ArtículosCriticas de películasMarvel's Daredevil (2015 - 2018) [Netflix]SeriesTelevisión Marvel: series y especiales

Daredevil, la serie sin miedo

187

Banner con los pósters individuales de la primera temporada de Daredevil

El 10 de abril, desde la plataforma de Netflix, se estrenó la nueva serie de Marvel sobre el personaje del hombre sin miedo, “Daredevil”. Este personaje ya tuvo una adaptación protagonizada por Ben Affleck en forma de película. Dicha película no obtuvo muy buena crítica, pues no hacía honor al personaje. Ahora, con los derechos de vuelta a casa, Marvel Studios decidió realizar una serie de Matt Murdock en asociación con Netflix permitiendo que se realizara de una forma algo más dura. Esta no contó con la limitación que podemos ver en el cine.

Ahora, unos pocos días después del estreno de la serie, desde Blog de Superhéroes realizamos la crítica a la serie. Es algo que muchos habéis estado esperando. ¿Se trata de una adaptación digna del personaje? A continuación podéis leer mi impresión. Aviso que podría haber spoilers, así que precaución a los que aún no la hayan visto.

Gran adaptación, mejor serie

Imagen de la primera temporada de Marvel's Daredevil (2015 - ?)

Así es, en mi opinión, “Daredevil” cumple con creces ambos aspectos. Es una adaptación del personaje sublime, con guiños al Universo Cinematográfico incluidos, a la vez que es una pedazo de serie que se sostiene por sí sola, sin necesidad de nadie más. Esto demuestra que es posible adaptar bien a los personajes y hacer una buena historia.

Aunque tampoco es de extrañar la calidad mostrada en la misma. Es lo que pasa cuando juntas a Marvel Studios que, generalmente, es muy fiel a la hora de adaptar personajes e historias, con un canal como Netflix, que escoge calidad antes que audiencia. La mezcla de ambas es esta explosiva serie que se ha convertido, posiblemente, en la mejor adaptación no solo en cuanto a series se refiere, sino también incluyendo al cine, del género. Aunque es cuestión de gustos, en mi opinión creo que, quitando “El Caballero Oscuro”, es el producto con más calidad del género. Y es que muchas críticas de la web la han descrito como lo que el batman de Nolan pudo haber sido, y lo que querría ser Arrow.

Suscríbete a Disney+

¿Por qué digo esto? Hay muchos elementos que contribuyen a ello. Así que analicémoslos uno a uno.

Personajes bien construidos

Imagen de Marvel's Daredevil (2015 - ?)Sobresaliente en este aspecto. La serie no se anda por las ramas. Trece episodios son más que suficiente para contar una historia que enganche, a la vez de construir correctamente a los personajes y darle un buen cierre a la temporada. A destacar los dos protagonistas, tanto Charlie Coxx interpretando a Matt Murdock como Vincent D´onofrio interpretando a Wilson Fisk. Empecemos por Charlie.

Coxx sin duda hace un papelón. Sinceramente, aún no entiendo las críticas que surgieron hace un tiempo con su interpretación, pues lo hace realmente bien. Cuando lo vemos como Murdock nos creemos que es ciego. Lo borda. Y muestra su personalidad de la mejor manera. Su forma de gesticular, su rostro… Nos transmite justo lo que pretende transmitir. Por otro lado, cuando se pone la máscara, es una máquina de apalizar impecable, la cual también nos creemos perfectamente. A diferencia que su expresión como Matt, cuando es Daredevil Coxx no realiza ningún tipo de mueca, tratando de transmitir miedo a sus enemigos y seguridad en sí mismo, aunque se salga de sus casillas en algunos momentos. Muy bien llevado.

Vincent D'Onofrio como Kingpin en Marvel's Daredevil

Por el otro lado está Vincent. Interpreta a un muy humanizado Wilson Fisk. Y es que es muy raro ver cómo un villano es tan mimado o incluso más que el protagonista. Un Kingpin construido desde la base de que es un ser humano más, con sus preocupaciones, su pasado, sus motivaciones, etc, hacen de este personaje uno de los villanos mejor construidos de todo el género. Sin embargo, su brutalidad hace que ese villano del que te compadeces y con el que, incluso, te sientes identificado por momentos, te haga despertar de golpe para ver que está dispuesto a realizar cualquier medio para justificar su fin.

Como secundarios, Foggy, Ben Urich y Karen Page son, en principio, los que más destacan en una serie donde no existen malas interpretaciones.

Guión férreo y sin fisuras

Sí, porque además la historia es impresionante. Un guión bien escrito, una serie muy bien dirigida, que deja el listón muy alto. Un ritmo constante, que va elevándose o disminuyendo en determinados momentos hacen que esta serie tenga un nivel altísimo. Coge tres tramas principales a lo largo de los trece episodios para no soltarlos hasta el último de ellos. 

Imagen de la serie Marvel's Daredevil

La historia comienza contando los orígenes del diablo de Hell’s Kitchen, de cómo lucha contra la mafia en su ciudad. A lo largo de los episodios vemos cómo se va construyendo la ya conocida rivalidad existente en los cómics entre Kingpin y Daredevil.

Por si esto no fuera suficiente, las coreografías de la serie son top. Sí, top. Rara vez podemos deleitarnos con coreografías de combate tan curradas y tan bien grabadas. No hay ángulo ni perspectiva en el combate cuerpo a cuerpo que “Daredevil” no haya grabado.

Si podemos echarle algo en cara al guión, es el final. Si bien es un final digno y apoteósico, no deja de ser un final muy previsible para la gran historia que nos habían venido contando, con giros de guión impresionantes.

Marvel solo hace productos infantiles con humor absurdo

Concept art de la serie Marvel's Daredevil (2015 - ?) por Joe QuesadaSí, seguramente los que hayan visto ya la serie no entenderán el título de este párrafo. Y a eso iba. A impactar. Porque “Daredevil” no es precisamente una serie para niños, ni mucho menos. Es una serie hecha para adultos. La brutalidad de algunas escenas le vienen al personaje como anillo al dedo.

Si bien no es una serie que se pueda destacar, digamos, por su brutalidad, ni por ser cruenta, sí que tiene escenas que chocan al espectador, como el final del cuarto episodio, con un brutal Kingpin decapitando a un lacayo con la puerta de un coche, con un Stick (por cierto, brutalmente interpretado por Scott Glenn) haciendo su primera aparición mutilando miembros del cuerpo, o con un Willy Fisk asesinando a su padre a martillazo limpio.

Sin duda, podemos afirmar que si bien no es una serie que busque ser explícita y violenta de manera directa, no se corta en mostrarnos escenas que son crudas por un buen desarrollo tanto de la historia como de los personajes.

Segunda temporada, ¿cuándo llegas?

Porque sí, creo que lo podemos dar por hecho. El transcurso de la serie y el final de la misma creo que dejan muy claro que la segunda temporada llegará. ¿Cuándo? Quizás el próximo año, quizás después de “Los Defensores”... Quien sabe. Y podemos afirmar que habrá esta segunda temporada por dos razones:

  • En primer lugar, el final da pie a ello. Un Kingpin encarcelado con una bata blanca (claro guiño a su vestimenta en los cómics, ya que incluso cuando ha estado encarcelado ha vestido así mismo) con ojos sedientos de venganza, un Daredevil público, establecido como héroe, y una Vanessa Fisk libre por el mundo, pensando el modo de liberar a su prometido Wilson de la prisión. Aunque quizás todo esto se pudiera resolver en cualquier otra serie de Netflix de no ser por la segunda razón.

Scott Glenn será Stick en "Marvel's Daredevil"

  • Dicha razón es la que se plantea en el séptimo episodio. Dicho episodio corresponde a la aparición de Stick, el maestro de Matt. Stick aparece en Hell´s Kitchen para pedirle ayuda a Matt. Necesita matar un nuevo arma que va a llegar a Nueva York. Dicho arma resulta ser un niño. Aunque Daredevil trata de impedirlo, Stick finalmente lo acaba matando. Al final del episodio vemos a Stick hablando sobre Matt con un hombre sentado en postura de meditación y con numerosas cicatrices en su espalda. Así, se habría una trama que no ha sido sellada. Y sería una buena manera de introducir a Elektra.

Conclusión

Como conclusión, decir lo ya mencionado. “Daredevil” es una adaptación de exquisita calidad que muestra al hombre de miedo tal cual es, sin miedo a nada. Un opening descomunal completa esta serie resultando una muy buena opción, y un mapa a seguir para el resto de series del género.

Imagen oficial de Matt Murdock / Daredevil con el traje rojo

El traje rojo, algo que ha creado algo de controversia, creo que es el apropiado para la serie, que no luce tan mal, y que no está terminado. Pero, sin duda, es un traje muy apropiado.

Lo mejor de la serie, por no decir todo, diré que son sus coreografías, sus actuaciones, su guión y, por supuesto, su héroe y su villano.

Lo peor, que solo hayan sido trece episodios.

Mi nota personal es de un 9,5 sobre 10. ¡Quiero Daredevil ya!

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

BlackArrow

Otras entradas

[Series] Pósters de Arrow y The Flash de la arena del Superhero Fight Club

Entrada anterior

[Cine] Guardians of the Galaxy 2 es una película sobre padres

Siguiente entrada

187 comentarios

  1. Excelente crítica. Excelente serie.

    1. Fui breve antes que estaba en el móvil. Me explayo: el mayor mérito de la serie, en mi opinión, tienen relación con el guión. Mientras otras series ofrecen una trama argumental principal, que suele ser interesante, casi siempre ofrecen tramas secundarias o paralelas que cubren ciertas cuotas que les encantan a los directivos televisivos. Cuotas románticas, de acción, sitcom, denuncia social… etc. Y ahí es donde el guión de Daredevil resulta superior a las demás, porque no le debe nada a nadie. Su guión se planificó y se escribió por entero antes de rodar, cosa que no ocurre con el resto de series, que se graban en tandas para comprobar el éxito que hay en la audiencia y para corregir el rumbo de la serie si es necesario. El que sea Netflix, que no depende de audiencias, y que sean sólo 13 capítulos no hace más que redundar en beneficio para la historia, puesto que este número de capítulos hace innecesario el uso de rellenos que baja la calidad de toda serie que tenga más de 20. Esto permite al guión de Daredevil mostrar un argumento principal (Matt) y otros dos paralelos (el de sus amigos y el del villano) que no son secundarios, puesto que todos convergen en la misma trama y que hace que la ausencia de cualquiera de ellos provocaría un hueco en la trama que sería insalvable, puesto que faltaría una pieza de un puzle bien medido. No es como las series de televisión al uso, donde cualquiera de las tramas secundarias puede ser eliminada sin perjuicio para la trama principal, al igual que ocurre con muchos capítulos de relleno.
      Pero todo esto no valdría para nada si el mismo guión no tuviera calidad, y en mi opinión es uno de los mejores guiones que se han hecho esta temporada en televisión. Y no hablo del género comiquero, sino de todos. Esto es gracias a dos virtudes del mismo. La primera es la calidad de los personajes. Todos están escritos con atención, profundidad y fidelidad al material original. Pero sobre todo el villano, y ahí está la segunda virtud. Jamás nadie había dedicado tanto tiempo a mostrar el trasfondo, motivaciones y creación de un antagonista en el tiempo total de una obra televisiva. Es sin duda uno de los mejores criminales que ha dado la televisión en muchos años. De lo cual D’onofrio tiene mucho mérito. Amén de algunos giros argumentales y acciones de los personajes que sencillamente brillantes.
      Si la serie sólo fuera este guión, aún con peores actores, menos presupuesto y una peor dirección, seguiría siendo buena, pero es que amigos, aquí entra en juego de nuevo el mérito de ser una serie Netflix. Al rodarse de un tirón, aunque mantiene la costumbre televisiva de un director por capítulo, se nota que Daredevil está rodada con estándares cinematográficos y no televisivos. Es como plantearse una película larga. Y eso permite licencias artísticas como cliffhangers directos entre capítulos, mayor concentración de los actores, mejor conservación de la continuidad y una planificación más sencilla. Pero sobre todo el aspecto visual: los planos, el lenguaje audiovisual empleado y la ausencia de CGI (que en televisión siempre es peor que en el cine por lógica presupuestaria) hacen que el aspecto de la serie sea mucho mejor que las series de emisión regular, donde ruedan varias veces al año, los escenarios tienen que durar más tiempo costando lo mismo, se limitan los exteriores por razones de calendario, la continuidad y ritmo de trabajo se interrumpen varias veces al año… en fin, que las series de televisión se ven como series de televisión, y en cambio Daredevil se ve de cine. Y no es una frase hecha.
      Si a toda esa conjunción de bondades le sumamos unas peleas rodadas con un nivel artístico nunca visto antes en televisión, el valor no hace más que subir. Y no me refiero a que las coreografías sean mejores o que la violencia parezca más real. Me refiero a que una pelea ha de servir a un fin argumental, ha de contar una historia y en Daredevil se atreven con planos secuencias, con nuevas fórmulas audiovisuales, que si bien son herencia del cine asiático de acción (los fans de Oldboy y la escena del martillo sabrán de qué hablo) nunca se habían visto antes en televisión a escala mundial. Aquí no se huye de montajes frenéticos y cámara al hombro, sino que se se coge eso y se da un paso adelante, ofreciendo algo nuevo.

