La vuelta a la normalidad parece que cada vez está más cerca. Esta mañana teníamos la noticia de que para el mes que viene podrían retomarse el rodaje de más series de Marvel Studios en Disney+, y en las últimas semanas se habla de los protocolos que los diferentes países están poniendo para poder rodar. Reino Unido se apuntaba ya como uno de ellos, pero también lo será Estados Unidos.
Los primeros en entrar en producción son los proyectos de menor envergadura, pues requieren de menos equipos y es más fácil aplicar las medidas de seguridad. Así series y películas de menos escala serán las primeras, pero las súperproducciones (o blockbusters) no se quedan fuera. Por ejemplo, la secuela de “Avatar” se dice sería una de las primeras en retomar su rodaje en Nueva Zelanda.
Julio parece ser el mes que más se postula como la vuelta al rodaje de las producciones, pero todo está todavía en el aire, pues aunque la película de James Cameron retomará el rodaje próximamente, los estudios detrás del resto de grandes producciones no lo terminan de tener tan claro, muy en la línea de las palabras que el productor de “Venom: Habrá Matanza” decía la semana pasada. De hecho, según Colin Farrell el rodaje de la película de Batman se retomaría para agosto.
Evidentemente está por ver los protocolos de seguridad que se establecerán, pues estos marcarán los posibles obstáculos a los que se enfrentarán el mundo del cine y la televisión para volver a la producción, y por eso mismo, varias fuentes le aseguran al medio TheWrap que “los estudios todavía están determinando cómo se llevará a cabo la aplicación de estos protocolos en proyectos de diversos tamaños, en particular en blockbusters como ‘Jurassic World: Dominion,’ ‘The Batman,’ y ‘Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings'”. En la misma línea están por ver las medidas y protocolos que se aplicarán en lugares de rodaje en otros estados y países, todavía por determinarse.
En resumidas cuentas, aunque parece que la vuelta a la normalidad está cada vez más cerca, los rodajes de las películas siguen expectantes a ver lo que se fija en próximos días.
Vía información | The Wrap
Con las medidas adecuadas y haciendo los correspondientes tests no debería haber mayor problema.
El covid-19 es un tema a tener en cuenta pero los blockbusters no se van a quedar paralizados indefinidamente dadas las pérdidas económicas cada día que no se trabaja… UK ha dado luz verde para que se retomen cuando cada equipo lo vea oportuno, y será más pronto que tarde. Si inclusive teniendo unos datos bastante peores que España, ellos no tuvieron apenas confinada a la gente, pudiendose salir a hacer deporte y se han vuelto a abrir los colegios para los niños…
Hay que empezar a quitarse el miedo y relativizar la gravedad de este virus, que la tiene, pero no significa que por contagiarse te vayas a morir ni siquiera que vayas a necesitar asistencia respiratoria en un hospital. Idea que se han encargado de marcar a fuego desde los medios informativos, creando un miedo casi irracional.
Gran parte de la población la pasará en el transcurso del desarrollo de la vacuna, es más, muchos la han pasado sin ni siquiera darse cuenta. La precaución y tomar medidas es importante, pero el mundo debe seguir girando y el show must go on, nunca mejor dicho.
¿Pero qué vas a hacer si digamos, Geoffrey Wright, lo pones a filmar y 3 semanas después muere de pulmonía?, el virus no está ni cerca de ser el más mortal con el que se ha encontrado la humanidad, pero tiene una capacidad de contagio en masa muy potente, hay personas que se contagiarán e igual la pasaran sin mayor complicación, pero también habrá muchas cuyo sistema inmune simplemente no podrá salvarlos, este parón tiene el simple propósito de comprar tiempo para encontrar un tratamiento viable y relativamente eficiente para tratar a los enfermos con medicamentos ya existentes además de darles espacio a los laboratorios de desarrollar una vacuna funcional, las actividades cercanas como, la actuación, ¿cómo vas a promocionar tu película si salen encabezados como que de haber esperado 3-4 semanas más no le habría costado la vida a un miembro del reparto principal?
Vamos a ver… piensa un poco en tu argumento. Todos estamos expuestos cada día a que nos pase algo, morir por cualquier percance, accidente, ya sea incluso evitable.
Exponerse o no a contagiarse del covid es decisión de cada uno, pero está en la mano también de cada uno, reducir los riesgos de dicho contagio. Además, el covid ha demostrado ser una variante del SARS en absoluto letal. La sintomatología es fácilmente distinguible y paliar sus efectos es relativamente fácil… solo en casos con historial crónico previo en patologías han demostrado ser de riesgo para ciertos individuos y SIEMPRE Y CUANDO no se les pueda dar la atención médica necesaria a tiempo, pues te mueres de una neumonía y para llegar a ese punto debes haber pasado varias fases antes en las que no se han tomado ningún tipo de medidas paliativas…
Ya ha muerto un miembro del equipo de producción de Batman, un entrenador de dialecto llamado Andrew Jack, de 76 años de edad. Pero bien podría haber muerto de un resbalón en su ducha, de un ataque al corazón, porque le atropellara un coche o de cáncer… no se puede vivir con miedo de forma perpetua y menos por un virus que ha matado MENOS gente que la malaria (para la cual hay vacuna) y las enfermedades por transmisión sexual solo en este año.
