en Gotham. Vale, pero es que eso no es ascender, y ese aspecto no figura en la RAE.
Si acaso, puedes decir “El resurgir del Caballero Oscuro”, eso tendría sentido, o el alzamiento (aplicándole el significado de rebelión de la RAE), aunque este último tampoco me gustaría demasiado. Pero asciende no. Quiero pensar que en México o Chile tiene más significados.
El problema que hay en España no es que sea poco fiel al original, que si cabe pues puedes decir renace, según lo que explico en mi 2º párrafo. El problema está en que en España dicen que la leyenda renace, pero en los pósters de USA dicen que la leyenda termina. ¿No es la misma película?
No había caído en ese detalle, Alvaro. El título español dice exactamente lo contrario que el slogan americano.
+10
No había caido en eso, y eso es un gran error por parte de ellos
En España siempre han traducido los titulos como les ha salido del moño.
Die hard (Duro de matar) por Jungla de cristal
Childs play (Juego de niños) por El muñeco diabolico
Evil dead (Muerto malvado) por Posesion infernal
Evil Dead 2 (Mas de lo mismo 2) por Terrorificamente muertos
Y asi podemos estar hasta mañana
No se de que os sorprendeis tanto.
Aunque hubiera molado llamarla TDK
Como las cintas D-90 que tengo por casa XD
perdon, TDK-R egrabable
En el ejemplo que me pones de un avión es un sinónimo de “subir” en un sentido físico y literal. Es decir, ir de abajo arriba luchando contra las leyes de la física de Newton. No es metafórico. Si la película fuese Batman en un elevador durante dos horas y media, sería correcto. Una persona solo puede ascender de dos maneras:
1-Metafórica:sobre algún tipo de escala preconcebida (laboralmente, económicamente, socialmente)
2-Literal: luchando contra las mencionadas leyes de Newton (Escalando, yendo en avión, en unas escaleras mecánicas…)
Creo que en este film, ninguno es el caso.
Yo creo que el título “asciende” alude a:
a) Batman ascendiendo físicamente, porque aparece por primera vez su bati-avión, algo que desde el suelo, literalmente, “asciende”.
b) Batman ascendiendo en su condición de héroe, en una especie de crecimiento “moral”. Vean que si en los filmes anteriores todos sus esfuerzos, físicos e intelectuales, son utilizados para DESTRUIR los planes maléficos de otros, en este filme se enfrenta a un destructor más eficaz que él mismo. Quizás este encuentro le haga percatarse de que, al final de cuentas, sus esfuerzos no son diferentes a los de sus enemigos.
c) Y no habría que descartar que, después de todo, resulte que Batman “asciende” al Reino de los Cielos XD
El problema es la falta de enteder el significado para llevarlo a la traduccion, la subtancia de lo que se quiere interpretar, muchas palabras en Ingles tienen un parecido en español, que en escencia no significan lo mismo. por ejemplo: Empowerment o Rises…!!! pero que si uno conoce el idioma ingles al hablarlo o escribirlo puede ocupar sin tener necesidad de definir.
Tal vez, lo de alzamiento me gusta más, pero no creo que el error sea en ”asciende” (que aun asi me gusta lo de ”alzamiento”) sino el nombre en sí. Es larguísimo, y eso que yo me quejaba del nombre de ”X-Men Origenes: Lobezno”. No sé si llevará todo ese nombre tan largo, pero podría ser ya que la traducción en latinoamérica prácticamente no afecta a la nuestra española. Ojalá recapaciten y la acorten… pero a estas alturas lo veo muuuuuyy chungo, tanto para acortarlo como para ponerse a mirar en mejores traducciones.
A mí me gustan los títulos largos del tipo: “Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca” 🙂 En este caso quizás me decepcionó un tanto que se utilizara “Dark Knight” en dos títulos de la trilogía, creo que daba para algo más novedoso.
Lo curioso de todo esto es que con el tiempo, así como se suelen identificar los filmes de Star Wars con pocas palabras (NEW HOPE, EMPIRE, JEDI, MENACE, CLONES, REVENGE), a este filme probablemente se le llamará RISES, y por tanto en español el discutido “ASCIENDE”.
Yo creo que lo ideal hubiera sido titularla simplemente “el caballero oscuro se eleva”, o en su defecto “la leyenda del caballero oscuro se eleva”. Lo de “la leyenda renace” no tiene mucho sentido, al menos en comparación con el título original “rises”. “El caballero oscuro asciende” es un título correcto por significado, aunque a mí personalmente no me suena bien.
“The Dark Knight Rises” ése es su titulo original, y así la llevo llamando desde que lo supe. “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace” para quien le guste…
Sin duda el titulo es un problema menor. ¿Cuantos títulos han cambiado del original a las traducciones? Se me vienen a la cabeza casos como los de “The Seachers“, conocida aquí en España como “Centauros del Desierto” o “The Case” conocida aquí como “La Jauria Humana“.
