Ayer lunes a última hora y durante la madrugada, por aquello del cambio horario respecto a Estados Unidos, fue un momento de malas noticias para algunas divisiones del conglomerado WarnerMedia, afectando directamente al mundo de DC Entertainment. Según ha trascendido, el CEO Jason Kilar está llevando a cambio una importan reestructuración del grupo, y se deshará de al menos 800 empleados entre las unidades de Warner Bros. y HBO. Se dice que se van a despedir a unas 650 personas de Warner Bros. y unas 150-175 personas de HBO.
WarnerMedia habría echado mano de los despidos como medida paliativa para estos momentos de crisis que vivimos y de cambios en el modelo de consumo —que tiende más hacía la televisión bajo demanda y el streaming—, afectando además a todos los niveles organizativos.
Entre los que se dice que están perdiendo sus puestos se encuentran el editor jefe Bob Harras; el vicepresidente senior de estrategia editorial y servicios de soporte Hank Kanalz; el vicepresidente de marketing y servicios creativos Jonah Weiland; el vicepresidente de iniciativas editoriales globales y estrategia digital Bobbie Chase; el editor senior de historias Brian Cunningham y el editor ejecutivo Mark Doyle, que supervisó el despliegue de las novelas gráficas de Black Label. Es importante decir que Jim Lee seguiría siendo el Chief Creative Officer (CCO). Se dice que aproximadamente un tercio de los rangos editoriales de DC serán despedidos.
Fuentes internas aseguran también que la mayoría del personal del servicio de streaming DC Universe ha sido despedido, un movimiento que no nos coge por sorpresa por la gran cantidad de indicios que venimos teniendo desde hace semanas, para apostar con más fuerza por el nuevo servicio de streaming HBO Max.
DC Universe se lanzó en mayo de 2018, y es el hogar de series de acción real como “Doom Patrol”, “Titans” y “Stargirl”, así como de series animadas como “Young Justice” y “Harley Quinn”. Algunos de esas han empezado a emitirse en HBO Max y la cadena The CW —de hecho “Stargirl” ya ha pasado a ser parte de la cadena de televisión—.
Otra víctima de los despidos ha sido DC Direct, el fabricante interno de mercancía y coleccionables de la compañía. La división ha sido cerrada después de 22 años, otro movimiento que se rumoreó cuando Warner Bros. Consumer Products comenzó a tomar un papel más activo en la comercialización de DC.
Esto ha llevado a cierto temor de que DC podría llegar a cerrarse como tal, pero el escritor Tom Taylor ha salido en respuesta para decir que aún quedan muchas historias de DC por contar:
Para todos aquellos que están malinterpretando esto, esta es una respuesta a los rumores de pérdida de empleo —dice Taylor en un tuit ya eliminado—. DC Comics no va a ninguna parte. Tenemos MUCHO planeado. Lo sentimos por los amigos afectados.
Otros frentes también se han visto afectados, y por ejemplo también han despedido a Bob Greenblatt, quien se sumó a la compañía el año pasado como presidente de WarnerMedia Entertainment y quien supervisaba HBO Max; y Kevin Reilly, quien era el director de contenido de HBO Max. Será Casey Bloys, jefe de programación de HBO, quien se encargue de supervisar el contenido de programación de HBO y HBO Max y demás medios de cable del conglomerado.
Todo esto nos llega a menos de dos semanas antes del gran evento online DC Fandome del 22 de agosto, donde se supone darán grandes anuncios del futuro del cine, la televisión y los cómics de DC.
Vía información | THR | Deadline | Variety
Tom Taylor no es dibujante, es guionista: Patrulla-X Roja, Lobezna, Escuadrón Suicida…
¡¡uuy!! qué ida de olla!! ¡Gracias!
Pues pocos me parecen habría que despedir a muchos más aún.
Ya estuvieran despidiendo a todos los encargados de las series de CW.
ViacomCBS es co-propietario en un 50% de The CW. Imagino que AT&T no puede comenzar a despedir gente de esa cadena sin pactar con ellos primero.
ViacomCBS tambien es dueña de CW? La misma compañía que esta arruinando Nickelodeon? Pff
hey, supernatural es lo mejor de the cw, espera aque acabe y luego ya vemos xd
Disney está haciendo despidos en DC, esto es el acaboise, perdón, el acabose.
No entiendo, por qué Disney?
Creo que esta haciendo una broma en referencia a las conspiraciones de que Disney esta controlando secretamente a Warner.
Es una pena, en este momento la búsqueda de empleo es complicada y probablemente algunas familias pasen malos momentos debido a esto. Los perfiles altos quizás no tengan muchos problemas para moverse en el mercado o mantenerse fuera de el durante un tiempo pero los mas humildes no creo que lo disfruten mucho…Sea como sea alegrarse del despido de gente es un acto bastante inhumano y carente de empatia.
Una pena. Pero se entiende por la situación que se está viviendo actualmente.