CómicsDC Comics

Preview de Worlds’ Finest #0

17

Portada del número 0 de Worlds Finest de The New 52 de DC Comics (2012)Seguimos con el Nuevo Universo DC y sus números cero del reinicio, sin abandonar la Tierra 2, de la que ya pudimos ver también una preview del número cero de su serie central. En este caso nos encontramos con los orígenes de Huntress y Power Girl en esta segunda Tierra, habiendo sido primero Robin y Supergirl, respectivamente.

Estas versiones alternativas de Robin y Supergirl nos presentan a Helena Wayne, hija de Bruce Wayne / Batman y Selina Kyle / Catwoman, y a Kara Zor-El, la prima perdida de Superman recién llegada a la Tierra.

Todo ello antes de antes su primera misión juntas, en la que seremos testigos de cómo afectará eso a su futuro, que derivará en su posterior salto a la Tierra principal, en la que como ya sabemos adoptarán las identidades de Huntress y Power Girl. Según lo visto en esta pequeña preview, parece que Darkseid tendrá mucho que decir al respecto.

La historia de este Worlds’ Finest #0 cuenta con un guión escrito por Paul Levitz y el arte (portada e interior) de Kevin Maguire.

Preview de World's Finest #0Preview de World's Finest #0Preview de World's Finest #0Preview de World's Finest #0Preview de World's Finest #0

El número #0 de World’s Finest está a la venta desde ayer en EEUU. En el blog podéis ver las portadas definitivas de la primera tanda de números cero así como la segunda, a la espera de la tercera y cuarta tantas. Y recordad que DC Comics lanzará por Navidad un omnibus de más de mil páginas recopilando los 52 números cero.

Productos selección especial Navidad

Vía información | Newsarama

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Cine] Clark Gregg habla del destino del Agente Coulson en The Avengers / Los Vengadores y sobre sus deseos de regresar en alguna secuela

Entrada anterior

[Videojuegos] La beta cerrada de Marvel Heroes comenzará el 1 de octubre

Siguiente entrada

17 comentarios

  1. Discúlpenme por la incorrección, pero me cago en la mojigatería y en la doble moral americana.

    (Imagen eliminada)

    En fin, al menos puedo coger mis viejos comics de la JSA y encuadernarlos en varios tomos como si fuera una colección ya cerrada. Han cambiado y maltratado a tantos de sus integrantes que a partir de ahora les va a comprar los comics Rita la Cantaora.

    1. Yo voy a romper una lanza a favor de DC (y cualquier otra editorial) en este sentido. No creo que sea un requisito indispensable que una superheroina deba ir casi en ropa interior a luchar contra el crimen. Me parece un reclamo demasiado facilón.

      A mí sí me gustan la nueva Power Girl y su uniforme.

      Un saludo!

      1. Tampoco es requisito indispensable que un fontanero tenga que tener bigote y ser italiano, pero si Nintendo cogiera a Mario y lo convirtiera en lampiño y afroamericano me iba a quejar con la misma mala leche.

        No se trata de ser sexistas. Se trata de ser coherentes. Cuando un personaje tiene unas determinadas características, y éstas se cambian exclusivamente porque un sector puritano/religioso/feminista quiere que sea así, estás prostituyendo al personaje mucho más que por el hecho de tener los pechos grandes o un uniforme sexy.

        A mí, personalmente, me parece patético por parte de la editorial. Para las personas a las que les guste, todo mi respeto. Espero que sean las suficientes como para mantener las ventas. Conmigo que no cuenten.

        1. No creo que sea comparable cambiar de etnia y aspecto completamente a un personaje tan popular como Mario a cambiarle solo el uniforme a una superheroina como Power Girl. No es comparable en absoluto. Y me dirás que también le han hecho una reducción de pechos o quitado algo de curvas. Pues sí, quizás algo, pero tampoco te creas (la imagen que adjuntas es una exageración xD).

          Vamos, que le han cambiado el uniforme, no la han hecho afroamericana ni la han cambiado de acera.

          1. Disiento. A lo largo de la vida del personaje, tanto en la JSA como en JLA Europe, (y hablamos de una trayectoria de muchísimos años), el personaje tuvo como característica esencial sus problemas de carácter, sus medidas XL y su traje atrevido. Y por lo que he visto, las tres cosas han desaparecido por arte de birli-birloque.

            Cuando yo pienso en Mario pienso en bigote. Cuando pienso en Pg pienso en tetas. Para mí, la analogía es adecuada.

            Y ya que hablamos de orientación sexual y de mi serie favorita, JSA, aprovecho para cagarme en el nuevo Green Lantern, otra de las mutilaciones imperdonables del que era mi grupo favorito. Un sesentón lleno de experiencia y de valores tradicionales venido de la era de oro del cómic se ha convertido en un Village People de culito respingón.

            Colega forero, si tú prefieres un grupo formado por mujeres asexuadas y bien tapaditas y por superhéroes homosexuales me parece estupendo. De verdad. A mí también me atrae la idea.

