El Universo de Películas Animadas de DC (DCAMU) que conocíamos desde 2013, culminó el año pasado con “Justice League Dark: Apokolips War”, después de una continuidad desarrollada en 16 películas. Sin embargo, el 23 de agosto se reinventó con “Superman: Man Of Tomorrow”, y se ha consolidado en “Justice Society: World War II”, la nueva película animada estrenada el 27 de abril en plataformas digitales. Gracias a la aparición del Superman de “Superman: Man Of Tomorrow” en los primeros minutos de esta cinta, podemos confirmar la continuidad del nuevo universo animado compartido de DC. Además, recordemos que la próxima cinta llegará el 22 de junio, y será la primera parte de “Batman: The Long Halloween”, cuyo tráiler ya está disponible.
“Justice Society: World War II”, dirigida por Jeff Wamester, es una caricia a la mitología de la Sociedad de la Justicia de América (JSA). Una buena película que abarca un guion simple, conciso y reuniendo elementos multiversales, escrito por Jeremy Adams y Meghan Fitzmartin. Guiada por el corazón y la justicia que emana de Wonder Woman, es contada de forma seria, pero con ápices de humor. Es el homenaje a la Edad Dorada de los cómics de DC. Lo especial de esta cinta son sus personajes, porque sin la Sociedad de la Justicia, nunca habría Liga de la Justicia.
Barry Allen, interpretado por Matt Bomer, es el precursor de la historia. Un viaje hacia uno de los conflictos bélicos más trascendentes de la historia, la Segunda Guerra Mundial, desde la perspectiva del velocista, que decide quedarse a ayudar a los héroes americanos que fueron agrupados por el gobierno de Estados Unidos para acabar con los nazis y ponerle fin a la guerra. Un equipo compuesto por Wonder Woman, el Flash de Jay Garrick, Hourman, Hawkman y Black Canary, donde unos más que otros, tienen su momento para brillar.
La sorpresa llega cuando Allen comprende que no está en el pasado de su línea temporal (como nos habían presentado en un principio), sino en otra Tierra. Una vez más, Flash es el encargado de presentarnos el multiverso a la vez que conoce a Jay Garrick, bebiendo del cómic “Flash of Two Worlds”. La relación de Barry y Jay, a pesar de contar con pocas escenas, es desarrollada con apego hacia las historietas. Jay, en parte, ejerce de mentor, enseñándole trucos como el traspaso de objetos a través de la vibración de moléculas y explicándole, con una original metáfora, la fuerza de la que provienen sus poderes.
Este Jay Garrick es la mejor adaptación animada del personaje, con Armen Taylor poniendo su voz, el cometa carmesí roba el show cada vez que aparece. Su amistad con Hourman (Matthew Mercer), sirve para dar a conocer a un personaje muy interesante que no ha tenido tanto recorrido audiovisual como otros, de cara a su primera película live-action escrita por Gavin Games y Neil Widener.
Wonder Woman es el corazón de la película, con un acento y una pronunciación muy definida por parte de Stana Katic, vemos a una verdadera guerrera como líder de la JSA. Su look recuerda al dibujo más clásico de la heroína y sus líneas de diálogo son siempre muy acertadas. La representación femenina en los años 40, sobre todo, en terrenos bélicos, dejaba mucho que desear y, de manera ficticia, Diana Prince hace justicia a todas aquellas mujeres que participaron activamente en la guerra y no tuvieron el mismo reconocimiento que los hombres. Su relación con Steve Trevor (Chris Diamantopoulos) es quizás, algo que se hace pesado en algunos tramos del film. La personalidad de Trevor se mueve entre la insistencia y la confianza, llevándole a una muerte que no consigue transmitir lo que pretende.
Hawkman (Omid Abtahi) es el personaje que menos tiempo de pantalla parece tener, y esto le afecta negativamente, ya que alguien que no le conoce dudo que empatice con él en su muerte. A pesar de que sus momentos son buenos, no deja de ser un recurso narrativo que sirve de ayuda al desarrollo de Black Canary, uno de los personajes que más me han sorprendido, con la actriz Elysia Rotaru haciendo un gran trabajo. En tan solo dos escenas, se forja una bonita amistad entre ambos, que explican el estado de preocupación y desesperanza en el que ella se encuentra. Si algo tiene de especial la muerte de Hawkman, es el mensaje de superación que transmite y la reacción que genera en ella. Para mí, un momento muy emocional donde el espectador puede identificarse con Dinah y tener ganas de verla en más películas.
