Si hay un debate que parece que nunca va a terminar es el del canon de las series de TV del Universo cinematográfico de Marvel. Un tema de conversación que lleva a incesantes discusiones, puede que en los comentarios de este mismo blog, foros de Reddit, o alguna que otra publicación en las redes sociales. Sea lo que sea que determine el futuro, solo existe una absoluta verdad, todo está en manos del líder de Marvel Studios: Kevin Feige. Múltiples rumores sobre las incursiones de la difunta Marvel Television en la continuidad del UCM: “habrán soft reboots”, “habrán hard reboots”, “habrán recasts”, “una des-canonización completa”, “son parte del Multiverso”, etcétera, etcétera.
También varios recordarán varias declaraciones recientes, como las de James Gunn, quien dice que las series no son canon, porque no fueron hechas por Marvel Studios. Y esto es una discusión que nunca va a terminar. Pero hay una luz al final del túnel, ya que siempre existe la oportunidad de que Marvel Studios no quiera decepcionar a los fans de esas series. Si recordamos comentarios del propio Feige diciendo que esas series tenían una gran legión de fans, y que hay muy buenos personajes y actores de las series de Netflix, uno no puede evitar preguntarse, ¿qué es lo que el mandamás de Marvel tiene en mente?
La nota de hoy existe gracias a una entrevista recién publicada por parte del podcast Marvel Movie Minute con el actor Clark Gregg. Esta entrevista parece no ser reciente, pues Gregg pretende no saber de la existencia de la serie “¿Qué pasaría si…?/What If…?” donde presta su voz, y no confirma su aparición en ella, y habla de Chloe Bennet como si todavía estuviera involucrada en la serie Powerpuff (cuando la abandonó hace semanas), por lo que es probable que date de abril o mayo de este año. Al comentarle que los fans siempre están entusiasmados de poder ver a Phil Coulson otra vez, Clark se muestra agradecido y se desvía un poco del tema hablando de lo que Kevin Feige está haciendo actualmente:
Simplemente disfruto ver lo que Kevin y el resto está haciendo. Kevin ha sido bastante cool, como siempre lo ha sido con todos y conmigo sobre… Ya sabes, he visto sitios donde la gente piensa que [Agentes de] S.H.I.E.L.D. ha sido descanonizada por las cosas que han pasado en ‘WandaVision’ de manera que no puedo entender, y yo soy bastante adepto a este universo. Y Kevin, ustedes saben, él es muy amable con los fans. Creo que eso es lo que hace a Marvel tan especial, que su prioridad número uno es cuidar de los fans. No solo de los fans originales [de otras franquicias], de la vieja escuela, pero también de los fans canonizados de Marvel.
Clark también recuerda un comentario de Kevin Feige, lo que más se asimila a lo que comenta Clark son los comentarios de febrero donde habló de las legiones de fans de las series de Agents of S.H.I.E.L.D., Daredevil, Jessica Jones y Luke Cage.
Leí este comentario el otro día donde alguien le preguntó algo como “¿esto le quita impacto a Agents of S.H.I.E.L.D.?” y Kevin dijo algo como “Sabes, yo creo que estás subestimando cuan poderoso y apasionados son los fans de ese show y las series de Netflix, y no subestimaría eso o a ellos o la posibilidad de ver de regreso a esos personajes”. Personalmente, yo en verdad quiero ver a Charlie Cox. En verdad quiero ver a esos personajes de las series de Netflix que los fans quieren. Quiero ver eso. Me encantaría verlos tener crossovers tanto como se pueda. Creo que eso es lo que los fans de Marvel quieren, pero también sabes que es difícil no decir: “Sabes, hasta este punto, los fans se lo han ganado”.
Cuando el entrevistador le dice a Clark que él es un fan de la serie de los Agentes y que siempre que puede se encarga de desmentir a los que dicen que ya no es parte vital del UCM, Clark le interrumpe con un rápido: “Hay espacio para todos”. Al hablar de los rumores de que Quake, el personaje de Chloe Bennet, pueda aparecer otra vez, y que esto podría ayudar a que la serie solidifique su posición en el UCM y que si Coulson no puede volver, al menos un miembro de la serie puede, Clark se muestra de acuerdo y le pregunta si esos rumores se tratan sobre la serie de “Invasión Secreta”, que empieza su rodaje muy pronto en Europa:
En verdad estoy interesado en la idea de ver a Chloe Bennet como una Chica Superpoderosa… sería un crossover bien impactante para entrar en Secret Invasion.
Las declaraciones de Clark bien son una opinión personal, pero uno no puede evitarse pedir que en verdad haya algo que se desarrolla tras bambalinas que permita ver a los personajes de esas series de regreso en el UCM. Se dice que Chloe Bennet abandonó la serie de Powerpuff de The CW por problemas de agenda, curiosamente la re-grabación del episodio piloto y el resto de la serie cae en el mismo momento que Secret Invasion comienza a filmarse en Europa. Solo el tiempo lo dirá.