            Pero coño, que inventen un grupo nuevo y dejen de insultar a los fans. Ésto es como la metamorfosis de Kafka.

          2. Ir más tapada no significa ser asexuada. Y la analogía sigue sin parecerme adecuada, ya que llegas incluso a compararlo con cambiar a Mario por una versión afroamericana. Creo que la analogía más adecuada en este caso sería la de quitarle algo de barriga a Mario y cambiarle el mono azul y la camiseta roja por un uniforme de butanero, por ejemplo, ya que al fin y al cabo han sido el uniforme y las formas de la chica lo que han cambiado; no su raza u orientación sexual.

            E insisto en eso último porque lo de la orientación sexual no lo decía por Alan Scott. De hecho, ahí sí estoy de acuerdo contigo y por eso decía que al menos a Power Girl no le habían cambiado eso. Y es seguro que en ningún momento he dicho que estuviera a favor del cambio de Scott.

            Puedo estar de acuerdo contigo en lo referente al cambio de caracter de Power Girl, que desconozco por completo ya que aún no he leído nada suyo del reinicio, pero el uniforme sigue sin parecerme un mal cambio.

            Un saludo!

  2. Mmm… a ver si lo entiendo. El motivo por el que estás de acuerdo en convertir a esa Pamela Ánderson en la protagonista de Lazy Town es que “no es requisito indispensable ir en ropa interior para luchar contra el crimen”.

    Verás. Yo estoy de acuerdo con tu opinión. No lo es. Por eso las heroínas no suelen mostrar agujeros sobre su pecho, ni mamas tan grandes.

    Sin embargo, por contraste, hay alguna que muestra ambas cosas. De hecho, una. Power girl.

    Ahora se cargan el concepto de personaje, y tú estás de acuerdo. Y dices que te parece bien ese cambio, que elimina la heroína más exibicionista y sexualizada de Dc, porque “no es requisito indispensable”. ¿Indispensable?. ¿Cuantas heroínas conoces famosas por tener las tetas grandes?. ¡Hay una!. ¡No es un requisito indispensable!. ¡Es una puñetera excepción!.

    Discúlpame, pero me huele mal. Si no quieres una heroína sexualizada porque no te parece que tenga clase, porque hay que pensar en los niños o porque no es de buen cristiano, no compres cómics de Power girl. ¡Hay muy pocos, seguramente ni los encuentres!. Y si los encuentras, verás que en realidad no son cómics porno; siguen siendo cómics infantiles, consumibles por todos los públicos. La única diferencia es que hacen un par de chistes acerca del pecho del personaje.

    Pero en vez de éso, le das tu voto a la metamorfosis y dices que “no es para tanto”. Verás, siempre me ha gustado la JSA. Me los he leído todos. Hasta los del año catapún. Y desde mi opinión de experto, sí es para tanto. Es un cambio importante, y además propiciado por grupos de presión formados por los mismos que creen que pueden decidir sobre embarazos ajenos, que pueden condenar al vecino por ser gay o que pueden extirpar la pulsión sexual a los adolescentes. Gente que considero ideológicamente sumisa, enferma, reprimida y peligrosa.

    ¿Que a tí te parece bien?, estupendo, podemos seguir siendo amigos. Pero pregúntate de verdad porqué has decidido que una mujer con tetas grandes y traje pequeño no puede combatir el crimen.

    1. “¿Que a tí te parece bien?, estupendo, podemos seguir siendo amigos. Pero pregúntate de verdad porqué has decidido que una mujer con tetas grandes y traje pequeño no puede combatir el crimen”.

      Básicamente porque me parece incómodo. Es imposible que peleando así no se salga “algo”. Por el mismo motivo que me gustaba el cambio de traje de Wonder Woman en su día, cuando le pusieron pantalón y chaqueta. No se trata de desexualizar a nadie e insistes equivocadamente en ello. Me da igual que haya desnudos en los cómics, no sería ése el motivo de comprar uno o no hacerlo, y por supuesto no se trata de clase, pensar en los niños o de ser buen cristiano, cosas que me importan bien poco sobre todo si hablamos de un medio como el cómic.

      Tampoco creo que ese cambio venga “propiciado por grupos de presión formados por los mismos que creen que pueden decidir sobre embarazos ajenos, que pueden condenar al vecino por ser gay o que pueden extirpar la pulsión sexual a los adolescentes”. Básicamente porque Alan Scott no sería gay ahora si eso fuera cierto y Batwoman habría dejado de ser lesbiana.

      Puedes insistir tanto como quieras, pero a mí me sigue pareciendo un buen cambio y ya te he dicho por qué. Si, como experto que dices que eres, te molesta, tendrías que haber aprendido durante los años que aunque joda, las editoriales cambian a los personajes. Algunos cambios te gustarán, otros no. Pero no todo ello es parte de una conspiración de gente que consideras “ideológicamente sumisa, enferma, reprimida y peligrosa”. A veces simplemente son buenas o malas decisiones editoriales. Quizás tienes suerte y con el tiempo le devuelven el traje a Power Girl.

      Un saludo!