      1. Los recursos a la hora de grabar han sido variadisimos. Espero que en Civil War veamos al Capi dándolo todo con la cámara más estable, tipo aquí en Daredevil. Las coreografías de TWS son las mejores del MCU de largo, pero ese tembleque y movimiento constante de cámara daba una sensación de desenfoque que afeaba el resultado. Otro detalle que me llamó mucho la atención es que se nota que el estilo de lucha que le ponen de base es boxeo (cosa muy lógica), cuando en los cómics van mucho por lo ninja. El Steven DeKnight ya hizo cosas muy chulas en las temporadas de Spartacus, aunque está claro que no había planos secuencia.

        Se están poniendo las pilas con las secuencias de acción (a excepción de Guardianes, que son discretas). Las de Vengadores 2 tienen pintaza en cuanto a combinar las habilidades de unos y otros. Espero que mantengan el nivel en el resto de series, y que en Iron Fist sea el desfase absoluto de calidad en esa faceta. Por cierto tío, vas a acabar hasta las narices de mí xDD, pero en el otro post de Daredevil te respondí por última vez de cara a si decides ponerte a leer la serie, facilitarte un poco la tarea.

        1. Tranquilo que no se cansa uno de comentar frikadas cuando la compañía es agradable. Voy a ver. 🙂

        2. yo espero que su estilo de pelea evolucione, ya que como dices es logico que al iniciar sea mas boxeo, pero que despues sea un amalgama de boxeo y ninjutsu

          1. Yo achaco lo del boxeo a que no puede ser tan ninja como en el cómic por el bajón de agilidad que le han dado aquí. Eso, y que tampoco me da la impresión en la serie de que Stick le entrene durante demasiado tiempo.

      2. muy de acuerdo con tu comentario, has dicho lo que yo quería decir mas abajo sin tanto rodeo XD.
        Solo añadiría el opening de la serie, brutal, en el primer capitulo no lo capte, pero es sangre que va construyendo la ciudad, la iglesia hasta terminar con el personaje y el titulo, no solo es un buen opening, es muy simbólico con la totalidad de la serie a mi parecer.
        Y las coreografías, nunca pensé ver algo mejor después de CA: TWS, pero aquí son mas explicitas y con fines relevantes en el guion a parte de ser simplemente acción.

      3. Muy buen apunte compañero, me encantó tú apreciación de la serie. Técnicamente es incuestionable, su nivel actoral es muy alto, el guión no tiene fisuras notables y como adaptación funciona de maravilla. El que sea un producto Netflix le da ciertas ventajas, que para gozo de nosotros los espectadores, nos da la esperanza de que los proyectos por venir serán cuando menos, comparables en calidad.

    2. Sin palabras recién termino de ver la primer temporada en 3 días, vi los 13 capitulos, diablos no quería que se terminaran los capitulos que gran serie la verdad que me sorprendí y mucho, antes que nada quiero darle 10 puntos.
      Ahora mi pregunta es cuando estará la temporada 10 :D, si no me equivoque y agregue un cero no veo la hora que hayan muchas temporadas por ver excelente serie

  2. Vaya reseña, me encanto, excelente trabajo y de acuerdo en todo.
    Pasando a la serie creo que habrá segunda temporada mas pronto que tarde, quizá sea la segunda para en 2017 si es que quieren sacar dos por año y seguir cierto “orden” o quizá guste tanto que la tengamos en 2016.
    Pasando a otra cosa, creo que Kingpin a resultado ser el villano mejor tratado de todos, lo cual es natural con 13 horas para hacerlo en lugar de dos por pelicula, además de que resulta ser brutal (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) cuando degolla al ruso, vaya escena tan bien lograda. Además esa relación con Vanessa me pareció también excelentemente desarrollada (FIN SPOILER)
    Sobre los protagonistas de la serie, me encanto la relación entre Foggy Matt y Karen, principalmente los dos primeros, se ve que se llevaron muy bien, dándole además profundidad a personajes no tan principales como Ben o Wesley (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) no quería que lo mataran u.u (FIN SPOILER)
    Y ya para finalizar que mi pila se esta acabando, el traje me gusto bastante, si veo a Daredevil

  3. Sabéis si llegará a España? No tengo ni idea…O la tengo que ver por Internet?

    1. Corren rumores de que Netflix llegará a España a finales de año, y es de suponer que si ocurre, las series de producción propia sean dobladas al castellano. Hasta entonces, puedes verla en Netflix de fuera de España, con un plugin como el Hola en el navegador, te haces una cuenta y puedes verla en español latino o en VOS.

  4. Coincido en todo. Me parece una de las mejores adaptaciones que he visto de un cómic a la pantalla. Decir que lo único que no me llega a convencer realmente de esta serie, es Ben Urich. Si veo que esta muy bien interpretado por el actor, pero este no me acaba de convencer como el Ben Urich de los cómics la verdad, no se creo que le falta algo.

    En 13 episodios nos han dado una evolución de los personajes muy correcta y muy bien llevada. Se aprecia como Kingpin, va subiendo en el escalafón del crimen, mientras se va encargando del resto de mafias. Aunque a veces me ha desconcertado tanta humanidad, cuando se ve que saca toda su furia es el Kingpin de siempre. En cuanto a Matt, me parece sublime, aunque en su trasfondo me habría gustado verle más con el tema de la iglesia. Pese a que las conversaciones que tiene con el cura, me parecen geniales. Foggy y Karen me parecen que estás muy bien logrados y que pueden darnos mucho más. Intrigante el final del episodio de Stick, al igual que el traje de Nabu, supongo que tienen relación con (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La Mano (FIN SPOILER).

    Toda la serie gira entorno a un tempo muy bien llevado, no se deja cabos sueltos. Continua cada capítulo donde lo ha dejado el anterior, y así con todos.Las referencias al UCM son bastantes y muy bien puestas, como curiosidad me ha gustado ver en uno de los periódicos de Ben, que aparece lo que sucedió en The Incredible Hulk, un gran easter egg para recordarnos que esa película pertenece al mismo universo, ya que mucha gente se le olvida.

    Con ganas de ver una segunda temporada, y de ver si le introducen en la serie de Jessica, o de las que están por venir. Para mí también tiene un 9,5/10.

  5. Por cierto que se me olvidaba, muy buena crítica @BlackArrow. Un gran curro. Continua así!

  6. Entiendo lo del 9,5 puesto que siempre se puede mejorar aunque sea un poco, aunque para mi siempre sera un 10 redondo xD

    Creo que estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, no se que más podría añadir, lo único que se me ocurre es unirme a ti y decir: ¡Quiero Daredevil ya! xD

  7. Muy buena crítica, de acuerdo en todo. Sólo espero que las próximas series de Netflix sean de este mismo nivel.
    Muy buena serie, en mi opinión es lo mejor que ha hecho Marvel Studios hasta la fecha.

  8. No he visto la serie, no puedo opinar pero para mi Marvel NO hace guiones para niños y junto al Batmand Nolan(tambien un poco sobrevalorado pero bueno) y Vengadores, IronMan1 y CA:TWS (que no tiene nada que envidiar al Batman de Nolan) son lo mejor y más fiel en superheroes.

    1. Pues sigue mi recomendación y échale un vistazo porque, seguramente, sea el mejor producto Marvel hasta la fecha, y si ha quedado por debajo de la trilogía Nolan, será por el tema de interpretaciones, aunque ojo, que no se queda tan atrás.

      1. Tema de interpretaciones?? Vamos, sabes que no es así jaja.

      2. Interpretaciones????

      3. interpretaciones??
        con 13 horas lo dudo, exploraron lo que nolan no pudo con ninguno de sus villanos, y con todo lo que le puedo criticar a TDKR (sobretodo las muertes y las no-muertes absurdas), a esta solo le criticaría el traje rojo final, que de final no tiene nada porque se dejo claro que no estaba acabado

        1. No estoy de acuerdo.
          Que Nolan no pudo con sus villanos ? por favor El Joker y Harvey Dent se reirian de tu comentario, todo bien, la serie es muy buena y tiene un magnifico villano, no hay duda y es respetable pero decir eso es ya exceder el limite de lo absurdo.

  9. Coincido en todo lo que concierne a la serie por sí misma. Es una maravilla, técnicamente es impecable, la toma secuencia del capítulo 2 es genial y las escenas de acción son de lo mejorcito que hemos visto, realmente sientes la crudeza de los combates.

    Los actores se hacen con los personajes, el carisma que derrocha Charlie Coxx es brutal y aunque no me convencía físicamente te convence rápidamente, y más cuando lo ves en ese fantástico traje negro (que dada la “actualización” deberían haber conservado), Kingping es un gran villano pero quizá un pelín demasiado humanizado, aún así impone mucho.

    Al igual que a ti no me terminó de convencer el final, me gustó pero entre que el traje rojo no me gusta mucho (la máscara básicamente) y que me defraudó la faceta física de Kingpin no me entusiasmó como debería.

    Peeero… no podemos comparar Daredevil con Flash o Arrow porque simplemente no es justo, una esta en una plataforma de Internet que no se preocupa por las audiencias semanales y las otras son una cadena estadounidense con un target muy concreto al que deben mantener semana sí semana también. Y tanto Flash como Daredevil son joyas del género en lo que ofrecen.

    1. Peeero… no podemos comparar Daredevil con Flash o Arrow porque simplemente no es justo, una esta en una plataforma de Internet que no se preocupa por las audiencias semanales y las otras son una cadena estadounidense con un target muy concreto al que deben mantener semana sí semana también. Y tanto Flash como Daredevil son joyas del género en lo que ofrecen.