Ninguna tiene nada que ver con el original, muestra de que quizás nosotros mismos nos consideramos paletos y tratamos de darle un nuevo titulo para que no diga la mayoría de gente:
– ¿”The Dark Knight Rises”? ¿Qué es eso?
Y al final se dirá en la taquilla:
– Deme una para la de Batman.
Aún así lo importante es el contenido. Molesta, si, pero no somos Warner Bros España.
Por cierto, soy español y me estoy auto criticando 😀
Ah, yo la sigo llamando Rises directamente, cuando no “la nueva de Batman”. Pero en el fondo de mi corazoncito, los títulos de esta trilogía siempre han sido y siempre serán Batman Begins, Batman Rebegins y Batman Requetebegins. Y jamás lograrán convencerme de lo contrario 😛
aplausos, señor, aplausos
Personalmente, yo la llamo “Dark Knight Rises”. O en su defecto, “la última de Batman”. Y a tomar por culo XD.
Y cuando compremos la entrada en el cine, diremos: “dame una entrada para la de Batman” XD
Jaja ya ves, aunque hombre, es normal porque da un poco de verguenza decir “dame una para el caballero oscuro la leyenda renace” xD. En cambio, con batman begins y el caballero oscuro no hubo problemas de ningún tipo.
Yo – Dame una para TDK
Taquillera – Que te de que?
Yo – Te de que no, TDK
Taquillera – What?
Yo – pfff, una pa Batman…
Juas!
yo (incluso en mi blog, donde siempre uso titulos oficiales) la llamo EL CABALLERO OSCURO RENACE. es parecido al titulo oficial, de forma que todos saben a que cinta me refiero, pero suena mucho mejor y es mas fiel al original.
ESPAÑOLES (e hispanohablantes, si quereis)!!! unios a mi cruzada personal y hagamos que, a nivel popular, ese y no otro sea el titulo por el que se conozca a la ultima peli de batman.
EL CABALLERO OSCURO RENACE. quien esta conmigo?!?
acabo de enviar un comentario y no aparece. que ha ocurrido? no me hagais escribirlo otra vez, porfa…XD
Solucionado 🙂
gracias^^
Tan sencillo como dejarlo en “El Caballero Oscuro Renace” hubiera quedado bien e intuyo, por lo que se deja ver en los trailers, que iría bien para la historia que se cuenta en la película.
El pegote de “la leyenda” no venía a cuento.
Está claro que en el cine todos vamos a decir: “Deme una para Batman” y a correr. Pero parece que hay un problema con la palabra “rise”. La reciente “Rise of the planet of the Apes” en España se tituló “El origen del planeta de los simios”, que en su contexto, no es literal pero si fiel. Es como si temiesen que “alzamiento” tuviese connotaciones politico-militares o algo así, que sí que las tiene, pero los espectadores no somos tontos, yo creo. Y menos los que leen esta web XD. Y el título Español es particularmente sangrante, porque “El caballero oscuro renace”… no suena bien, pero ok. Compro. Pero eso de “la leyenda”…..¿De dónde sale?
Estoy de acuerdo, al final todos diremos ”Deme la de Batman” o ”Deme la del Caballero oscuro” (para no liar a la taquillera), pero creo que el título que tiene el film aquí en España es desproporcionado. En comparación con ese, apoyo el nombre de ”El Caballero Oscuro Renace”. Por lo menos es fiel y no un disparate de nombre como el que tiene.
El nombre, como dicen más arriba, puede ser lo de menos. Yo creo que no, porque a un libro no se le juzga por una portada, pero sí se le conoce. La película no será juzgada por su título, obviamente, pero sí será conocida por tal. Por tanto cada vez que tengamos que hacer mención de ella (”El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace”) ¿tendremos que beber un vaso de agua justo después? Creo que el punto estaba en que ”La leyenda Renace” es un subtítulo, y el título en sí es ”El Caballero Oscuro”. ”¿Pero con ese título no había otra anterior?” Y entonces ves que más no se podían haber liado con el nombre. El súbtitulo de ”La leyenda” es una licencia bastante gorda que se ha permitido hacer WarnerBrosEspaña. Y personalmente después de toda una frase como título de una película, hubiese preferido algo más corto como ”El Caballero Oscuro Renace” o… ¿Batman Rises/Batman renace? Había multitud de nombres posibles y se han ido, unos más que otros, por el más largo y complejo. Algunos lo llamarían Marketing y otros lo llamarían sentido común
Y tampoco es un tema exclusivo del cine:
Es muy significativo en España el tema del mítico cómic “The Dark Knight” de Frank Miller.
Durante años, se editó y reeditó bajo el nombre de “el señor de la noche”, título evidentemente erróneo, pero con el que una generación entera ya estábamos familiarizados (como el llamarle “Estela Plateada” a Silver Surfer también en España o “Gatúbela” a Catwoman en Latinoamérica, por ejemplo).