      1. Seguimos estando en desacuerdo; yo pienso que la decisión de la editorial está directamente relacionada con el puritanismo que invade los USA, y tú crees que no. Lo que citas del cambio de la portada de Catwoman, y de que la retiraron por las quejas de determinados sectores, (puritanos, repito), apoya mi tesis.

        Respeto que tengas tu propia opinión, y no la ataco. La mía es que USA es un país con una doble moral muy marcada, en la que puedes mostrar sangre, violencia, muertes y gente descuartizada, pero en la que si enseñas una teta, o un traje que la evidencie, te saltan encima la panda de subnormales que citaba en mi anterior respuesta. Estamos hablando del país que creó el comic code y que vio nacer al inefable y mil veces maldito Fredic Wertham.

        Como te digo, podemos pensar distinto y seguir siendo amigos. Bien está que haya diferentes opiniones, no voy a caer yo en el error de intentar imponer la mía; si no todos pensáramos igual sería un aburrimiento.

        Así que si tú crees que el traje y las tetas de Pg deben desaparecer por puro realismo, pues vale. Así dicho, me imagino que estarías de acuerdo en que Pg continuara con su aspecto y se le saltara una teta en cada combate. Realismo superado y todos contentos.

        En todo caso ha sido una discusión enriquecedora, y sobre todo correcta que es lo importante. Por mi parte han perdido un comprador, pero mira, a lo mejor la decisión es rentable porque han ganado otro contigo.

        Saludote!

        1. Coño, un apunte. Resulta que Werthram no nació en yanquilandia, no tenía ni idea. Sólo medró allí. ¡Re-Saludote!.

        2. Hombre, tampoco digo que en cada combate tuviera que quedar al descubierto. Si quisiera ver algo así leería otro tipo de cosas, no cómics de la JSA xD

          De todas formas, yo creo que el cambio en la portada de Catwoman #0 ha sido más por anatomía que otra cosa, porque en la portada del primer número, enseñaba lo mismo y no lo quitaron. Pero era anatomicamente correcta y no parecía tener problemas de cuello.

          Pero vamos, que yo hablaba principalmente del cambio de traje. E igual que te digo que en Power Girl me gusta el cambio, te puedo decir que no me gusta nada el nuevo Superboy, por poner un ejemplo.

          Un saludo!

  3. Increíble la discusion que se armó por los pechos de Power Girl .
    En el primer número (el único que leí) queda claro que su delantera sigue estando, sólo le cambiaron el traje (para peor).

  4. ”Cuando yo pienso en Mario pienso en bigote. Cuando pienso en Pg pienso en tetas”

    Jajajajajajajaja

  5. aunque no me supone tanto problema como a el, coincido con kastan. la imagen de power girl es la que es, por muy provocativa e ilogica (por comodidad) que sea, no se puede cambiar dando esas excusas. realmente catwoman necesita llevar un traje tan ajustado? no. pues venga, vamos a darle un aspecto mas funcional, que parezca un mono de trabajo. asi es mas realista y logico. y no tiene mucho sentido que con el ejercicio que hace tenga una figura tan femenina y voluptuosa. vamos a muscularla mas, aunque por el camino pierda un poco (bastante) de tetas y de culo. asi es mas realista y logico.

    veis? me acabo de cargar la imagen que todos tenemos de catwoman. es lo mismo que han hecho con power girl. claro que esas berzas no son necesarias, y que con ese disfraz deberian salirsele cada dos por tres. pero asi es su imagen. si la cambian por motivos logisticos, que lo hagan con todas las heroinas, no? pero es que la realidad es que power girl parecia un estrella porno. y eso es inadmisible! es que nadie piensa en los niños?!?

    1. Esa última afirmación es un poco sin sentido, y te lo digo sin ánimo de ofender. Me explico: En la portada de Catwoman #1 Selina lleva un escotazo enorme, digno de estrella porno si lo quieres llamar así, y ahí la tienes. Me podrías decir que en Catwoman #0 la censuraron, y en parte llevarías razón, pero básicamente fue la postura antianatómica lo que hizo que cambiaran la portada, aunque el escote se lo quitaran también en la definitiva. Pero podríamos seguir con el mismo Catwoman #1 y su interior, con las escenas de cama entre ella y Batman. En Wonder Woman #1 también hay algún desnudo. No se trata de quitarle eso a los cómics ni de pensar en los niños. Es absurdo.

      Tampoco hablo de realismo. He hablado de comodidad. El realismo se lo podemos dejar a Nolan, a mí no me hace falta. Y de todas formas, no estoy dando excusas para cambiar el traje, sino mi opinión. Las excusas debería darlas DC en todo caso y si han tomado esa decisión, acertada o no, sus motivos tendrán.

      Solo doy mi opinión y mis argumentos para pensar así.

      1. es cierto que DC ha demostrado en varias ocasiones no ser tan puritana… lo cual hace que me resulte aun mas inexplicable este cambio en power girl. tu razonamiento tiene sentido, solo señalo que me parece sospechoso que se haya elegido precisamente a power girl para aplicar dicho razonamiento.

Dejar un comentario