      No digo que no, y lo sabes. Lógicamente, la plataforma Netflix juega a favor de “Daredevil”, y si te fijas he evitado la comparación directa con dichas series porque no es justo. Aunque es una realidad. “Daredevil” se merienda a ambas, por mucho que me gusten. Aún así, coincido en que no son comparables de forma justa.

      1. No, no lo digo concretamente por ti, solo lo menciono. Es como comparar el Caballero Oscuro con los Vengadores, claro que se la merienda, pero porque busca otra cosa distinta. Daredevil es un acercamiento más maduro bajo el techo de una productora con mucha libertad, Flash es entretenimiento puro y duro hecho con oficio.

    2. Muy buen artículo BlackArrow. Estoy de acuerdo básicamente en todo lo expuesto. Y Adriá, a mi personalmente Kingpin fisícamente me pareció muy adecuado. Teniendo en cuenta que es una persona normal; machaca al ruso, aguanta un táser en el cuello, y en la pelea final le hace sudar la gota gorda a Daredevil (que si no va acorazado, no lo cuenta xDDD).

      Por cierto, sin ánimo de ser quisquilloso: “Así, se habría una trama que no ha sido sellada”. Entiendo que es ABRÍA. Me da la impresión de el personaje con el que habla Stick es Stone; y como comenté en mi crítica en el post del estreno, creo que la tónica que una todas las series de cara a Defensores, va a ser algún tipo de relación entre La Mano y Madame Gao (que tiene mucha pinta de ser de K´un-Lun, y en la serie ha habido varias referencias a Iron Fist).

  10. Por cierto, ¿Alguien pillo el guiño a (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Elektra con lo de la universitaria griega? (FIN SPOILER)

    1. se refería a ella, la ex???… ni se me cruzo… soy malo para captar easter eggs que salgan de los cómics, buen detalle, seguro cae el personaje para la segunda temporada

    2. Por supuesto! Me encantó ese guiño, y nos aseguran flashbacks de esa etapa para el futuro. Igualito que en el cómic.

    3. Eso es genial, es beber de la versión ultimate (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) ya que son compañeros en esa versión y el traje negro también aparece ahí…. (FIN SPOILER) Otra cosa que también me gusto y que pueden enganchar para Avengers: AoUltron y como CM:Civil War es que desde el vamos(SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La Empresa de Fisk y Gao, en los comics existe luego con otro nombre… financiada también por Tony; Control de Daños, no se si les suena (FIN SPOILER)

  11. Tengo muchas ganas de ver la serie entre esta critica y la nota que tiene en Filmaffinity: 7,9 (solo superada por El Caballero Oscuro:8,1). Espero que la pongan pronto en un canal que yo pueda ver.

    1. Mira la nota de rotten tomatoes que es un poco mas objetiva ya que califican segun la cantidad de criticos a favor de la serie y criticos en contra, saludos!

      1. Las calificaciones de los profesionales son de 97 en Rotten Tomatoes y de 75 en Metacritic.

  12. la mejor serie lejos del género, un aplauso para los implicados que nos otorgaron una serie digna del personaje, por hacerla cruda , sangrienta, oscura y bien desarrollada.
    Ojalá Marvel le agradezca a Goddard con mas temporadas y en un futuro le encargue el proyecto de Punisher o The Defenders.

  13. antes de daredevil lo mejor en series era flash y después tal vez agentes de shield(segunda temporada) que mejoro en comparación de la primera, gotham esta regular con algunos capítulos buenos y otros no tanto, arrow siento que esta cayendo(la segunda temporada es la mejor) y quiere ser mas batman que green arrow, agente carter fue una sorpresa ya que no lo hizo mal,pero al ver esta serie creo ES LA MEJOR SERIE DE SUPERHEROES QUE HE VISTO, buena adaptación y serie mucho mejor que la pelicula que saco fox, me parece buena tu critica black arrow y lo curioso es que se decía que marvel hacia todo infantil y creo que esta serie es mas oscura que las series de dc( con esto no digo que eso fuera bueno o malo), bueno tampoco nos olvidemos de kingpin que a mi parecer se ha convertido en UNO DE LOS MEJORES VILLANOS adaptados, espero que las siguientes series que saque marvel sean así de buenas o casi.

  14. Además noté un par de huevos de pascua que pueden ser muy útiles a futuro:
    -Como en el capítulo 10 (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Foggy anda hablándole a Matt cuando estaban en la universidad de que acaba de terminar una relación con una “chica griega” y supongo que estaba refiriendo a Elektra.
    -Y en un capítulo anterior, cuando se abre la puerta del Estudio de Nelson & Murdock se ve al frente el logo de Alias Investigations, lo que implica que Jessica Jones y Matt trabajan en el mismo edificio, y quizá ya se conozcan
    (FIN SPOILER).

    1. yo vi el episodio ese del segundo easter egg pero revise bien y dice (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Atlas no Alias ^^; (FIN SPOILER) al mirar la primera vez me ilusione pero luego me defraude x’D

      1. (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) No dice Alias Investigations, si no Atlas Investments. Atlas era el nombre antiguo de Marvel (y de hecho el logo es el mismo que se ve ahí) (FIN SPOILER)

        1. gracias por esa pequeña info amigo Iron Fist xD namaste

          y pos sip o3o

          http://img3.wikia.nocookie.net/__cb20090522025157/marveldatabase/images/f/f2/Atlas_Comics.jpg

          quitale ese globo y juntalo con lo demas y ahi tenemos el mismo logo o3o

        2. Acabo de terminar la serie y si acabo de ver que decía Atlas, no (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Alias (FIN SPOILER). Bueno, mea culpa.

  15. +1 Gran reseña y serie. Con mas Hype que antes por ver el resto de series de netflix, en especial la de Los defensores, que puede ser apoteosica a este ritmo.

  16. Tampoco me parece justo comparar una pelicula de dos horas con una serie que pueden explayarse y desarrollar más. Hay que compararla CON LAS SERIES de superheroes o de comics.

    1. No estoy de acuerdo. Creo que estarás de acuerdo en que, por ejemplo, “Iron Man” o “El Soldado de Invierno” son mejores que “Arrow”. Y sin embargo esta ha tenido tiempo para explayarse. Pero eso no la hace mejor. De este modo lo mismo. Ha tenido el mismo presupuesto que una superproducción de 2 horas y media para una película de 13 horas. Nos guste o no es así. Lógicamente, en las comparaciones todos los productos tienen sus fandom a favor y en contra. Como todo. Pero son totalmente comparables en el aspecto de calidad.

      1. muy buen punto, creo que son comparables teniendo en cuenta ciertos criterios

    2. igualmente comparándolas con series es de lo mejor que hay hoy por hoy de este estilo, y todo se puede comparar, otra cosa es que sean distantes o no, o no tengan nada en comun para compararlas, en este caso la comparación esta en parte bien por ser adaptaciones de un mismo personaje, aunque una es serie y otra pelicula, igual mente se puede saber cual es mas fiel solo viéndolas, y te aseguro 2 capítulos de este daredevil es mejor que la pelicula aunque aun me falta terminarla asi que voy a ver la serie XD

  17. Yo apenas voy en el segundo capítulo, pero me ha gustado mucho, es una serie para adultos, muy recomendable sin ser cruenta como se dice, hay partes chocantes, pero están justificadas, no hay sangre sólo porque sí. Recomendable para cualquier fanático de las series de acción, y obviamente quienes gusten de los superhéroes, no es una serie “seca”, se muestra al personaje, hay contenido, hay acción, todo muy bien dosficado, desde mi opinión.

  18. Cada vez que veo el traje me dan nauseas…

  19. Mi critica de Daredevil y sin tener miedo obvio.
    Primero hare 2 menciones a 3 partes de tales capítulos.
    .El primero es el final del capitulo 2, cuando Matt va a rescatar al niño secuestrado por los rusos, sin dudas desde esa parte ya supero para mi a la Version Fox de Daredevil.
    .El final del tercer capitulo cuando el defendido de Matt decide matarse y el final del cuarto capitulo cuando el innombrable señor Wilson Fisk hace acto de presencia y mata al ruso, estas escenas que mencione me hicieron poner la piel de gallina y el porqué no hay que hacer enfurecer o fracasar ante un señor del crimen como es el señor Fisk, quedo demostrado que no tiene que ser como el de los Comics.
    “Es lo que el Batman de Nolan podría haber sido y lo que le gustaría ser a Arrow” frase mas usada por muchos y en la que estoy de acuerdo pero a su vez no desmerezco a ambos productos es que el equipo encargado y que esta detrás de Marvel´s Daredevil lograron llevar a otro nivel este tipo de historias sobre los conocidos vigilantes y justicieros nocturnos además que cuenta con unas excelentes coreografias.
    En historia la principal diferencia entre Daredevil y las demás series actuales es algo que no poseen ellas y si la querida serie de Matt Murdock, el guion que sin dudas brinda una historia de gran calidad en la cual todos los personajes se lucen de por si y carece de “Naruto Shippuden” perdón digo relleno como Arrow, los villanos no son dioses nórdicos, nazis, robots genocidas, solamente la basura que habita en la vida de mucha gente en la actualidad, mafiosos (Tanto Rusos, Yakuzas y por supuesto un jefe criminal como Kingpin).
    En Interpretaciones Charlie Cox cumple tanto como el abogado Matt Murdock a su vez como el vigilante Daredevil, las actrices Deborah y Dawson cumplen con sus respectivos roles en la serie (Por cierto vayas hermosuras ambas xD).
    Llega el momento ahora de aplaudir de pie al mejor villano del MCU que brindo hasta ahora (A espera de ver a Ultron) que es sin dudas Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk alias Kingpin, su desarrollo esta bien hecho y el actor cumple aunque esta claro que aun es un Kingpin Rises y vamos a ver como evoluciona a lo largo de la serie, bravo por el actor que sin dudas me sorprendió al igual que su papel en The Judge junto a Robert que sin duda la disfrute.
    Frase que queda para mi: My Name Is Wilson Fisk
    Mencion también para su asistente Wesley.
    Scott Glenn como Stick lo hizo de maravilla y su ausencia en la mayoría de la temporada da pena porque hace muy bien del magnifico personaje, esperemos que vuelva mas adelante.
    .Uno de los peros que le pongo a la serie aunque el personaje este muy bien trabajado fue Ben Urich, que sin dudas hubiese aportado mucho a las otras series de Netflix o a una saga en desarrollo como la de Spiderman y una conexión al Daily Bugle.
    Traje: Ahora que lo pude ver para mi cumple en su tono y en el universo que nos quieren mostrar pero espero que evolucióne a medida de las temporadas (Aunque el casco no me guste un toque).
    Muchas referencias para lo que fue y lo que vendrá del MCU, desde Capitan America, Iron Man, Thor, The Increible Hulk, The Avengers, hasta apariciones futuras de Gladiator, Iron Fist, etc.
    Lo que tendrían que mejorar u equilibrar es el desarrollo de la serie: Me pareció “Raro” por asi decirlo que la primera parte de la temporada fue un “festin de fuegos artificiales” y la segunda mitad se dedico al desarrollo de los personajes mas, algo que espero que no ocurra nuevamente en un futuro.
    En fin todavía no caigo que Marvel nos haya dado un producto de esta calidad asi, si Daredevil fue asi no me quiero imaginar Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist y mas The Defenders.
    Daredevil es la primera serie de 4 en entrar al desague del universo cinematográfico de Marvel y explorar todo su lado oscuro que no se puede mostrar, aquel que las películas no son capaces de mostrarnoslo y esta bien justificado.
    Mientras que las series del genero para mi cual es la mejor ¿? Daredevil de una supero a Arrow en mi humilde opinión pero sin dudas comparte el primer puesto junto a The Flash que para mi son las mas comiqueras y las que mejor respetan la mitología del personaje y todo lo que rodea, mientras las próximas series sean de calidad como The Flash o Daredevil los fans vamos a salir
    contentos.
    En estos momentos queda demostrado y resulta atractivo que el MCU es de todos los gustos y elecciones personales para elegir y muy variado, dependiendo el tono de cada personaje como lo utilicen.Thriller político como The Winter Soldier, fantasia como The Dark World, Space Opera como Guardians Of The Galaxy u Thriller policiaco como Daredevil.
    La serie que El Hombre Sin Miedo necesitaba y la que los fans pedíamos desde que tuvimos la mala suerte de ver la película de Fox, excelente guion, excelente historia, excelentes actuaciones, si quieren ver algo de calidad esta Daredevil.
    P.D: Pedazo de intro para la serie.