Si se me permite hacer un comentario personal, yo no soy para nada imparcial al respecto, esas series han sido una parte muy importante de mi amor por este universo cinematográfico, y no hay nada que me encantaría más que ver a esas versiones de regreso. Estoy de acuerdo en algo con Clark y es que los fans nos lo hemos ganado.
Vía información | Marvel Movie Minute
Es obvio que a Feige no le conviene, al contrario alegraría a los fans si toman las series en cuenta sin embargo pienso que esto es una verdad a medias creo que ellos tienen planeado traer a ciertos personajes de Marvel TV con los mismos actores pero reiniciándolos es decir ignorando su antiguas continuidades de las series algo como el nuevo J Jonah Jamenson primero empezaran con Charlie Cox luego Vicent y ya probablemente seguirán con los actores de Daredevil, Jessica Jones, Punisher y Agentes de Shield sobre este ultimo deberían aprovechar a Daisy y Yo-Yo si van a usar a los inhumanos o el grupo Secret Warriors.
Desconozco si tomaran en cuanta a los actores de Luke Cage, Iron Fist(lo dudo) Runaways y Cloack and Dagger.
No me gusta la idea. No tiene sentido tampoco, es como ver a Capitán América en otra película con Chris Evans, pero es un reinicio y todo el desarrollo con el que creciste y amaste al personaje se ha ido al tacho. Con Jonah J. Jameson es diferente, porque es un nuevo universo, y le van a dar otro trasfondo.
Seguirán donde lo dejaron las series pero sin hacer referencia a ellas, es evidente
Algo como Hulk: El Hombre Increíble que fue ignorada hasta que llego Shang-Chi y What If a recordarnos que es parte del canon o otro ejemplo seria el DCEU con El Escuadrón Suicida donde pese a no haber mención a los eventos de la primera sigue siendo parte del canon con la dinámica de los personajes ya establecida en dicha pelicula.
Definitivamente NO PUEDEN ignorar lo que hizo Marvel TV con sus series ambientadas en el UCM, principalmente Agentes De S.H.I.E.L.D. y las de Netflix ya que continúan con los eventos establecidos en el UCM, no pueden ser ignoradas y menos con eso de son de otro universo, no les conviene para nada y si van a usar a los personajes de la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi y la duologia de Marc Webb ya sean variantes o no pues si o si deben respetar la continuidad de las series ya establecidas, aparte fácilmente le pueden comprar los derechos de las series a Netflix para ponerlas en Disney+ o de plano reclamarlas que al fin y al cabo son de su misma propiedad también, Netflix solo distribuye las series como tal.
A menos que nos pongan a daredevil volviendo a conocer a Bullseye o a Ben Urich vivo, mantendrán una continuidad tímida en la que los hechos de las series no se harán referencia pero se implicarán y sobreentienden que han ocurrido. Sería más fácil para Fiege si las series hubieran sido como los Inhumanos y nadie quisiera volver a ver nada relacionado con ellas ni en pintura, pero para bien o para mal, las series en su mayoría han gustado y les harían un flaco favor el extirparlas de la continuidad para hacer lo propio en cine o en disney +, sobretodo daredevil que es insuperable.
creo que al final sera una verdad a medias
¡Ángel amigo! últimamente te leo muy desanimado y triste, es normal que después de tu labor con el UCM te afecten tanto según que decisiones tome Marvel y más aún con el lio que hay ahora de si es canon o no cuando eso es algo que se han inventado los haters de según que series para descanonizarlas… pero todo eso no quita ¡tu gran trabajo!
Hace unos años te pedí una cronología rápida para ver el UCM con las series incluidas, no se si te acuerdas, una lista de las 3 fases con el orden completo, se la pase a unos amigos y estos a otros amigos (uno incluso se hizo una lista en megadede basado en esa cronología con +de 10K de seguidores) y hoy en día casi todas las paginas (de Habla hispana) que veo usan TU cronología como referencia. Solo los que te conocemos aqui sabemos quien eres y el gran trabajo que haces.
Espero que te sirva de animo, da gusto leerte siempre!
PD: mi Nick anterior era Agente de S.H.I.E.L.D jaja
Muchas gracias amigo, en verdad significa mucho y me ha animado bastante. Amo el MCU y ver que las series que me hicieron volverme adicto a este universo puedan ser descartadas como si fueran cosas del pasado pues sí desanima un poco.
La cronología que suelo traer al blog no es solo mía por cierto, es un trabajo en equipo, sería injusto asumirlo como solo mío, pero en verdad gracias. Los análisis sí suelen ser míos jajaja.
Y no sabía que varios sitios usaban la misma cronología. Nuevamente, ¡gracias! Un abrazo.
Aunque salga Charlie Cox en spider-man no faltarán los haters o detractores con la cantaleta de no ser canon, ojalá aparezcan personajes en secret invasion sólo para ver como les hierve la sangre 😛
Más de uno se me viene a la mente que tendrá un colapso mental jajajaajaj
“Si se me permite hacer un comentario personal, yo no soy para nada imparcial al respecto, esas series han sido una parte muy importante de mi amor por este universo cinematográfico, y no hay nada que me encantaría más que ver a esas versiones de regreso. Estoy de acuerdo en algo con Clark y es que los fans nos lo hemos ganado.”
