Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia / Batman v Superman: Dawn of Justice (2016)Películas de cómicsPelículas de DC

Zack Snyder habla de Batman durante la entrega de la estrella de Hollywood a Bob Kane y de Batman v Superman

100

Evento de entrega de la estrella de Hollywood a Bob Kane con Zack Snyder y Batman v Superman (2016)

Hace tiempo que venía anunciándose y finalmente ha tenido lugar el acontecimiento. Ayer se le concedió a Bob Kane, de forma póstuma, una estrella en el paseo de la fama de Hollywood por ser el co-creador de Batman. El acto coincide prácticamente con el reconocimiento de Bill Finger como el otro creador del personaje y su inclusión en los créditos cada vez que aparezca también el nombre de Kane. De hecho, ya se ha podido ver su nombre en el tercer especial de DC Comics de Robot Chicken emitido el pasado día 18.

Al evento asistió Zack Snyder, director de la próxima película protagonizada por Batman, “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia”, y compartió con los asistentes al evento, que tuvo lugar delante del Guinness World Record Museum, donde la estrella de Kane estará colocada, sus impresiones sobre Batman.

Realmente no era el Batman que yo había imaginado. Bob realmente lo puso en mi mente, durante años de series de televisión, cómics, películas. Me di cuenta de que todos — cada uno de nosotros — tenemos un Batman, un Batman imaginario, en nuestras mentes, acechando en las sombras.

Y continúa haciendo referencia a su ausencia de poderes, lo que permite que podamos identificarnos con él.

Batman, a diferencia de Superman, Wonder Woman o Flash, es un tipo sin poderes. Es un hombre. Es como todos nosotros. Creo que es por eso. Todos llevamos un héroe dentro de nosotros mismos cada día. Es ese tipo. Es Batman. Agradezco a Bob eso. Todos le debemos una gran gratitud. En ese héroe que todos llevamos nos damos cuenta de que el héroe somos nosotros porque es solo un nombre. En realidad, todos somos Batman.

Evento de entrega de la estrella de Hollywood a Bob Kane con Zack Snyder y Batman v Superman (2016)

Tras eso, Comic Book Resources se acercó al director para preguntarle algunas cuestiones sobre la película que protagonizarán Batman y Superman. Sobre el traje ideal de Batman y cómo encontró lo que para él cumplía esos estándares:

Suscríbete a Disney+

Creo que es eso. Tenía una idea muy sólida sobre lo que quería hacer — realmente quería hacer una especie de Batman basado en tejido; no lo que se ha convertido en lo más normal, el Batman con armadura. Así es como lo hemos evolucionado.

Evento de entrega de la estrella de Hollywood a Bob Kane con Zack Snyder y Batman v Superman (2016)Entonces le preguntan que quería hacer con Batman para diferenciarse del resto de adaptaciones que ha tenido a la gran pantalla y que no se haya visto aún:

Definitivamente quería un Batman mayor. Quería un Batman veterano de guerra. Es por eso, en muchas maneras, que Ben era perfecto para mí — y lo hemos envejecido un poco más. Funciona realmente bien. Estoy muy emocionado por el Batman que hemos creado.

¿Es la obra de Frank Miller una influencia en la película? ¿Es una adaptación? Snyder responde:

Hay muchos grandes artistas que han dibujado a Batman. Tantos cómics geniales que han sido creados — es incontable. Estaba hablando con Frank [Miller] sobre eso: “Dark Knight Returns” fue una influencia tan grande para mí que quería honrarlo a través de la imagen de la película. Todavía podrías hacer “Dark Knight Returns” como una película, si quieres. Eso es lo que estoy diciendo, sobre lo mucho que hemos usado y lo que no. Los elementos visuales, hay algunos a los que hago un homenaje, pero no creo que la película sea una adaptación.

Aunque insiste en que sí es una influencia.

Finalmente, aclara que no podemos sacar conclusiones precipitadas sobre la película, su tono, la ausencia de humor y otras cuestiones porque tan solo sabemos lo que hemos visto en dos trailers y eso no es mucho.

Todo lo que la gente tiene son los dos primeros trailers. Van a ver más cuando mostremos más. Descubriréis más cosas.

Y de regalo:


El guión de “Batman v Superman: Dawn of Justice” está escrito por Chris Terrio a partir de uno hecho por David S. Goyer y la pelicula está dirigida por Zack Snyder. La producción principal de la película se llevó a cabo en 2014 en localizaciones como Detroit (ciudad de Michigan, Estados Unidos), Chicago Nuevo México. Tiene una fecha de estreno programada para el 25 de marzo de 2016 en Estados Unidos y el 23 de marzo en España.

En lo que respecta al reparto, además de Ben Affleck como Batman y Henry Cavill como Superman, repetirán los actores principales de “El Hombre de Acero” en sus respectivos papeles, como son: Amy AdamsLaurence Fishburne y Diane Lane. Otras incorporaciones ya confirmadas son Gal Gadot como Wonder WomanJesse Eisenberg confirmado como Lex Luthor, Jeremy Irons como Alfred Pennyworth Tao Okamoto como Mercy Graves.

Los actores Callan Mulvey y Holly Hunter interpretarán a personajes creados especialmente para la película mientras que el papel de Scoot McNairy se mantiene en absoluto secreto.

Sinopsis: Temiendo las acciones de un superhéroe que posee el poder de un dios y va por libre, el formidable y contundente vigilante de Gotham City se enfrenta al héroe más venerado de Metropolis, mientras el mundo intenta descubrir que tipo de héroe necesita. Y con Batman y Superman en guerra entre ellos, una nueva amenaza va ganando poder, poniendo a la humanidad en el mayor peligro de toda su historia.

Vía información | CBR

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Reseñas] Kenia

Entrada anterior

[Cine] El gobierno australiano confirma que parte de Thor: Ragnarok se rodará en Australia

Siguiente entrada

100 comentarios

  1. Está claro que Batman es el favorito de Snyder xD
    Su Batman es el definitivo, y a falta de ver a Bruce Wayne actuar, creo que también lo será. Y yo era el primero que dudaba de Ben Affleck, pero visto lo visto, estoy muy contento de que (por lo visto en tráilers) esté dando lo mejor de sí.

    Los elementos visuales, hay algunos a los que hago un homenaje, pero no creo que la película sea una adaptación

    Espero mucho de estos homenajes típicos de Snyder, calcados a la viñeta. Para mí son pequeños detalles que hacen de él un gran director.

