Cuando se trata de construir un universo cinematográfico, el acercamiento de Marvel Studios ha sido tener a una mente pensante detrás de todo que organizará las historias para que terminarán encajando en el marco general. Kevin Feige ha sido esa persona pero en otros estudios como Warner Bros. no parece que tengan a una sola persona que cumpla esa función.
En un artículo de The Hollywood Reporter nos dicen que Warner no tiene a su Kevin Feige… porque ese no es su acercamiento. Según el portal y sus fuentes en Hollywood, la idea del estudio sería desarrollar películas marcadas por el carácter de sus directores, de este modo afirman que David Ayer tiene vía libre para realizar “Escuadrón Suicida”.
De todos modos, sus informadores afirman que el modo usado por Warner para escoger guionistas es algo más “poco ortodoxo” y está ocasionando fricciones. En vez de escoger a uno solo, cogen a unos cuantos para que realicen un primer acto y luego escoger a partir de allí, como está pasando con “Aquaman”, por ejemplo, es decir, establecen una competición entre los guionistas.
No se quedan allí, dicen que uno de los guiones encargados ya no puede usarse debido a que las reglas de su universo habrían cambiado desde el momento en el que se escribió (lo que indica que no tenían muy claro que hacer al principio), y otro de los guionistas está esperando a que el estudio termine de definir su visión.
También nos dicen que el día antes de que se confirmaran los planes cinematográficos, Snyder se reunió con un grupo de analistas y presentó su visión de “Batman v Superman: Dawn of Justice”. Uno de estos expertos como Michael Nathanson afirmó estar “muy impresionado”. Previamente Nathanson ha aclarado que el éxito del universo DC depende, como no, en su ejecución.
En cuanto a quien sería su “Kevin Feige” particular, el artículo apunta a varios nombres como Zack Snyder (director de “El Amanecer de la Justicia”), los productores Charles Roven, Greg Silverman o incluso Geoff Johns y Diane Nelson, editor creativo y presidenta de DC Entertainment respectivamente.
Finalmente, el presidente de desarrollo creativo Greg Silverman comenta lo siguiente ante este gran plan:
Estamos en el camino de entregar un conjunto de películas que encantarán a la audiencia gracias a los esfuerzos de mucha gente con talento empeñada en el éxito de este universo. En nuestras predicciones estimamos el éxito de DC pero yo diría que estamos recelosos en nuestro pronóstico. No daré méritos a nadie hasta que vea el producto.
Como dato final, todo esta idea es la misma que se se aplicará en DC Comics a partir de junio cuando termine “Convergence”.
Vía información | The Hollywood Reporter
Muy de acuerdo con esto, esperemos que los productos que van a ser mostrados cumplan las expectativas de los fans y asi se olvide el tiempo de espera que tuvimos que esperar para ver este universo cinematografico formando.
Respecto a su “Kevin Feige” Zack Snyder y Geoff Johns para mi serian un buen punto positivo.
Y esperemos que BvS sea un exito para dar el pistolazo definitivo al Universo Cinematografico DC.
Hasta ahora todo referido a los fans en mi opinion estan siendo muy fieles (Sacando algun caso) pero lo que necesita DC ahora es primera diferenciarse (Cosa que esta haciendo en su forma de planteamiento en el cine) y ganarse con la campaña promocional a el publico general (Y evitar las filtraciones por supuesto xD.)
Lo que necesita Warner, al igual que todas las demás, es dar productos de calidad. Lo de diferenciarse no es más que una treta comercial que dentro de diez años no le va a importar a nadie, pero las películas seguirán ahí.
Estoy de acuerdo, mientras sean productos de calidad no importan las comparaciones (Aunque sean odiosas para algunos) hasta espero tambien de Cyborg.
más productos de calidad..
Y te parece que no lo estan haciendo?
Visualmente es de maravilla lo que hacen pero tambien hay que esperar parte de lo argumental asi que no se sabe la calidad.
Pues a pesar de que a muchos os gustara el hombre de acero, para mi ( y repito, para mi) es una película que no pasa de correcta. Si a eso le llamas calidad ok, otros no.
Eso si, escuadrón suicida pinta realmente genial.
A riesgo de que la yihad se me eche encima… tengo muchas más expectativas en el esquadrón que en BvS
Yo estoy como tu @groucho, y es que el tema de escuadrón suicida, villanos protagonistas, moralidades dudosas, gran reparto, gran director, el nuevo joker…puede salir una gamberrada de las buenas. Todo esto si que es novedoso dentro del género super heroico y me llama muchísimo mas la atención que ver BVS
Puede ser novedoso en el hecho que será la primera película del género que tendrá como protagonistas ni a superhéroes ni a antihéroes sino villanos..
Venía a decir lo mismo que Sergio xD.
De BvS todavía no puedo decir nada, aunque visualmente pinta imponente.
Es que en lo visual Snyder junto a su director de fotografía habitual solo puede salir algo realmente bueno. Ya si acompaña el guión se sale
Hay gente que cree que Iron man 3 es una buena pelicula..Hay para todos los gustos.
Para mi, Man of steel es una obra maestra al lado de Iron man 3.
Luego hay gente a las que ambas les parecen bazofias jaja
Hay de todos gustos, para mi Iron Man 3 es una obra maestra en comparación a Man of Steel
Para mi, Man Of Steel es una obra maestra, y no es sarcasmo.
PDTA: Ojalá no tarden en habilitar mi comentario extenso, please.
Un par de preguntillas, por curiosidad: ¿Qué opinión te merece el superman de Donner? ¿Qué consideras obra maestra?
@The G8 en esa te acompaño man para mi tambien lo es.
Groucho, sí la pregunta es para mí, te respondo lo siguiente:
Superman The Movie, me gusta, a parte de ser la primera película del género, me parece muy buena la representación del superhéroe por excelencia, fue inspiradora.
Respecto a que considero una “obra maestra” no sé que decirte, puedo decirte algo hoy y mañana alguna cosa me hará cambiar la perspectiva, así que mejor no digo mucho…
El porque considero MOS una obra maestra, bueno, primero que todo es una opinión, no obligo a nada a que piense igual y tenga los mismos gustos.
Digo que es éso porque, viendola detenidamente una y otra vez, me sorprende mucho la forma en que se narra a Clark, la profundidad que tiene el personaje principal es muy buena, como se van desglosando sus emociones, sentimiento e ideas sobre las demás personas, su desarrollo en las diferente situaciones que le son presentadas y como va creciendo su carácter (Flashbacks).
La primera mitad de la película me parece una bella narrativa que hasta hace que el espectador se sienta identificado, o al menos fue mi caso (No digo que yo tenga poderes o algo así).
Y bueno, sí se le suma los demás factores, personajes y situaciones, me parece una gran película, muy correcta, y completa en el ámbito que trata.
En fin, es una perspectiva personal, no le haré una crítica de 20 páginas a la película, aunque me gustaría XD
Saludos.
bueno es cuestión de perceptivas y gustos, ejemplo a muchos los flasbacks paa muchos les parecen odiosas, prefieren algo lineal y no algo salteado, a mi en lo personal eso no me molesta, lo que no me gusto es que se volaran la fortaleza de la soledad, aunque hubiera aceptado una fortaleza como base extraterrestre, la destruyeron XD asi que ni al caso(y el diseño y tamaño no me gusto tanto tampoco), las peleas visualmente me encantaron pero la cámara se movía demasiado, habia momentos bastante geniales y bien tratados y otros bastante malos pero en general en ese aspecto iban bien, pero para mi lo que causa mas molestia fue lo de Zod, que no me gusto nada de nada, y fue ese el punto que iso que no me gustara la pelicula(anexo a amy adams que no me gusta como lois lane), pero como dije son prespectivas, como en iron man 3 lo del mandarin es innovador y sorpresivo(que se carga al personaje y no hay vuelta de hoja) asi que puede ser cualquier cosa
en que sentido? o sea la película en general o ciertos aspectos? en mi opinión tiene un par de actos bastante polémicos y lo demás son un cierto abuso como por ejemplo en las peleas el edsexo(aun así son buenas) pero en fin pese a que me gusto tiene bastantes peros por hay…aun así la considero un poco mas que correcta.
para mi no es obra maestra hay cosas en que deslumbra pero está lejos de serlo según yo,los invito a hacer esté ejercicio si no fuera superman,su superman,su personaje que adoran,analicen solo la película en si,es obra maestra? según yo no,al menos no destaca en casi todo a nivel de obra maestra
¿y quien ha dicho que no los estén haciendo? Porque yo no.