    1. ojo lo que mencionas de los yakuzas no lo veo tan así porque sería mas bien la presencia de (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) The Hand y tomando en cuenta que los origenes son como los de Frank Miller ,mas la mención de la amiga/hermana Betsy de Melvin eso quiere decir que en futuras temporadas se vienen Bullseye y Elektra. (FIN SPOILER)

      1. Estoy de acuerdo.

    2. queda demostrado y resulta atractivo que el MCU es de todos los gustos y elecciones personales para elegir y muy variado, dependiendo el tono de cada personaje como lo utilicen.Thriller político como The Winter Soldier, fantasia como The Dark World, Space Opera como Guardians Of The Galaxy u Thriller policiaco como Daredevil.

      muy de acuerdo con eso ultimo, realmente el MCU se a abierto a nuevos personajes, historias y generos

    3. pues que decir, aun me falta terminarlo XD, pero por lo que voy (el 5) me encanta, todo lo que dices es cierto, y esa intro casi me obliga a verla(no he podido saltarme la), no puedo adelantar nada por que todo es interesante(me gustaría adelantar por que no me da el tiempo XD), aunque no espero tanto de jessica jones ni de las demas series ya que son desconocidos para mi, aun asi gracias a mi querido daredevil les dare una chance, y me gusto bastante que desde el capitulo 1 haya referencias al universo cinematográfico, hasta el momento muy satisfecho, a la espera de un mejor traje(aunque este no esta tan mal)

      1. aaaa, me olvidaba hasta el momento(cap 5) no explican a detalle el poder o habilidad de Matt pero es bastante obvio para mi, hay bastantes referencias no solo en un capitulo si no en bastantes, no se esa queja de que los nuevos no puedan deducir que usa sus odios y sus otros sentidos para saber cosas que otros no podrian, talves es obvio para mi pero para otros no, aunque es difícil para mi entender eso si se oyen los latidos, como el escucha las calles(esa parte dije “¿quien es? ¿superman?” XD) entre otras cosas, asi que esa queja no es razonable para mi

  20. La serie ha sido un deleite visual, y me alegra que Marvel haya callado bocas de todos los haters que dicen que solo hace cosas infantiles y cómicas, cada episodio me dejo con ganas de más, los capítulos dedicados a Wilson Fisk son excelentes y logras simpatizar y comprender al villano, aunque Kingpin no sea una amenaza de talla galáctica como Malekith o Ronan, sin duda la personalidad, el trasfondo y la interpretación de Vicent D’Onofrio lo han hecho uno de los mejores villanos presentados en el MCU, quizás al inicio me descontentaba que no se viese tan alto y gordo como en los cómics pero lo compensaron de forma excelente, en la 2da espero verlo como el gran Kingpin, me gusto que la serie aplicase la de Game of Thrones y matara a personajes de manera sorpresiva (no diré cuales). Las referencias a los Avengers están, no son tan puntuales ni tan repetitivas como en Agents of SHIELD, pero están, cosas simples como menciones o refranes o simples posters pegados de eventos ocurridos en anteriores filmes, muy oscura y aunque no busca ser sangrienta solo por serlo, no se censura y lo es cuando debe serlo, otro punto es la cantidad de capítulos, 13 es más que suficiente y así evita caer en rellenos y en volverse tediosa como le ha pasado por ejemplo a Agents of SHIELD y Gotham, así se centra en ir al punto y desarrollar bien la trama y sus personajes, sin episodios auto conclusos ni aburridos.

    Marvel ha mejorado con sus series, Agents of SHIELD ahora esta más enganchante desde la mitad de su primera temporada, Agent Carter ha tomado nota y supo ser una muy buena serie y Daredevil elevo el listón, para mi es una de las mejores series que he visto, no es la mejor adaptación de cómic a TV (para mi The Walking Dead es insuperable), pero es de las mejores. Espero que se logre una aparición de Daredevil en Civil War, se lo merece, y si Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist son así de buenas pues bienvenidas sean, espero que este éxito de Netflix haga que Marvel de luz verde a series de Punisher, Ghost Rider y Blade porque se ve que tiene la capacidad.

  21. Buena critica, solo que el actor que interpreta a Stick es Scott Glenn, no Glenn Close.

    1. Totalmente cierto jajajaja no sé cómo no caí teniendo en cuenta que Glenn Close es una tía xD Corregido 🙂

      1. Glenn Close es Nova Prime en Los Guardianes de la Galaxia, así sin quererlo acabas de hacer el primer crossover tv-cine del MCU. jajajaaj

  22. Por fin la terminé. Ya me extenderé cuando tenga más tiempo, pero para resumirlo diría que si el Caballero Oscuro es El Padrino del cine de super héroes, Daredevil es el The Wire de las series de TV de super héroes. Pedazo de serie, mucho mejor de lo que esperaba, y esperaba mucho

  23. Gran reseña @BlackArrow,recien me estoy poniendo al dia con la serie por que el dia del estreno se me corto el internet,solo vi dos episodios y son una maravilla,muy cierto lo que decias,muchos opinan que Marvel es un producto para niños por el humor y la falta de realismo de sus producciones,esta serie es un zas para todos esos.No solamente los fans de los comics aman la serie,si no al publico le parecio una grata sorpresa,y dicen que junto a House of Cards,puede volverse en la gallina de huevos de oro para Netflix.No quiero entrar en comparaciones,pero en vista de lo que dice mucha gente,incluidos muchos criticos especializados y en vista de lo que vi,esta serie es un poquito superior a las series de superheroes que se vienen dando en la Tv.Ahora a esperar la segunda temporada,y espero que en las siguiente series de Jessica Jones,Luke Cage y Iron Fist,Marvel y Netflix nos den un producto similar,ya que en especial los fans se lo vamos a agradecer

    1. en mi opinión no creo que no es poco superior sino muy superior , pero ahora cual será la excusa de los haters de Marvel cuando mencionan “productos para niños con chistes tontos”. Marvel junto a Netflix a encontrado esa puerta para mostrar a esos superhéroes que el cine no te deja.

      1. El cine deja otra cosa es que sea rentable, en mi opinion.

        1. y acaso crees que las series en esta modalidad nueva llamada Netflix no? o crees que series como House of Cards ,Breaking Bad , Game of Thrones , Spartacus o The Walking Dead generan apenas centavos para sobrevivir?.

      2. Una escena muy madura y muy bien elaborada es la (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) del confesionario (FIN SPOILER)pedazo de escena,nunca antes habia visto eso en una serie de superheroes

        1. al ver esa escena me dije “este el Daredevil de toda la vida sin duda” 😀

          1. Uno de los primeros comics que lei es el de Daredevil,y ver eso realidad es fantastico!

        2. Bless me, father, for i have sinned

    2. En mi opinion lo unico que le tiene que envidiar las series a Daredevil es algo que sobresale mucho y es el guion.
      Para Mi no es la mejor porque obvio hay cosas que tienen que pulir como equilibrar accion y desarrollo (Cosa ya comentada en mi opinion) pero que cumple? sin dudas y supera las expectativas.
      Ahora mismo las series de superheroes estan compuestas por 2 polos como en los comics Daredevil(Batman) y The Flash (Superman) ambas cumplen, respetan la mitologia del personaje que lo rodea, su entorno, sus personajes, sus villanos.

      1. Yo siempre he pensado, que desde que se estan haciendo películas de superhérores a lo bestia desde Blade, con conseguir a los directores adecuados, el guión ya te lo han estado escribiendo durante décadas en los mejores casos. Quieres hacer una peli de Batman, Superman, Flash? tienes 75 años de guiones a cada cual mejor. Con Spiderman, X-men, o Daredevil, igual, desde la década de los 60 elige, autor y trama que quieras llevar, y muy negado (Mark Steven Johnson) hay que ser, porque no una, si no dos, Daredevil 2003 y Ghost-rider y no les sacó jugo a los personajes, se quedó en lo más básico.
        Hasta ahora he defendido la version del director, y las cosas que mas me dejaron buen sabor de boca del Daredevil de MSJ, pero ahora hay una visión mucho mejor de Kingpin, de Matt, de Foggi, y deseando estoy que saquen a Bullseye, porque es uno de los enemigos mas puñetero del mundo Marvel en general.

  24. si agrede en algo , pueden borrar el comentario , una lista de los easter eggs , de los que recuerdo en la serie (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) el contenedor tenia la fecha 1964 en código fecha de la primera publicación del cómic de DD,el periódico “Battle of NY” la une al MCU, Melvin Potter alias Gladiador, la enfermera que lo cura es Night Nurse, Stick aparece junto a Stone, The Hand con el ninja de rojo, la referencia a que Matt salia con una griega en la universidad(Elektra),el traje blanco y el adorno pomposo , clásicos en la vestimenta del Kinpin ,la portada de the man without fear en uno de los diarios, Stiltman en planos, el gimnasio Fogwell, Rigoletto clara referencia a los origenes de Fisk,el padre Lantom, el logo Atlas como se le conocia antes a Marvel Comics, el Orfanato Agnes, donde crecio Matt , es el mismo donde crecio Skye de AoS y mm Leland Owlsley alias The Owl etc etc etc (FIN SPOILER)

    1. Y te falta el más obvio: (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Carl “Crusher” Creel, rival del último combate de papá Murdock y que luego es el Hombre Absorbente en Agentes de SHIELD (FIN SPOILER)

    2. Algunos más: (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) - Cuando Claire llama Mike a Matt, supongo que es una coña a Mike Murdock, una de las etapas más absurdas del personaje, en las que hacía pasar por su propio hermano gemelo (si teneis los tomos de Biblioteca Marvel, os partireis).
      – Madame Gao es de K´un-Lun, clarísimamente. Y el símbolo de la droga es el de Davos / Steel Serpent, villano de Iron Fist.
      – Las patas de Stilt Man se ven construidas en el taller de Melvin. Además se ve por ahí en tela el esquema de colores del traje de Gladiador. Betsy, la chica de la que se preocupa, era la asistente social de la que estaba enamorado. Creo que era en los primerísimos cómics de Miller esto.
      – Además de la portada de periódico de Vengadores, Urich tiene otra en la que se ve la pelea de Hulk con la Abominación.
      – Esto es algo que yo no ví, si no que lo he leído por ahí, y es cierto cuando lo revisé: el francotirador que mata a los polis en el episodio 6, tiene sobre su bolsa una carta que es un As de picas. ¿Introducción a Bullseye?
      (FIN SPOILER)

      1. Además (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) también se ven los diseños de las armas del Gladiador cuando Potter y Daredevil se pelean. Otro que no habéis puesto es el “cameo indirecto” de Stan Lee. Yo no lo pillé, pero vi por ahí una imagen en la que aparece una foto de Stan Lee, en la comisaría, justo detrás del poli negro de cuyo nombre no me acuerdo ahora mismo xD (FIN SPOILER)

        1. La de (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) el Gradiador fue muy buena, me recordó a la pelea entre Arrow y Wildcat con el recurso “Flecha – guante de boxeo”, acá Gladiador le lanza una sierra a Daredevil (FIN SPOILER) muy buen detalle.