    1. Aún le falta para ser un gran director. Películas mas que nada.

      1. ¿Cuántas? Según tú.
        Zack Snyder cuenta con 6 películas, 1 que aún no se ha estrenado y 2 confirmadas para dentro de unos años… Tiene más que Darren Aronofsky y que Terrence Mallick y son mejores directores (a mi gusto) que él.
        Que yo sepa, ser un buen director no se mide por la cantidad, sino por la calidad.

        1. ¿Que gran película tiene Zack Snyder para considerarlo un gran director?

          Y si , tienes toda la razón, calidad es mas importante que cantidad.

          Entonces mi comentario es justamente por eso, por que aún no he visto a Zack Snyder siendo un gran director. Y le faltan mas películas para poder demostrarlo.

          1. Depende de lo que consideres como ser un “gran director”.
            Si consideras serlo, por hacer una obra trascendente, Snyder lo es por 300. Si consideras serlo, por hacer una obra con buenas críticas (por encima de la media), Snyder lo es por 300 también. Si consideras serlo, por hacer una obra original, Snyder lo es por Ga’Hoole. Si consideras serlo, por hacer una obra muy difícil de adaptar de otro medio, lo es por Watchmen.

            1. Si por esas razones crees que Zack es un gran director, pues entonces cualquier fulano lo es.

              ¿Hacer una obra original? Decenas lo han hecho

              ¿Adaptar una obra difícil de otro medio? El mérito es de los guionistas, Zack también, pero en algunas ocasiones solo calcó las páginas del cómic (lo cual puede dividir a algunos, en este caso los fans lo apreciarían, pero para argumentar que es gran director, me parece que es lo contrario). Igual, este es su mejor trabajo. Y lo digo por la Ultimate Cut.

              ¿Y 300 trascendente? ¿Que es trascendente para tí y por que 300 lo es?

              En resumen, la única que yo tomaría como argumento es Watchmen , pero aun para mi no es suficiente para considerarlo un gran director.

              1. @Jack Locke 300 trascendió porque fue un soplo de aire fresco en cuánto a lo visual y a las películas de “héroes griegos”. Con lo de trascendiente me refiero también a que ha dejado huella en el panorama del cine moderno y en el artístico.
                ¿Entonces en que te basas tú para calificar a alguien de gran director? Mera curiosidad.
                @Kiko, no tenía ni idea de lo de Ga’Hoole. Lo retiro.

              2. trascendente, quería decir.

              3. Con lo de trascendiente me refiero también a que ha dejado huella en el panorama del cine moderno y en el artístico.

                Si a usar un fondo azul y usar sangre CGI y mucho Slow motion es tu percepción de “dejar huella” pues creo que no tengo mucho que debatir aquí.

                Pero no todo está perdido, sin ir mas lejor, los 2 directores que mencionaste antes, Aronofsky y Mallick, ellos son buenos ejemplos de películas trascendentes en lo visual

                The Fountain, PI , The Tree of Life y Days of Heaven. Me parece son buenos exponentes

              4. Si a usar un fondo azul y usar sangre CGI y mucho Slow motion es tu percepción de “dejar huella” pues creo que no tengo mucho que debatir aquí.

                Lo dices como si fuera simple y cochambroso xD A mi me parece que tuvo un impacto que el cielo no fuese del color del cual estamos acostumbrados a verlo, que se viera cada mínimo detalle de la sangre, golpes, sudor, humo… Y además los diálogos y la narración son de aplauso (aunque en esto Snyder tenga poco que ver).

                Pero no todo está perdido, sin ir mas lejor, los 2 directores que mencionaste antes, Aronofsky y Mallick, ellos son buenos ejemplos de películas trascendentes en lo visual

                The Fountain, PI , The Tree of Life y Days of Heaven. Me parece son buenos exponentes

                No te olvides de Réquiem por un sueño y La delgada línea roja.
                P.D.: Aún no me has respondido.

              5. Pues entre 300 y Watchmen, me parece que la obra más relevante de las dos es 300. Es más popular que Watchmen por muchos motivos. 300 se hizo muy popular porque es una película muy digerible, muy visual y directa. Es difícil hacer una película con sólo dos actos y que funcione (nos vamos, nos arreamos), aunque para ello tuvieron que inventarse una subtrama política en la ciudad. En cambio Watchmen en mi opinión es mejor visualmente, pero el resto, y siempre en comparación con 300, gustó menos. La historia es densa, todos los personajes juntos calaron menos que Leonidas y para el público en general mola más una historia de buenos/malos que un planteamiento de donde están las lineas del bien/mal, que es genial, pero te aleja de ver gente mutilándose, que es una de las razones del éxito de 300.

                300 no puso de moda de nuevo el Peplum porque de eso ya se encargó Gladiator. Tampoco fue pionera en el rodaje de películas íntegramente en croma, porque eso es mérito de Sky Captain y el Mundo del Mañana. Pero no se puede negar que creó una moda y cierto estilo visual en el género que algunos han imitado: abuso de recursos visuales como planos acentuados y cámara lenta, filtros de color saturados, atmósfera opresiva, banda sonora de estilo actual, frases contundentes y preferencia del soliloquio al diálogo y vestuario llamativo pero con poco rigor histórico. Eso se puede ver en Furia de Titanes, en Inmortales o la serie Spartacus. Fue tan fuerte la moda, que tuvo su parodia y todo “Casi 300”, parodia, por cierto, que tuvo que recurrir a otros clásicos porque con 300 se quedaba corta de chistes. Pero en mi opinión esa moda pasó. Las últimas películas del género, como Hércules de Brett Ratner, Exodus o series como Vikingos, tienen un estilo muy diferente a 300, donde ya se ven batallas y situaciones épicas pero con localizaciones reales, vestuario con rigor histórico y desarrollos de argumento más clásicos.

              6. los 2 directores que mencionaste antes, Aronofsky y Mallick, ellos son buenos ejemplos de películas trascendentes en lo visual

                Arrggh no soporto a Mallick. Aronofsky, en cambio, me gusta. 🙂

              7. Pues estoy de acuerdo contigo @Kiko. A pesar de que me guste más Watchmen, lo que has expuesto es la razón por la cual, 300 es la mejor película de Snyder hasta la fecha.

                Fue tan fuerte la moda, que tuvo su parodia y todo “Casi 300″

                Y no te olvides de que también tuvo su secuela, con Snyder de productor: 300: El Origen de un Imperio.

              8. Arrggh no soporto a Mallick. Aronofsky, en cambio, me gusta. 🙂

                Eso ya son gustos personales. A mí por ejemplo no me gusta nada Woody Allen y adoro a Terry Gilliam (en menor medida su último trabajo: El teorema zero)

              9. ¿Entonces en que te basas tú para calificar a alguien de gran director?

