Geoff Johns está que no para. El que desde hace unos años se ha convertido en el chico de oro de DC Comics, revitalizando personajes perdidos como Green Lantern, Flash y Aquaman, se hace cargo actualmente de varias series de The New 52. Entre las series que guioniza encontramos “Justice League” y la futura “Justice League of America”.
Para justificar esta nueva serie y este nuevo equipo de héroes unido, que se sumaría a la Liga de la Justicia mencionada, a “Justice League Dark” y a la cancelada “Justice League International”, el propio Johns ha hablado de lo que diferencia a esta nueva liga de la original y los motivos por los cuales es “necesaria”.
Declaraciones que pueden no gustar a más de uno, al afirmar que personajes como Martian Manhunter o Green Arrow son héroes de segunda fila.
“JLA” está pensado para ser un cómic muy diferente de “Justice League”. Lo que quería hacer era crear dos cómics diferentes con puntos de vista extremadamente diferentes. “Justice League” trata sobre los héroes más grandes del mundo. Ya se han establecido como los héroes más grandes del mundo y trabajan codo con codo. Wonder Woman, Aquaman, Superman, Batman y el resto ya están ahí. Tienen un status. Así que “Sword of Atlantis” es sobre hacer la más grande historia de personajes que podamos hacer con ellos con las mayores amenazas posibles. Eso es lo que continuará en ese cómic con Ivan y Joe.
En el otro lado, tenemos “JLA”, que es realmente sobre explorar el potencial todavía no explotado. Es todo sobre explorar el potencia de héroes que están infravalorados o devaluados y que no se perciben como de primera fila (A-list). Y es sobre la determinación de Steve Trebor para convertirlos en eso. A Vibe se le llama mucho porque es un personaje poco probable. Y eso está bien. También tenemos al nuevo Green Lantern, Hawkman y Katanna. ¿Dónde van a ir estos personajes? Sabemos que al final del día, Superman, Batman y Wonder Woman van a estar por aquí. Pero al final del día, no sabemos qué dirección tomaran estos otros tipos. ¿Van a unirse al equipo? ¿En qué evolucionarán – o involucionarán en el caso de uno de ellos? Así que “JLA” se está convirtiendo realmente en su propia bestia – un mundo temático diferente de segunda y tercera fila (B-list y C-list) mientras que “Justice League” es estrictamente de primera.
Mientras que el número 14 de “Justice League” salía a la venta hace dos días, y del que os trajimos un primer vistazo, “Justice League of America” #1, escrito por Geoff Johns y dibujado por David Finch, estará disponible a partir del día 6 febrero de 2013. Una serie que contará con Green Arrow, Katana, Martian Manhunter, el nuevo Green Lantern, Stargirl, Vibe, Hawkman y Catwoman formando las filas de esta nueva Liga de la Justicia de América.
Vía información | Comic Book Resources
Lo mejor de todo es la camiseta de VAN HALEN que lleva.
Por más que a mí me gustaría que J’onn fuese un héroe de primera, seamos claros, ¿alguna vez lo fue? Creo que las historias centradas en él se pueden contar con los dedos, nunca fue de “primera”, sólo era muy poderoso (nunca supieron explotar bien sus poderes), pero la virtud de Martian era su papel como columna vertebral de la JLA, él siempre estaba por ahí.
Los demás, pues, GA y Hawkman si son de segunda, y hay varios por ahí que no siquiera son héroes (Katana y Catwoman).
Puedo estar de acuerdo con eso, pero más que nada lo decía porque en este mismo blog ha habido gente quejándose de que se dé el trato de héroe de segunda fila a un personaje como el marciano.
Sí, eso es cierto, pero hay que tener en claro que Manhunter y Ollie (por ponerlos de ejemplo) son personajes de segunda línea, y ese es el atractivo que tienen para mí. No son los perfectos héroes a los que todo les sale bien y que siempre ganan, incluso de las formas más ridículas. Claro que los de segunda también comparten estas características, pero con mucha menos regularidad. Y ya ni hablemos de los de tercera o cuarta línea (como Gangbuster), que todo les iba para atrás.
Leyendo lo que dice se nota que tiene un planteamiento, una idea, la cuida y la lleva a cabo, no empieza a dar vueltas sin sentido y a escribir como pollo sin cabeza, y eso me gusta.
ojalá esa misma idea y ese planteamiento le sirvan tambien para desarrollar una digna Justice League en el cine. …
porque haciendo las labores de Kevin Feige en Green Lantern no le fue de lo mejor, además todo apunta a que ocuparía un puesto tipo Kevin Feige en una futura película de la Justice League en el 2015
NI idea, pero creo que todo se basa en dejar hacer a los que saben, como pasó con Batman, Nolan hizo algo grandioso después de horrorizarnos WB con Schumacher.
yo creí que la diferencia entre los 2 comics es que en uno los héroes no salían de la frontera xD.