    3. Tambien las obvias referencias al los vengadores, y una referencia que no se si sera tal (spoiler) cuando Nobu presiona a Fisk para que le de una manzana completa de Hell’s Kitchen me recordo a Shadowland (/Spoiler).

  25. yo ahorita lo veo desde el 3 hasta el 12 xD

    porque solo vi el 1, 2 y 13 xD y el 7 xD

    lo repito que dije antes en algunas partes parece ser la tipica pelicula Marvel/Disney y luego bam! (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) el tipo ese se suicida, Kingpin mata a Vladimir al estilo Trevor Phillips xD y otras escenas violentas gore xD (FIN SPOILER)

    si o si en Age of Ultron debe de haber menciones sobre lo que paso en Hell’s Kitchen (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) esa explosion en el escondite de los rusos no puede pasar desapercibido asi nomas siendo que Tony Stark vive en New York xD (FIN SPOILER)

    y bueno gran serie esta y espero a ver la de Jones, Cage y Rand 😀

    por cierto se sabe cuando se estrenara la de Jessica Jones y ya hay actor para Danny Rand? o todavia no?

    1. Solo una pequeña corrección.
      (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Wilson no mata a Vladimir, mata a Anatoly con la puerta, Vladimir muere luego de ayudar a Matt con información (FIN SPOILER)

      1. ya veo xD gracias por la correcion

    2. Jessica se estrena en 2015, es lo único que se sabe. Personalmente, me imagino que entre Septiembre y Navidad. De la serie de Iron Fist no se sabe absolutamente nada.

      1. ya veo 🙂 gracias de nuevo amigo 😀

    3. Sinceramente a mí me cuesta- y mucho- creer que esto sucede en la misma NY de Tony Stark y Iron Man, por más referencias que se hagan al mismo…

      Y en todo caso, es mejor que todo lo que pase en Hell’s Kitchen quede circunscrito a Hell’s Kitchen, sin interferencia de ningún superhéroe. Que un asgardiano, un tipo con armadura y un gigante verde irrumpiesen así nomás rompería todo el clima y ambiente de la serie (aunque Natasha, Clint y Steve de civil no desencajarían para nada)…

      1. me cuesta- y mucho- creer que esto sucede en la misma NY de Tony Stark

        Más difícil es creerse un mundo en el que coexisten el Estado Islámico y el Club de la Comedia, pero mira por donde es el que nos ha tocado vivir. La gracia de un universo es que haya variedad, diferentes ambientes, tonos distintos. Si todo fuera igual no sería un universo, sino diferentes capítulos de una misma historia y para eso mejor no hacerlo.

        1. Más difícil es creerse un mundo en el que coexisten el Estado Islámico y el Club de la Comedia

          Me mato esa frase,fue todo un zas! por cierto buena la critica que hiciste de la serie,la lei de principio a fin

      2. Tan fácil como que los heroes grandes están demasiado ocupados en cosas “importantes” o en amenazas terroristas, que en empresas que quieren echar a inquilinos para urbanizar, o mafiosos variosos.

      3. Sinceramente a mí me cuesta- y mucho- creer que esto sucede en la misma NY de Tony Stark y Iron Man, por más referencias que se hagan al mismo…

        ¿Y que prefieres? ¿La mista historia/tono/personajes una y otra vez? ¿Y para que quieres un universo entonces? En la variedad se encuentra el gusto y el éxito. Ahora mismo Marvel llega a todos los tipos de público sixcepción, como universo que es.

  26. Tengo que dar gracias en parte a los administradores por esta reseña que hace mucho esperaba y tambien por haber moderado a unos usuarios de la ultima noticia de Daredevil,tambien les doy gracias a ellos por arruinarme el final -.- xD

  27. Black Arrow, un aplauso por el artículo. Describiste lo que pienso en cada párrafo.
    Tengo que decir que no soy de impresionarme, pero hay escenas que shockean, no porque sean fuertes (que lo son: (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) en el capítulo tres muestran de lleno al pelado que se atraviesa la cabeza con el fierro, o como mencionaste, en el cuarto Fisk reventando la cabeza del ruso (FIN SPOILER)), sino porque no terminaba de creer que al ser un producto de Marvel podía tener una trama y una óptica como la que tuvo.
    Las caracterizaciones, todas muy buenas, pero quienes se llevan mis halagos son D’onofrio y el que interpreta a Ben Urich. El primero me genera sensaciones muy opuestas: por un lado lo quiero al ver su lado humano y romántico, y por otro lo odio y siento fascinación al ver ese lado de monstruo que desata de repente; Del segundo me gusta su interpretación de un hombre que defiende lo que piensa, hasta el final. A propósito de Urich, en el capítulo tres causa gracia (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) cuando muestran la nota del diario sobre ‘la gente discute la elección de un color’ y la cara que pone (FIN SPOILER), creo que es una clara mención/respuesta a la crítica inicial de los fans en cuanto a la elección del actor (que finalmente no afectó la historia del personaje).
    Por último, también espero una segunda temporada.
    P.D: Stick es caracterizado por Scott Glenn no por Glenn Close xD

  28. Nunca publican mis comentarios :\ eso que dije que que estuvo muy buena la critica..

  29. Todos tenemos un pasado oscuro. xD

    https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/11156254_1100810533269413_6663093928296443080_n.jpg?oh=d982a8a2ed519714a13daa556e6b9621&oe=55DD9956&__gda__=1440992518_cf739094044561c97882689d8d3a2b7c

    1. explica un poco no entendi a deadpool con el reflejo de green lantern

      1. que Reynolds fracaso como Hal Jordan x’D y ahora brillara como el nuevo y mejorado Wade Wilson xD

        1. Y Ben Affleck fracaso como Daredevil y ahora le va a tocar redimirse con Batman.

          1. sep xD

            la otra vez vi un honest trailer de Daredevil de Affleck y pos tan solo dire “Batfleck Begins” xD

          2. oh gracias, ya puedo decir
            http://forums.na.leagueoflegends.com/board/attachment.php?attachmentid=1019702&d=1405748625

      2. Lo interpreta el mismo actor…

    2. jaajajajaj XD muy bueno el dibujito… XD

    3. Muy bueno, aunque a Ryan habría que ponerle dos reflejos, Hal y el chungo Deadpool.

  30. Quería leer tu crítica para ver si me animo a verla y grandes spoilers que me comí. En fin supongo que fue mi culpa. Me las pagarás BlackArrow

  31. Gran crítica, e incluso mejor serie. Me han dejado boquiabierto. Me han transmitido lo que en los cómics me hacían sentir con estos personajes. Muy bien traído al tiempo actual.

    Ahora, si no lo digo reviento… Te ha delatado la doble x en el apellido de Charlie, querido maestro @BlackArrow.xD

    1. Sí, me pasa con algunos actores que no estoy muy seguro de cómo se escribe el nombre, y al final me cuelo xD

  32. Primero que nada, excelente critica-reseña de la serie como siempre @BlackArrow. Y bueno que decir que no se haya dicho ya, esta serie es increíble (hasta ha hecho que me haga una cuenta y comente después de tanto tiempo de seguir esta pagina). Esta serie, junto con The Flash, me parecen las mejores hasta el momento con respecto a superhéroes aunque me decanto mas por DareDevil, supongo que porque me gustan mas los vigilantes, a pesar de que yo sea lo que se podría llamar un “DCita”.

    En conclusión esta serie me ha llamado tanto la atención que parece que DareDevil será el primer héroe de Marvel que lea. ¿Alguna sugerencia de por donde empezar?

    PD: (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La escena del muelle del primer capitulo me recordó bastante a la escena de Batman Begins que también se desarrolla en un muelle y es la primera aparición de Batman (FIN SPOILER). ¿A alguien mas le paso lo mismo?

    1. A mí me pasó con la de los taxis, comparada con el asilo Arkham y el espantapájaros.

    2. Lee toda la etapa de frank miller culminando en ese hermoso comic que es born again

    3. Igual casi en todo.

  33. excelente crítica, como siempre Blackarrow…

  34. Primero creo que no puedes comparar Arrow supongo que no tienen las mismas libertades,Netflix supongo que no tiene restricciones.Desde mi humilde opinion la series esta muy bien,solo le tengo dos cosas que no me gustaron:una es el traje y la otra es como es llevado el personaje de Wilson Fisk,no impone como villano,se muestra muy debil,tal vez por ese aspecto que mencionas de humanizarlo,para mi impone mas Vanessa su novia,que con una mirada o con el tono de su voz,realmente se impone,inclusive sobre Wilson Fisk,por lo demas es bastante agradable la serie e inclusive te llegas a olvidar que existio una pelicula y para mi el mejor capitulo fue el final,y rayos lo que tenemos que esperar para la siguiente temporada.

  35. ¡Ovación de pie! ¡Excelente análisis!
    Esto es lo que me hubiese gustado que suceda en la tercera temporada de Arrow y desperdiciaron su potencial con guiones algo endebles y personajes descartables. Ojalá mejore, cosa muy posible, pero difícil de alcanzar este listón que deja ya una sobervia Daredevil de sólo 13 capítulos. La prueba de que a veces menos… ¡es más!

  36. Esta es sin duda alguna la mejor serie de superheroes que he visto, me han dejado con ganas de ver lo siguiente en la alianza Netflix/Marvel
    https://cdn0.vox-cdn.com/thumbor/rhBWr3JzjzhgCmgsNN_oM3yDx3w=/cdn0.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/3598532/2015-04-12_23_17_54.0.gif

    1. de los personajes que se vienen poco o nada conozco de ellos, así que creo que no tendre las mismas expectativas que con daredevil, solo espero que lleguen a ser igual o mejor

      1. Jessica Jones es un personaje con un potencial enorme. Si puedes lee Alias de Bendis porque merece mucho la pena.
        Luke Cage y Puño de Hierro encajan como un guante en la temática urbana y oscura y además el segundo aporta una conexión muy buena con la mafia japonesa y china.
        Con que sean la mitad de buenas que Daredevil me conformaría.

    2. Esa pelea ha sido de las mejores coreografiadas, se nota el cansancio del personaje que llega muy maltrecho y con sus heridas recién atendidas a combatir a una cantidad considerable de oponentes, el cómo usa los pocos recursos que tiene Matt a su alcance para luchar contra muchas personas en un espacio muy reducido y la manera tan espectacular de filmación de la escena en ese mismo espacio tan reducido, para mí ha sido de las mejores escenas de combate vistas en un formato Live Action.