                Aquel que pueda compenetrar todo a su alrededor y hacer que todo trabaje en armonía. El guión, la fotografía, la edición, todo. Que entienda el vestuario, el diseño, el sonido, la iluminación.

                Y que en general, hagan excelentes películas y que sean constantes.

                Uno que tenga influencia en los demás, que sea original, incluso puede que tenga impacto social.

                Y si lo que mencioné te recuerda a Snyder piénsalo un poco antes jaja.

                Por eso , dentro del cine contemporáneo mas o menos mainstream, no muchos.

                Algunos de los que yo consideraría. Que estén activos serían.

                Paul Thomas Anderson
                Martin Scorcese
                David Fincher
                Richard Linklater
                Steve McQueen
                Wes Anderson (que incluso no soy fan de su estilo)
                Los Coen

                Y aún así no a todos los consideraría grandes aún (solo a Martin), ¿me entiendes?

                Definitivamente a Snyder le faltan películas para poder colocarlo junto a estos. Y creeme que no lo va a lograr si sigue dirigiendo puras cintas de superhéroes, lo veo difícil. Pero no hay nada escrito.

              10. A mí por ejemplo no me gusta nada Woody Allen

                Somos pocos, pero bien avenidos. El cine de Woody Allen me produce el más profundo de los sopores. Un director que no ha hecho nada brillante desde Hannah y sus hermanas y cuyas últimas películas son todas fotocopias de lo mismo.

              11. Aquel que pueda compenetrar todo a su alrededor y hacer que todo trabaje en armonía. El guión, la fotografía, la edición, todo. Que entienda el vestuario, el diseño, el sonido, la iluminación.

                Y que en general, hagan excelentes películas y que sean constantes.

                Uno que tenga influencia en los demás, que sea original, incluso puede que tenga impacto social.

                Paul Thomas Anderson
                Martin Scorcese
                David Fincher
                Richard Linklater
                Steve McQueen
                Wes Anderson (que incluso no soy fan de su estilo)
                Los Coen

                Con esa definición, sólo algunos de los que has puesto en tu ejemplo se salvan. Por ejemplo Paul Thomas Anderson (en Puro Vicio no hay armonía, ni ritmo…)
                Además, con lo que pides, es muy difícil encontrar un director que reúna esos requisitos. Eso no sería un “gran director”, sería un “genio”, más bien.

                Y aún así no a todos los consideraría grandes aún (solo a Martin), ¿me entiendes?

                y aquí se repite la cuestión… Ahora veo lógico que me digas que Snyder no es ni por asomo un buen director, porque para tí sólo hay uno, básicamente.

                Por eso , dentro del cine contemporáneo mas o menos mainstream, no muchos.

                Ahí discrepo, hoy en día hay muchas grandes mentes (pero si te mantienes en tus trece, entiendo que para tí no sean gran cosa), como Christopher Nolan, Guillermo Del Toro, Ron Howard…

                Y veo tu lista y me faltan Eastwood, Kurosawa, Hitchcock, Kubrick…

              12. Somos pocos, pero bien avenidos. El cine de Woody Allen me produce el más profundo de los sopores. Un director que no ha hecho nada brillante desde Hannah y sus hermanas y cuyas últimas películas son todas fotocopias de lo mismo.

                Exacto. A mi me parece un cine insoportable, lleno de clichés, tópicos… Y lo mejor es que en otros blogs digo esto y me saltan al cuello XD

                Por cierto, ya que has dicho que te va Aronofsky: ¿Qué opinas de Noé?

              13. Por eso , dentro del cine contemporáneo mas o menos mainstream, no muchos.

                Algunos de los que yo consideraría. Que estén activos serían.

                Paul Thomas Anderson
                Martin Scorcese
                David Fincher
                Richard Linklater
                Steve McQueen
                Wes Anderson (que incluso no soy fan de su estilo)
                Los Coen

                Pues mainstream, lo que se dice mainstream esos directores no son ninguno. Es más, creo que Wes Anderson o Linklater son claros ejemplos de lo contrario en mi opinión.

                Yo entiendo por mainstream, consumo de masas, tendencia popular… como quieras llamarlo a Nolan, a David O. Russel, Cameron, Ridley Scott, Steven Soderbergh, que hacen buenas películas pero se alejan del cine de autor.

                Luego hay directores que en mi opinión saltan entre las dos vertientes, como Spielberg o Los Coen. Que tan pronto hacen una película popular como que se embarcan en proyectos muy personales.

              14. Por cierto, ya que has dicho que te va Aronofsky: ¿Qué opinas de Noé?

                Así de primeras no me disgustó, pero me pareció una película extraña, tanto en planteamiento como en ejecución. Ni era una flipada onírica por completo ni tampoco la épica bíblica al uso. Tras informarme un poco sobre la fidelidad de la película respecto a lo que se cuenta en la Biblia, he de decir que es una película realmente valiente, porque conceptos muy surrealistas (como los comepiedras esos) fruto de una muy libre adaptación, en realidad pegan muy bien con el tono de la peli. En fin, que me gustó, pero tienen pelis mejores.

              15. Doomsday

                Ya batallo para citar así que iré al grano.

                – Dejé en claro “filtrar” la lista con directores activos
                – Obviamente dejé a uno que otro fuera.
                -Si mis expectativas son altas, y lo que mencioné es de genios, no importa, Zack aún está peldaños abajo de los que mencioné.

              16. Por fin, eres de los primeros que no la califica de fracaso o bodrio.
                Creo que Aronofsky supo contar bien la historia, sin dejar de lado lo que motiva todas sus películas: la desesperación por conseguir algo.
                Lo de los guardianes, es cierto que aparecen en la Biblia, al igual que el tercer hijo de Adán y Eva (que mucha gente critica).
                Y para gusto de todos, nos da una de las escenas que más me han impactado en el cine: la creación, vista desde un punto de vista que une lo religioso y lo científico. Algo arriesgado e imposible, pero que al final te deja buen sabor de boca.
                Es cierto que no es su mejor película, pero no se merecía la apaleada que le metieron.

              17. Y Kiko

                Cuando digo mainstream yo me refiero a medianamente conocidos/famosos (como los mencionados), que tienen películas conocidas (mas no comerciales) y que no son ajenos a entregas de premios mainstream como los Oscar. No sé si me de a entender.

              18. @Jack Locke:

                – Dejé en claro “filtrar” la lista con directores activos
                – Obviamente dejé a uno que otro fuera.
                -Si mis expectativas son altas, y lo que mencioné es de genios, no importa, Zack aún está peldaños abajo de los que mencioné.