Los personajes secundarios juegan un papel lleno de sorpresas en la trama. El asesor de Aquaman, representando los valores fascistas, es el villano principal escondido tras la manipulación mental hacia Aquaman (Liam McIntyre) y las tropas de Atlantis. El Rey de Atlantis crea momentos dramáticos y buenas escenas de lucha contra Wonder Woman pero, más allá de eso, no tiene desarrollo alguno.
Conocemos al Superman (Darren Criss) de otra tierra que la verdad, aun no me queda claro por qué no había revelado su verdadera identidad antes. Por otro lado, el Doctor Fate (Keith Ferguson) tiene pequeñas apariciones que impulsan la creación de teorías. ¿Ayuda a Barry a viajar a otro universo para formar la Liga de la Justicia después? ¿Cuál es su objetivo? Sin duda, creo que veremos más de este personaje en futuros proyectos, ya que apenas han explicado su participación en este, lo cual, genera misterio e intriga por lo que pueda venir.
Dejando a un lado los aspectos narrativos, la banda sonora es obra del compositor Kevin Riepl, que consigue conectar al espectador con cada situación por la que pasan los héroes. No hay ninguna melodía específica que atrape la mente, pero mejora, en grandes niveles, la experiencia. Al igual que la animación desarrollada por los profesionales de Warner Bros Animation, que crean una acción épica donde el uso de los poderes de los héroes es muy favorecido visualmente. Las escenas de velocidad de ambos Flashes son impresionantes, sobre todo las de slow-motion, con la incorporación de rayos alrededor de la estela que dejan al correr (algo ausente en la anterior saga).
La paleta de colores es especialmente bonita por el tono retro que acompaña el dibujo. Te traslada a los años 40, creando una diferencia clara con el principio y el final de la película, que corresponden a la época actual, donde el tono es mucho más moderno.
Finalmente, “Justice Society: World War II” es como un cómic autoconclusivo que podrías leer de principio a fin, con referencias que solo los seguidores entenderán pero que, para nada, dificultan la compresión. También, es una carta de presentación de la JSA de cara a la aparición de algunos miembros en “Black Adam”. Termina como empieza, con el velocista escarlata volviendo a su Tierra original, pero, con algunas lecciones aprendidas. En primer lugar, la necesidad de crear un equipo de héroes para próximas amenazas. Y en segundo lugar, la reflexión que aprende al ver como Diana quería esperar a que la guerra terminara para estar con Trevor, algo que ya no podrá hacer. Así, le propone matrimonio a Iris West, decidido a hacer pública su relación con la reportera y a afrontar las consecuencias que conlleve: “La vida es peligrosa, pero no debería detenernos de vivirla“.
“Justice Society: World War II” está disponible en plataformas digitales y el 11 de mayo en Blu-Ray.
Buena reseña. Espero poder verla pronto.
No se si en el afán de querer mejorar, terminan por empeorar las cosas, al menos eso me pareció. Veamos…
Lo bueno:
-parte de la historia; al no haber un enemigo como principal, pudieron ahondar en los perfiles de cada personaje.
Lo malo:
-la animación; me recordó a Pocahontas, en su momento intentó sin lograrlo, innovar la calidad del dibujo y lucían muy estéticos.
Lo feo:
-recurrir nuevamente a la vieja confiable ( paradoja )
La referencia:
-no fue suficiente cuando el capipaleta nos deleitó con su poema “hail hydra” como para tener a otro admirador de Adolf.
Calif: 7
En verdad esta crítica deja mucho que desear, spoiler por doquier sin usar el botón correspondiente, ninguna advertencia ni si quiera en el título. Después lo están censurando a uno, deberían fijarse antes de publicar algo así, tenía muchas ganas de verla y que te spoileen así ni bien sale, DECEPCION
Buenas! Debes tener en cuenta que si vas a leer una review de una película es muy probable que contenga spoilers, a no ser que ponga lo contrario. Aun así, siento lo sucedido y espero que disfrutes la peli igualmente.
Dale, según leí dice crítica no review, de igual manera esta el botón de spoiler. No importa ya esta, solo para tener en cuenta en futuras reviews el uso del botón de spoiler
Me ha encantado la película, ojala sigan por ese tipo de narrativa y buena acción en este universo animado, muy pendiente y esperando la de Bartman.
Superó mis expectativas. Muy interesante los cameos, la dinámica de personajes, la estética y las coreografías de batalla.
Con una pizca mas de “Emoción” seria una gran conteniendo de JLA: NEW FRONTIER
Esta fue una película decente de DC, lo mas interesante fueron los giros argumentales, y cameos de personajes que en ningún momento se anticiparon en los trailer, junto con la confirmación de que este es el nuevo universo compartido