Lo que he dicho es que la primera preocupación de una empresa debería ser su propio producto y no el de la competencia. Diferenciar un producto es una técnica de márketing por el que una empresa cambia un producto similar al de otra empresa para poder quedarse con una cuota del mercado. Es decir, las sobras. Warner es una major, y como tal lo que debe preocuparle primero es hacer productos de calidad y sólo después, mucho después, la competencia. Pero a Warner y cualquier estudio de cine, como bien señalo en mi comentario.
Yo no creo que Warner este pendiente de lo que haga la competencia y a partir de ello tomar una decisión..
Yo creo que mucho tuvo que ve el azar, si el camino es hacer una lig de la justicia, es coherente que se haga pelicula por separado de sus integrantes.
Pues es que ya quedó claro en su día que desde el principio querían un superman independiente, como el batman de Nolan, así que…
Es que mi comentario no iba para Warner, sino para todos aquellos que quieren que se diferencie, como comentó Steel más arriba.
A mi también me gusta que se diferencien, pero siempre y cuando sea una consecuencia y no un objetivo.
cuando el futuro de una compañia y estudio estan en juego nada queda al azar , como si fuera tirar una moneda, es obvio que vieron lo que hicieron sus vecinos para a partir de ese punto ir “armando” sus planes. En como lo hagan ya es otra cosa.
¿Y no se podría hacer ambas cosas a la vez? ¿Calidad y diferencia? Puedes, con inspiración, escribir un maravilloso guión a la vez que le añades elementos que difieran de los que son reconocibles en la competencia.
Es lo mismo que he dicho antes. Si tu te dedicas a hacer tu producto, sin fijarte en nadie, y sale diferente. Pues genial. Pero lo que tu sugieres:
Es dejarse condicionar por los productos que ya existen y eso en mi opinión es un error. Y normalmente eso se hace por motivos comerciales y no artísticos.
Sea un error o no, según tu punto de vista, da igual. Porque de todas formas el escritor o el artista debe adaptarse al sistema, no le queda de otra. Pero en esta suerte de “adaptación” el mismo tipo puede escribir algo añadiendo diferencias, y entonces si el producto final termina siendo un exito ¿sus intenciones iniciales fueron entonces un error? Y si lo fueron, ¿importa realmente que el objetivo haya sido erróneo, según algunos, si el resultado es un rotundo éxito? Para mí, la intención no condiciona el resultado.
Siendo más directo, un guionista de DC puede escribir lo mejor que su talento le permita aún con la condición “no jokes”. Si lo hace bien, entonces tendremos calidad y diferencia a la vez, y más encima, nos olvidamos ver como un error sus intenciones iniciales.
Cierto, pero es que la “diferenciación” no da resultados. Desde el guión de El Caballero Oscuro en 2008, ningún guión del género ha destacado artísticamente, ni uno solo. Ha habido algunos más acertados que otros, claro, pero genialidades ninguna. Así que difícilmente se puede asegurar que el dar un toque diferente a una película del género otorgue ningún beneficio artístico. Porque comercial está demostrado directamente que no.
Por sí sola no, estamos de acuerdo, pero por eso digo “diferencia + talento del escritor”.
Lo que no impide que destaque uno a futuro. Si de hecho, antes de ella, nadie jamás se imaginó que una película de superhéroes lograría tal maravilla.
Pues Man Of Steel no me concvencio mucho pero las peleas…..las peleas son Espectaculares (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Tendre que decir esto en Spoiler,por si acaso,pero la pelea final entre Zod y Superman es Epica,quiza la batalla mas epica de un villano y heroe en la pantalla grande (FIN SPOILER)
llevan solo man of steel lo demás no cuenta y ni siquiera había comenzado la organización en ese entonces así que es un 0 en productos
Pero en vista de lo que estan haciendo con BvS y SS la cosa pinta bien para DC,me llena de hype esas producciones en especial la primera
si es verdad,pero para ser sinceros no lo hemos visto terminado por mas que prometa…lo que está casi claro es uqe mala no va a ser xd
Si no logra crear un estilo propio, dentro de diez años lo que le van a decir es que copió vilmente y sin creatividad el estilo de Marvel Studios y se coló de prepo a una moda…
Yo creo que a día de hoy está bastante claro que Dc/Warner tiene un estilo distinto a Marvel en lo que a adaptaciones se refiere, un estilo que se terminó de definir con la trilogía de Nolan y que MOS tomó acertadamente como referencia. Un estilo como me gusta definirlo a mi, más “sobrio”, uno además que particularmente me encanta (y se que a muchísima gente más tambien) y el cual espero se termine convirtiendo en sello distintivo (si es que no lo es ya) de su universo cinematográfico compartido.
Dc y Marvel NO hacen películas de la misma manera, no tienen por qué hacerlo y en la diversidad de estilos y trabajos ganamos TODOS.
por lo que lei, Batman tiene un romance con Alfred en esta pelicula..sabes algo al respecto?
El Gif que ha escogido @Zato para su perfil…. es que lo has clavado macho.
Yo creo que lo que necesita DC es un sello propio (que por lo visto lo tiene) y que se enfoquen en hacer productos de calidad.
A la par poder tener un encargado general que pueda decirles a los guionistas y directores “mira tu personaje tiene que llegar hasta aquí y tendrá al final que pasar esto y el otro, a partir de ahí eres libre de poner tus ideas” para poder garantizar la cohesión del universo pero dando la variedad necesaria.
Lo que en mi opinión me encanta, es una competencía interna de los guionistas creando una idea que guste más de tres y a partir de ahí lo van puliendo entre todos. Y al igual me encantaría que el enfoque visual de Snyder y de su encargado de diseño de trajes, puedan trabajar en conjunto con todos los directores para crear un buen producto pero eso si que cada director le ponga su sello personal.
Al igual que con la música aunque Hans me parece exquisito en hacer varias composiciones de cualesquiera que sea el género pueden hacer como con Junkie X L y darle variedad.
Pero eso sí creo que Warner puede pensar en ser un gran equipo con un regulador general y hacer sinergia para que cada guión sea el mejor cada director tenga su propio sello y con la música pero igualmente habiendo cohesión y quien lo necesite tenga el apoyo de los demás en cuanto a lo visual o a guión o cosas así.
No podría estar más de acuerdo contigo, +1000
Me da la impresión queen DC están un poco más confusos que Marvel, en este sentido Marvel tenía algo más claro al momento de apostar por el universo cinematográfico (y me parece más lógico dado que tiene un estudio propio, y creo que debe ser más fluida la relación entre Marvel “central” y Marvel Estudios, y cómo se coordina al resto).
Entiendo que están tratando de diferenciarse, pero al parece hay una visión no construida al 100% de lo quieren y me parece que esto será “caminante no hay caminos, se hace caminos al andar”, irán viendo qué tal sale para evaluar la continuidad de los productos, ojalá y les resulte, creo que la prueba de fuego será sin duda el team up de Batman y Superman el próximo año, para ver qué ofrece este mundo.
No soy quién para decir qué es mejor que otro, solo que me queda la sensación que Marvel tiene la idea más clara de hacia adónde van que DC y su alianza con WB para películas de acción real.
La diferencia clara es que WB mientras pudo usufructuar con otras franquicias (como Harry Potter o El Señor de los anillos) no le importó en lo absoluto DC Cómics más allá de lo que le podía dar Batman y con suerte Superman. Sólo tras el éxito megataquillero de los Vengadores y las demás películas de Marvel Studios es que recién comienza a ver los superhéroes como algo de lo que puede obtener ganancias y reemplazar a esas franquicias que ya no tiene. Y también un poco el apuro que tiene por ponerse al día con Marvel studios, que ya tiene un universo cinematográfico cohesionado y en funcionamiento…
Yo creo que el empujón definitivo a warner además de los vengadores fue guardianes de la galaxia, al ver que unos héroes apenas conocidos hacían tal taquillazo comprendieron que el sector estaba a punto de caramelo, y dejarlo escapar era un gran error.
“El día antes que se confirmaran los planes cinematograficos, Snyder se reunió con un grupo de analistas y presentó su visión de “Batman v Superman: Dawn of Justice”. Uno de estos expertos como Michael Nathanson afirmó estar “muy impresionado”
Esto fue antes o despues de Man of Steel?
Estaria bueno saber si ya tenian pensado este universo antes de MOS, o por el contrario se le ocurrio despues de esta pelicula..
Yo creo que después, porque hay un trecho muy grande entre MoS y la primera del anunciado DCCU BvS, porque además no se ve que tratarán de hacer una explicación del universo, solo pequeños guiños pero como el fan que es Snyder no tanto como inicio del gran proyecto.