                Cierto, no me había fijado en lo de “activos”.
                Por supuesto que Snyder está a años luz de convertirse en un director del calibre de los de tu lista, pero lo que quiero que veas es que, meterse a compararlos, no hace ningún bien. Podría decirte yo ahora que Snyder le da mil vueltas a Trank, Michael Bay, Uwe Boll, Stephen Sommers, Paul W. Anderson… y calificarlo de gran director frente a ellos.
                Lo que digo es que, desde mi punto de vista, Snyder es un gran director por lo que ha logrado (evitando comparaciones), porque ha tenido algún que otro altibajo, pero se ha repuesto y porque todas sus películas son buenas. Además de que es joven y le queda carrera por delante.

              19. @Jack Locke, creo que tienes un concepto erróneo de mainstream. Esto quiere decir “corriente popular”. Por estar en los óscars no eres mainstream… así tienes a Iñárritu.

              20. Podría decirte yo ahora que Snyder le da mil vueltas a Trank, Michael Bay, Uwe Boll, Stephen Sommers, Paul W. Anderson… y calificarlo de gran director frente a ellos.

                Eh, ni siquiera Michael Bay, con su festival de CGI y personajes cuadriculados, merece que le pongan en el mismo saco que Uwe Boll, y el pobre Sommers mucho menos. Paul Anderson sí que se ha ganado ese “honor”.
                Yo creo que Snyder es un buen director, pero aún le falta su gran película para ser un grande. Me gustan sus películas y debo ser de los pocos que han visto Sucker Punch más de tres veces, pero aún así le falta algo. Y siempre del lado de los guiones, que son siempre la parte floja de su trabajo en mi opinión.

                Cuando digo mainstream yo me refiero a medianamente conocidos/famosos (como los mencionados), que tienen películas conocidas (mas no comerciales) y que no son ajenos a entregas de premios mainstream como los Oscar. No sé si me de a entender.

                Si te entiendo. Directores conocidos, con trabajos conocidos. A mi entender mainstream es lo que expliqué antes. Lo que no quita para que algunas veces una película “independiente” acabe siendo popular. En cuanto a premios, Los Oscars no son exclusivamente populares, premian todo el cine. Anda que no ha habido pelis de autor o independientes premiadas. Y son unos premios donde ser el más popular y taquillero no sólo no garantiza un premio, sino que muchas veces provoca el efecto contrario. Donde nunca verás ganar una peli taquillera es en Sundance, que esos son premios prestigiosos, pero clasistas de todo punto.

              21. Doomsday

                No, solo sería un mejor director que ellos.

                Yo sostendré mi punto de vista:

                Buenos (o grandes), solo algunos.

                Y sobre Zack, estoy de acuerdo en que aun le falta y claro que no es malo. Y lo que a logrado (DCEU) claro que es importante.

                Que todas sus películas sean buenas no lo comparto y que sea un gran director menos (por todo lo ya mencionado)

              22. Bueno pues, @Jack Locke, yo me mantendré en mi visión. Un placer haber debatido contigo 😉
                Y @Kiko, no está solo:

                debo ser de los pocos que han visto Sucker Punch más de tres veces

                Yo la he visto algunas más porque es una película que me encanta. Es cierto que el argumento es facilón y el guión deja que desear… Pero por las actuación de Emily Browning, Carla Gugino y Oscar Isaac, la ambientación, esos planos imposibles (como el del espejo) y las diferentes historias/misiones merece mucho la pena.

              23. estás*
                las actuaciones*

              24. para mi 300 es una obra maestra..desde lo estetico, visual y tecnico significó una revolución. esa sobrecarga de cromos y la tecnica de camara lenta hacian en conjunto una experiencia visual inolvidable. Aunque es cierto que Zack Snyder no fue el primero en trasladar fielmente, toma por toma, un comic (guillermo del toro inauguro ese estilo con Sin City) si es cierto que ese estilo y tecnica complementaban mejor con los sucesos historicos de las guerras medicas, la guerra de los espartanos contra los persas, y con cualquier acontecimiento historico de la antigua grecia. Fue tan importante que hubo quienes siguieron por ese camino..Furia de titanes, immortals, spartacus y otras que no tuvieron tanta relevancia.

              25. Muy de acuerdo con tu comentario, salvo en dos cosillas:
                1º Sin City es de Robert Rodriguez y Frank Miller.
                2º No creo que el estilo de Snyder sea el que más le pegue a batallas históricas. Claro que la cinta está basada en el cómic. Pero los Espartanos no iban a la guerra con el pecho al descubierto xD

              26. jaja
                igual yo me refiero al estilo visual de la misma, a la fotografia y paleta de colores.Que recuerdad tanto a las pinturas historicas que retrataban la Edad Antigua. Eso sumado a la camara lenta y al exceso de cromos, le dan una singularidad que nunca se habia visto antes..
                por eso digo que el estilo visual de Snyder con sucesos asi de historicos se complementan excelentemente bien.

              27. Paleta de colores? Pero si solo hay uno, rojo y sus derivados.

              28. No. habia mucho de Grises, de negro, rojo, dorado, color tierra etc esa combinación daba como resultado una atmosfera opresiva perfecta para el film.

              29. Jack Locke se olvida de El Amanecer de los Muertos que fue una muy buena película donde trabajo con James Gunn.

              30. La pregunta es: se animará Martin Scorcese a dirigir Booster Gold u otra del género? XD
                Esta discusión puede rozar con lo absurdo porque hablamos de un género que aún no cuenta con cierta apreciación por parte de muchos.
                Me parece que los que han demostrado las suficientes capacidades para dirigir de manera aceptable y respetable han sido los Russo, Gunn, y el mismo Snyder. Estos tres.
                Ahora, decir que no son los mejores directores del mundo… obviamente no lo son, felices? contentos?, pero no lo hacen mal y gracias a ellos tenemos en el cine lo que los fans tanto anhelan ver, una adaptación correcta de las viñetas. No abundan las buenas alternativas, directores A1 que quieran hacer algo en este género. Entiendan esto.
                Si no están de acuerdo con esto, entonces se equivocaron de Blog.
                Leer esas conversas fue una tremenda paja mental!

              31. Deathstroke

                Dawn Of The Dead no se me olvida pero

                Obra maestra? trascendente? No.

                Buena película? Por supuesto

                De las películas modernas de zombies creo las que mas se destacan son 28 Days Later y por ahi Shaun of The Dead.

                Podrías decir lo mismo de Dawn of the Dead , y no habría problema, es un muy buen remake (cosa rara).