Pues bien cuando DC comics cambió de editorial en España (concrtamente de Zinco a Norma) estos últimos decidieron rabautizar el mítico cómic como “El Caballero OScuro”, lo cual es más que correcto, pero nos pilló con el paso torcido a miles de seguidores, y apuesto que alguno de esos miles se lo compró de nuevo pensando que era otro cómic. Creo que en esto de las traducciones debería haber un cuaderno de estilo o algo semejante, porque en ocasiones es sonrojante. Ejemplo extremo: Título original “Dr. Strangelove”. Título español “Teléfono rojo ¿Volamos hacia Moscú?”.
Otro ejemplo mas:
goku y su kame hame ha!!!, en españa le dicen onda vital ya!!!
no entiendo…
Yo la verdad es que lo habría dejado con su título original en inglés, cómo debe ser. Pero a unas malas y si había que traducirlo lo habría hecho con el título ” El resurgir del caballero oscuro” que a parte de quedar mejor, creo que expresa la idea de la película, aunque esa es mi opinión, claro está… el título en español me parece horroroso, además hace que el titulo se corte, por un lado está “El caballero oscuro” y por otro “la leyenda renace”, en vez de ser una frase entera para el título, que queda mucho mejor.
Espero con muchas ganas ver la película y como termina esta increible trilogía que ha creado Nolan.
Un saludo a todos.
Siguiendo con lo que dicen por ahí arriba, la palabra Rises se ha traducido de una manera, dependiendo de la pelicula. La palabra adecuada o homologa en nuestro idioma es Auge.
Recuerdo Un Age of Empires, no caigo ahora si expansión o juego, que se titulaba Rise Of Rome, que se tradujo en españa El Auge de Roma sin ningún problema.
El Auge del Caballero Oscuro? Pues comercial no es, pero por lo menos es fiel.
Y Rise Of the Machines, en españa fue la Rebelión de las Maquinas.
En el contexto en el que parecen utilizarlo en españa es el de “volver con energia para revolucionar o desencadenar algún cambio”, pues podrían haberla llamado El Caballero Oscuro Contraataca tranquilamente.
Parecidos con aquella peli del Imperio…? Pues si, pero anda que no habrán peliculas con el subtitulo “el origen”, y a nadie parece molestarle…
Que problema hay simplemente con poner “Batman renace” directo y nada presuntuoso.
Efectivamente, yo también había caido en eso. Pero el problema está en que ”El Caballero Oscuro” se hizo muy popular y se quedó en la retina de muchas personas, algunas no tan conocedoras del personaje. Volver al título de ”Batman” no llamaría tanto la atención comercialmente que la aclamada por el público ”El Caballero Oscuro”, o por lo menos esa es la impresión que me da a mí
La verdad es que este tema siempre me ha hecho gracia. Muchas de las traducciones no tienen casi nada que ver o cambian demasiado el título. Y esto pasa en todos lados, aunque (sin ánimo de ofender) en latinoamérica lo cambian más aún y a menudo queda bastante ridículo. De todas formas en España también pasa bastante, aunque lo respetan algo más.
En este caso en particular, los dos me parecen malos, en España es innecesariamente largo y en latinoamérica no tiene mucho sentido y suena bastante mal (al menos a mí, no soy latino). De todas formas, todos acabaremos diciendo en el cine: dame una (o las que sean) para batman o el caballero oscuro a secas.
Soy latinoamericano y puedo decir que es cierto la traducción latina es mas cercana al titulo original pero no deja de ser raro decirlo en español, ahora el termino rises o asciende me parase acorde debido al trama en cual se esta moviendo la pelicula, se sabe que al terminar TDK, batman es odiado por creerse el asesino de Dent y en esta pelicula batman asciende de villano a heroe, por eso es rises en ingles y asciende en español, ese es mi punto de vista.
por ejemplo en Rise of the Planet of Apes vi el titulo traducido “El inicio del Planeta de los simios”, soy de latinoamerica pero voy a preferir el titulo original en ingles, y al comprar la entrada dire: “dame para batman por favor”
Soy Mexicano y aqui en mi país si le hubieran puesto en el titulo “alzamiento” no sería bien recibida sería facilmente albureable xD “alzado” o en su defecto “alzamiento” viene siendo aqui en México como creerse más que una persona o también podria ser señalDado como gay xD.