Hombre, cuando hablan de confirmarse los planes supongo que se refieren a hacerse públicos, así que después de MOS
Lo de que no buscan un responsable para todo el universo es algo que se estaba viendo venir. Me parece genial que dejen que cada director tenga su estilo, eso producirá productos diferenciados dentro del universo y lo hará más rico. Pero sin una cabeza visible al final van a terminar por cometer errores de continuidad y es una pena porque acaban de empezar.
Lo que me parece de chiste es:
¿Un primer acto y luego veremos? ¿competición? ¿Ein? El guión es el alma de una película, se debe tener una idea clara desde el principio, aunque luego hagas chorrocientas versiones del libreto, no hacer una Operación Triunfo de guionistas para ver que idea es la que más me gusta y concuerda con lo que han hecho otros. No me extraña que con esa coordinación ahora tengan guiones que no valen porque no concuerdan con el trabajo que ya está en marcha.
En cuanto a lo de ser precavidos ante los resultados me parece estupendo. Ya cometieron el error de echar las campanas al vuelo con MoS y a alguno no le cuadraban las cuentas luego. No hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.
La idea la aportan los guionistas. Si tienes a tres guionistas elaborando la que para ellos es la mejor idea está claro que tienes más posibilidades de llegar a una buena idea que si solo tienes uno.
Cierto. Pero no me refiero a eso. Me refiero a que en el momento de elegir guión no saben que historia quieren. Es decir, con el proceso de preproducción iniciado y los años de estreno fijados no saben qué historia van a hacer. Ni siquiera una ligera noción. Un universo compartido requiere de cierta planificación. Lucas planeó las 9 películas de Star Wars con su argumento en el 79. J.K. Rowling escribió en la famosa servilleta un boceto de los 7 años de Potter en Howgarts (Estoy evitando incómodas comparaciones con el MCU, de nada) en cambio, lo que Warner hace es proponer títulos y luego los desarrolla, según va avanzando su universo. ¿Pero hacia donde avanza? ¿Cual es el metaargumento de todo esto? Por lo que sugiere esta noticia es que no hay nada de eso. Son sólo películas que se van sucediendo y que la última historia elegida es la va dando cada paso sin saber a donde va más allá de su propia historia y a tenor de esto:
a veces ni siquiera saben de donde viene la historia.
Hay una gran diferencia entre tener tres guionistas escribiendo la historia que yo quiero a ver cual es mejor, a que tenga tres guionistas escribiendo tres historias porque no sé que historia quiero.
Pues que puede pasar errores fuertes de continuidad, retraso en los proyectos, eso es aspecto que debe solucionar Warner, pero si lo consideran correcto, aunque es un poco ortodoxo, hay que ver que sale de eso, Dc debe aprender de sus propias ideas, de sus aciertos y errores. Las ideas deberian estar claras desde el principio, para ver a donde quieren llegar, pero tampoco se puede esperar algo inmediato cuando estos directores tardaron años en planificar sus sagas.
En el momento de elegir el guión saben qué tipo de historia quieren, y que tipo de historia no quieren. La historia es cosa del guionista que habrá recibido previamente una serie de pautas a seguir por parte del estudio, los productores y demás. Un universo compartido requiere de cierta planificación, y la planificación requiere tiempo. Dales tiempo, hombre.
Bueno, eso lo supones tú. Porque todo lo de la noticia apunta a lo contrario. Para empezar sólo les encargan el primer acto. Es decir, el primer tercio o cuarta parte del guión. Si ya tienen una idea para esa película… ¿Cómo escogen el guión adecuado si entre los que tiene para elegir no tiene final?
Luego tenemos esto:
Es decir, después de empezar a escribir, el estudio aún no sabe lo que quiere.
En cuanto a las pautas, claro que les dan. Una ya nos la sabemos: nada de bromas. Y sinceramente espero que les den más antes de empezar.
Si yo les doy el tiempo que quieran, que yo prisa no tengo, sólo doy mi opinión sobre cómo se construyen universos compartidos, teniendo en cuenta todos los universos que se han visto en los medios con anterioridad.
A mi me parece que ellos pueden tener unas lineas específicas de a donde quieren llegar, algo así como “al final debe pasar esto y estos personajes los usaremos luego y no se pueden rebasar estos últimos, a partir de aquí son libres del desarrollo”, algo así como el esqueleto de la historia, para que los guionistas le pongan los músculos piel y urbanos órganos y el que mas guste será pulido entre todos los guionistas involucrados.
Esto es algo que creo Lo harán y hará que el producto Sea mejor, porque generas una competencia intenra y le das cierta libertad a cada quien.
Donde dice “últimos” quise decir Límites.
segun lo que entiendo y resumiendo, dices que estan a la deriva viendo primero que sale y luego ya lo hacen ¿no?, pues mal que la llevan XD, deberían plantearse todo un mundo de sucesos y que de ahi se paramenten pero parece que van un poco a la deriva ¿que pasaria si aquaman inunda al mundo?, o ¿las amazonas atacan a la civilización?, o ¿green lanter se carga el universo? o ¿flash hace una paradoja del cambio de la historia?, sin un poco de cohesión en las historias y de seguimiento sera un caos
Pero si DC lo tiene fácil: Bruce Timm, ese es el hombre que necesitan, él sólo puede armar el UCDC.
Y me uno a lo que dice @kiko-robles no tienen por qué diferenciarse, les basta con hacer cosas con calidad.
Y lastima que Dinni este peleado con la Warner, que el tipo es prácticamente el tercer padre de Batman e hizo un trabajazo con la JLA.
No sabía lo de Dinni, sí una pena, también es culpa suya que batman tas sea una de las mejores series de animación hechas. A parte de batman tas, de Dinni recomiendo superman: paz en la Tierra. Obra maestra.
Dini y Timm manejando el UCDC seria una cosa de otro mundo. Oye eso de Paul Dini con DC no lo sabia, pensé que el también estaba participando en Justice League Gods and Monsters con Bruce 🙁
Es al menos lo que tengo entendido, que por algo no trabaja en el guion de Batman Arkham Knight y es el guionista de Ultimate Spiderman y Hulk Agents of SMASH. Por cierto yo recomiendo su etapa en Detective Comics y en Streets of Gotham, escribió un numero excelente con el Joker como protagonista e hizo practicamente suyo al personaje de Hush
“El día antes que se confirmaran los planes cinematograficos, Snyder se reunió con un grupo de analistas y presentó su visión de “Batman v Superman: Dawn of Justice”. Uno de estos expertos como Michael Nathanson afirmó estar “muy impresionado”
Esto fue antes o despues de Man of Steel?
Estaria bueno saber si ya tenian pensado este universo antes de MOS, o por el contrario se le ocurrio despues de esta pelicula..
Está claro que actualmente Zack Snyder es el que está mas de “jefe” en lo que respecta al montaje del universo compartido. Le tengo mucha fe a las pelis de DC, el año que viene va a ser impresionante, tanto por las pelis de Dc y por las de Disney, Fox y Sony
:O porque sigo apareciendo en moderación hace tiempo Adrià??
por que estoy moderado?
a mi tambien me esta pasando lo mismo comento algo copado y bueno y me ponen en moderacion y eso que llevo algunos años aca !!
pobre javi xd…haber se auto moderan algunos comentarios para evitar spoilers de avengers así que pusieron varias palabras claves y si en tu comentario hay una de esas,debes esperar a que tu comentario sea aprobado
a ok, no sabia, pid disculpas entonces por l queja..
Del criterio de Zack Snyder, de Charles Roven y de Geoff Johns me fío plenamente. De directivos/as como Diane Nelson todo lo contrario.
Ésa es una buena actitud.
Pues yo del de Snyder no mucho, de hecho de los candidatos para MOS era el que menos me gustaba con diferencia.
Yo a snyder dirigiendo le quiero siempre porque visualmente me encanta. Ya lo de aconsejar de manera creativa y tocar guiones se lo prohibiría de por vida.
Pues eso, el señor Snyder a dirigir y las cosas de pensar que se lo deje a los mayores XD
Si dirigir no requiere pensar, y pensar en elementos complejos, no sé que hacemos todos que no nos metemos a dirigir ahora mismo.
Snyder que “piense” y trabaje como director, que para eso es muy capaz. Lo de “pensar” en cómo actuar como consultor creativo, al estilo Feige, que se lo deje a otros más capaces. En ese aspecto G. Jhons o Bruce Timm >>>>>>>>>>> Snyder
Correctisimo, visualmente es muy potente, pero he visto caracoles con mas sentido del ritmo que Man of Steel.