                Pero hasta ahí.

            2. No confundamos trascendente con popular. Ga’hoole es una adaptación de libros juveniles, así que de original poco. Y coincido en que Watchmen es muy difícil de adaptar, tanto que la película terminó por no gustar.

              1. Creo que lo unico “original” de snyder fue Sucker Punch, aunque tambien tiene bastante influencia de varias series de anime shonen.

              2. Técnicamente Sucker Punch es su única obra original, sí. Porque lo demás son adaptaciones o remakes.

              3. tanto que la película terminó por no gustar

                pues yo creo que hay más gente que le gustó que a los que no.
                en Rotten Tomatoes no le fue mal..

              4. A lo que se refiere, creo que es a que no tuvo tanta aceptación ni se hizo tan popular.
                Otra cosa son las críticas, en Filmaffinity tampoco son nada malas.

              5. Pues a Watchmen en la critica no le fue tan mal, se puede decir que si le fue bien. Y tuvo buena aceptación en eso, el tema de la recaudación en taquilla si que no logro mucho.

              6. Recuerdo cuando fui al cine a verla y hubo gente que se marchó de la sala. A la que era por aquel entonces mi novia, tampoco le gustó nada (cosa de la que me alegro…) y no es que sea una mala historia, lo que ocurre es que la gente “normal” no la entiende.
                Yo iba en plan “Fua! va a destrozar a TDK” y la verdad que cuando salí del cine, me di cuenta de que lo que funciona en el comic, no tiene por qué funcionar en el cine.
                Igual el “problema” es su fidelidad respecto al material original. Pero casi que para hacer un producto comercial que “mancille” el comic, yo como purista prefiero que no.
                También a mí me ocurre algo, que ya comenté en su día, y es que para ver algo que es un “calco” del material original, pues para eso me leo el comic, que lo disfruto más. Salvo el caso de 300, que a pesar de calcar una [email protected] [email protected] de comic, el resultado es brillante, aunque no una obra maestra del cine como dicen más arriba…
                Hace años, pues sí, me veía películas como Sin City o Watchmen, pero es que me he dado cuenta que esas historias se disfrutan de verdad en el comic, que es el medio en el que se pensó.

            3. Jack Locke creo que te inventas cualquier excusas con tal de seguir menospreciando cualquier de sus películas, Dawn of the Dead se podria decir que es de lo mejores reboots que se han hecho, es una buena película.
              Tu mismo preguntas esto

              ¿Que gran película tiene Zack Snyder para considerarlo un gran director?

              El Amanecer de los muertos 😉 y 300 de paso asi no estes de acuerdo.

              1. Sumo a la lista Watchmen & Man Of Steel.

                PDTA: La animada que hizo me gustó.

              2. Yo no menosprecié nada.

                Si lees el comentario digo que es un buen remake y una buena película.

                Pero nada para calificar a Snyder de gran director, que era el rollo de este debate en primera instancia.

                Y no, no estoy de acuerdo en que sean GRANDES películas

                ¿Buenas? Por supuesto.

    2. Snyder es uno de los mejores esteticistas contemporáneos, pero para ser un gran director le falta mucho. Y en Sucker Punch (que para mi es su mejor trabajo) lo demuestra y con creeses.

      1. Estoy de acuerdo. Una lástima que este infravalorada sólo porque salen mujeres en vestimenta sexy y mucha acción.

      2. Tengo que patentar la frase:

        “Dale un buen guion a Snyder y moverá el mundo” 😛

    3. Hablamos de grandes directores, pero grandes son aquellos que dominan prácticamente cualquier género y disciplina y puedes contarlos a poquítos en comparación con la cantidad que hay…

      Y a favor de Snyder puedo decir que no será un Coppola, un Scorsese, un Kurosawa pero también es justo mencionar que puedes ser un buen director cuando dominas por sobre casi todos los demás un apartado no poco importante en una cinta: el visual, y a nivel de impacto visual a Snyder hay pocos que le ganen a día de hoy.

    4. lindo debate se montaron arriba, pero lindo de verdad, de esos agradables de leer, así tendrían que ser todos. Yendo a lo que tu mencionabas, snyder es buen director, aunque no creo que sea de los grandes ni por asomo. Ya ha demostrado que si no está con una compañía de un buen guionista que lo mantenga encarrilado puede llegar a hacer un gran despropósito. De todas formas, como mencionaba zato, si algo snyder es mejor que muuuuchos directores es en el apartado visual, la gran mayoría de sus obras en ese sentido son un diez rotundo.

      1. De mi parte gracias.

        Generalmente cuando debato acerca de cine termino fastidiado, cosa que aquí no ocurrió, algo hicimos bien jajaja.

        1. Somos dos tíos con cabeza 😉

  2. Deberían haberle dado también una estrella a Bill Finger, justo al lado de la de Bob Kane. Al menos, dicen que en los títulos de crédito de la peli de Snyder se reconoce su co-autoría en la creación de Batman.

    1. Tienes el enlace a esa noticia en el cuerpo de esta, justo arriba del todo.

  3. Creo que quedó más que claro que “The Dark Knight Returns” es sólo una influencia, y más que nada por el lado de Batman.

  4. Bueno para mí está mas que claro que la película no es una adaptación de “The Dark Knight Returns” y solo toma la premisa de la obra en la historia de Batman, además de los bati-trajes y en parte el aspecto del Joker,pero en general la película no será una adaptación aunque estoy seguro de que habrá varios homenajes a la obra como(SPOILER: seleccionar el texto para verlo) el que pudimos ver en el segundo trailer (FIN SPOILER).

    Creo que Snyder quería un Batman veterano no solo para diferenciarse del de Nolan sino también para que fuese justo lo contrario de Superman que aún es un novato además de para aprovechar al maximo su principal cualidad,al haberse enfrentado ya ha amenazas de todo tipo, y su galería de enemigos.

    Bueno por lo que se ha visto en los trailers la película tendrá un tono mas o menos como su precuela pero no creo que tenga ausencia de humor y en este caso espero que la película tenga un tono un poco mas alegre con Superman y uno mas oscuro con Batman.

    1. ,al haberse enfrentado ya ha amenazas de todo tipo,

      ¿No se supone que la revelación de la existencia de Superman al mundo marca el detonante de la aparición de los metahumanos a gran escala, incluyendo a los propios miembros de la Liga, que hasta estos momentos se habían mantenido apartados/ocultos/sin conocer a quienes les otorgarían sus poderes? (Salvo por Flash, por los supuestos rumores de que ya llevaría un rato activo en Central City).
      Entonces este Batman no tendría experiencia alguna en ese ámbito, sino con puros criminales callejeros y mafias. Si acaso lo más “pesado” que habrá enfrentado alguna vez habrán sido tipos como Killer Croc y Poison Ivy.

      y en este caso espero que la película tenga un tono un poco mas alegre con Superman y uno mas oscuro con Batman.

