AnimaciónAnimación MarvelArtículosCriticas de películasPelículas animación MarvelSpider-Man: Un Nuevo Universo / Spider-Man: Into The Spider-Verse (2018)

Spider-Man: Un nuevo universo, las viñetas cobran vida

5

Banner de Spider-Man into de Spider-verse recortado.

Hace unos años, Sony Pictures Animation decidió poner en marcha un nuevo proyecto mientras compartía los derechos de Spider-Man con Marvel y este viernes se ha estrenado en España lo que sería un proyecto ambicioso y hecho con el corazón, como si fuera de la misma Marvel.

“Spider-Man: Un nuevo universo” nos trae la historia de Miles Morales, un chico patoso cuya vida da un vuelco cuando una araña modificada genéticamente le pica en la mano, tal y como al Spider-Man original. Sin embargo, lo que podría pintar cómo una clásica historia de orígenes se convierte de pronto en un evento en el que muchas Spider-Personas toman un papel protagónico para evitar el fin del mundo bajo las manos del imprudente Wilson Fisk, alias Kingpin.

Como podemos ver, la trama se complica poco a poco, cogiendo el concepto del arco de los cómics “Universo Spider-Man” que nos trajo Panini Cómics, y esto nos lleva a preguntarnos si merece la pena o cae en el error de la mítica Spider-Man 3 al querer contar muchas tramas a la vez con muchos personajes.

En esta película, la vida de Miles Morales puede ser la de cualquier estudiante que siente rechazo por los cambios y que busca refugiarse en aquellas personas que le comprenden, aunque no sean una buena influencia para ellos. Así pues, el comienzo es bastante prometedor al ofrecernos dos perspectivas de dos héroes diferentes: Un joven Peter Parker que siente la necesidad de ayudar y un Miles Morales que teme poner en riesgo su vida y que todo le viene grande. Sin embargo, la trama dará a Miles un giro de 180º cuando el peor escenario posible se presenta.

Suscríbete a Disney+

Imagen de Spider-Man: Un nuevo universo (2018)

Es en ese momento de pérdida y de dudas existenciales cuando todo parece ir a mejor, Miles recibe la visita de Peter Parker, pero no del que esperaba. A lo largo de la película, este personaje actuará como mentor, a regañadientes, a la vez que decide poner fin a los planes de Kingpin junto con las Spider-Personas de otros universos que se han visto envueltos en ese entuerto.

Productos selección especial Navidad

Desde aquí hasta los últimos compases de la película somos conscientes de la falta de habilidad en el joven Miles en comparación a las otras Spider-Personas que protagonizan la película, los cuales ya tienen unos años de experiencia. Viéndose envuelto en situaciones extremas que le hacen sentir inútil como superhéroe y como persona, Miles Morales comienza a evolucionar hasta dar la sensación de ser un Spider-Man preparado para llevar la máscara, pero no por sus habilidades, sino por su determinación, persistencia y astucia.

Una vez llegados al final de la película tras una emocionante batalla final, Spider-Man: Un nuevo universo da un sentido a ser Spider-Man, pues lo importante no es quién esté debajo de la máscara, cualquiera puede llevarla, sino entender la responsabilidad que conlleva y portar con los valores y comportamientos adecuados. Spider-Man es un símbolo de heroicidad, justicia y que se levanta una y otra vez. Tal y como dijo el Capitán América en las películas del UCM, tras los golpes debe levantarse y decir: “Podría estar haciendo esto todo el día”.

Imagen de Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018)

El tono de la serie es bastante juvenil y cómico, pero también sabe transmitir dramatismo cuando la situación lo requiere, para así agradar tanto al público más joven como al más veterano. Inevitablemente, tras el visionado, no podemos sino quedar satisfechos con la película pues llega a comprender totalmente lo que una historia de Spider-Man debe tener tanto argumentalmente como en su tono: La confrontación de sus dos vidas, problemas personales, algo de acción, dramatismo y comedia; todo visto como una historia de superación en la que el personaje aprende que no debe rendirse ante nada y debe continuar ayudando a la gente.

Respecto a los gags, estos son numerosos a lo largo de la cinta, con algunos más simples para los más jóvenes y otros más elaborados para que los adultos también sean capaces de esbozar una sonrisa. Algunos de estos ya se pudieron anticipar en los diversos clips y tráileres mostrados por Sony, pero hay otros bastante significativos como que (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Spider-Man Noir se asombre ante un cubo de Rubik, pues lo ve en blanco y negro y ve el objeto como un puzle con difícil solución (FIN SPOILER) o que (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Escorpión descubra el poder del dibujo animado y que Peni Parker muestre un rostro de locura al atacarle violentamente después de que hiciera daño a algo muy valioso para ella (FIN SPOILER).