El estilo visual de Snyder es exquisito. Tiene un ojo para escoger planos que es capaz de otorgar grandiosidad a un pordiosero. Tiene sus fallos, como todos, en sus últimas películas siempre ha pecado de un tercer acto excesivo. Pero muchas veces es culpa de guiones que no están a la altura, y también de montadores perezosos con la tijera. Su tándem con Larry Fong es lo que necesita el DCverse para dar un paso más allá, así que yo en el aspecto visual estoy muy expectante a lo que puede ofrecer BvS, que es claramente su punto fuerte hasta que sepamos más sobre la peli.
No ha habido tantos directores que hayan sido a la vez grandes guionistas. Lo de ser un hacha en el lado visual no viene por ciencia infusa. Si el tipo no tiene un gran talento creativo es imposible que lo tenga en lo visual porque por desgracia para el director el cómo materializar la escena no viene dado por un tercero.
Díselo a David Fincher que no ha escrito ninguno de los guiones de sus magníficas películas y en lo visual es exquisito. Lo siento pero según tu cualquier escritor como Dan Brown puede ser un director de cine de la leche y no lo veo así ni mucho menos.
No iba por ahí. A lo que me refiero es que el trabajo visual del director es creativo. Tan creativo como el trabajo del guionista, sino más, según el caso. David Fincher, como mencionas, o Ridley Scott, por ejemplo.
el planteamiento de DC creo que esta claro, sus pelis van a ser individuales en las que no tienen porque tener reacion entre las demás, solo el tiempo dira si su formula es buena y tiene acogido por el publico o si no, la pregunta importante aki seria si DC aceptaria no llega al nivel de marvel que a puesto el liston muy alto, sobre el gusto de las pelis, el que a dicho que la peli de superman es una obra de arte le recomiento que se ponga a leer comic porque se parecen poco y eso s por el camino que a cojido DC de que todos sus personajes sean oscuros y todo se dramatismo.
no se a que te refieres con que Marvel a puesto el liston muy alto, la verdad sus películas aunque me gustan y las disfruto no pasan de ser productos apenas aceptables exeptuando algunos casos especificos.
Con la excepción de Winter soldier e iron man 1 (peliculones).. las demas peliculas de Marvel, sin ser ninguna maravilla, cumplen con su proposito.. entretener.
No estan pensadas para un público exigente y critico..
Concuerdo, no sé a qué se refiere conque “ha puesto el listón muy alto”, salvo escasas excepciones, no deja de ser un producto común y corriente.
Muy de acuerdo sacando algunos casos que si se lucieron obvio en mi opinion personal: Iron Man 1, The Winter Soldier, Guardianes de la galaxia, la infravolarada The increible Hulk y la ultima que salio de Marvel, despues todas son corrientes (Las de Thor son muy entretenidas y me gustan) y la verdad la ultima que salio por parte de la critica esta mucho dejando por desear …. xD
Lo repites con tanta frecuencia que he tenido que ir a comprobarlo. Y qué sorpresa, la crítica que deja que desear será que hayas leído tú, porque en todos los portales las notas son mayormente favorables. 67 en Metacritic y 72% en Rotten. Es decir, casi siete de cada diez críticos profesionales creen que la película es buena o la totalidad de ellos le han puesto una nota entre 6,7 y 7,2 es decir, de buena a notable y por encima de la media del género que anda en un seis pelao. Siete es más que tres. 7>3.
No se si es una broma de mal gusto que se planearon algunos aca y no se de donde sacaron que no me gusto la pelicula pero en fin ….a lo que me refiero con que “dejo mucho que desear” son a esas, un poco bajas para una secuela de una de las mas taquilleras de la historia no crees? y la verdad a mi me sorprendio porque tiene muchas mejoras solo eso … xD
has leido las opiniones de esos criticos por lo menos?
le ponen notas altas por que para el producto que es, la pelicula esta muy bien.. No se ve mucho entusiasmo por parte de ellos, y es se debe justamente por que es lo que esperaban de la pelicula..No estan midiendola con una vara muy alta, saben que el producto esta hecho puramente para entretener..The Lego movie tambien tiene buen puntaje, justamente por que la critican por lo que es y por sus intenciones..No es lo mismo una critica hacia Avengers que una critica hacia Watchmen, que de esta última, al ser una adaptación de la mejor novela grafica de la historia se le exige más. Lo mismo ocurrio con MOS y superman returns, se las compara con las peliculas de Reeve.
¿Y qué tiene que ver la calidad de la película con la taquilla? Me parecen buenas notas para una película que es una secuela y que por lo tanto repite personajes y no cuenta con el factor sorpresa. No es una película innovadora y eso siempre resta puntos. Teniendo en cuenta que la crítica suele comerse con patatas las secuelas, me parece que las respuesta de la crítica es muy buena. Es más, casi todas las críticas señalan que está en la línea de la primera, que ofrece lo mismo. Y por mucho que te decepcionara, la primera es una buena película, y si esta repite la misma fórmula entonces es una buena película, porque por lo poco que he leído, corrige errores que sí se cometieron en la primera.
Y paro de hablar de la peli que es off-topic.
Sólo agradecerte el spoiler de ayer, cuando ya te había pedido en otro post que tuvieras cuidado:
(SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Discutiendo con Avengers_league en la noticia del curiocómic de Ultrón dijiste fuera de spoiler:
“Jajaja claro claro, todo un cuerpo de Vibranium y aun si es Loki 2.0 con Hulk, ambos son inutiles,”
Con lo que desvelas:
1. Que Ultrón consigue cuerpo de Vibranium cuando ningún material oficial lo confirma.
2. Que Hulk y Ultrón se enfrentan, cuando no se ve en ningún material oficial.
3. Que además de pelear, sugieres que Hulk le da la misma paliza o similar a la que le dio a Loki en la primera parte. Con lo que además me chafas el resultado de la pelea.
(FIN SPOILER)
Un saludo.
A mi me parecen un poco sorprendentes porque la verdad no se lo merece en si. Y si paso de la conversacion.
Y respecto a lo del spoiler perdon, es que de tanto que quise explicar mi argumento se me fue la mano …. saludos …
entonces simplemente el cine de superheroes no es lo tan grande que creemos,nosotros queremos que sean en su mayoría peliculones pero mas que eso es porque están nuestros personajes favoritos,ahora de que mola una película de superheroes es innegable,pero de hay no salen hasta ahora el caballero de la noche es la que mas cumple y en mi opinión no da tampoco como obra maestra a nivel muy alto,aun así dejo claro que las voy a disfrutar igual y entiendo las dificultades y todo pero aun así según yo las cosas como son
Si, pero hasta el momento esa parte es una minoría, ¿por qué destacar a esa minoría? …XD
Sobre todo el critico que no puede disfrutar de una pelicula sin ponerle pero a todo, viendole miles de defectos, considerandose expertos en cine, sin considerar que es cine comercial que busca entretener, que los gustos del publico son diversos y variados, y que cada persona se forma su opinion sobre determinada pelicula.
Claro. Y El Soldado de Invierno y Iron Man 1 también. Y las de Warner, y las de Fox, y las de Sony. Estamos hablando de cine clarísimamente comercial y enfocado al entretenimiento. El público exigente y crítico no busca en La Era de Ultrón, ni buscará en BvS, un guión de Oscar o una historia conmovedora porque no es la vocación de este tipo de cine. Sólo hay que ver el origen de estas películas, son todas de encargo. Se gestan en una oficina no en la mente de un creador deseoso de hacer arte.
De hecho, ya no hablamos solo de género de superhéroes, sino que se extiende a la enorme mayoría de blockbusters. Las películas más taquilleras y entretenidas suelen ser, precisamente, las más simples. Prefieren espectacularidad a trasfondo. Un trasfondo que Warner realmente no le mete, que nadie se engañe. Más allá de Nolan Warner no ha hecho cine magistral, le duela a quien le duela. Ha hecho películas como las de Marvel Studios, entretenidas.
Exacto. Le duela a quien le duela, es así.
Pues el fin del cine comercial es ese, no busca ser filosofico, ni darte la respuesta a la creación, ni a los problemas sociales, sino que te diviertas, lo disfrutes con un niño, claro sin llegar a ser peliculas como Transformers tampoco, que no extralimitan la esencia del cine comercial.
perdon, pero las peliculas mas taquilleras de la historia son Avatar y Titanic, justamente ganadoras de Oscars..
peliculas como TDK, Winter soldier, X men 2 etc etc..No estan pensadas unicamente para entretener al espectador y ya esta. Estan van mas alla y ofrecen un producto de calidad. Y si no fuera por el estigma que se le tiene a este genero de peliculas, tendrian varios oscar en su haber..
