A medida que van pasando los años, los fans vamos teniendo más y más claro la situación de los derechos cinematográficos de los personajes Marvel. Todo el “caos” comenzó cuando Marvel, allá por los 90, empezó a vender los derechos a otras casas, desprendiéndose así de sus principales activos, como eran Spider-Man, los X-Men, los Cuatro Fantásticos, etc.
En esta última década, Marvel ha ido recuperando algunos personajes al mismo tiempo que ha sabido crear un universo de películas en torno a personajes que no era en algunos casos primera línea por aquel entonces (el denominado Universo Cinematográfico Marvel).
La situación apunta a que todo volverá a manos de Marvel, pero de momento la situación sigue estando algo repartida.
Los chicos de The Geek Twins han actualizado su infografía para mostrar cómo está la situación actualmente, ahora que sabemos de la prohibición que tiene Marvel para usar los personajes vistos en Netflix durante un par de años.
Actualmente, fuera de las manos de Marvel Studios tenemos los siguientes bloques:
- Sony Pictures: tiene los personajes del universo Spider-Man aunque tiene un punto en común con Marvel Studios por ese pacto por el que han colocado a Spider-Man en el UCM al mismo tiempo que Marvel se encargaba de hacer dos películas individuales del trepamuros (‘Homecoming’ y ‘Lejos de Casa’). En el aire está qué pasará tras la segunda película que llega en 2019.
También tiene un punto en común con Marvel/Netflix a raíz del personaje de Kingpin, pues Marvel comparte los derechos de Kingpin con Sony.
Antiguamente Sony también tenía los derechos de Ghost Rider pero los dejaron vencer, por lo que regresaron a Marvel. - Universal Pictures: sin duda es de los contratos que menos detalles hay, pero está claro que tienen en su poder los derechos de Namor y Hulk, de ahí que Marvel no pueda hacer películas individuales de ellos, o mejor dicho, pueden hacerlas, pero luego necesitan el permiso de Universal para su distribución (pues esta es quien debe distribuirla, que fue lo que hicieron con “El Increíble Hulk”).
- Netflix: realmente no hablamos de unos derechos cedidos como tal, si no más bien de una limitación que tiene Marvel. Al firmar con la plataforma de streaming, esta se hizo con la condición de que los personajes que apareciesen en las series Marvel que se hiciesen para su plataforma no pudiesen ver la luz en otro medio (serie o película) hasta como poco dos años después de la cancelación, pero no es que Netflix tenga en su poder los derechos de estos personajes para operar a voluntad.
- 20th Century Fox: realmente no aparece dibujado en el mapa pues se da ya como algo seguro. Fox tiene en sus manos los Mutantes y los Cuatro Fantásticos. Sin embargo, para la primera mitad de 2019 se hará efectiva la adquisición de Disney de los activos de Fox, y por tanto Marvel recuperará estos derechos, de ahí que se dibujen ya como algo dentro de Marvel Studios.
Ya que Disney + no podrá llegar todavia a Europa debido a la limitación que la UE exige (30% de la producción debe ser europea), yo que ellos les ofrecería algún acuerdo a Netflix para que en Europa sigan sus productos en ésta y a cambio permitan levantar lo de los 2 años de los Defensores y Punisher
Increíble me tocó ver la misma imagen pero hace como 3 años y Marvel Studios no tenía más haya de personajes relacionados a los Vengadores y ahora tendría ya el 90% del Universo Marvel, dejando solo a Sony como la única piedra en el camino
Me alegra demasiado ver a los X-Men y a los 4 Fantásticos ya en casa (o pronto al menos, es algo seguro). Ciertamente Fox ha hecho cosas muy buenas con los X-Men y no se puede negar (X2, First Class, Days of Future Past, Wolverine Inmortal, Logan, Deadpool 1 y 2) pero ya es hora de que la franquicia descanse y su siguiente regreso sea en el MCU. Especialmente porque Apocalypse fue bastante meh y Dark Phoenix no produce hype, no digo que no vaya a ser buena pero emoción no levanta. Y New Mutants… ojalá sí sea buena. Por el lado de Netflix obviamente el caso que más molesta es el de Daredevil debido a la enorme calidad de la serie y sobretodo porque ninguno de los dos lados quiso ponerse de acuerdo al menos para darle una conclusión (aunque la 3ra temporada funciona 90% bien como cierre), Iron Fist y Luke mucho no molestaron porque eran las “menos buenas” (Iron Fist sí era mala) muchos pensaban que los juntarían en Heroes de Alquiler para aumentar las ganas, Jessica Jones pues con 3 temporadas vale y Punisher duele casi tanto como Daredevil por su potencial. Universal bueno, al menos no j0den con los derechos como Sony y los tienen ahí de adorno, no es raro ya que Hulk no les fue rentable y tienen muchas más franquicias mejores que sí les dan beneficios. Sony es el caso que más chilla en todos, básicamente porque inician bien una saga de Spider-Man pero la terminan arruinando y porque lo que todos queremos ver es a Spider-Man en el MCU con su propia saga y colaborando con los Avengers.
