AnimaciónAnimación DCArtículosCriticas de películasPelículas animación DCSuperman vs. The Elite (2012)

Superman vs. The Elite (2012)

21

Portada de la película de animación Superman vs The Elite (2012)

La película de animación, que ha visto la luz simultáneamente en formato doméstico en USA y en España, reflexiona de una manera muy inteligente sobre una idea principal: ¿Tienen cabida los métodos de Superman en este siglo XXI? ¿Es posible seguir siendo un protector de la humanidad de la vieja escuela, fiel al sentido tradicional de Justicia, Verdad y American Way Of Life?

Para hacer esta reflexión, Joe Kelly que adapta la historia que él mismo escribió para el número 775 de Action Comics titulada  What’s so Funny About Thruth, Justice & the American Way? con los dibujos de Doug Mahnke y Lee Bermejo se vale de un nuevo supergrupo que se hace llamar a si mismo The Elite, y que guarda no pocos paralelismos con The Authority.

El grupo, formado por Manchester Black, Coldcast, The Hat y Menagerie, intenta mostrar a los ciudadanos del Imagen de la película de animación Superman vs The Elite (2012)mundo que los métodos de boy scout de Superman están obsoletos, y que en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo en estos años, hay que recurrir a otro tipo de conductas quizá menos superheróicas pero más efectivas para acabar con los malhechores.

Aunque la mayor parte de los 76 minutos de duración del filme están cargados de acción, no podemos dejar de reseñar la importancia que obtienen tanto Lois Lane como Jonathan Kent (padre terrestre de Superman) humanizando a un personaje tan sumamente poderoso como lo es el último hijo de Krypton, lo cual nunca viene  mal cuando se trata de un personaje al que precisamente, sus detractores le achacan que resulta demasiado aburrido dada su naturaleza de ser prácticamente invulnerable.

Suscríbete a Disney+

Es una película altamente recomendable, que hace reflexionar y que entretiene a partes iguales, y aunque está basada en un cómic con más de una década de antigüedad, el mensaje no ha perdido ni un ápice de su valor, y si nos apuramos, se ha revalorizado aún más en estos años de crisis mundial que nos han venido asolando desde hace unos años para acá.

Imagen de la película de animación Superman vs The Elite (2012)

La película, asimismo, es una buena muestra de cómo se están repartiendo el pastel de las adaptaciones cinematográficas las dos grandes, Marvel y DC.

Mientras que en imagen real Marvel gana por goleada a una DC que se sustenta únicamente en sus dos personajes insignia (Batman y Superman), en el terreno de la animación, es DC cómics quien se está llevando el gato al agua desde las series animadas de Batman de 1992.

Un hecho cuando menos curioso si tenemos en cuenta que el proceso creativo de una película en sendos formatos es prácticamente el mismo, a excepción, claro está, de actores y director.

¿Mala puntería de DC a la hora de llevar a buen puerto sus proyectos de imagen real relacionados con sus héroes?

¿O es que obtienen los suficientes beneficios tanto económicos como por parte de la crítica con estas películas de animación como para no darse demasiada prisa?

Sea como fuera, Superman Vs. The Elite merece la pena ser visionada, ya que nos plantea un argumento perfectamente válido y adulto, a la vez que nos proporciona las pertinentes dosis de acción, inseparables de este tipo de producciones.

Imagen de la película de animación Superman vs The Elite (2012)

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Agustín Lobato Cotiello

Otras entradas

[Novedades] Cómics de la semana: Primeros números de Wonder Woman y Batgirl y un par de tomos de Batman

Entrada anterior

[Cine] Cuarto trailer de The Dark Knight Rises / El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace

Siguiente entrada

21 comentarios

  1. muchisimas gracias por ese analisis…tanto trabajar los de la dc comics esos argumentos y personalidades de superman q representa el icono del superheroismo y siempre mostrando q es un chico explorador humilde y a la vez fuerte . noble y a la vez decidido y en aspecto de humanidad adquiere los valores y los emplea …crees q los de la dc comics no puedan actuar como esos valores q ponen a su personaje???? si bien estan perdiendo por goleada en cine de superheroes reales pues ya se comienza a emplear esos conceptos de la personalidad de superman y el supy NO ES CONFORMISTA ellos iniciaran la liga de la justicia con MAN OF STEEL. gracias.

  2. me sorprendió gratamente esta película.. no me gustaba mucho el diseño de personajes, pero al final me terminó gustando bastante la historia. Estoy de acuerdo en que en películas animadas DC le da cátedra a Marvel, pero ya es hora de que se arriesguen con otros personajes diferentes a batman, superman y la liga.

  3. Estuve esperando bastante esta animación y la correspondiente crítica por parte de BdS.

    Estoy completamente de acuerdo con el análisis de Joaquín. En psicología se habla de los concepto de “razonamiento moral” y “creencias sociales”, que es lo que vemos en juego en la película: cómo se justifican ciertas acciones extremas en casos particulares, y cómo los grupos sociales van cambiando su perspectiva de las cosas.

    Me gustó mucho que no desmeritaran esas reflexiones en pos de la acción, lo cual la hace una película bastante recomendable, y que nos demuestra que Supes tiene bastantes elementos que lo mantienen como un personaje interesante (más si le sumamos a All Star Superman).

    Y bueno… sobre los universos cinematográficos, ya los otros comentarios dicen lo justo.