Por poner ejemplos, Avatar, Argo, el silencio de los inocentes etc etc, que más alla de sus pretenciones artisticas, tambien estan pensadas para entretener..
En cambio, Avengers es un producto puramente comercial, que recuerda a los primeros comics, que tenian una tendencia a un publico infante/adolecente…el cambio empezo a finales de los 80s en adelante, donde los comics se volvieron mas serios y oscuros buscando un publico mas exigente y más adulto..hay peliculas que transmitieron ese estilo como TDK o WS.
Ojo, no me malinterpreten, no reniego de peliculas Como Avengers, me encantan y las disfruto con mi hijo..pero no las mido con la misma vara que otras.
Si me dices que las películas del género, independientemente la compañía (no me puedo creer que incluyas “X-Men 2” en ese saco) estaban diseñadas con una intención superior de entretener y tener buen impacto en el espectador como puede ser llegar a considerarse una master piece o simplemente ganar un Oscar, apaga y vámonos.
Justas… Sí…
Yo no estoy hablando de eso, sino de que un blockbuster, sea del estilo que sea, está hecho para entretener, no para ganar premios ni consagrarse en el cine.
Warner ha hecho un poco de todo, empezando por ahí. Desde cosas realmente buenas hasta Schumacher-bodrios. Pero tienen otro hacer diferente a Marvel. A mi me encanta El Increible Hulk, IronMan, El Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia, pero todas parecen tener barreras en el puro entretenimiento. No se trata de filosofar, que también existen los bodrios filosóficos.
Estos blockbusters no buscan el Oscar porque saben que no se lo van a dar. Ledger es la excepción que confirma la regla. Aún así el 99% de las películas que se llevan las estatuillas importantes son de hecho bastante comerciales. También es cine de masas. No me imagino a Bela Tarr ganando el Oscar al mejor director.
Eso no es el punto..Kiko dice que el cine de superheroes o las peliculas adaptadas de comics, esta solo pensado para entretener y ya esta..Pero eso no es cierto, por que peliculas como TDK, WS, watchmen, Sin city, V de Vendetta desde el vamos pretenden algo más, y eso generalmente se debe a la vi.sión de sus directores..
Es es el error, considerar que esas películas nacieron como productos artísticos con el sello de sus directores. Porque no lo son. Todas ellas son productos comerciales de encargo, decididos en oficinas y por productores, nunca fueron proyectos iniciados por directores o guionistas deseosos de hacer arte. Sino de un estudio que quería hacer dinero, ni más ni menos.
El Caballero Oscuro fue un proyecto iniciado por Warner y se contrató a Nolan a dedo, porque eran dueños de unos derechos que no estaban produciendo beneficio.
Watchmen fue otro proyecto gestado en oficina, en concreto del productor Lawrence Gordon, y Snyder fue el cuarto director que se contrató para la película, porque Terry Gilliam, Darren Aronofsky y Paul Greengrass acabaron tarifando con el estudio precisamente por tener una visión más artística. Y de reescrituras de guión ni hablamos, así que fijate, una peli de autor cuando menos.
V de Vendetta lo mismo. Joel Silver fue el que contrató a los Wachoski a dedo y estos a su vez buscaron un director adecuado al guión, que fue James McTeigue, y no al revés.
El único que se salva de todos los títulos que has puesto es Sin City, en cuya producción estuvo íntimamente involucrado Frank Miller y que siempre quiso adaptar su obra. Pero ni es una obra maestra ni tampoco un éxito de taquilla, innovó un estilo que sólo se ha repetido con resultados catastróficos.
De El soldado de Invierno no hace falta que diga nada, es un proyecto tan de encargo comercialmente hablando que se ve por si mismo.
Otra cosa diferente es que películas como estas tengan cierta aceptación de crítica. Porque toda película siempre quiere contar una historia. ¿O es que alguno se piensa que el guionista de A todo gas pone los diálogos de manera aleatoria?.
Yo de lo que hablo es que no hay que confundir la gestación de El Caballero Oscuro con Birdman, por ejemplo. Porque no proceden del mismo sitio, aunque ambas hayan sido alabadas por la crítica.
Lo que quieres decir es que películas como Watchmen tienen un mensaje más artístico que Los Vengadores. Y yo no lo veo así, veo películas comerciales con guiones más o menos acertados, con mayor o menos vocación monetaria, pero no veo motivo para considerar un Hombre de Acero o una Era de Ultrón, un Batman v Superman o un Soldado de Invierno, películas con mayor vocación artística que Jurassic World, porque no la tienen, simple y llanamente. Otra cosa es que algunos le quieran dar ese estatus de “película que ofrece algo más” pero eso no hace lo tengan realmente.
Pues eso. Reafirmas mi comentario. No buscan la estatuilla. Buscan entretener al espectador como todas. Por muy seria, adulta y seria que sea (o que nos intenten hacer creer que son), los niños seguirán viendo dichas pelis al igual que van a ver las de Marvel.
El poder corrompe a las personas la verdad no se si Blackarrow es el Hater de DC Y Warner Blackarrow o mi persona por parte de Marvel
Blackarrow siempre habla mal de los proyectos de Warner en general yo he visto Marvel y me parece que llega al publico hoy muchos niños y adultos usan los productos con la marca Marvel las peliculas son buenas no excelentes pero si buenas.
Por Parte de Warner he visto grandes peliculas asi como peliculas regulares y no negar tambien malas; pero si algo esta claro hay que darle la oportunidad a este nuevo mundo cinematografico hace tiempo escribi un comentario donde fui condenado no he cambiado de opinion disfruto Marvel pero para mi DC Siempre sera mas especial
Pues claro. Yo también. De hecho lo espero con ganas. Algunos decís que soy gater (no hater) de Dc porque digo las cosas que no me gustan. Pero cuando la elogio lo obviáis. Que no bese el culo a todo lo que es Warner no significa que la odie, ni mucho menos.
Y en este caso en concreto, ni siquiera he dicho nada malo de Warner. He dicho que la finalidad de su cine no es otro que entretener, como el de Marvel Studios. Si decir eso es una ofensa tan grave, no sé, tenéis un problema muy grave.
Y sí, la mejor película del género como concepto de calidad en una película es de Dc. Lo reconozco. Y con mucho orgullo, oye. Pero el resto no pasan de ser puro entretenimiento bajo música dramática y caras serias. No hay más.
Sí, es verdad lo que dices Kiko Robles, pero acaso, ¿Por éso no quita de que se pueda tener un gran guión?, que sea cine comercial no significa que todo sea tipo Transformes y Fast & Furious, el cine comercial también pueden dar grandes joyas, los blockbusters pueden, El Señor De Los Anillos (3ra) es cine comercial y éso no le impidió ser una gran película, igual para The Dark Knight, e incluso la menospreciada por mucho Avatar es una muy buena película.
Lo que digo es que el tipo de cine que sea poco importa en que tan buena es una película, por favor, no tengamos los mismos prejuicios de algunos jurados de la Academia.
PDTA: Aclaro, no estoy hablando de Marvel, para que no me tachen de fan-boy, hablo sobre el cine en general.
Malos ejemplos me pones compañero, cuando de esas tres películas que comentas, dos son proyectos iniciados por sus respectivos creadores y no por los estudios. Esas dos películas tienen vocación artística y se nota claramente en el resultado. Jackson tuvo que rogar financiación para su saga del Señor de los Anillos, deseaba tanto hacer esa adaptación que se nota el cariño, el esfuerzo y la dedicación en cada plano de la trilogía. Y así ganó un total de 17 Oscars y un puesto entre las mejores películas de la historia. Lo de Cameron va más allá incluso, porque es un director que no sólo hace las películas que quiere, sino que además no necesita a nadie porque se autoproduce, lógico teniendo en cuenta las ganancias que ha tenido. Puede que las películas de Cameron sean comerciales, pero su producción es lo más opuesto a lo comercial que te puedas encontrar.
Caso aparte es Nolan. Sí que fue un encargo de Warner. Pero está claro que es un producto raramente repetible. Tanto es así que se ha intentado aplicar su estilo a otros productos y ninguno ha sido ni la mitad de exitoso que su trilogía. Pero seamos sinceros, ningún director de películas de superhéroes habidos hasta la fecha tiene el nivel de Nolan, ni siquiera el propio Nolan, cuyas últimas películas no llegan a la altura del propio listón que se puso en 2008, así que a no ser que a un grande le de por dirigir una peli del género, difícilmente veremos un éxito de crítica similar.