Jeje un grande Angel, eso es lo que esperamos de alguien que comenta en su blog (o en el que colabora) PARCIALIDAD TOTAL, para falsos imparciales tenés a los bobos que cobran para eso en TV u otros medios (y son totalmente falsos, siempre tiran pa´ el mismo lado). El arte ES parcialidad total, uno elige lo que quiere ver porqué le gusta y punto. Que tenés que decirle a alguien si le gusta más Ricky Martin que Los Beatles, o Transformers más que El Padrino, o Gwenpool más que Watchmen? Todo está puesto ahí para disfrutarse, no para imponer. En tu caso en particular, no soy superfan del UCM televisivo (nunca vi un capítulo de AOS, por ejemplo), y sin embargo me leí toooooda tu cronología, me divertí mucho. ESO es pasión, más que agradecido.
Aprecio mucho tu comentario, amigo. Y como olvidar las conversaciones en cada reportaje. A ver si pronto traigo las cronologías faltantes, estaba esperando a que saliera más contenido para lanzarlo todo periódicamente. Un fuerte abrazo.
Lo malo de querer paralizar todo de tele fue cuando Capa y puñal y los Runaway siendo personajes jóvenes que estaban empezando cancelaron sus series y que debido a que tenían menos fans que las otras series se olviden de ellos.
SOlo espero que no reinicien personajes con los mismos actores por que si se le cogió cariño fue precisamente por lo que habían vivido en sus series, si vamos a tener un mat Murdoc un Kimping o una Quarke con personalidades y vivencias distintas y reiniciando lo anterior ¿Realmente me interesaria que volvieran esos actores?
Imagino que simplemente los presentaran y ya, quiza comenten alguna vivencia pasada (que se parecerá a las temporadas de Netflix) y a otra cosa, vamos lo que viene siendo un soft reboot
¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! Ver a Charlie Cox y Vincent D’Onofrio significa mucho menos, más que nada porque sus versiones fueron creadas para existir en la misma continuidad. Caso distinto a los casos que veremos en No Way Home,
Lo que más me irrita es que cualquier variación, ya sea un Kingpin más gordo, o un Matt Murdock con un nuevo traje totalmente distinto al de Netflix será usado como ataque a las versiones del MCU/Netflix.
Abominación está totalmente distinto y no veo que eso diga que The Incredible Hulk no ocurrió y que Marvel quiere obviamente distanciarse de eso. Rediseños, recasts y retcons son parte de una misma continuidad también. El odio hacia las series de Netflix nunca deja de sorprenderme. La desinformación también.
Es que es algo estupido, disculpen la expresión pero es así, no se cuando comenzó esta moda. No hay, ni va a haber reboot de nada, si aparecen serán los mismos personajes con su misma historia, simple pregunta, ¿qué te dice Marvel si eres alguien nuevo viendo una franquicia? Respuesta: que la puedes ver sin necesidad de ver todo lo anterior, lo mismo ocurre con todos estos personajes de las series no se reiniciará nada ni se descanoniza nada, simplemente puedes verlo como punto de partida, y, si quieres enriquecer la historia de los personajes puedes ver sus respectivas series.
Si no me equivoco la moda comenzó con la no aparición de los defensores o los agentes en Endgame pero es que nadie entiende que si Marvel no lo hizo es porque no es fácil como uno piensa, son acuerdos de derechos y más cosas que en ese entonces no lo permitían, Netflix estaba en plena cancelación de las series, ósea no podían usar los personajes, Marvel TV era otro departamento, tenían que llegar a acuerdos para poder realizar cualquier cosa, y si Marvel tv y studios se ponían de acuerdo genial, pero si Netflix decía que no, nada se podía hacer, eso no quiere decir que dejan de ser canon.
Lo que ocurre ahora es que Netflix ya perdió los derechos y Marvel TV y Studios se fusionaron entonces ya no tienen que preguntar ni pedirle a nadie permiso, ni firmar ningún contrato o acuerdo.
Nunca las series han dejado de ser canon, en serio me parece un capricho de las personas, desinformando al resto.
Y si quieren poner a Disney de ejemplo, Disney no es de rebootear, independientemente de si les ha ido mal o no a una franquicia digo algunos ejemplos Muppets, Star Wars, Tron, Indiana Jones, ni si quiera Mary Poppins haciendo una secuela directa después de tantos años, Sister Act, la serie Turner and Hooch en Disney + siendo secuela y muchísimos otros ejemplos que se haría más largo el texto.
Comparto tu sentimiento en su totalidad.
yo creo que el reinicio, semi reinicio o descanonizacion son una posibilidad, sin embargo, mantengo la postura de que todo es canon mientras no se demuestre lo contrario, así de simple, qué pasará? no lo sé, todo es posible, lo más fácil sería trabajar al rededor de ellas sin tocarlas y siempre pueden sacar la carta del multiverso cuando algo se complique