El caballero de la noche asciende lo entiendo como algo divino xD como que se va más haya de donde puede
Cuando escuché que se llamaria “The Dark Knight Rises” directamente mi mente dijo “En español será El resurgir del Caballero Oscuro”… Cuando leí lo de “la Leyenda renace”, ademas de ser largo, y contraponerse al slogan americano “La leyenda termina” que cara de tonto se me quedó…
A mi parecer se ambos titulos son aplicables la pelicula a mi entender tratara de como batman “cae” osea bane lo pone fuera de circulacion por un rato y el debe de volver a levantarse entonces las conotaciones de ascenso o renacer pues me parecen apropiadas pero mas que eso creo que los titulos deben de sonar bien mas que ser literales, el alzamiento no creo que sea un titulo muy bonito al menos no en latinoamerica no suena bien, aunque su significado sea mas correcto.
me gusta este Il cavaliere oscuro – Il ritorno
El caballero oscuro- el regreso
Coincido con pcr, yo tambien creo que el Titulo hace referencia a como Batman se “levanta” de la paliza que le dara Bane para retomar nuevamente el manto del murcielago.
tanto para pcr como para Rubén, por favor, el botón de Spoiler no vendría mal ahí 😉
viendo la sinopsis hubiera sido u¿todo un acierto por parte de los traductores ponerle batman: el regreso del caballero de la noche
En Argentina se le dice “alzados” a los animales (y personas) que están re calientes! ^^
Y en españa la nueva de Spidy , no se traduce
esa es otra. tanto costaba poner EL ASOMBROSO SPIDERMAN? como en los comics?
Yo personalmente habria elegido el titulo de “El renacer del caballero oscuro” o “El resurgir del caballero oscuro”. Con respecto al texto de los carteles USA de “The legend ends” y la contradicción con respecto al titulo de la pelicula, no veo complicacion. El primero seria mas “metafisico”, haciendo una alusión al echo de que se trata del final de la saga, mientras que el titulo de la pelicula es una clara alusion a la trama interna de la saga y lo que hereda de la segunda parte.
El título más fiel y que quedaría mejor sería:
EL ASCENSO DEL CABALLERO OSCURO
¿Por qué “asciende” o “ascenso” queda mal? Yo creo que queda perfecto, aparte de que Nolan lo usó en su versión yanki. Batman “cae” en The Dark Knight y tiene que volver a ascender (“subir” quedaría feo). Además, se entiende que el héroe clásico tiene su “ascenso final” durante la apoteosis, esto es, cuando muere y asciende a los Cielos. Tal es el caso de Hercules o de Roldan.
Si a alguno le suena mal debe ser por el uso de la palabra en su propia cultura, al menos a mí (argentino) el título que llegó no me parece feo, solo largo.
¿Y porque “el ascenso” y no “la ascensión”?. Sinceramente cualquiera de las dos las veo mal aplicadas. La primera porque segun la RAE: ascender.
(Del lat. ascendĕre).
1. intr. Subir de un sitio a otro más alto.
2. intr. Adelantar en empleo o dignidad. Juan ascendió a director.
3. intr. Dicho de una cuenta: Importar, valer.
4. tr. Dar o conceder un ascenso. Miguel ascendió a sus empleados.
No creo que el titulo original haga relación a ninguno de estos terminos. Mientras que en el caso de la segunda:
ascensión.
(Del lat. ascensĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de ascender (‖ a un sitio más alto).
2. f. por antonom. Subida de Cristo a los cielos.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
3. f. Fiesta movible con que anualmente celebra la Iglesia católica este misterio, el jueves, cuadragésimo día después de la Pascua de Resurrección.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
4. f. Exaltación a una dignidad suprema, como la del pontificado o del trono.
Tiene unas connotaciones religiosas que no veo por ninguna parte de las peliculas anteriores. Con lo que deberiamos acudir al termino en ingles:
1rise verb \ˈrīz\
roseris·enris·ing
Definition of RISE
intransitive verb
1
a : to assume an upright position especially from lying, kneeling, or sitting
b : to get up from sleep or from one’s bed
2
: to return from death
3
: to take up arms
4
: to respond warmly : applaud —usually used with to
5
chiefly British : to end a session : adjourn
6
: to appear above the horizon
7
a : to move upward : ascend
b : to increase in height, size, volume, or pitch
8
: to extend above other objects
9
a : to become heartened or elated
b : to increase in fervor or intensity
10
a : to attain a higher level or rank
b : to increase in quantity or number
11
a : to take place : happen
b : to come into being : originate
12
: to follow as a consequence : result
13
: to exert oneself to meet a challenge
See rise defined for English-language learners »
See rise defined for kids »
Mi ingles no es muy bueno y puede que no entienda bien alguna de las acepciones que tiene el termino en ingles, pero viendo estas definiciones y situandonos en el final de Batman 2. Es decir; Batman se retira para cargar con las culpas de Dent. Me hace deducir que la acepción que buscan seria algo como la 2 : to return from death . Haciendo alusión al retorno de Batman. Como no utilizan la palabra Return, veo incorrecto traducirla como el regreso del caballero oscuro y como en castellano se suele utilizar el termino renacer cuando estas cerca de la muerte y regresas, pues creo que el titulo mas correcto seria “El renacer del caballero oscuro”. Pero claro todo esto partiendo de que el significado del titulo sea como ya he dicho antes, herencia de los acontecimientos de la 2.