Claro que una peli planificada comercialmente puede ser un gran producto artístico, yo no insinuaba eso, claro que puede serlo. Pero no es lo normal. Se producen unas 30 películas de alto presupuesto al año, y normalmente ninguna consigue una respuesta unánime de parte de la crítica. Eso ocurre una vez cada mucho tiempo. De entre las 30 películas mejor valoradas en IMDb sólo tres son productos de encargo: El Caballero Oscuro, El Imperio Contraataca y Casablanca. El resto son todo películas con vocación artística, otra cosa es que algunas de esas películas sean pelotazos de taquilla. Que no tiene nada que ver.
No importa si fueron un encargo o una idea inicial de sus directores..La cuestion es que se puede hacer cine de Calidad en el genero tipicamente comercial.. ejemplos hay muchos: Terminator2, TDK, Watchmen, Alien, the thing, Avatar, Blade runner, Mad max etcetc
Colega, te leí ésa parte y no la contradije,
Es muy cierto éso, gran parte de las joyas son porque se va desarrollando una idea por incluso años, hasta el momento de ejecutarla y darnos lo que conocemos, como Avatar.
Lo sé, Michael Bay ha hecho mucho daño XD, pero más allá de los vacía que puedan ser algunas, no quita que salga un diamante de entre tanto barrial (XD).
Y por cierto, creo que fue Nolan quién le presentó el proyecto a la Warner, no fue por encargo, al igual que Nolan y Goyer respecto a MOS.
Siempre he tenido esa duda, yo tambien escuche que Nolan fue quien presento el proyecto, porque le gustaba el personajes y queria un Batman realista, alguien que me saque de mi duda, los expertos en Batman por favor.
Para benito:
Nunca he asegurado que el cine comercial no pueda ser bueno. Todo lo contrario. Lo que he dicho es que normalmente no lo es, dando datos de sobra al respecto.
Para The G8
Noup.
Warner eligió específicamente a Nolan para revivir la franquicia. Puedes comprobarlo aquí:
http://variety.com/2003/film/news/batman-captures-director-nolan-1117879566/
En cuanto a Goyer y Snyder tampoco es verdad. Warner encargó primero bocetos de ideas a cuatro guionistas entre los que no estaba Goyer. Y antes de contratar a Snyder se habló con Mark Millar y Matthew Vaughn. El propio Snyder indica que le llamaron desde Warner con la idea aquí:
http://screenrant.com/chris-nolan-superman-reboot-batman-3-kofi-47890/
Perdón, copié el enlace que no era, el de Snyder es este:
http://www.deadline.com/2010/10/zack-snyder-directing-superman/
Se le contrató dos años después del primer borrador de guión, así que difícilmente se puede decir que fuera una idea suya.
Para empezar, aunque una peli sea artística, esta claro que tiene como objetivo vender, ninguna peli se hace “Por amor al arte” sino para vender, otra cosa es que metas tus ideas en el proyecto o que seas un títere, pero todas las pelis tienen el objetivo de vender, sino, no las sacarían en el cine.
Lo de que Nolan ha bajado el listón es tu opinión personal, y lo de que “se ha copiado su estilo pero no ha funcionado” me da que también, porque la única peli que tiene sus influencias es Man of Steel y que yo sepa ha hecho 700 millones.
Y aunque aceptemos que tienes razón (que me da que no), que pasa? Si una peli es comercial ya no es buena? Ya es inferior? Si me gusta más Man of Steel que algo de Scorsese es un pecado?
El Señor de Los Anillos no es comercial? Cierto que fue idea de Jackson, pero que yo sepa una película de 100 millones de dólares (Sin ajustar) es más comercial que una de Tarantino.
Lo que se le esta pidiendo a Warner (me incluyo) precisamente es que se hagan películas de Calidad, por que para ver un par de explosiones o destruccion masiva no se necesita mucha creatividad, otra cosa es tener un buen guion y plasmarlo en la película.
Exacto, que mantenga la calidad que vienen teniendo desde hace unos años, salvo cierto tropiezo (Green Lantern 2011), que tengan una buena historia, así como lo fue TDK Trilogy y MOS, ya que ésta última se inspira de la trilogía.
Más que inspirar, copia de batman beguins. Y a green lantern yo por lo menos no la considero mala, lo que le ocurre que es más de lo mismo, como MOS, la saga amazing o las pelis de Thor.
Pues no niego que el parecido es mucho, es una versión BB de Superman, aunque más allá de ésa similitud general, son 2 películas bastante diferentes, cada una trata a su personaje como corresponde.
Respecto a Green Lantern, no es mala, pero hay un abismo en comparación con TDK Trilogy y MOS, GL es muy regular, demasiado.
Respecto a TASM, me gusta mucho ésa película, le encuentro cierto parecido con MOS XD
Y bueno, Thor, las he visto, no son malas, pero son regulares/pasables, llegan hasta a aburrir demasiado en cierto punto, especialmente la segunda, TDW.
tranquilos que Batman V Superman tiene como Guionista Chris Terrio…
Green Lanthern es muy floja de por sí, sin comparaciones. Ni tan siquiera tenía buenos efectos especiales. MoS para mi está a años luz de esa película. A MoS, como The G8, la incluyo en el grupo formado por Watchmen y TDK. También el Batman de Burton y Superman(I) son buenas películas del género pero son tan diferentes entre sí y a las anteriores que merecen estar a parte.
Concuerdo.
yo tambien
No Concuerdo (no voy a repetirlo, ya lo di los porque antes)
¿A qué te refieres con más de lo mismo? Debes tener en cuenta tanto similitudes como diferencias dentro del género, porque difícilmente una película será distinta de otra en un 100%
“Man of Steel” al menos se mostró bastante distinta a sus pares, y a su vez, bastante distinta a sus predecesoras del personaje.
En lo personal prefiero que sean películas más libres y diferentes, últimamente las de MCU han parecido que están cortadas por la misma tijera, dirijidas por la misma persona y con la misma fotografía. No me gustaría que todas las películas de DC parecieran estar filmadas por Snyder, y me gusta el estilo visual de Snyder, pero para el escuadrón se requiere un aire más de acción tipo Rock n’ Rolla, Smokin’Aces, 7 Number Slevin. Para Aquaman a lo mejor un enfoque tipo Avatar o El Señor de los Anillos. De seguro habrá aciertos y tropiezos, pero en el caso de los tropiezos, en el otro lado de la acera no les ha impactado hacer malas películas en la taquilla, aunque sí en la crítica. Vamos, Avengers AoU tiene una calificación de 67 en Metacritic y recaudó más de 201 mdd antes de su estreno en USA. Lo preocupante es que pongan atención al guión más que nada, porque técnicamente se hacen bien este tipo de producciones, pero comúnmente fallan en el guión que es la génesis de todo. Ojalá que los guionistas lean muchos comics.
Sobre todo El Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia, que si no es por el título yo las hubiera confundido.
Thor 2 con Guardianes de Galaxia son igualitas, acaso Thor no tenia un mapache de mascota (jeje)
Uno ve Avengers y nota de inmediato el estilo de Whedon (si es que has visto otras obras suyas) por ejemplo. Tambien los ejemplos que das son muy buenos, no se parecen en nada TWS a GOTG, no solo por guion sino porque el estilo de sus directores es totalmente distinto.
es que si la idea es tener un universo cohesionado es logico que muchas peliculas de este universo tengan un estilo similar..tal vez, winter soldier sea la excepciòn..Pero GotG es muy parecida a la de los vengadores.Thor, iron man tienen un tono similar.
El tono de Thor y Iron Man no podria ser mas opuesto
What???
TWS es igual a Thor y a GOTG y a su vez a Hulk que a su vez Ironman y a su vez los 4 fantasticos (a perdon esa no … XD)
TWS es un calco de Guardianes, que a la vez es igualito que Daredevil. Y ya con Ant-man…que verguenza, de verdad. Clones todas.
Por Buda
habria que juntarnos todos y demandar a Marvel … XD
me sumo a excepción por las que dijo kiko,pero porque tanto resentimiento hacia marvel o tal vez no te gusta o simplemente no estás involucrado en su universo(lo digo por tus comentarios) seamos sinceros hasta la fecha marvel studios lleva mas que DC hasta la fecha
mas que? MAS peliculas? tienes razon.
mas productos relativamente bien logrados y unos bien logrados.
