El año pasado, la directora Patty Jenkins sembró ciertas dudas cuando dijo de manera muy abierta que “Wonder Woman 1984” no debía entenderse como una secuela de “Wonder Woman”, película estrenada en 2017. Hablaba que la secuela, que teóricamente se va a estrenar este año, narraría una historia autocontenida, sin relación entre películas. Con el tiempo, han empezado a sonar una serie de rumores que han apuntado en la línea de que iba a tener una serie de vueltas al rodaje para hacer que fuese una especie de retcon y se vinculase al evento Flashpoint, que está en camino para el cine de DC. Unos rumores para nosotros algo locos que ni siquiera los hemos traído al blog.
En el nuevo número de la revista Total Film que se lanza este 1 de mayo, Jenkins despeja todas estas dudas al aclarar mejor la situación. Insiste en la idea de que “Wonder Woman 1984” cuenta su propia historia, que incluso tiene un tono y aspecto diferentes, pero hay que verla como una continuación de la historia de Diana.
Hubo un pequeño periodo de tiempo en el que la gente se enfadó mucho y se preguntó: ‘¿No es una secuela? ¿Es un reinicio total?’. Es una secuela, en la medida en que nada se contradice entre las dos películas. Pero es muy importante para mí que no sea [repetir] más de la primera película. Es una película totalmente diferente. Ahora, cuando ves el tráiler, puedes sentirlo.
Es un tono, aspecto, sensación, mundo y contexto diferentes. Eso era lo importante para mí. Esta es su propia historia independiente que, por supuesto, es también una continuación de nuestros personajes y su historia. Es sólo su propia película con su propia sensación muy diferente.
Evidentemente, al situarse en 1984 estamos en un periodo de tiempo diferente, muy alejado de la Primera Guerra Mundial y, como se ha dicho en el pasado, en una década marcada por los excesos. Además, comenta Jenkins que el título de la secuela se relaciona con el clásico libro “1984”, de George Orwell, “por una razón muy específica”.
Por último, la cineasta ha hablado del par de villanos de la película, relatando cómo surgió la necesidad de tener a los dos.
Resultó que la historia fue lo que dio a luz la necesidad de ambos [villanos]. No fue que pensara que necesitaba a ambos. Cheetah era la villana que nos centramos en tener en esta película, pero luego Max Lord, a lo largo de la historia de los cómics de Wonder Woman, sirve para un propósito muy mecánico, a menudo.
Max actuará como la figura o imagen de una gran corporación, y Pascal, según Jenkins, es “como si nunca lo hubieras visto antes”.
Una vez más, Jenkins ha hablado del regreso de Chris Pine como Steve Trevor, aclarando que todo surgió de una manera muy natural, no fue realmente algo buscado, sino que nació de la propia historia.
La película y los personajes van todos juntos en un viaje. Desde luego no fue en plan, ‘Tenemos que tener a Steve de vuelta’. Estaba muy contenta cuando pensé la idea de la historia, y luego lo intrínseco de esa historia era que Steve regresara, porque amamos a Chris. Pero fue algo natural.
Junto a todo esto, tenemos una nueva imagen en la que podemos ver a Diana y a Steve Trevor en un país del Medio Oeste intentando comunicarse con alguien, aunque de momento no tenemos muchos más detalles.
Vía información | Total Film (vía Games Radar)
Jajaja por dios, como se complican la vida. Pero ahi andaba Jenkins queriendo ser original al decir “no es una secuela directa”.
No se contradice con WW pero sí con BvS
Para mi que Max Lord va a ser Hades o estará relacionado con él. Al igual que en la primera peli todo giraba en el plan de Ares en esta ocasión será con el dios de los muertos y gobernante del inframundo. Así también explicaría el regreso de Steve Trevor.
Rayos, no me gusta, pero creo que tienes razón…