  37. Una pregunta, aun no he visto la serie pero he leido que mucha gente ubica la serie antes de la pelicula de Daredevil, la verdad seria genial que no se deje de lado la pelicula y coinsida de alguna forma para los que les gusta la peli. Que creen?

    1. Uy amigo, que te veo un poco perdido. La película de 2003 y esta serie no tienen relación alguna.

      1. yo se, pero hay paginas de fans que dicen que si tuviera relacion iria la seria antes de la pelicula.

        1. Los administradores de esa pagina deben estar fumados para decir eso porque entonces Kingpin seria como el Yin y el Yang entonces.

          1. Jajaja, buena esa 😉

          2. jajaja si eso verdad pero bueno obviando los colores que creen? en la serie se cuentan los origenes y en la pelicula esta ya establecido, nose me parecio interesante XD

    2. entiendo tu pregunta, lo que tratas de decir es en una cronología del personaje dardevil donde se ubicara la serie y la pelicula ¿no?, la serie seria antes que la pelicula aunque la pelicula no estaría tan lejos de la serie asi que chocarían una con la otra a mediados del episodio 8 o por ahi, daredevil de la pelicula no era uno asentado ya habia peleado antes pero no tanto, aun asi repito no tienen relacion alguna

      1. Si a eso me referia 🙂 gracias por responder 😀

  38. muy buena critica blackarrow concuerdo contigo en todo lo que dices y sinceramente yo si quiero hacer una mencion especial a charlie cox porque antes de estrenar la serie new york times hizo el review de los 5 capitulos y una de las cosas que critico fue a cox diciendo que no lo convencio como daredevil y para mi lo hizo Majestuosamente tanto como matt que como daredevil. Aparte de eso acaso soy el unico que le partio el corazon la escena del confesionario cuando se le salio la lagrima casi me hacia llorar a mi tmb creo que desde ahi empeze idolatrar la serie.

  39. Estoy de acuerdo, es una de las mejores series hasta la fecha de superheroes

  40. El “segundo punto” sobre la posible segunda temporada creo que son cosas que enlazan con Iron Fist como con Defenders.
    A mi parecer (que igual estoy equivocado) Iron Fist va a ser una especie de segunda temporada de Daredevil, entroncando con todo el rollo de los chinos esos y tal y posiblemente Luke Cage será la segunda temporada de AKA Jessica Jones. Luego todos acabarán en Defensores y bueno, a partir de ahí ya verán como tirar (con más temporadas de Daredevil y los otros 3 unidos bajo algo tipo Heroes for Hire y añadiendo a Puniser, seria lo perfecto en mi opinión)

  41. Daredevil es MARAVILLOSA, así de simple. La mejor serie del género actualmente, así de claro. Me da igual lo que me digan, esta serie es la demostración de que CIERTOS personajes (Daredevil, Batman, Green arrow si “Arrow” quisiera adaptar al Green Arrow verdadero) y NO todos o cualquiera, por muy bien trabajados de base que esten, se prestan a las mejores historias, a las mejores series (en este caso) y películas (TDK) esto no lo puedes hacer con cualquier personaje, no, y ello es gracias a la humanidad que destilan sus protagonistas y más importante aún… sus ANTAGONISTAS. Kingpin es posiblemente junto al Joker de Ledger y el Bane de Hardy uno de los mejores villanos que nos han dado las adaptaciones superheroicas en toooooda su historia.

    Es imponente, intimidante, soberbio, cada vez que hace acto de presencia estas intranquilo, me recuerda en este aspecto muchísimo al Bane de Nolan. Esa escena al final del 4º episodio, madre mía por dios… me dejó frío os lo juro, brutal, desgarradora y más terroríficos aún son los motivos que suscitan en esta bestia parda esa reacción, increíble, sin palabras. Recién voy por el 5º capitulo, pero basta y me sobra para adjudicarle un 9/10 y tener más claro que el agua que supera INFINITAMENTE a Arrow, Flash, Gotham o cualquier otra serie en el género que se precie, pero es que el resultado no variaría mucho si la comparasemos con otras series fuera del género superheroico, lo digo por los que argumentan que no es “justo” compararlas ni siquiera perteneciendo al mismo género… cierto, pero lo que se valora aquí es la calidad técnica de la serie, sus guiones, sus interpretaciones, su fotografía, el hilo conductor de la trama y el cómo se desarrolla y no me hace falta comparar a “Los Soprano” (por ejemplo) con otra serie del mismo género para darme cuenta de sus virtudes, es que si la comparo con “Six Feet Under” (otra serie exquisita) sigue siendo superior la primera, pues lo mismo con Daredevil, en todos los apartados que menciono es superior a las actuales adaptaciones seriales de DC.

    Cuando las cosas estan bien hechas, hay que darles su reconocimiento y Marvel? Netflix? DeKnight? quien sea el que esté detrás de esta maravilla…

    http://media.tumblr.com/tumblr_m6odkq8jNo1qbolbn.gif

    … te has ganado el “Orson Wells” de la semana XD qué envidia más sana, ojalá Netflix o alguien con la visión necesaria cogiera a Batman e hiciera una serie la mitad de buena…

    1. Imagina que el miniverso DC que están montando en televisión acabara en una miniserie con Batman de prota y con la calidad de esta, sería genial.

      1. No caerá esa breva… además de hacerse, no querría que perteneciera al mismo universo. Daredevil, pese a formar parte del universo Marvel cinematográfico y serial tiene una identidad propia, marcada a fuego e independiente de tal fuerza que puede y debe disfrutarse por separado, osea es que no se parece en nada a lo que Marvel haya hecho hasta la fecha y sin duda eso juega a su favor (también hay que reconocer que el personaje se presta a ello por supuesto)

        Si hicieran una serie de Batman querría que lo hicieran como esta. Cadena privada como Netflix, más preocupada por la calidad que por la audiencia, sin tabúes absurdos, Batman en estado puro, de 10 a 13 episodios por temporada y un máximo (como MUCHO) de 5 temporadas, todo lo que se alarga en temas de series se estropea, comprobado.

        En fin… pero eso no va a pasar con la absurda política de Warner de “si apareces en cine no puedes aparecer en televisión” y eso que no comparten universo (lo cual apoyo) pero tócate los coj*nes, una pena, mientras tanto a seguir moldeando y conviertiendo a personajes en lo que no son a la fuerza…

    2. Acabo de ver el capitulo cuarto y la ultima escena me dejo tambien temblando,al verla pense: Wow se inspiraron (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) en la escena de Breaking Bad cuando Tuco mata a golpes salvajamente a uno de sus compinches,pero la de DD es mas brutal y la interpretacion de D’onofrio tambien es mucho mas brutal (FIN SPOILER)

      1. Esa escena de “Breaking Bad” también es muy dura, pocas escenas de este calibre me han dejado medio en shock XD pero la de Kingpin? junto con la “The Wire” cuando uno de los matones de Marlo se carga a golpes al tipo que abusaba del niño… bufff mientras lo escribo y lo recuerdo la piel de gallina… y eso que soy un “italian stallion” acostumbrado a ver lo más brutal que circula por Prochan… XD pero es que hay escenas que aunque sepas que son ficción, por su brutalidad, por la manera tan desgarradora en la que está filmada y el contexto en el que ocurre (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) en este caso Kingpin se carga a uno de los hermanos rusos, que habían pasado por tanto juntos y me pongo en su lugar y me toca la fibra un poco (FIN SPOILER) pues se te queda grabado a fuego en la retina…

        1. Realmente Kingpin es el mejor villano que hay en el MCU, sadico,despiadado psicopata….esos son los villanos mas malvados y los que mas dan miedo

          1. Los mejores, sin duda alguna.

          2. Lo voy a decir: Este tipo de villanos me resulta mas atractivo tipo Kingpin o Joker aunque no menosprecio a los demas por supuesto.

            1. No, nadie menosprecia a los otros villanos, aquellos megalómanos con sed de venganza a nivel mundial o conquistadores de universos (siempre y cuando esten bien hechos) pero NUNCA tendrán el impacto a los niveles que tienen sobre el espectador villanos como el Joker, Bane o Kingpin…

              1. Todo lo que sea relacionado a villanos me encanta pero estoy de acuerdo con que villanos de tipo Kingpin o Joker generan mas impacto.

            2. Pues de esa “linea” de villanos Marvel no los tiene en abundancia en su universo (?,perdon si me olvido de alguno,)Dc creo que si,pos ahi esta el Joker o al gran Lex Luthor.Ese tipo de villano mas “humano” da mas problemas a sus nemesis y son mas disfrutables en cuanto a las actuaciones de peliculas que podemos ver (Ledger,D’onofrio) los que tienen superpoderes,bueno son mas tirando al Sci Fi pero yo personalmente tambien los disfruto.

    3. pues aun me sigue gustando flash XD, pero es que me gusta mas la ciencia ficción, pero no desamerita nada daredevil es soberbia y se queda en empate por mi primer puesto de mejor serie(para gustos hay de todo), aunque desentone me gustaría ver al capi con daredevil o a spiderman con el, me da igual coxx se a ganado eso al menos con esta serie

    4. Recién voy por el 5º capitulo

      ¡Pues todavía no has visto nada! Disfrútala, porque todavía te quedan muchos momentazos.

  42. ¿tiene poderes madame gao? (FIN SPOILER)porque con un solo golpe de su mano avento a unos metros de distancia a daredevil(SPOILER: seleccionar el texto para verlo)

    1. bueno(SPOILER: seleccionar el texto para verlo) hay una teoria de que madame gao es de K´un lun y los sobres de heroina tienen el logo de serpent uno de los enemigos de iron fist (FIN SPOILER)

  43. Me encanto la serie la verdad que es una obra maestra y el universo marvel gana mucho ojala pronto salga la segunda temporada porque quiero ver muchas mas cosas de Daredevil como (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) a Melvin Potter como Gladiador, al Zancudo, al hijo de Leland Owlsley que se transforme en The Owl porque este personaje tuvo poco de The Owl que conocemos en los comics, La mano, Bullseye, Elektra, el retorno de Kinping con traje blanco, al Puninsher porque no y que tal algun encuntro con el vercino amistoso Spiderman se que es mucho pedir pero daría para un pequeño cameo o un par de minutos (FIN SPOILER)

    Una duda que me quedo el personaje de Melvin Potter interpretado por Matt Gerald es el mismo del corto todos alaben al rey donde interpreta un personaje preso llamado White Power Dave se equivoco marvel a poner un actor para hacer dos papeles distintos sin ni siquiera tener un cambio de look maquillandolo o es el mismo personaje que por algun motivo termino preso y se hiso llamar con ese apodo? Alguien sabe algo de esto agradeceria si han leido o visto algun comentario de esto por algun lado

  44. Creo que ya se ha dicho casi todo de la serie xD
    Es realmente una obra maestra dejando atrás al sobrevalorado Nolan, además dejo todo listo para una segunda temporada con (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La Mano.

    Dos puntos más, hay dos cosas que no se ha dicho:

    La muerte de Ben Urich es lamentable, es un personaje importante en Civil War y estaba muy bien interpretado, solo esperaba verlo en el cine :C

    Y segundo, que guapa que estaba Vanessa (FIN SPOILER)

    1. Una serie dejando atras a Nolan JAJAJA lo unico que le puede envidiar Nolan a Daredevil es la coreografias de peleas que en eso estoy de acuerdo.