Sí vamos así te recuerdo las películas del milenio pasado…
pues tienes razón en ese punto por eso yo en lo personal no le inflo demasiado a marvel,pero hay que reconocer que como marvel studios han ido de mas o menos a mas,lo mismo según yo debe ser aplicable a warner ya que estamos hablando de universos compartidos y está aun no lleva mucho que digamos.
A mi este articulo me esta generando mucha desconfianza, esto de que hagan competicion de guiones a ver quien le sale mejor no me acaba de encajar del todo, no creo que tengan una meta clara en lo que estan haciendo ahora mismo.
Por otro lado, me fastidia bastante que no sepan quien pueda liderar el barco cuando ahi en DC tienen gente muy capacitada para hacerlo, pero no tengo ni idea como no les dan esa oportunidad.
A mi me encanta lo de los guionistas, siempre he pensado que la competencia interna crea a los campeones y vaya aquí no explica a detalle como es la movida, quizá es muy radical y agresiva y despiden a los guionistas que no ganaron con su idea o por el otro lado (y es el que me gusta pensar) quizá todos los guionistas harán su versión de (en este caso) Aquaman con ciertas reglas a no romper para que al final no se pierda la cohesión y el héroe termine de cierta forma de cara a la JL, y de ahí la “ganadora” será la que todos los guionistas juntos van a pulir (incluso usando ideas de los guiones no utilizados) para hacer la versión definitiva.
Y en todo esto es como el fútbol que normalmente los equipos grandes tienen no sólo grandes jugadores dentro de la cancha sino también en la banca por lo que por pura competencia interna el titular es presionado a dar más sino el que esta un peldaño abajo ocupa su lugar y asi lo mismo en este caso.
Me gusta lo que leo.
Vamos por partes:
OK, genial, me parece muy bien, cada director tiene libertad para impregnar su sello personal sobre el proyecto, tal como lo hace Snyder o en su tiempo lo hizo Nolan, bien que David Ayer pueda obrar a su manera.
Aunque claro está, por más libertad que pueda haber y tener un director hay un límite, lo cual creo que fue el problema de Michelle MacLaren y su versión femenina de He-Man, porque una cosa les digo, contratar a Patty Jenkins como reemplazo, quien ya tuvo problemas antes por el mismo tema es un buen indicio de que el estudio quiere que los directores tengan la libertad de desarrollar su visión, siempre y cuando respete al personaje, claro está.
Muy bien, que los guionistas den lo mejor de sí, sabiendo que hay otros buscando el puesto cada uno se tiene que esforzar.
Me parece muy bueno el planteo utilizado.
Parece que todo lo relacionado con Batman v Superman y la visión de Snyder para la JL y el UDC es muy impresionante, ya van varias reacciones así, aunque no es de extrañar, no veo conveniente hablar mal de lo propio.
Y bueno, respecto al éxito es mejor ser precavidos, primero hagan un buen trabajo y luego se hablará de éso.
No es un secreto que DC tiene muchos personajes de gran peso; yo por mi parte me conformo con un producto de gran calidad, como lo vienen haciendo, que no necesariamente aspire a tumbarle el puesto a Avatar en cuanto a taquilla se refiere.
Así debe ser.
Bien Snyder, Johns y los productores, por más libertad creativa que se permita, no hay que olvidar que cada película hace parte de un todo, por lo tanto se quiere cierta cohesión narrativa para que no se estorben entre sí, y considero que Zack Snyder es el hombre indicado para eso, me hubiera gustado ver a Nolan por ahí también, pero bueno…
Nadie esperaba que el inicio de Dc, fuera un lecho de rosas, ellos tienen que iniciar su proyecto con errores y aciertos, lo unico seguro es que deben conseguir un lider que se encargue de su universo, Snyder me parece que esta demasiado ocupado para ocuparlo en eso tambien, y no necesariamente se necesita a laguine que haga lo mismo que Feige en Marvel, sino de cierta manera este lider se ocupe de la parte ejecutiva, evitando contradicciones, errores de continuidad y lograr un conexion inteligente con sus peliculas, dandole coherencia a su universo.
De acuerdo que se permita la vision de director, pero si esa vision no encaja con su universo, o produce serios errores de continuidad, o sus ideas son exageradas y hasta estupidas, seamos sinceros la empresa siempre mantendra un cierto control de sus peliculas, de su universo en general, deberan reorganizarse establecer sus propias condiciones, pero con claridad en cada aspecto de su universo.
Exacto, +1000
Mira, aprovecho esta frase tuya para hacer una crítica a Marvel:
Así es, para que todo concuerde hay que tener un control sobre todos los productos. Si el control es demasiado leve, como parece que ocurre con Warner, se pueden producir fallos de continuidad y de cohesión. Sin embargo, cuando ese control es demasiado fuerte, se coarta la creatividad de los profesionales de cada película. Es lo que pasó con Ant-Man, obligaron a Wright a amoldarse al resto del MCU y al final tuvieron que parchear tras su salida. Whedon mismo ha admitido que hay partes del MCU que no le gustan y que no ha querido incluir en sus películas, como que para él Coulson sigue muerto. Es decir, ni tanto ni tan calvo. Y errores se cometen en este sentido porque es muy difícil de coordinar a tanta gente durante tantos años. Mi opinión personal es que prefiero un error por exceso que por defecto, y la figura del “universerunner” (me lo acabo de inventar) me parece imprescindible.
En cierta forman es como the flash y arrow que aunque son de mismo universo son bastante diferentes uno de otra pero cuando las juntas se vuelven impresionantes, Snyder es el capo del universo DC ademas tiene a ben para ayudarl en proximos proyectos del universo. hay que confiar en que las cosas les salgan bien xD
Me aparece que DC con eso de que no hay un cabecilla que supervise será que los eventos que pasen en algunas películas solo cambien su alrededor, no se si me explico. Me parece que no habrán películas en solitario que cambien el sentido del universo creado. Si no me entienden, por ejemplo CA:TWS (las comparaciones son odiosas, lo siento) cambia la perspectiva porque Shield ya no existe, y del otro lado esta Iron Man 2, que solo afecta al héroe y consigue un sustituto del paladio
Pues por ahora, mientras se establece, creo que será así, pero creo que luego si habrá afectaciones, cuando se intenten adaptar arcos argumentales que tienen a cierto personaje de protagonista pero incluyen la participación de toda la Liga debido a sus extensas consecuencias, tipo Throne Of Atlantis, Blackest Night, Flashpoint, y etc…
Por lo menos por MOS y BVS sabemos que ciertos hechos tendrán repercusiones en todo el mundo.
Tal vez sea así con las peliculas que vendran despues de la Liga de la Justicia, pero al menos parece que en esta “primera fase” los eventos de MoS tienen un gran impacto.
Lo que DC/Warner necesita no es un talento creativo como Zack Snyder, es un administrador. Alguien pueda poner orden entre todos los genios creativos que esta contratando Warner.
Me parece que todos aca nos estamos rompiendo la cabeza tratando de entender a Warner con la misma perspectiva con la que Marvel inicio su Universo..
y si Warner no quiere cohesionar sus peliculas y por el contrario pretende que sean distintas entre si, dandole libertad a los directores para que den su visión de cada una??
Yo creo que es asi..Si haran nexos entre cada pelicula dependera del director…
Vamos, como ocurre en los Comics…por ejemplo, el Batman del comic Veneno, tranquilamente encajaria con el Superman de john Byrne. Siempre ycuando no se vayan a un extremo de encajar nexos de una pelicula, como por ejemplo, MOS con alguna del tipo “elseworlds”..
no se si me explico..
Me parece que todos aca nos estamos rompiendo la cabeza tratando de entender a Warner con la misma perspectiva con la que Marvel inicio su Universo..
y si Warner no quiere cohesionar sus peliculas y por el contrario pretende que sean distintas entre si, dandole libertad a los directores para que den su vis.ión de cada una??
Yo creo que es asi..Si haran nexos entre cada pelicula dependera del director…
Vamos, como ocurre en los Comics…por ejemplo, el Batman del comic Veneno, tranquilamente encajaria con el Superman de john Byrne. Siempre ycuando no se vayan a un extremo de encajar nexos de una pelicula, como por ejemplo, MOS con alguna del tipo “elseworlds”..
no se si me explico..
Entonces que no vendan la idea de un universo compartido porque eso que describes no lo es.
Perdonen mi ignorancia pero es por eso que no engloban las series a este “universo”?por que no tienen planeado hacia donde ir? Por eso tendremos dos Flash? No entiendo eso ojala me puedan explicar.