      Lo dudo, que de momento en cada toma que hemos visto a Superman en los trailers sigue igual de melancólico/taciturno que en la entrega pasada. No se le siente más esperanzador o una actitud más “majadera”, como pretendían mostrarlo al final de MoS.

      1. Creo que Amanda Waller se refiere a que tras la llegada de Superman han aparecido seres mas formidables como Flash por ejemplo pero no creo que se refiera a los enemigos de Batman y creo que lo mas pesado a lo que se habrá enfrentado(fisicamente hablando)es Bane pero vamos amenazas de todo tipo de su galería de villanos:Joker,Harley Quinn,Espantapajaros,Dos Caras,Bane,Killer Croc,Pingüino,Enigma,Catwoman,Hiedra Venenosa,Mr.Frio,Ras Al Ghul etc…

        Lo que nos dice Snyder es que no saquemos conclusiones precipitadas vamos que en los dos trailers a Superman no lo hemos visto ni hablando ni en acción vamos que no hemos visto nada de él,así que perfectamente podemos tener a un Superman ya intentando hacer lo correcto de forma publica y ayudar a la gente mientras la opinión del mundo sobre él está dividida.

        1. Creo que Amanda Waller se refiere a que tras la llegada de Superman han aparecido seres mas formidables como Flash por ejemplo pero no creo que se refiera a los enemigos de Batman y creo que lo mas pesado a lo que se habrá enfrentado(fisicamente hablando)es Bane pero vamos amenazas de todo tipo de su galería de villanos:Joker,Harley Quinn,Espantapajaros,Dos Caras,Bane,Killer Croc,Pingüino,Enigma,Catwoman,Hiedra Venenosa,Mr.Frio,Ras Al Ghul etc…

          Es de suponerse que tendrá un amplio y variado curriculum en cuanto a villanos, pero nada que lo pudiera haber preparado para el marco de una batalla contra una alienígena que es, para todo efecto y propósito, un dios. Es decir, que si a Superman se le va a considerar un novato por ser un recién llegado a un mundo que desde su perspectiva resulta tan frágil y vulnerable y no termina de comprender el acercamiento más apropiado para tratar con él, para Batman debería resultar lo mismo en el sentido opuesto, un tipo que carece de la pericia para desenvolverse en un mundo con semejantes amenazas.
          Ambos deberían complementarse y enseñarse mutuamente, pero pinta más que a Batman lo harán ver como a un sabelotodo cuyo discernimiento sobre estas cosas súpernaturales supera con creces a las de cualquier otro mortal por el mero hecho de haber tenido uno que otro encuentro con fenómenos grotescos en sus días mozos. No como alguien que, a pesar de su largo camino recorrido, aún debería tener mucho por aprender, sobretodo si se entra a un mundo totalmente nuevo (quizás un enfoque parecido al de la última película de Robert De Niro, “The Intern”).

          Lo que nos dice Snyder es que no saquemos conclusiones precipitadas vamos que en los dos trailers a Superman no lo hemos visto ni hablando ni en acción vamos que no hemos visto nada de él,así que perfectamente podemos tener a un Superman ya intentando hacer lo correcto de forma publica y ayudar a la gente mientras la opinión del mundo sobre él está dividida.

          Me guío meramente por su falta de expresividad y que parece que nuevamente tratará de buscar su brújula moral en sus allegados para ir ganando madurez a pasos de bebé. A estas alturas, tras todo lo vivido en la anterior película, ya no debería necesitar más sermones, regaños ni discursos, pero es lo que se puede apreciar de principio a fin, todo el mundo diciéndole que hacer y como hacerlo y él ahí como niño confundido. Como si todo lo vivido con Zod de poco le hubiera servido para adoptar formalmente su lugar, pero algo es algo y al menos le aplaudo que tenga la iniciativa de dar la cara para arreglar el desmadre que ocasionó. Es su actitud tan sosiega la que me saca de balance. Bueno, aunque todavía se lo medio perdono por haber sido criado por la versión sociopata de Pa Kent, pero ojalá que ya pase la página de una buena vez y al final de la película pueda, por fin, ver a un auténtico Superman.

          1. Es de suponerse que tendrá un amplio y variado curriculum en cuanto a villanos, pero nada que lo pudiera haber preparado para el marco de una batalla contra una alienígena que es, para todo efecto y propósito, un dios. Es decir, que si a Superman se le va a considerar un novato por ser un recién llegado a un mundo que desde su perspectiva resulta tan frágil y vulnerable y no termina de comprender el acercamiento más apropiado para tratar con él, para Batman debería resultar lo mismo en el sentido opuesto, un tipo que carece de la pericia para desenvolverse en un mundo con semejantes amenazas.

            Y éso por éso que el enfrentamiento de Batman contra Superman no será acto seguido a la batalla de Metropolis con Zod de protagonista.
            Es por éso que BVS transcurre unos 2 años después de MOS, tiempo suficiente para que Batman estudie al kryptoniano y se prepare a fondo para el enfrentamiento.
            Batman no irá de buenas a primera al enfrentarlo, así NO actúa el murciélago, debe estudiarlo primero.

            Ambos deberían complementarse y enseñarse mutuamente, pero pinta más que a Batman lo harán ver como a un sabelotodo cuyo discernimiento sobre estas cosas súpernaturales supera con creces a las de cualquier otro mortal por el mero hecho de haber tenido uno que otro encuentro con fenómenos grotescos en sus días mozos. No como alguien que, a pesar de su largo camino recorrido, aún debería tener mucho por aprender, sobretodo si se entra a un mundo totalmente nuevo (quizás un enfoque parecido al de la última película de Robert De Niro, “The Intern”).

            Pues te recomiendo de verdad que DEJES DE LEER A LOS FANBOYS.
            Zack Snyder, y no sé sí algún otro, lo ha dicho en entrevistas anteriores sobre cómo éstos 2 personajes diferentes entre sí se COMPLEMENTAN, es una de las cosas en las a las que debe llegar el film.
            La producción ha hecho saber éstas cosas, como las que pides, son los fanboys de Batman los que dicen ése mundo de exageraciones de las que te quejas.
            BVS no es tan sólo que “se odian entre sí” y ya, va muchísima más allá de un simple enfrentamiento.