    2. Perdon ahi,pero si dices “sobrevalorado” a Nolan entonces creo que no eres un buen cinefilo,y no solo lo digo por la trilogia de “Dark Knight” lo digo por grandiosos films como Inception,The Prestige o la magnifica Interstellar.

        1. Pues Memento es un gran film pero personalmente no me gusto mucho xD por eso no lo mencione

      1. Creo que debí ser más exacto, lo que pasa es que muchas veces han elevado a un nivel de Dios la trilogía de “Dark Knight”, creo que solo la segunda esta a un gran nivel y lo es gracias al Joker que se presenta, con la tercera tuvo la oportunidad de superarse pero es la más floja de las tres en especial con un Bane que no es Bane y desperdiciando a Talia.

        Inception es tremenda película nada que decir ahí, Interstellar despues de todas las buenas críticas que vi fui a verla y en lo personal me termino aburriendo.

        De todos modos es una opinión bien personal :v

        1. No estoy de acuerdo con tu opinion pero igual es muy respetable, ahora voy a dar mi opinion en respuesta a la tuya.
          Se y no es novedad que Nolan algunos lo endiosan esta claro pero es innegable que la critica profesional lo tiene asi porque se lo tiene ganado con grandes peliculas en mi opinion personal y se lo reconocen como bien le reconoce la critica a la Trilogia Nolan como la mejor trilogia de superheroes y como reconocen a Marvel Studios lo buena saga que es y que encima esta en crecimiento.
          Respecto a The Dark Knight no es solo por el el Joker y me cansa en si de hablar siempre lo mismo, gracias tambien a los personajes de Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman y sobretodo a Heath Ledger y Aaron Echkart ademas del equipo encargado de dar una gran historia.
          Batman Begins es un buena historia de origenes sobre un personaje de historieta como lo es Capitan America First Avenger, Spiderman y Iron Man, sin ella no hubiese llegado The Dark Knight y bueno la ultima esta bien es respetable pero creo que muchos se esperaban el segundo advenimiento y al parecer salieron decepcionados, Bane no sera lo mas fiel esta claro pero sin dudas cumple como villano.
          Repito es sumamente respetable pero no estoy de acuerdo eso si.

    3. No se te ha ocurrido pensar por un momentito, aunque fuese rápida y fugazmente que el retratar a un heroe “real”, en una ciudad “real”, con enemigos y amenazas “reales” fue Nolan el primero en hacerlo con un personaje superheroico? piensalo un poquito antes de decir que nadie deja atrás al “sobrevalorado” Nolan (que de sobrevalorado nanai…) y verás que si eres sincero contigo mismo te darás cuenta que Daredevil bebe de él, además de otros estilos por supuesto, pero no puedes ni debes menospreciar su trabajo.

      1. De acuerdo en eso, no debería compararse con la trilogía de Nolan, puesto que creo que Daredevil bebe mucho de el, y no entiendo la frase : “Y es que muchas críticas de la web la han descrito como lo que el batman de Nolan pudo haber sido”… el Batman de Nolan fué lo que fué, y no pudo haber sido diferente puesto que es un producto único en su género y en su medio.

  45. Esta serie es una joya!. (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Algo que me agrada muchísimo es el manejo del idioma español, tanto por Matt como por Karen, hasta la Sra. Cardenas es un personaje agradable. (FIN SPOILER)

    1. Oh! (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) ver y escuchar hablando español a Matt es algo sumamente precioso!!! (FIN SPOILER)

      1. Lo que me sorprendió es que ya esta disponible en español latino 😀

  46. Quizá sea de los pocos aquí que pueda decir que no lleno sus expectativas, principalmente porque esperaba ver algunos detalles ya muy personales que me hubieran complacido (una atmósfera mas noir de la vieja escuela, otro motivo que empujara a daredevil a ser el enmascarado entre otros detalles menores).
    Fuera de eso, la serie es increíble, arrow dejo indiferentes a muchos, igual AOS o Agent Carter, The flash fue una sorpresa, no esperaba nada de ella y termino ofreciendo mucho mas; pero Daredevil es otro nivel.
    El héroe esta muy bien planteado, los personajes secundarios están allí para hacer mas que ser relleno, aportan mucho a la historia y tienen personalidades muy bien definidas y exploradas.
    Pero lo que mejor complementa a la serie es el villano, ¡que pedazo de kingping!, desde el joker de ledger no creí volver a ver a un villano tan interesante, creía que el no tener pasado le daba un aire de misterio y la locura lo remataba, un personaje construido sobre lo que es y no lo que fue, creía que no había otro camino para un buen villano, en la versión de 2002, Kingping fue de lo poco que no estuvo mal, pero era malvado y ya, sin mas. Loki es un personaje que se deja querer pero tampoco a ofrecido mas, los villanos con historias de fondo han sido ridículas y/o clichés (villanos de spiderman, kingping en daredevil de 2002, elektra, catwoman, etc. etc), así que no pensaba que un villano con una historia trágica lograra ofrecer algo bueno, pero este personaje es un villano al que no solo temes, sino uno que te causa pena y al que en parte apoyas conociendo por lo que ha pasado.

    1. Y por cierto, daredevil es uno de los superheroes callejero mejor plasmados que haya visto, otras series (arrow, the flash) van por otros rumbos, Batman begins también tenia un batman mas callejero peri con dosis de fantasía mas elevadas, TDK ya era un batman mas global y en TDKR todo al traste. Daredevil es lo mas parecido a un simple hombre repartiendo tortazos, se cansa, sangra, necesita descansar, se queda dormido, ama , se equivoca, etc…. Y kingping, a mi parecer, uno de los villanos mas humanos jamas echos, teme, odia, se equivoca, ama, y sobretodo eso, ama, y posiblemente esa fue su condena, quizá algo cliché, pero la bella fue la que mato a la bestia, y creo que es una de las mas grandes debilidades de cualquier hombre: una mujer.

      1. Cierto, Daredevil es un tipo con un salario normal, un trabajo normal , necesidades normales… Eso es lo que le prepara de Batman, que es un tipo millonario que si bien tuvo que sacrificar años de su vida para hacer lo que hace, tenia el respaldo de ser multimillonario, poseer alta tecnología y hasta una enorme base secreta. Pero eso es también usual en los personajes de Marvel, fueron creados para que los lectores sintieran una conexión con ellos, uno lee cómics de la silver age de DC con su Batman a lo Adam West o Superman aprendiendo un nuevo poder OP cada numero y luego checa los de la Marvel en la misma época y lee historias sobre el drama de un hombre viviendo en el cuerpo de un monstruo, un héroe ciego y con un trabajo normal, un adolescente que sufría del bullying en el instituto…

  47. Netflix is love, Netflix is life

  48. Yo la verdad, la pelea final la ví algo floja, no se. Algo falla, no me acaba de convencer. Pero eso si: Para la próxima temporada Bullseye y Elektra. Si hacen bien eso, madre mía!!!

    1. (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Pero que muera Elektra!!! Nunca me gustó esa estupidez de haberla revivido, perdió todo el impacto que tuvo su muerte. Luego para una tercera temporada que adapten Born Again. (FIN SPOILER)

  49. Algo que me gusto es que se muestra que Daredevil tiene limitaciones, es decir el no es Spiderman o un Supersoldado.

    -Algo que me molesta de Black Widow, es que los guionistas parecen olvidar que ella es una humana normal con limitaciones y la ponen matando Chitauris y Ultrones por docenas. Se que a Joss Whedon le gustan las mujeres fuertes, pero también debe estar consciente de sus limitaciones. (No me sorprendería si en la guerra del infinito, la ponen contra Thanos)

    -Lo único que me molesto de la serie (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) fue la muerte de Ben Urich (FIN SPOILER)

  50. De todas las series de marvel esta es la que me atrapo de principo a fin, la serie es perfecta muy buena los protagonistas todos muy bien en sus personajes hasta el mas secundario, Charlie cox al principio no lo veia como Matt pero me en la serie me convencio, kingpin muy buen desarrollo gran villano, las coreografias de pelea muy bien realizadas.
    El traje de Daredevil espero que no sea el definitivo no esta mal pero no me convence del todo.

  51. Me gustó mucho que no manejaran la censura como en otras adaptaciones, fuera de que hay eventos como decapitaciones, amputaciones y demás, que se han visto en otras series o películas, acá no se guardan nada y nos muestran algo que por muy sencillo que parezca e inofensivo para muchos de nosotros, los gringos se empeñan en censurarlo, como fue al principio con Constantine que no aparecía fumando, y viene Daredevil y nos muestra a un padre Murdock diciéndole a su hijo Matt de 9 años que ingiera alcohol, que buen detalle en mostrar eso y no censurarlo y darle sentido en el contexto de la escena.

    Hubo escenas muy bien logradas, emotivas, crueles, combates y demás que no me sería suficiente un comentario para mencionarlas todas, pero una que me gustó mucho es la última pelea del padre de Matt, que le quiere demostrar a su hijo que no es un fracasado en el boxeo, y le da la mejor pelea de su vida a su hijo para que la disfrute y se enorgullezca de su padre, sabiendo las consecuencias que eso le traería hace los arreglos necesarios con conocimiento del poco tiempo que le queda de vida, y la escena pasa de lo sublime y emotivo de que Matt “ve” cómo su padre (un boxeador hecho para perder peleas) logra la victoria de su vida, y consiguientemente pasa a la escena cruda en que Matt encuentra a su padre Muerto en el callejón.

  52. A mi si me gustó Daredevil de Ben Afleck

    1. A mi también pero más me gustaba de niño.

    2. A mi tambien me gusta pero para mi esta al nivel de Batman Forever. La película esta atrapada entre los cliches de las películas de acción/superhéroes de la época en la que se hizo y los trabajos de Frank Miller pero no puede concilarlas muy bien. Estoy muy seguro que el guionista y director leyó comics de Dardevil pero no lo entendió a Matt Murdock/Dardevil como personaje. Por otra parte la actuación de Jennifer Garner es mala en la película y fue un muy mal casting para Electra. Ben Affleck es adecuado en la película pero Colin Farrell y Michael Clarke Duncan se robaban cada escena.

  53. Viendo esta serie, que en mi opinión es la mejor de todas las adaptaciones de comic -junto a The Walking Dead- solo puedo pensar que bien le vendría a Batman una serie así. En serio, Batman seria perfecto para todo esto que vimos en DD; seguramente nunca sucederá, pero muchos debería tomar ejemplo que un personaje bien trabajo da para mucho.

    Yo tuve mucho temor antes de ver la serie, es mi personaje favorito de siempre y esperaba al menos que fuera mejor que la película del 2003; pero, me encontré con una serie espectacular, cada capitulo fue tan magnifico que pienso que todo fue planeado como una película de 13 horas. Las actuaciones, la ciudad, las peleas y sobre todo el argumento hacen que esta serie este un escalón -o varios, por que no- arriba de todas las adaptaciones de comics.

    Marvel y Netflix lo han logrado, solo espero que las series que vienen sean la mitad de buenas que esta y sere feliz. Realmente espero la segunda temporada igual -seria absurdo no concederla viendo como a funcionando tanto para la critica como para el espectador normal- y listo.
    Puedo dormir feliz por siempre ahora, nos han dado al Daredevil que todos queríamos.