Está bien lo que decís, pero te doy 3 respuestas:
1- La Real Academia Española regula la lengua española de la Península Ibérica, porque son culturales de allá. En Latinoamérica se suele aceptar casi todo lo que la RAE dice, pero se tiene que aplicar a nuestros modismos y nuestros propios “idiomas españoles”. De ahí que en el “Idioma español argentino” no usamos palabras como “vosotros” o “follar”, por poner ejemplos. No es que no existan, pero cada español es cada español. Por ejemplo, yo no estoy de acuerdo que la RAE imponga que la “ve corta” tenga que llamarse “uve”.
2- Esas son las definiciones de “ascenso” y “ascensión”, claramente, pero ¿vos crees que alguien va a investigarlos para ver si el título queda bien? Para el común general quedan igual El ascenso y La ascensión, particularmente prefiero el primero.
3- No sabemos con qué sentido exacto lo puso Nolan, al referirse a “Rises”, por lo que debería mantenerse, más o menos, su significado literal. Decir “renace” no tiene nada que ver, menos cuando es contradictorio con el eslogan original “ends”. Traducir El Caballero Oscuro: La leyenda termina hubiese sido incluso más exacto que el título que llegó a España, ¿no?
Para empezar la RAE regula el castellano como idioma sea de España o de cualquier parte del mundo. Si en cada pais quereis adecuarlo a vuestra idiosincracia me parece que estais en vuestro derecho, pero entonces dentro de 100 años pasara como con el Latin, que evolucionara en cada region a un idioma diferente. Si es eso lo que deseas, lo respeto, pero el echo de que existe una academia del español, que no de España, esta diseñada para crear una unidad de la lengua, que al final no olvidemos que la lengua es una herramienta de comunicación, y cuanto mas homogenea sea esa lengua en todo su territorio, mejor cumplira la función para la que se diseño.
Y con respecto a lo que dices en el tercer punto, creo que seguís confundiendo el mensaje de “The legend ends” que hace referencia a que es el final de la triologia con el mensaje del titulo que es que Batman despues de un retiro regresa. Pero reconozco que esto solo es una impresion mia y que hasta que no se estrene la pelicula no estaremos seguro al 100% de a que hace referencia el titulo.
Pero de lo que si estoy seguro es que para nada decir El caballero oscuro: la leyenda termina seria lo mas acertado y creo que como dices si hay que acudir a la traduccion literal, no es subir (a : to move upward : ascend) sino que seria volver de la muerte (2: to return from death) en este caso muerte seria considerada como retiro. Pero vamos tratamos de semantica y creo que ambos conceptos serian correctos, puesto que literariamente lo sucedido en el final de Batman 2 podria tratarse como la caida de Batman o su muerte, puesto que supone en ambos caso un mensaje similar. Con lo que llevado al titulo de la tercera el concepo de alzarse o de renacer, en el fondo serian lo mismo.
Bueno, veo que, efectivamente, ciertas palabras tienen en Latinoamérica un significado que aquí no tienen, y por lo general, parece que los fans Latinoamericanos están más contentos con su título que los españoles con el nuestro, por lo que me dedicaré a montar guardia en las oficinas de Warner España hasta que aparezca el traductor de la película ¡y le aplicaré un severo correctivo! Gracias a [email protected] por vuestro comentarios. Me han resulto algunas dudas que siempre tengo con esto de las traducciones y, sobre todo, con las diferencias semánticas entre España y el resto de países que compartimos idioma.
El caballero de la noche es promovido…
jaja
Es más una analogía puesto que en esta peli el va a caer pero al final va a “ascender” o “elevarse”, salir de la caida, etc.
Ehm… no le den muchas vueltas. Están cuestionando por qué la película tiene “Asciende” en el título. Porque “Rises” es “Ascenso”, “Ascender”, “Elevarse”, etc. ¿Y por qué se llama The Dark Knight Rises? Porque así lo quiso Nolan, o sea, ya está, ¿le van a cuestionar a Nolan que su película no tiene mucha relación con “Rises”? xD Ni siquiera se estrenó todavía. Personalmente, veo muy incorrecto llamarla “El renacer del Caballero Oscuro”, o “El Caballero Oscuro renace”. ¿Renace? ¿Por qué? ¿Estaba muerto? Tal vez le busquen la vuelta alegando que estuvo ocho años fuera del trabajo de vigilante, y por eso “renace” al regresar. Okey, pero la verdad “Rises” no es “Renacer”. Lo que yo veo de factible en el hecho de traducirla como “Asciende” (o, como me gustaría más, “El ascenso del Caballero de la Noche” en Latinoamérica, o “El ascenso del Caballero Oscuro” en España, y esta diferencia en la forma de nombrar al personaje es una cuestión ya cultural a causa de viejas traducciones de los comics…), es que la historia del personaje hace una curva hacia abajo. En la primera película, él inicia, es el comienzo de todo; en la segunda, el personaje cae, como se puede ver al final de The Dark Knight; y en la tercera, el personaje debe ascender, no laboralmente… como es obvio… sino que es un ascenso moral, un ascenso en sus virtudes, en su manera de pensar, se convierte en el héroe destinado a ser (o el héroe que Gotham necesita, etc, no recuerdo bien el diálogo de TDK) derrotando a su mayor oponente, Bane, que es una versión malvada de sí mismo (entrenado por la Liga de las Sombras, físicamente es su par, es un hombre sumamente inteligente y buen estratega, etc, basando estas suposiciones en las declaraciones que han hecho actores y director en este último tiempo), esto se puede interpretar como… que Batman derrota -creo yo que lo derrotará, no afirmo nada- a su lado siniestro (recomiendo leer Lo siniestro de Sigmund Freud), y se vuelve la versión definitiva de sí mismo. Entonces… Batman ascendería desde el pozo donde quedó al final de TDK (pozo en el que se hundió por no ser lo suficientemente “fuerte”, metafóricamente), hasta convertirse definitivamente en el héroe destinado a ser. Esa… es mi postura.