            Y sobre lo demás, nada que decir, parece que no sabes de qué película hablas.

            1. ¿Me podrían publicar el comentario?

              1. Please, no olviden mi comentario 🙁

              2. Más vale tarde que nunca, Gracias!!

          2. No se por qué pero tengo la sensación de que justo después de la batalla de Metropolis Bruce Wayne decidió volver a ponerse el traje y empezar a estudiar al Kryptoniano y prepararse para detenerlo si fuera necesario además de estudiar los demás avistamientos de seres superpodetosos como Flash o Aquaman.

            Creo que el problema que tiene es que mitad del mundo lo ama y la otra mitad lo odia así que necesita apoyo de sus seres queridos cuando se enfrente a esas personas que lo ven como una amenaza, aunque por lo visto en los trailers el ya está salvando al mundo mas publicamente que antes.

              1. ¿Cuantos años pasan de MOS a BVS?

              2. 2, según tengo entendido 2 años respecto al tiempo presente en BVS.

              3. Gracias .

              4. No hay de qué :3

            1. después de la batalla de Metropolis Bruce Wayne decidió volver a ponerse el traje y empezar a estudiar

              Batman nunca dejará de ser Batman así cuelgue la capa. Bruce siempre cuenta con un plan y no de ultimo momento. Cuando supo de la existencia de Superman empezó a diseñarlo, a desarrollarlo y como todo plan, cuenta con etapas. Primero observó sus características (y estoy seguro que hasta conoce la granja Kent, como muestra un botón: el satélite que derribó Kal-El en MoS)
              Pero no estoy de acuerdo que recién despues de lo sucedido empezó con su plan de detención, porque Batman no confía ciegamente en nadie.
              Batman tiene conocimientos de todo, es mas, sabe de la existencia de vida extraterrestre inteligente (aparte de la de Krypton), quizás no en detalle pero sí que son amenazas reales, así también debe tener ciertos conocimientos de Las Amazonas, de Los Atlantes, y evidentemente de los metahumanos (SS).
              Para más detalles:

              http://i60.tinypic.com/2yywadh.jpg

              1. En eso estoy en desacuerdo Bruce Wayne no debería de tener un plan para detener a Superman hasta la batalla de Metropolis basicamente porque antes de ello no tendría por qué saber de su existencía y mucho menos creo que esté demasiado interesado en pararle los pies aunque sí creo que después de que Superman derribó su edificio empezó a recolectar información sobre él y probablemente sepa quien es (Si Lois Lane pudo descubrirlo Batman también).
                Y no creo que el Batman del DCEU tenga conocimientos de razas alienigenas mas halla de los Kryptonianos basicamente porque ninguna a llegado a la Tierra aunque probablemente, al igual que Luthor, crea que hay mas amenazas allá afuera.

              2. xDDD me mataste con todo el comentario

              3. En ésta apoyo a MCU FAN, no exageremos tanto, quizás Batman tenga conocimiento de la existencia de los metahumanos, pero no sé sí de los atlantes, las amazonas y, en especial, de todo el universo exterior.
                Quizás luego de la aparición de Superman, y cuándo sea fundada la Justice League, Batman recobre información sobre éstos seres.

              4. Estoy de acuerdo con MCU Fan y G8, Batman es el put* amo, pero tampoco exageremos como para que sepa de razas alienigenas aparte de los Kriptonianos

              5. Correcto Pablo Alva.

            2. Me equivoqué, aquí iba mi pregunta.

              ¿Cuantos años pasan de MOS a BVS?

              1. Epále , con la respuesta anterior era suficiente jajajaja

                Siento que esos dedos me van a golpear.

              2. Pues no lo se pero creo que volverán a hacer como en MOS y empezará con una especie de “flashback” de la batalla de New York. Pero por el juicio creo que no ha pasado demasiado tiempo a menos que Snyder esté jugando con nosotros y el juicio no sea por la destrucción de Metropolis sino por otra cosa pero en principio digo que ha pasado aproximadamente un año.

              3. Jajajaja… Era por sí acaso XD
                Paz 😀

              4. Entonces en 2 años me parece suficiente para estudiar a Supes.

                Pero no para saber de las Amazonas o los Atlantes.

          3. Batman empezaría a estudiar sobre cualquier pequeño rumor y es mas podría saber la existencía de Wonder Woman y las Amazonas ya que probablemente la Wonder sea la pateaculos con mas experiencía de los tres y halla imagenes de ella desde la primera guerra mundial, en cuanto a los atlantes problemente halla estudiado y profundizado sobre los rumores sobre Aquaman.

            1. ¿Pues no que no?

              O cambiaste de opinión muy rápido jaja.

              1. No he cambiado de opinión, lo mio va a que me niego a que Batman conozca a razas alienigenas mas halla de los Kryptonianos aunque especule que haya mas xD.

      2. Sobre lo primero: MCU FAN no ha dicho que Batman ya se ha enfrentado a Darkseid ni villanos de tal dimensión, se refiere a que un Batman que tiene 20 años activo habrá tenido encuentros con muchos villanos, más que todo villanos de su propia galería, tu mismo mencionas a Killer Croc y Poison Ivy, no sabemos sí Bane habrá hecho aparición, pero el punto es que Batman tendrá larga historia a sus espaldas enfrentando a sus propios villanos, no tiene mucha lógica que el murciélago haya enfrentado a los enemigos de la amazona, del atlante o del guardián espacial cuándo estos aún no se han presentado, quizás lo haga pero en JL Part One.
        Veremos cuál es el caso de Captain Boomerang.

        Sobre lo segundo: Daré mi punto de vista:
        Tiro más para el lado de MCU FAN que para el de Blackagar Boltagon, pero no, la palabra que usaría con Superman no es alegría, es HÉROE, es SÍMBOLO, es LUZ.
        Batman v Superman debe, y sé que lo hará, mostrar una dinámica Luz-Oscuridad, debe jugar con ésa dinámica.
        Debe mostrar el justiciero oscuro por un lado (Batman) y el símbolo de esperanza por el otro (Superman).
        Y es algo que se aprecia en los trailers, ver a Superman haciendo acciones heroicas, no necesariamente salvando gatitos (Aunque podría ser también), ver a Superman como un héroe establecido públicamente como continuación de Man Of Steel.
        Y ni hablar de las palabras de Martha Kent y Lois Lane, hacía allí apunta.

        Y Blackagar Boltagon, no es ésa melancolía inexistente que algunos “ven”, el personaje también tiene sus momentos íntimos y reflexivos.