El covid-19 es un fenómeno que ha sembrado un miedo irracional y desproporcionado en la gente porque ha llegado al primer mundo y nos olvidamos de que cada día mueren cientos de miles de personas más por causas y motivos 100% evitables. Repito, relativicemos las cosas y veamoslas desde la perspectiva adecuada, el mundo no puede paralizarse por un virus, que no llega a las cotas de peligrosidad del ébola o el dengue.
Échale un vistazo a esta página y sus estadísticas, quizá te ayude a ver todo este asunto desde otra óptica:
https://www.worldometers.info/
Morir, han muerto y seguirán muriendo muchas personas en pleno rodaje de una cinta, en escenas de acción han muerto varios stunts y también en pelis de Batman precisamente, ocurrió en la trilogía de Nolan… y eso sí que me parece aún peor, pues la realidad es que hoy, con los medios que hay a nivel de efectos no debería ser necesario poner en riesgo la vida de ningún miembro del crew, lo más mínimo.
Ah, pero queremos que todo se vea 100% realista, con el menor truco y artificio posible, esa sí que me parece una postura egoísta y no que un tipo vuelva a trabajar por miedo de morir a causa de un virus con un índice de mortalidad ínfimo.
Decile todo eso a los que no pudieron despedirse de sus seres queridos, a los que apilan muertos en las calles como en Ecuador, a los italianos que tenían que elegir a quién le daban el respirador y a quién dejaban morirse.
“Ya ha muerto un miembro del equipo de producción de Batman, un entrenador de dialecto llamado Andrew Jack, de 76 años de edad.”
Se me olvidó añadir, que murió precisamente por contraer el covid-19.
El problema @Hermano Mouzune, por muy sensata que sea tu reflexion olvidas que el ser humano en masa es tonta, asi que apoyo el argumento de rayden, aunque la gente muera de diferentes maneras todos los dias, los encabezados de noticias no pararan de mencionar el covid-19 como la principal causa, luego la gente en masa estará tachando a los estudios de irresponsables, egoístas, etc..etc.. Lo mismo pasará cuando estrenen WW en cines y la gente que asista a verla se contagie y empiece a culpar a los estudios y no a si mismos.
No es que la masa sea est*pida, lo que ocurre es que nos dejamos arrastrar por la opinión mayoritaria, depositando nuestra confianza y el uso de sentido común propio y criterio individual, en manos de quienes creemos más capacitados o con mayor autoridad en la materia, es un fenómeno estudiado en psicología, se llama “principio de autoridad”. También nos dejamos persuadir por la presión de grupo, conformando nuestra visión y punto de vista al mayoritario, como demuestra el “experimento de Asch” en psicología.
Y de ello saben mucho y cómo utilizarlo tanto la clase política, como el 4º poder: los medios de información en todos sus ámbitos. Y más hoy día, donde hasta un prepuber al que todavía no le bajaron los huevos puede escribir desde su casa lo que se le ocurra… creando esa falsa sensación general de estar bien informados de todo lo que sucede.
La gente y los medios critican y seguirán criticando se hagan las cosas bien, mal, o no se haga nada. Todo forma parte de un conglomerado de poderes e intereses donde nadie es imparcial y necesitan copar la atención, para dirigirla a sus propios intereses y los de los suyos.
Que critiquen lo que quieran, repito, el mundo debe seguir girando, la gente debe seguir trabajando, consumiendo y sí, por duro que suene decirlo… muriendo.
Suena muy fácil decir “la gente debe seguir muriendo”. Ojalá que no te toque de cerca.
pero claro, ya re fueee, arranquen que son pasteleeeeeeeeeee?????
Ojalá regresen rápido j0der, no me gusta nada ese rumor que dice que Marcel dividirá Falcon and The Winter Soldier para estrenar los primeros 3 episodios este año y en 2021 los otros 3. Qué pereza dividir una temporada tan corta. Si me dijeras que son 16 capítulos como The Walking Dead te lo acepto, 8 y 8. Ojalá terminen de grabar esa serie.
Por otro lado. Personalmente quiero más material de The Batman para alimentar mi hype.
The walking dead? No habían cerrado ya ese antro?
Pues se ha reinventado muy bien.
Toooma toma, no pases hambre… XD
Pues como diría Jimbo Jr., ese Batman parece basura molida…
A ver que sí que los fan arts muy bonitos y todo pero necesito cosas de verdad xd
Cuando leo algunos comentarios, me alegra que estas decisiones las tomen personas que tiene experiencia y conocimientos en estos temas. Solo en España han habido como 40 mil muertes mas que en un periodo similar el año anterior, y solo se han contagiado un 5% de su población. Hagan ustedes sus números y piensen si vale la pena.
Coincido.