Personalmente, no la hubiera titulado “The Dark Knight Rises”, hubiese buscado algún título que no llevara el “The Dark Knight”, quizás… “Batman Rises”, eso hubiera sonado bien, y remitiría más a la primera película (Batman Begins) que es lo que Nolan quería hacer, regresar al personaje de Batman para terminar de explorarlo bien, no como hicieron en TDK que lo dejaron de lado al centrarse en el personaje del Joker, que se tragó la película.
Te empeña en decir que Rise significa ascenso, pero segun esto:
1rise verb \ˈrīz\
roseris·enris·ing
Definition of RISE
intransitive verb
1
a : to assume an upright position especially from lying, kneeling, or sitting
b : to get up from sleep or from one’s bed
2
: to return from death
3
: to take up arms
4
: to respond warmly : applaud —usually used with to
5
chiefly British : to end a session : adjourn
6
: to appear above the horizon
7
a : to move upward : ascend
b : to increase in height, size, volume, or pitch
8
: to extend above other objects
9
a : to become heartened or elated
b : to increase in fervor or intensity
10
a : to attain a higher level or rank
b : to increase in quantity or number
11
a : to take place : happen
b : to come into being : originate
12
: to follow as a consequence : result
13
: to exert oneself to meet a challenge
See rise defined for English-language learners »
See rise defined for kids »
Significa muchas mas cosas, entre ellas regresar de la muerte, con lo que si veo motivos, no solo argumentisticos, sino literarios de llamarla El renacer del caballero oscuro. Otra cosa es que te cieges y solo veas la definición que tu quieres ver, pero la palabra Rise tiene mas acepciones. Otra cosa es que este en lo correcto sobre si es renacer o alzarse la traducción mas correcta. Y no se de donde sacas que estemos discutiendo a Nolan el titulo, solo discutimos la traducción del mismo que como ya te he puesto, puede dar pie a varias versiones. Si hace referencia a que Bane lo derrota y Batman aun así continua, creo que incluso levantarse podria quedar mas correcto, puesto que si te caes te levantas (como bien nos enseñan en Batman Begins, pero es cierto que en este concepto alzarse seria lo correcto. Pero como a mi me da la sensación de que hace referencia al regreso de Batman tras la 2, veo mas correcto renacer.
Pero vamos, que esto no dejan de ser discusiones para pasar el rato antes de que estrenen la pelicula.
¿Es que nadie ha mirado el trailer de la película? En una escena Wayne es arrojado a una especie de calabozo bajo tierra y ahora el tendrá que “ascender” de su caída y enfrentarse a Bane.
Ascenderá como héroe pues limpiara su reputación de supuesto asesino y Gotham volverá a confiar en el.
Renacerá como leyenda pues desapareció durante 8 años y justo cuando mas lo necesita la gente inocente, se antepondrá ante el mal para derrotarlo de una vez por todas.
‘El Caballero Oscuro Se Alza’, así, en reflesivo. Y si no directamente ‘The Dark Knight Rises’ como es originalmente y punto. Otra manía que tienen en España es la de quitar todas mayúsculas de los títulos, y parecerá una chorrada, pero es que visualmente queda mucho peor…
¿Todas las mayúsculas? Creo que no lo he entendido…
Creo que se refiere a que en USA los títulos suelen poner todas las palabras en mayúsculas, por ejemplo: The Dark Knight, y en España pues le ponen El caballero oscuro.
Exacto. Las letras iniciales de cada palabra de los títulos en mayúsculas quería decir, me he explicado mal yo. Pero es que el asunto llega al extremo absurdo de que haciendo eso llegan incluso a poner palabaras en minúscula que directamente son ya nombres propios. Para mear y no echar gota, vamos…
Igual, es distinto en la ortografía inglesa que en la española. En la inglesa, todo título de libro, película, canción, etc, debe llevar las letras iniciales de cada palabra en mayúscula (capital letter), exceptuando los artículos como “of”, “the”, “a”, “and”, “an”, etc. Por ejemplo: The Lord of the Rings, Game of Thrones, The Silence of the Lambs, Harry Potter and the Order of the Phoenix, Another Brick in the Wall, etc, etc.