Además, uno de los mejores detalles tanto a nivel comedia, argumento y tono es la presentación de cada uno de los personajes, contando cada uno su origen mientras le acompaña la portada de cómic que ilustra su vida.

Imagen de Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018)

La lista de personajes que podemos ver en la cinta es muy amplia, tanto en el lado de los héroes, como villanos y secundarios, y cada uno dispone de su momento de gloria, salvo el compañero de Miles, que suponemos que es Ganke, el cual no tiene ni una línea de diálogo en toda la cinta.

Spider-Gwen, también conocida como Spider-Woman y Gwen Stacy, es una joven de la misma clase de Miles Morales que se nos muestra como una chica reservada con muchos personajes, pero a la vez divertida, fuerte y decidida. Tal y como en los cómics, toca en una banda de música, perdió a alguien muy importante y decidió evitar futuras desgracias salvando a todos los que pueda.

Spider-Ham, también conocido como Peter Porker, es uno de los mayores alivios cómicos, que siempre es capaz de decir el comentario adecuado en el momento adecuado y que destaca por su estilo de dibujo animado.

Spider-Man Noir es un Peter Parker de los años 30 que trabaja como detective privado y que tanto él como su visión es en blanco y negro, tal y como se representan algunas historias de ese corte de la misma época.

Peni Parker pilota a SP//Dr junto con su araña y hace continuas alusiones al mundo del anime con su comportamiento y estilo gráfico. Pese a que ella no tiene muchos momentos llamativos, se siente como una más del grupo, fuerte y capaz además de despertar un sentimiento entrañable por ella.

Spider-Ham en el trailer final de Spider-Man: Into the Spider-Verse (2019)

La tía May asombra por su personalidad, pues tiene una actitud intensa a diferencia de su contrapartida de los cómics. Aquí ella actúa como (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) la Alfred del Peter Parker de su mundo, manteniendo a salvo su “Spider-cueva”, gadgets, y trajes. Incluso podemos ver que ella le construye a Miles unos nuevos lanzarredes, aunque suponemos que solo le hizo unos arreglos a unos de su joven y difunto sobrino (FIN SPOILER).

Por último, tenemos un Peter Parker de cuarenta años que se ha dejado después de que su vida fuera a peor tras su miedo al compromiso con Mary Jane Watson. Pese a que no quiere actuar como mentor, acaba cumpliendo ese rol e incluso acaba aprendiendo algo del mismo Miles Morales.

Respecto a los villanos, Wilson Fisk, el Merodeador y (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Olivia Octavius (FIN SPOILER) cumplen el papel de villanos temibles en la mayor parte de la cinta, aunque también tenemos otros destacables como (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Lápida y Escorpión (FIN SPOILER)que actúan como simples matones, pero que enriquecen el mundo de la película, haciéndolo sentir más vivo y parecido a los cómics homónimos de Spider-Man. Sin embargo, de entre todos ellos, el que llega a impactar más es Wilson Fisk por su ferocidad, pese a que no dispone de poderes o tecnología que le permita tener una gran ventaja respecto a sus oponentes.

Imagen de Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018)En el apartado técnico la película consigue lucirse, ya que es capaz de mezclar diferentes estilos y que estos se compenetren bien coon los demás. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en los diferentes estilos de cada una de las Spider-Personas que aparecen en la cinta: Peni Parker con estilo anime, Spider-Man Noir con un toque de serie o película antigua y Spider-Ham con trazos de dibujo animado. Además, también hace gala de los efectos de los cómics, como el uso de los cartuchos, bocadillos, el mítico “Thwip” y marcas al saltar o dar golpes, entre otros.

Los fondos son fantásticos en el apartado visual y los efectos de roces o vehículos que se ven en las escenas del Merodeador son capaces de quitar el hipo. Los personajes centrales, por otro lado, parecen moverse como si fueran realizados con stop-motion, lo que, sin duda, otorga a la cinta un carácter más distintivo respecto a otras películas animadas del sector.

Sin embargo, la banda sonora no consigue atrapar aunque acompaña bien la acción y son buenos temas hip-hop, en general. Como es de esperar, resulta muy complicado crear un tema que se grabe en la mente del lector, tales como el tema de Spider-Man de Danny Elfman o el de “Spider-Man: Homecoming”.

Respecto a los huevos de pascua, la película está repleta de guiños para los fans del personaje, tanto de los cómics como de las películas cinematográficas.