        1. Luz,esa era la palabra que no me venía.

          1. No está pero regresa luego XD

            Ahora en serio, es que así debe ser, Lex Luthor lo dice, Day vs Night, Luz & Oscuridad.

        2. sin duda que batman en veinte largos años habrá tenido sus batallas, habrá visto cosas mas que raras, y gente de lo mas extraña ( llamese crock, ivy, bane joker, freeze, etc). Es más, la armadura que usa para luchar contra superman y que se ve en los trailers esta usada, con rasguños que indican que ya la utilizó para enfrentarse a alguien antes que a superman. Pero sin duda que entre frikis y metahumanos, batman no se ha enfrentado a nada tan imparable y poderoso como superman hasta bvs.
          Pd, aunque doy por hecho que se mencionarana o se darán a entender que estan o estuvieron muchos villanos de la galería de batman, estoy seguro que a los que utuilizó nolan en la trilogía no los vamos a ver, por lo menos en un largo tiempo.

      3. Los metahumanos habrán estado ocultos para el resto de personas, pero no para Batman, Luthor o Waller… además, digamos que villanos como Poison Ivy (capaz de controlar a Superman a su antojo) no son “pesos pesados” (que lo es porque practicamente tiene el poder de un dios al controlar a la naturaleza como quiere) está claro que Superman está fuera de toda liga vamos, no hay personaje más poderoso en el DCU (hablando de mero y puro poder) así que da igual a cuantos villanos metahumanos se haya enfrentado Batman previamente, Superman supone una amenaza nueva, “desconocida” (ya se habrá encargado de estudiarlo para cuando lo enfrente) y superior.

        Sea como fuere, el curriculum de Batman incluye ya el uso de todo tipo de artefactos y desarrollo de medidas ofensivas, sería lo más lógico y apropiado.

  5. No será el regreso del caballero oscuro, pero estoy más que seguro que transmitirá ese sentimiento que rodeaba a la obra, de la misma forma que estoy seguro de que civil war, sin ser exactamente la obra que es en el comic y tomándose sus licencias, transmitirá el sentimiento del comic. Porque hay muchas formas de adaptacion. Y sin duda les deseo lo mejor a estas dos pelis, y no quiero que ninguna fracase en el sentido tanto economico como de calidad cinematografica.

    2016 va a ser el año de los versus chavales. Batman Contra Superman. Capitan America contra Iron Man. Daredevil contra Punisher. Deadpool contra todas las calificaciones por debajo de R.

    Yo no se ustedes señores, pero es una buena época para estar vivo.

    http://i.imgur.com/Ot2q69C.gif

  6. Que bien por la placa de Bob Kane, aunque si están en eso también le deberían de dar una a Bill Finger.

    Espero que toda la inspiración de Dark Knight Returns sea lo que hemos visto en los trailers, esa novela gráfica merce su adaptación propia y ´Superman se merece mas en su segunda película.

  7. Muy bien y todo pero ahora falta una estrella para Bill Finger.

  8. Sería interesante algún día adapten The Dark Knight Returns como tal, quizás al cierre del DCEU. No me importaría volver a ver una pelea entre Sups y Bats, tal vez en 10 años mas. Sería épico ver la muerte del Joker, y el desenlace con Sups exactamente como en la novela.

    https://ditto004.files.wordpress.com/2013/02/dark_knight_returns.jpg
    https://ditto004.files.wordpress.com/2013/02/dkrreal1.jpg

  9. Creo que es eso. Tenía una idea muy sólida sobre lo que quería hacer — realmente quería hacer una especie de Batman basado en tejido; no lo que se ha convertido en lo más normal, el Batman con armadura. Así es como lo hemos evolucionado.

    Éso quizás sea lo mejor que hay hasta ahora, y son muchas cosas buenas, el haber presentado un Batman cinematográfico diferente a los anteriores, más fiel, prácticamente un calco.
    Puede que tenga refuerzos, estoy seguro de los tiene, pero no deja de ser algo innovador para el cine.

    Definitivamente quería un Batman mayor. Quería un Batman veterano de guerra. Es por eso, en muchas maneras, que Ben era perfecto para mí — y lo hemos envejecido un poco más. Funciona realmente bien. Estoy muy emocionado por el Batman que hemos creado.

    Me auto-cito:
    La película de Superman y Batman recibió como nombre en clave para el rodaje Sage and Milo muchos meses antes de que se revelara el título definitivo Batman V Superman: Dawn of Justice. Curiosamente, el nombre Sage se suele utilizar para referirse a un hombre viejo y sabio, mientras que el nombre de Milo es para alguien que es un líder, genera confianza y disciplina.
    A éso hace referencia, a Batman.

    Hay muchos grandes artistas que han dibujado a Batman. Tantos cómics geniales que han sido creados — es incontable. Estaba hablando con Frank [Miller] sobre eso: “Dark Knight Returns” fue una influencia tan grande para mí que quería honrarlo a través de la imagen de la película. Todavía podrías hacer “Dark Knight Returns” como una película, si quieres. Eso es lo que estoy diciendo, sobre lo mucho que hemos usado y lo que no. Los elementos visuales, hay algunos a los que hago un homenaje, pero no creo que la película sea una adaptación.

    Así es, no es una adaptación de TDKReturns ni alguna otra obra en específico, pero sí toma elementos de ciertas obras, claramente Batffleck está inspirado en TDKReturns.

    Todo lo que la gente tiene son los dos primeros trailers. Van a ver más cuando mostremos más. Descubriréis más cosas.

    ¿Acaba de confirmar que habrá otro trailer, no?

    1. Bueno, lo del tráiler es lógico. Tengo entendido que suelen ser 3 tráilers por superproducción. Aparte ya serían los TV Spots, y posiblemente algún trailer exclusivo, como el trailer Nokia de “Man of Steel”, el cual no recuerdo que mostraba, pero sí era bastante poca novedad y más de lo anterior.

      1. Recuerdo el trailer de Nokia, era una mezcla de los 3 anteriores más o menos.

  10. Realmente no era el Batman que yo había imaginado. Bob realmente lo puso en mi mente

    Ni que lo digas Zack y no, Bob no te puso en la mente al Batman que has adaptado, fue Miller y antes que él Bill Finger, de no haber intervenido este último, lo más parecido a Batman que tendrías gracias a Kane sería esto:

    http://wac.450f.edgecastcdn.net/80450F/comicsalliance.com/files/2014/01/TempletonKane02.jpg

    Todavía podrías hacer “Dark Knight Returns” como una película, si quieres.

    HAZLA. Por favor. Sabemos que es tu sueño desde la facultad y esa obra LO MERECE… 😀

Dejar un comentario