Mientras que en la española, sólo los nombres propios deben llevar mayúscula, como así también “apodos”. Por ejemplo: El Señor de los Anillos, Juego de tronos, El silencio de los inocentes o El silencio de los corderos, Harry Potter y la Orden del Fénix, Otro ladrillo en el muro, etc, etc.
Es culpa de Nolan por llamar asi a su pelicula xD
Saludos desde Mexico tengo rato siguiendo su excelente web 🙂 por ahi he escrito en otras noticias algunos comentarios aunque luego no me hagan mucho caso ¬_¬
Sr Alvaro Sanchez le explico que aqui en Mexico se ha quedado ese titulo de “BATMAN El Caballero de la Noche Asciende” que a mi como a muchos no nos gusta hasta se mofan de su titulo en facebook y otros sitios diciendo lo mismo de que a que asciende? de que puesto? etc en lo particular creo que lo mas correcto era “El Ascenso del Caballero de la Noche” o quizas “El Caballero de la Noche Renace” que como ya vemos la trama de esta tratara del resurgimiento de Batman despues de sus encuentros con Bane que de otra vez Batman se alzara en pie de lucha.
Bueno tambien el Sr Nolan en parte tiene la “culpa” quizas le hubiera puesto ese titulo que circulaba antes de iniciar rodaje que era “The Shadow of the Bat” suena mucha mejor y dejar a un lado lo de The Dark Knight para no sonar repetitivo solo veamos las anteriores pelis de Batman a las que se les agrego Returns, Forever y la lamentable B&R.
Ademas cuando uno va a taquilla el que vende los boletos solo pregunta: a que funcion desea entrar? y uno simplemente le dira: a la de Batman porque no creo que esos dias haya otras pelis de Batman para decir: pues me da 2 boletos para esa de Batman donde asciende puesto….
Si algún dia hay una cuarta película, que se llame El Caballero oscuro es despedido xDD
Yo tomo el asciende como si fuera el ave fenix, basicamente por la premisa de la pelicula que sera algo que mandara a Batman practicamente a un infierno personal rompiendolo como icono y persona, ascendera porque podra volver a superar estos obstaculos y recordar quien es, porque es lo que es y por que sigue donde esta
Creo que lo del Ave Fenix era resurgir (el Ave Fenix vuelve a resurgir de las cenizas) pero no sé si en latinoamérica es así
Yo le habría puesto Batman: La Leyenda Termina 😀
Por dios un debate por el nombre…. cada país tiene un significado, acaso todos deben llevar el titulo que mejor suena en España
tanto pedo por la traduccion…
El caballero de la noche asciende = The Dark Knight Rises
es la traduccion literal
El alzamiento del caballero de la noche = Rise of the Dark Kinght
Vaya rios de tinta por una palabra!!!!!
Por favor que hagan otra mas y la llamen
The Rise of the dark knight rises
La que se iba a liar!!!
Jajajaja, como un enano me lo estoy pasando
pues yo soy mexicano y el “asciende” me parece bien, lo que me molesta más es el “Batman”, si su título original no lo tiene no veo porque incluirlo, ni que la gente estuviera tonta como para no saber que “el Caballero de la Noche” es Batman…
y tambien me parece que aunque el título para España sí está del asco, “renace” no me parece incorrecto, claro que no es la traducción literal de “rise”, pero al igual que “asciende” transmite la misma idea: si renace es porque murió, si asciende es porque bajó, de forma figurada en ambos casos…
y ya que andamos en esas, ¿qué les parece más correcto “el Caballero de la Noche” o “el Caballero Oscuro”? a mí me parece que el segundo es más correcto si tomamos “dark” como un adjetivo (oscuro), pero si lo tomamos como sustantivo (oscuridad) sería “el Caballero de la Oscuridad”, que según el contexto se puede referir a la noche…
haber como le hago pero me tengo que colar a la premier y conocer a los actores!!!!
Absurda es tu pataleta. En España y en América latina se cometen cagadas con el doblaje. Acaso “A todo gas” es una traducción buena? No, solo es poner un título con modismos españoles pero mandar al diablo el sentido del real título. En este parte del charco se cometen atrocidades también, Total recall se llama en latinoamérica “El vengador del futuro” (qué idiotez, en esa cinta Arnie no se venga de nadie!!!!). Tu problema es que reniegas de un título y pones que el que le has colocado en España es “majestuoso” (ambos cambios, el de allá y el de acá son asquerosos) sin ningún tipo de asidero. Tengo conocidos españoles y con ellos converso sobre como allá tienen la manía de doblar todos los filmes y desdeñar la versión original, lo que nunca se me ocurre ni por asomo es decir que el doblaje acá es mejor, cuando eso depende solo de dónde ha nacido uno.