Desde el inicio hasta el final hay guiños evidentes y otros más escondidos para aquel espectador de ojos rápidos. Pese a que el fanservice es bastante alto, no hay una sensación de agobio por tantas referencias e incluso la película te anima a buscar otros más escondidos. Por citar algunos de los más destacables: (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) el sello de la Comics Code Authority al principio de la cinta; cómics y portadas de Spider-Man; Miles en una gárgola con una pose similar a la de un póster de Black Phanter; el difunto Peter Parker del universo de Miles tiene el pelo rubio, tal y como Ben Reilly, lo que nos lleva a pensar que Peter Parker pudo vivir su propia saga de los clones; el baile de Spider-Man 3 realizado por el Spider-Man de este universo; Spider-Man aguantando los coches con una pose que recuerda a la de Tom Holland sosteniendo las dos partes del barco en Spider-Man: Homecoming; Jefferson Davis tiene el contacto de Steve Ditko; una alusión al meme de Spider-Man en su mesa de trabajo como en los 60; trajes míticos como el de los arcos A lo grande y Secret War, el traje a prueba de Electro, la armadura Mk2,el traje del Spider-Man de PS4 y muchos más (FIN SPOILER).

Imagen de Spider-Man: Un nuevo universo (2018)

Como venía siendo habitual, Stan Lee también hace un cameo en una pequeña sección de la cinta e incluso se le rinde homenaje al final de la misma, además de a Steve Ditko, con una de sus mejores citas.

Para respuesta a la pregunta de muchos, podemos afirmar que esta película sí tiene escena post-créditos, una muy importante que podría apuntar hacia posibles continuaciones de este universo animado de Sony. Además, no solo nos deja un gran guiño y una declaración de intenciones con la aparición de (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Miguel O’hara (FIN SPOILER), sino que también otorga un gag final en el que el personaje (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) hace un viaje a la serie de los 60 y vemos el mítico meme de los dos Spider-Man apuntándose (FIN SPOILER).

Como conclusión, podemos decir que esta película llega a cumplir con las expectativas que promete, además de ofrecernos una cinta divertida y cuyos 120 minutos se nos hacen cortos por el entretenimiento que llega a aportar. Sin duda alguna, me atrevería a decir que es una de las mejores películas de Spider-Man que ha visto la luz, no solo por su trama, fanservice y diversión, sino también por el mensaje que transmite al espectador. Esperemos que las secuelas que Sony pretende lanzar sigan con el mismo corte que ésta.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Aisling Clarke
Aficionada a las historias en todos sus formatos. Empecé a jugar a videojuegos a los seis años. Escribo novelas fantásticas en mi tiempo libre. Maestra de Primaria.

    Otras entradas

    [Reseñas] Patrulla-X Azul, núm. 18

    Entrada anterior

    [Cine] James Wan sigue sin tener claro si haría una Aquaman 2

    Siguiente entrada

    5 comentarios

    1. Sólo leer la reseña me emociona. Escuché y leí en varios sitios que es una muy buena película de Spider Man. La verdad que no tenía mucho interés en ella pero con esto me dieron muchas ganas de ir a verla.

    2. No leí nada porque no quiero comerme un solo espoiler, ya me trague varios solo con leer titulares, no vi mas trailers así que poco sabía de lo que iba a pasar para desvelar sorpresas bajando despreocupadamente por facebook.
      La próxima semana la veo seguro, el hype lo mantengo controlado, porque la están poniendo como la mejor perlis de supers del año, y simplemente una de las mejores pelis del año, y espero que este a la altura.

    3. Recién vengo de verla y digo sin pestañear que empata con Infinity war como mejor film de supers del año (el segundo puesto es para aquaman, la cual me ha resultado mejor que Black panther, deadpool 2 y Ant man and the wasp) también es la mejor de Spidey. Y de paso la mejor película animada del género (siendo la animación una asignatura hasta ahora pendiente en Marvel y vaya si la ha aprobado).
      Sin spoilers, solo diré que es “puro corazón” y lo más parecido a ver viñetas en movimiento que he visto en mi vida.

      1. siendo la animación una asignatura hasta ahora pendiente en Marvel y vaya si la ha aprobado

        A pesar de que este sea producto de Sony y no de Marvel-Disney, o en ese caso no importa de quien sea, con tal que sea con personajes de Marvel?

        solo diré que es “puro corazón”

        Cuando leo cosas como esa o que logro mejorar conceptos que peliculas anteriores de Sony y de Marvel Studios (sobre Spidey) no pudieron, me da miedo que despues de ver el exito que tuvo, para la secuela o los spin-off Sony o Pascal metan su cucharon en el asunto y terminen arruinandolo todo.

    4. Buenísima, un regalo para el fan del trepamuros.
      LO BUENO:
      La animación, brutal y distinta a lo visto normalmente.
      La acción, la animación ayuda mucho a esto.
      La banda sonora, queda de lujo en las escenas.
      Los personajes, todos tienen su esencia y son memorables.
      La historia está muy bien contada.
      Los easter-eggs.
      El mensaje que nos transmite sobre que te hace ser Spiderman.
      LO MALO:
      Alguna que otra cosa del guión no se explica bien.
      NOTA PERSONAL:
      10/10 Para lo se espera de ella es perfecta, que gran fin de año hemos tenido con Aquaman y esta pelicula!

    Dejar un comentario