  4. lo mejor la intro de creditos al inicio

  5. Altamente recomendable, como casi todo lo de DC en el campo de la animación.

  6. Realmente me encanto la peli, muestra a Superman y su forma de pensar y accionar de principio a fin, no me gustaba tp mucho el diseño de los personajes pero me di cuenta al ver los créditos que tenía una influencia muy fuerte del animé asiático. Realmente Superman nos muestra que hay siempre un camino correcto para hacer las cosas

  7. Siempre cuestionando la estrategia cinematográfica, simple: Marvel la supo hacer en cine y punto (más que nada porque antes de ser de Disney, necesitaba la plata de manera más urgente que DC).

    Ahora Warner vio que necesitaba más franquicias y hará todo lo posible por establecerlas por parte de DC Comics.

    ———

    Respecto a la peli, se ve interesante, trataré de verla.

  8. La película es buena, pero tampoco resulta la gran cosa. Esto es, yo leí el comic y lo disfruté mucho más porque no tiene tanto relleno. Claro que 23 páginas de comic no se comparan con 130 minutos de película, pero tal vez hacerla un poco más corta hubiese sido hasta mejor.
    En si la trama es muy buena, pero tocaron un par de cosas que mejor no deberían haber tocado. También podrían haber usado la animación de Young Justice o Justice League: Doom (y un par de películas más que tienen los mismos diseños), pero en fin, no les quedó mal.

  9. Aquaman también puede ser explotado en animación, dándonos reflexión y acción al mismo tiempo.
    El rey de la atlantida debería preocuparse por la contaminación del océano y la extinción de especias marinas.

  10. Lo siento, no me gustó la película. Superman es uno de mis favoritos de DC, y el comic What’s so Funny About Thruth, Justice & the American Way? de Joe Kelly es demasiado bueno como para que lo desmerezcan con esta adaptación. Y, sí, la verdad me sorprendió que el mismo Kelly escribiera la adaptación. La llenaron con demasiadas cosas… comiqueras, villanos innecesarios, le rebajaron demasiado la dosis de violencia, o realidad violenta que tenían los personajes, los dibujos no son buenos (no teniendo al lado una serie como Young Justice con muchísima mejor animación), en fin… esta película no le hace justicia al comic. De ninguna forma. Dejando de lado un par de cosas que me hicieron reír (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) (como cuando Coldcast dice: “No le creas, lo único que lo hace callar es un juego de soccer”, a lo que Manchester responde: “Fútbol, yankee inculto” xD) (FIN SPOILER), a la película le falta mucho para llegar a ser lo que fue el comic original. Vi la película de All Star Superman y ni que decir que esa sí es una genial adaptación de una de las historias más geniales del Hombre de Acero.

    Espero que DC se anime a adaptar Superman: For Tomorrow, otro de los grandes, grandes comics del personaje, escrito por Brian Azzarello y dibujado por Jim Lee, de doce números de duración, pero esta vez con una mejor animación (al menos, igual de buena que la serie Young Justice), y fielmente adaptada a la historia (que, vamos, no puedes cambiarla, es genial todo lo que sale ahí).

  11. sabia que la película iba a ser buena, a pesar de que muchos criticaron la animación, en fin me gusto mucho espero la siguiente de DC sino me equivoco le toca a batman

  12. Buena pelicula, a mi me impresiono gratamente

  13. la acabo de ver y me ha encantado. muy recomendable. como todas las de animacion de DC. que son muy buenas.

  14. No me gustó la película. nada, ni el arte.

  15. me encanto! vale la pena ser visionada 😉

  16. Yo estaba excéntrico sobre la película pero la vi (porque no tenía nada que hacer xD)y la verdad es que no estuvo tan mala sobre todo en mensaje que quisieron transmitir. “En fin estuvo entretenida no buena ni mala sino entretenida” =/

  17. La vi este fin de semana. Me gustó, está muy bien llevada, como casi todo lo de Dc en animación. Eso sí, creo que fueron injustos con the elite. No digo mucho para no caer en Spoilers, pero pienso que hubieran podido mostrarlos como más equilibrados, haciendo las mismas cosas. Así le daban automáticamente la razón a Suppie en el argumento.

  18. espero que haya secuela de esta pelicula y de justice league: Doom

  19. Creo que DC hace muy buen trabajo con sus peliculas de animacion, desde hace rato ya… y con eso debe bastar ya que tienen a WB de su lado, para hacer sus peliculas.
    Contando con GL:TAS Young Justice Green Arrow en TV y la peli de Supes que se viene, creo que pueden armar algo para Justice League bastante bien… sin recurrir al pochoclerismo de Marvel.
    Eso si, si hacen una peli de The Flash y Blue Beetle puedo morir en paz.

    1. Pues por lo pronto a Blue Beetle le cancelan su serie regular así que veo improbable una adaptación animada del personaje a corto plazo, por lo demás muy de acuerdo en la calidad de las cintas animadas de la compañía Dc, en especial las de Batman, en este apartado le llevan años luz a Marvel, aunque esta última de Superman no me gustó para nada, me decepcionó mucho, no sé qué les pasa con Superman que sus películas de animación no terminan de cuajar.

      En cuanto a lo de la Liga, Warner se reserva unos cuantos ases bajo la manga, entre ellos el desarrollo que parece estar llevando a cabo Rocksteady para el próximo juego que saquen de superheroes donde estará incluída la Liga, espero con ansias esta película, de momento el primer borrador del guión escrito por Will Beall ya está acabado, veremos qué nos dicen de nuevo a principìos del año próximo en cuanto a directores, actores y fechas, un saludo 😉

Dejar un comentario