Si la idea es mandar al diablo a los distribuidores porque la cagan traduciendo títulos, te apoyo, pero siempre y cuando aceptes que a ambos lados del mar mutilan y destrozan el sentido. Ambos cambios en The dark knight rises no me gustan. Por un lado se algunos son muy literales al adaptar títulos, por otro, confunden adaptar con poner lo que les da la gana y colocar palabras a gusto i disgusto. Criticas el césped crecido de tu vecino cuando el tuyo no está al ras.
Creo que con esta pataleta lo que se critica son ambos céspedes, tanto el tuyo como el de tu vecino.
PD: Y lo del doblaje es algo relativo. Abrán buenos actores de doblaje y otros menos buenos (o pésimos). Eso es como todo
Perdón por el “i” cuando es “y” y por demás errores, no me acostumbro a usar la máquina de mi hermano.
En Mexico (no he leido todos los comentarios, por lo que nose si alguien escribio algo parecido a lo que hare) los titulos de las peliculas cambian radicalmente, de tal forma que si en Estados Unidos dice una palabra como titulo, en Mexico le ponen 13 palabras…
Aveces lo hacen de tal manera que te estan dando de que trata la pelicula, no un titulo que llame la atencion para entrar solo a verla…
es algo que siempre se ha criticado por estos rumbos, pero total, como que tienen a gente inepta a trabajar en esas cosas….
Como ejemplo mas reciente.. Poder sin limites (desconozco como se llamo alla con uds) pero ese titulo no tiene nada que ver con el original!!!
cuando me acuerde de mas vuelvo a comentar xD
Saludos y excelente pagina, siempre estoy al pendiente de tus noticias Alvaro!
yo desde k la anunciaron traduci el titulo literalmente the dark knight rises (el caballero oscuro se rebela) aunk tambien me hubiera gustado la rebelion de el caballero oscuro, aqui en españa traducimos muy mal acuerdense de eternal sunshine of de spottles mind traducida literalmente como eternas sensaciones de una mente sin macula que aqui en españa se llamo simplemente olvidate de mi ¡¡¡¡JODER!!!! menudo cambio.
Muchas veces no se trata de traducir mal, sino de darle un titulo que tenga mayor aceptacion entre el publico de ese pais.
Exacto. Por ejemplo, ¿cómo van a traducir ”Wolverine” como ”Glotón”?. Es un mutante que en su adolescencia se crió con los lobos, por tanto ”Lobezno”. A veces hay que anteponer el marketing y el sentido común a lo ”lógico”, o como quieran llamarlo esto último
Es un título difícil de traducir al español, porque como comentan Álvaro y Agustín por arriba, eso de ascender que es lo que significa al fin y al cabo el verbo “rise” en español tiene una connotación diferente. Vale que haya que adaptar el título, pero es que eso de “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace”… es que realmente es contradictorio como decís, porque aunque suponga el regreso de Batman, dice lo contrario de los slogan americanos y de la idea principal: que la saga llega al final. “El Resurgir del Caballero Oscuro” como propone Álvaro, me parece más acertado y no ese tochamen de título que además de ser una “traducción” totalmente libre, se contradice con la película.
Pero si no, en estos casos, tampoco es tan descabellado dejar el título original, que al fin y al cabo con eso no fallas. En Batman Begins lo dejaron tal cual y se agradece porque no me hubiera gustado ver que la traducían como “Batman Inicia” como en otros lados (con respeto a los países donde se tradujo así), que aunque es una traducción literal y acertada, me sigue pareciendo ridícula.
Para mí va a ser siempre The Dark Knight Rises que es como se llama y así la seguiré llamando.
Alguna vez lo dije, y la connotacion del titulo va ligado a lo visto en las peliculas 1 y 2 donde Harvey dent dice que la obscuridad precede al amanecer, rise sun, y precisamente esa conotacion se ha querido dar, si ven los avances Batman pelea al amanecer, si usando filtros la lucha final en las calles es el amanecer, y la alusion de la pelicula no es que el caballero de la noche “él ” se levanta o asciende” NO es como “el amanecer del caballero de la noche”. Es mas como si viniera el tiempo de paz y descanso con un dia nuevo.
El alzamiento es mas ridiculo; que se alza? estaba agachado?
Increíble la cantidad perspectivas que se puedan dar…Creo que el título de latinoamérica ha sido bastante fiel al significado, ya que tiene un significado mas metafórico y llevado a la conclusión de la 2da película….en la 2da película Batman queda como villano y sus obras en el olvido…de ahí la palabra “Rises” ya que el sentido de esta palabra se da cuando algo resurge, renace o en este caso la persona de Batman en sí algo así como su nombre o su legado, se restaura,….la ciudad vuelve a depender de él….como dijo el joker ” a la primera señal de problemas te olvidarán”…asi fue…