  54. Yo estoy en desacuerdo por los siguientes motivos:

    -Dirección justita: Nadie comenta el plano secuencia del segundo capitulo en el final, por que es muy malo, han intentado hacer lo de true detective y les ha salido fatal.
    El uso de cámara al hombro en escenas de conversación y tomando referencias del lugar hace que muchas veces parezca que estas viendo ley y orden.
    En talojane y fotografía cogieron Batman y arreu, increíble. Lo cual ha sido el fallo más gordo por que en esta serie casi todos los exteriores son en set no naturales.

    -Guion solvente pero sin arriesgar: Es un Arrow más. La premisa de la serie y el tratamiento de su personaje se ha hecho desde un punto de vista muy sencillo
    También un uso abusivo de la estructura de drama televisivo, relacionando al protagonista con personajes secundarios que aportan más que el en muchos capítulos.

    -Personajes: Lo de Kingpin no se entiende, en serio para mi se han pasado de listos. Si en los comics es un personaje plano pues se puede completar con otros recursos de guion pero no dándole una curva dramática super forzada que solo se muestra mediante el dialogo, puesto que el del minuto uno de metraje a su plano final el se comporta del mismo modo

    En general la serie esta bien, pero no es lo que intentan vender. Realmente es Daredevil “los productores con miedo” por que tenían un canal que busca productos novedosos(como es House of cards, Bojack Horseman, Orange is the new black) con una licencia de la Marvel y han hecho una serie dramática del montón, con un cómic que tiene muchas más aproximaciones posibles.

    1. Es un Arrow más

      Pues yo creo que las diferencias de guión entre Arrow y Daredevil son tan patentes que se podrían utilizar para dar una clase de escritura creativa.

    2. -Dirección justita: Nadie comenta el plano secuencia del segundo capitulo en el final, por que es muy malo, han intentado hacer lo de true detective y les ha salido fatal.

      JAJAJAJA, ¿hablas en serio? Venga ya, hombre. A ver si ahora también resulta que el plano secuencia lo ha inventado “True Detective”.

      Lo del guión ya te ha contestado abajo @Kiko, y creo que nada más que añadir. Las diferencias con “Arrow” están ahí para los ojos de todo el mundo, le pese a quien le pese.

      En general la serie esta bien, pero no es lo que intentan vender. Realmente es Daredevil “los productores con miedo” por que tenían un canal que busca productos novedosos(como es House of cards, Bojack Horseman, Orange is the new black) con una licencia de la Marvel y han hecho una serie dramática del montón, con un cómic que tiene muchas más aproximaciones posibles

      ¿Y cuándo nos dijeron que pretendían revolucionar el panorama televisivo? Pregunto. Porque también habría que tener en cuenta qué es lo que cada uno considera como “revolucionario”. Porque las series que mencionan, aunque me encantan y son geniales cada una a su manera, tampoco podemos decir que son algo nunca jamás visto, al menos en términos básicos.

    3. Aunque respeto que no te haya gustado y lo argumentes, solo te citaré aquí:

      Nadie comenta el plano secuencia del segundo capitulo en el final, por que es muy malo, han intentado hacer lo de true detective y les ha salido fatal.

      Y es que muchos usuarios han elogiado esa escena en concreto. Y creo que estás metiendo la pata hasta el fondo, porque precisamente de mal rodada no tiene nada.

    4. Tu no sabes ni M**** de planos, yo trabajo con eso.

      1. Aquí otro que trabaja con eso y digo que ese plano secuencia es asombroso y complejísimo de rodar

        1. Yo sin afán de arrojar leña al fuego, creo que ese tipo de planos es muy bueno, pero pudo ser mejor lograda esa escena, entrando a las piezas, moviéndose de mejor forma en el entorno que tenían, la comparación obvia con True Detective es porque nos mostró una escena asombrosa, y si bien no son los inventores, la hicieron a la perfección. A mi la escena de ese segundo capítulo me gustó harto, pero pudo ser mucho mejor y más elaborada que ir de una esquina a otra del pasillo. Humilde opinión.

  55. Por fin tengo un rato para escribir sobre la serie.
    La verdad que me esperaba mucho de ella, pero tanto?? Ni de coña me esperaba tanto, es una serie que para empezar tiene un profundo respeto por la mitología del personaje, y eso es mucho decir en los tiempos que corren. También es una serie en la que tan importante es el protagonista como el villano, que Wilson Fisk nos ha regalado Marvel, terrorífico, no me gustaría hacerlo enfadar.
    Daredevil es una serie adulta, sería y sobre todo muy cruda, eses peleas que tiene son brutales, esos sonidos secos y esa manera de grabarlas son brutales, me encantan, esta primera temporada me estuvo recordando todo el rato a Batman año uno.
    Y ahora toca esperar a la segunda temporada, esa es la única pega que le pongo, que se hace muy corta, eso si, intensa!!!!!

    1. Se me olvidaba, una vez más @BlackArrow tengo que felicitarte, increíble tu entrada tío, por favor sigue así, que para mi es un gustazo poder leerte cada dia

  56. Felicitaciones por la crítica tan objetiva y acertada.

    Que podemos agregar de la serie que no hayan comentado? Sencillamente que es BRUTAL, sí señores estamos ante una serie simplemente BRUTAL!!

    Soy fan de Batman, y de Nolan. Me encanta “The Flash”. Pero reconozcamos que estamos ante el mejor producto del género. “Al César, lo que es del César.” Me encantó inclusivo sobre muchas otras películas e inclusive sobre The Flash y otras series comiqueras.

    Sobre lo ya destacado no puedo evitar destacar lo siguiente:
    Capítulo 1: Introducción (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) de Daredevil en el muelle. (FIN SPOILER)
    Capítulo 2: Plano secuencia (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) del pasadizo (FIN SPOILER)
    Capítulo 4: Escena final con (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Fisk, el ruso y el auto 😉 (FIN SPOILER)
    Capítulo 7: “Stick”. (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Demasiado genial la pelea en un ambiente tan reducido (FIN SPOILER)
    Capítulo 9: La pelea de (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) DD vs Nobu (FIN SPOILER) y como cereza el encuentro (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) DD vs Fisk (FIN SPOILER) COJONUDA!!!
    Capitulo 13: Cuando (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) aparece con el traje rojo y enfrenta a Fisk (FIN SPOILER).

    PD: Alguien ha visto Oldboy? Por si acaso, me refiero a la coreana original del 2003 que por cierto, es de mis películas favoritas). El plano secuencia del capítulo 2 se me hizo MUY familiar a una escena de la mencionada película:
    http://www.youtube.com/watch?v=1GYbz7XyUHc
    http://www.invasoresespaciales.com/wp-content/uploads/2008/07/oldboy_1.jpg

    1. pense exactamente lo mismo. Cuando iban 2 minutos de toma pensaba “el algun momento tienen que meter un corte” y no. Duro 7 geniales minutos. Y en seguida lo relaciones con Oldboy

  57. A mi la serie me ha encantado, es muy atractiva, no te aburre, mucha acción buena trama uno se cree las peleas que más se puede pedir?

  58. Definitivamente que la serie es excelente, tan solo el primer episodio sobrepaso con creces la absurda pelicula que hicieron hace unos años para el cine!

  59. Ya lo dije en una respuesta… pero para no dejarlo pasar… Otra cosa que también me gusto y que pueden enganchar para Avengers: AoUltron y como CM:Civil War es que desde el vamos (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La Empresa de Fisk y Gao, en los comics existe luego con otro nombre… financiada también por Tony; “Control de Daños”, no se si les suena (FIN SPOILER) Sirve en muchos niveles eso…

  60. ¿Alguien podría decirme si (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) ”cielo negro” (el niño/arma) del capítulo 7 (FIN SPOILER) tiene relación con algo de los comics??

  61. Me gustó mucho la serie, no la puedo comparar con The Flash (la clásica comparación que veo que se está dando actualmente) porque se alejan en lo que entregan.

    En lo personal, escenografías, iluminación, coreografías, actuaciones y personajes, perfectos. Easter eggs muy buenos que dejan el píe para las próximas series y aparición de algunos personajes en otras series como por ejemplo (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Claire debería ser un interes amoroso de Luke Cage (FIN SPOILER) o en el capítulo donde aparece (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Stick y hacen referencia a Davos (FIN SPOILER) y muchas más que si uno se pone a enumerar se alarga demasiado el post.

    Mi principal queja es el traje final. De verdad es que no me gusta para nada. Partiendo por (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) El color, entiendo que no podría ser rojo fuerte como lo es en los cómics, pero si creo que pudo ser un poco más rojo y sin negros, es un detalle menor luego de pasar al casco, que es horrendo, entiendo que digan que lo necesitaba para pelear contra Fisk, pero, aún así pudo ser de un material diferente que lo hiciera más ergonómico y flexible. En el conjunto general esta primera temporada falla en ese toque final, esperando que en las siguientes apariciones mejore como debe ser. (FIN SPOILER)

    No pongo nota, solo experiencias y la mía con esta fue de un disfrute tremendo, reí, disfruté y sentí pena por los personajes, incluso Fisk. 100% recomendada.

    1. sobre el capitulo 7 de daredevil (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) entiendo que lo primero que venga a la mente es Davos por ser enemigo de Danny Rand por lo de las puertas que es una clara referencia a K’un-Lun, pero no creo que sea el, ese debe ser Stone por dos simples razones, la primera es que es discipulo de Stick y la segunda porque la escena es una copia de esta parte

      http://i.imgur.com/6wn7UjP.jpg

      tranquilamente puede ser el punto de conexcion con Iron fist ya que Stone es un maestro del arte de la manipulacion del Chi y puede estar vinculado con las puertas de K’un-Lun… eso sin meter el hecho de que iban tras los malos y necesitan a Matt para una guerra que se avecina, en ningun momento hacen refenrencia de que este personaje sea un villano como si lo es Davos… el niño claramente era peligroso, solo que el metodo de Stick para lidiar con la situacion no fue pacifico… (FIN SPOILER)

      en los comics este personaje ayuda a Matt varias veces

      1. si te fijas stick va contra los japoneses en el capitulo, cosa mas logica ya que the hand es japonesa mientras que Davos esta mas relacionado con China por ser habitante del Himalaya, la droga de Madam Gao tiene el simbolo de Davos y ella si es China… por lo que se podria asumir que Madam Gao si tiene que ver con K’un-Lun y Davos

  62. Estoy de acuerdo en todas las críticas, está serie me ha encantado.

  63. No haré un análisis extenso, solo diré que me pareció la serie, ya que acabo de terminar de verla. Los 13 capítulos. ¡Y es la mejor bendita adaptación del género y de Marvel, sin dudas! es aquí cuando se demuestra que un personaje puede funcionar bien con su propio tono. Pero no sólo es eso, sino también con diálogos inteligentes, actorazos y coreografías exquisitas. Matt y Kingpin de lujo, éste último estuvo, puffff… imponente. Y Matt te cae perfectamente bien, además como dices @BlackArrow, uno se cree que está ciego. Creo que voy a extrañar la serie mientras espero la segunda temporada, me enganchó muchísimo y veía dos caps. por día… creo que mi vida ya no tiene sentido 🙁

    Bueno, lo dicho: lo mejor del género superheróico. Se ha convertido en mi serie favorita.
    Por cierto, el traje de diablo está HERMOSO, mola mucho.

  64. Muy buena crítica, excelente serie, quedo con ganas de más…nada que agregar, todo ha sido dicho.

Dejar un comentario