Honestamente, creo que de todas las películas de superheroes mediocres y cutres (que no malas al 100%) Venom es la mejor (o sea, la menos mala). Si tuviera que destacar 2 momentos que genuinamente me gustaron: Venom contra la S.W.A.T., la estética de la batalla, la acción, Venom; todo está muy bien trabajado, incluso diría que trata de crear cierto ambiente mal rollero en la escena y hasta el rugido de Venom es el del juego de Ultimate Spider-Man, por ese breve momento llegué a ver la película de Venom que quería ver. Y la 2da cosa que me gustó bastante, la escena post-créditos, a pesar de que el peluquín de Harrelson es muy evidente. Pero bueno, veremos cuánto dura la felicidad de Sony y veremos cómo termina el futuro de Spider-Man que creo que es lo que más nos interesa a todos en este tema de derechos.
gracias por el aporte y solo mencionar que la situación podría cambiar en unos cuantos años si se da la venta de sony pictures a apple
Universal, que por cierto no la nombra el artículo, lo que tiene es la distribución de las películas individuales de Hulk, pero solamente Disney puede rodarlas. Pero Hulk como ya se ha visto, puede salir en películas que no lleven su nombre en el título. Por eso Glenn Talbot, que es un secundario de Hulk, sale en Agentes de SHIELD. La solución sería: bien que se sigan haciendo películas de Hulk rodadas por Disney y distribuida por Universal; o bien que Disney negocie para recuperar la distribución.
Con Netflix pasa igual, lo que tienen es la distribución nada más, el resto es de Disney. Pero, salvo que el contrato lo diga específicamente, no pasa nada porque Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Punisher y Puño de Hierro formen parte del reparto de Vengadores 4, por ejemplo. Además, hipotéticamente sigue quedando libre para Disney el título Héroes de Alquiler. O una película en plan guerra de gángsteres con Spider-Man, Black Widow, Daredevil, Punisher, Kingpin…
No se que espera Universal para hacer a She Hulk y escandalizar al ratón y sus ratoncitas
El problema es que Universal no puede hacer pelis. Sólo distribuirlas. Y no sé si hay interés por alguna de las partes en llegar a un acuerdo.
Increible los giros que ha ido dando la situación, de estar Marvel hundida hace 20 años a tener hoy una franquicia con una popularidad comparable a la de Star Wars.
Siendo justos, hay que agradecer a Sony y Fox que plantaran las bases del éxito que tiene hoy el género con las primeras trilogias de Spiderman y Xmen. Pero como fan, me hace mucha ilusión que pronto puedan estar en un mismo universo y compartir historias con el resto de personajes Marvel.
Falta por verse si Marvel y Sony renuevan su acuerdo por Spiderman, espero que si, ya no solo como fan del UCM, sino como fan de Spiderman, el personaje merece de una vez una saga larga, Tom Holland DEBE seguir muchos años en el UCM.
En cuanto a Universal, me parece ridículo que tenga los derechos de distribución a perpetuidad si no puede hacer nada con ellos, y a la vez no deja hacer a Marvel, es una molestia, pero en fin, al menos pueden usar a Hulk en películas conjuntas.
Es cierto eso? de los derechos de distribución los tiene Universal a perpetuidad? me gustaría saber como sabe eso por favor, ya que no quiero perder las esperanzas.
Pues esta infografía me parece precipitada, ya que los derechos de los X-men y 4F todavía no los ha recuperado Marvel, eso va a ser a mediados del año siguiente.
Lo de Sony, menos mal que Marvel recuperó los derechos de Ghost Riders sino Sony los iba a seguir ultrajando como siempre lo estaba haciendo.
Con Universal es el caso más raro ya que no se sabe porque diablos no han perdido lo derechos de Hulk si no han hecho nada en 10 años, me gustaría saber por cuanto tiempo los compró.
Con Netflix creo que no es que Marvel les haya vendido los derechos de distribución, más bien es un trato con ellos con la distribución, a Netflix solo le pertenece el producto pero no los derechos, de ahi que no sea complejo de recuperar los derechos porque a Marvel les sigue perteneciendo.
Precipitada? Pero si han dicho claramente cuál es su situación, que prácticamente se da como un hecho y que se haría efectiva en la primera mitad del proximo año, con lo que marvel recuperaría los derechos, no dice que ya los recupero.
Con Apple comprando Sony, pensando especialmente en su futura plataforma de streaming -Sony es tras Warner TV la principal productora de televisión-, los derechos podrían volver a Marvel. Eso sí, habrá que ver exactamente el acuerdo, ya que si Apple solo entra en el capital igual este tipo de acuerdos no cambia.
Apple compró Warner Tv? eso no se incluyó en AT&T con la compra de Time Warner?