Películas de cómicsPelículas de DC

El compositor de Batman de 1989 explica su descontento con cómo usaron su banda sonora

8

Imagen de Batman (1989)

En 1989 se estrenó “Batman”, dirigida por el director Tim Burton y que dejó una huella imborrable en la cultura popular. Forma parte del top ten de películas de superhéroes de muchos fans por diferentes elementos. Entre lo que nos dejó aquella cinta fue su banda sonora a manos de Danny Elfman. Un tema que nada más escucharlo lo reconocemos, y que también está presente en “Batman: The Animated Series”, pues el tema de la intro de la serie es obra también de Elfman.

Pese a lo memorable de la banda sonora de Elfman, el compositor ha explicado en una reciente entrevista su malestar con el trabajo que se hizo con su partitura.

Elfman, nominado al Oscar, explicó que se sintió muy decepcionado en el estreno de “Batman” en 1989 cuando escuchó por primera vez cómo se utilizó su partitura en el clásico de Tim Burton. Elfman dijo que estaba “razonablemente contento” con la mezcla de la partitura, pero no quedó tan satisfecho con la manera en la que se adaptó a la película.

Estaba terriblemente descontento con la mezcla ‘dub’ de Batman. Lo hicieron a la antigua usanza, cuando se hace la partitura y se entrega a los ‘profesionales’ que giran los botones y la doblan. Y la mezcla ‘dub’ se había vuelto realmente torpe en esos años. Grabamos [la grabación multicanal en] tres canales -derecho, central e izquierdo- y, básicamente, quitaron el canal central de la música por completo.

Explica Elfman que esto se hizo para dejar así más espacio para los efectos de sonido de la película, sin embargo, eso tuvo un efecto terrible a juicio del compositor, pues se eliminó prácticamente todo el trabajo que hizo la orquesta.

Suscríbete a Disney+

No se puso ningún cuidado en ello. He tenido muchas partituras en grandes escenas de acción que realmente impulsaban la escena. Y al final de la mezcla [de Batman], me di cuenta de que podría haber hecho que la orquesta tocara cualquier cosa. Podría haber marcado la película con algo de percusión, una armónica y un banjo, porque lo único que se oye son algunos golpes de percusión en los grandes momentos, pero no se oye realmente lo que hace la orquesta”.

Esa fue mi primera lección sobre cómo los llamados profesionales pueden tomar una partitura y la banda sonora de una película y hacer lo suyo de la manera más fácil para ellos; dejarla de lado y limitarse a los diálogos.

Vía información | Premier Guitar | THR

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cine] [Series] El productor Nate Moore habla de la conexión de series y cine Marvel

Entrada anterior

[Cine] La película de los Green Lantern Corps seguiría adelante

Siguiente entrada

8 comentarios

  1. Pues yo podría decir algo similar cuando salio Liga De La Justicia, ese tema no encajaba con el Batman de Ben Afleck para nada, puede encajar con el Batman de Michael Keaton o incluso con el Batman de la serie animada de los 90 pero no para el Batman de Ben Afleck, cada Batman debe tener su tema.
    Haber si ponen bien el tema en The Flash.

    1. Mira, por un lado estoy de acuerdo. Cada Batman tiene que tener su propio tema, como cada Superman tiene que tener su propio tema, y por mucho que me guste el tema de Batman de Elfman, la JL no era el lugar para ponerlo (entre otras cosas, porque sacarlo ahora en la peli de Flash habría tenido mucho más efecto). Pero por otro lado… ¿qué tema tiene el Batman de Afleck? Porque Tom Holkenborg (lo siento, me cuesta mucho tomarme en serio a un compositor que usa de nombre artístico “Yonki extragrande”, y en los créditos de la JL de Snyder aparece por su nombre real así que creo que él mismo se ha dado cuenta) le compuso un tema para Batman v Superman, y cuando llegó el momento de componer la música de la JL de Snyder, ni siquiera él lo retomó.

      No digo que lo que hizo Elfman fuera lo correcto, estoy a favor de la continuidad en las bandas sonoras y, lógicamente, el Batman de Afleck no es el mismo que el de Keaton. Pero el personaje no está siendo bien tratado, y la música es un fiel reflejo de esto.

      1. Pensé que era el único que le llamaba la atención lo de llamarse Junkie XL jajal no me molesta realmente, solo me da gracia

  2. Hay algun lado donde pueda ver las versiones comparadas?

  3. Yo pongo el tema cada que voy conduciendo, me da una sensación de poder como si estuviera conduciendo el Batimovil xD.

  4. Sería interesante escuchar la versión original, porque tal y como está es muy buena. Para mí que Elfman a quedado algo enojado con Warner desde su trabajo con JL, cuando hizo todo apurado. Fue raro cuando dijo sus patinadas como que no tenía sentido crear nuevos temas para personajes.

  5. que, ni el trabajo de los compositores respetan

Dejar un comentario