Porque no fue planeado desde un principio, The Flash nació como spin-off de Arrow, y BVS como secuela de MOS, no fue que hayan planeado juntarles en algún momento, cada cosa tuvo su propio camino desde que empezó a andar el proyecto.
Es por el mismo motivo que la saga Amazing no entra en el MCU, no fueron pensadas para convivir juntas.
Además en el caso de DC cine-series, la estética y la narrativa es muy diferente, además el riesgo WTF argumentales es alto.
Cierto todo. El problema es la inexplicable decisión de Warner de “no se pueden usar personajes importantes en la tele”, cuando podrían tener dos universos funcionando perfectamente y el de las series podría ser impresionante con personajes de primera línea.
Esto me gusta, es verdad que implica sus riesgos (fallos de continuidad, falta de cohesión, etc) pero bien hecho el resultado puede ser muy productivo y enriquecedor para el propio DCU. La no “imposición” de una visión preconcebida hace que un director trabaje más libremente y de lo mejor de sí en la mayoría de ocasiones, es lo mismo que en el trabajo de cada uno, si te estan diciendo todo el rato como hacer las cosas pues las bolas te acaban rozando el suelo XD la libertad creativa jamás debe verse cohibida, ojo, esto no quiere decir manga ancha para todo el mundo y que salga lo que dios quiera, no… es lógico que debe haber alguien (opino que si son varias personas mejor, a veces es bueno tener varias perspectivas para ver el todo) que planifique, piense y trate de dar sentido y cohesión al universo compartido que estan montando, porque despues de todo eso es lo que implica un universo compartido: COHESIÓN. Y esa cohesión debe ser visible a simple vista para el espectador.
Hace poco me surgía la duda de como adaptarían a Killer Croc en el SS y derivado de ello me puse a pensar en qué visión tendría Ayer para el resto del Escuadrón, como adaptaría los trajes, etc… después de ver el IMPRESIONANTE trabajo de Wilkinson y Snyder con BvS pues como es lógico llegué a la conclusión de que no espero menos, osea, claro que quiero que el estilo de Ayer no se vea comprometido y deje su sello personal como director pero si veo fidelidad por un lado, lo espero tambien por el otro, así que no me valdría por ejemplo que presente al Escuadrón en uniformes del SWAT o que Killer Croc fuera un nigga del gheto con escamas pegadas a lo “Azzarello”…
En resumen:
Libertad creativa? SÍ.
Hacer lo que me sale de las pelotas porque esta es mi peli? NO.
Cohesión entre películas? POR SUPUESTO, sino que se dediquen a hacer pelis individuales sin conexión alguna y ya está (yo estaría contento igualmente)
Respetar los trajes, la mitología de cada personaje y su esencia? pues sí mira, si Snyder puede hacerlo no veo por qué el resto de directores que vengan no pueden hacerlo igual, que despues a un personaje blanco lo hacen negro como a Deadshot? con equilibrio, tampoco hay que cogerle el gusto, que se nos va la mano… XD
Por Buda noooo
todo lo que lei me dio pavor y escozor
O sea que no tienen nada planeado de los guiones de proximas peliculas, si no que lo hacen segun va el viento.
Eso de competir entre los guionista no me gusto para nada, sacar la mejor historia de varios segun pegue o no con las otras
otra cosa no puedo creer que no allá nadie que coordine los productos, nadie controla nada???
osea quien lo hace, alguien del estudio???
Espero no sea cierto ¬¬
Pues es sencillo el análisis no requiere mayor énfasis. Diferenciarse una “treta comercial”?. Pues no, realmente el formato de las películas es distintos aunque el tema a la final sea el mismo “super héroes” y finalmente las comparaciones siempre existirán. No puedo afirmar a ciencia cierta que serán productos de calidad todos, porque al final terminará para gustos propios, pero lo indudable es que hay el interés por parte de la productora de hacer las cosas no bien, sino extraordinarias, y eso nos genera mayor expectativa. Dicho eso, desde mi perspectiva Warner nos brindará grandes películas, amadas por unos, odiadas por otros.
Creo que nos estamos anticipando un poco pensando demasiado en el futuro de dc, creo que en el fondo solo lo saben ellos, que quien sabe que todo este proyecto se vaya a pique si BvS no les sale bien y estemos aqui especulando xD
ayuda estoy en moderación ninguno de mis mensajes aparece por dios saquenme de moderacion.. ayuda desde que me cree la cuenta no salen mis mensajes ayuden a salir de moderación.
Tengo toda la confianza en warner y DC de que nos van a dar un universo cinematográfico impresionante, ya quiero tener los blu ray y hacer maratones MCU – DCU !! Buenos tiempos se vienen
A ver lo que dice la noticia no es para que muchos se decepcionen ni mucho menos, tenemos que ver que DC hizo su universo gracias a MOS y fui una muy buena película es normal que su universo filmico no comienze siendo el #1 siempre van a ver fallos y de esos se aprenden y ahora muchas personas se estan quejando de esto pero cuando esten viendo la peli ya ni se van a acordar de esto asi que bien por DC y espero que el DCCU triunfe
A mi estas cosas de universos compartidos me exasperan algunas veces. Siempre tienen sus desventajas, incluso en el MCU (el más sólido en el mercado) existen cosas, aclaro, que a mi no me gustan, por ejemplo con el CA:TWS, que es mi película favorita, pero de alguna manera siento que no encaja en el tono general de Marvel, que se caracteriza por pelis ligeras y educoloradas. Y ni qué decir del Universo X-Men, no creo que haya nada que pueda tener más problemas de continuidad y mil cosas más.Aún así lo prefiero mas que el MCU. Y no digo que este bien tener esa clase de errores, yo preferiría que no los tuviera, pero los productos individuales finales (sin contar X-Men 3 han cumplido bastante para mi.
No es que me tranquilice lo que dicen sobre los planes de DC, pero está bien que cada director aporte su visión y estética. Eso si, lo que si quiero es que las películas de Superman tengan un tono, las de JL otro y las de Flash otro, uno quizá más light, pero que siempre se mantenga así, no quiero cambios tan drasticos del tono del personaje, desorientan.
Ademas, no creo que no tengan un plan general (por lo menos) de qué quieren hacer con los personajes, el tono que deben llevar y a dónde irán las películas corales. Es decir, no es que esten planenando a lo loco y sobre nada, Snyder esta relacionado por ejemplo con SS como productor. Si no es él, alguien debió percatarse de lo que queria hacer la directora con WW y que no encajaba con lo que quieren, es obvio que hay una línea que seguir.
Mos.para mi es una obra.maestra, yo.soy batifan.y.hater de superman pero esta película me gusta más q avengers enserio, así q estoy entusiasmado con batman v superman
q tul?
Más libertad creativa para los directores, (y las series de TV), pero menos estabilidad y coherencia para el universo Dc. Existe una cierta analogía con el mundo del cómic, ¿verdad?.
Marvel siempre ha tenido una línea temporal mucho más sólida que Dc, que se ha sacado de la chistera infinitas versiones de sus héroes en infinitos mundos paralelos, que luego se unen y se separan y se baten y se agitan en diferentes crisis.
Personalmente me considero más decero que marveliano; los héroes de Dc me parecen más maduros, precisamente por esa libertad creativa y esos diferentes tonos que pueden adoptar. Y uno tiene ya tantos años que, forzosamente, tiene que defender la madurez.
No nos engañemos: un Universo Compartido requiere muchísima planificación. Si ya requiere planificación realizar una sola película, imaginad cómo será si pretendes interconectar diez películas (por el momento). Algunos se piensan que por que Nolan tuvo libertad con Batman es que Warner apuesta por la creatividad y la libertad artística, pero nada más lejos de la realidad. Si Warner quiere que el Universo Compartido DC tenga un mínimo de sentido tendrá que “coartar” tarde o temprano la libertad de la gente que trabajará en las películas. Eso o que su Universo Compartido sea un churro. Es que aun en el supuesto de que cada película se sintiera totalmente independiente, donde no hubiera casi guiños, y donde cada una no llevase hacia algo más grande (como pasa con las de Marvel), se seguiría necesitando alguien detrás que planifique el Universo Compartido.
A partir de unas pautas, sí, que dejen toda la libertad posible a la gente que trabajará en las películas. Ahora bien, viendo las dos directoras que han pasado por la película de Wonder Woman, si siguen un perfil similar, no tiene pinta de que Warner esté intentando traer a otro Nolan a su Universo, seguramente porque comprenden que es más fácil “manejar” a directores más pequeños que a los grandes, justo como ha aprendido Marvel un poco por las malas.