¿Qué pasaría si...? / What if...? (2021)AnimaciónAnimación MarvelComentarios y críticas de seriesGeneralSeries animación Marvel

¿Qué pasaría si… Dr. Strange pierde el corazón en vez de sus manos?

53

En el cuarto capítulo de “¿Qué pasaría si…?” (“What if…?”) toca un giro radical con un episodio más cargado de drama y tristeza, dado el contexto del mismo. Para la ocasión contamos con un personaje de excepción que es ni más ni menos que el hechicero supremo de Marvel: Doctor Strange. A diferencia de la película, Strange sigue su idílico romance con la Doctora Palmer (sigue Rachel McAdams poniéndole la voz, tras interpretarla en live-action) tan solo que el accidente que destrozó las manos a Strange, impidiéndole seguir siendo cirujano, aquí provoca el fallecimiento de la Doctora Palmer. Esto resulta en un Stephen Strange empeñado en aprender las artes místicas para arreglarlo todo.

Desde el minuto uno, a pesar de que copia el estilo de la película, el personaje sufre una modificación importante con respecto  a su película homónima y es que no vemos a un personaje escéptico o mejor dicho: no “abierto de miras” como le hubiera dicho La Anciana. Sino todo lo contrario. Estamos ante alguien que abraza la magia como único recurso para recuperar el amor de su vida.

En este capítulo Marvel aprovecha para expandir el mundo místico con el concepto de Punto Absoluto en el tiempo:  un momento en el tiempo, inamovible o inalterable que no puede revertirse, algo con lo que se juega de forma muy ingeniosa en todo el capítulo para que el protagonista sea consciente de que no puede salvar a su amor.

Imagen de What If...? 1x04

Otro concepto que amplían y que vimos en la escena postcreditos de Doctor Strange, es el poder de absorber la magia de otros magos o criaturas mágicas. En la película de 2016, Mordo emplea un conjuro solamente para absorber magia. En cambio, Doctor Strange Supremo no solo absorbe el poder mágico, sino también la criatura físicamente, teniendo la capacidad de vencer a un misterioso “calamar”, el mismo que vimos en el capítulo de Capitana Carter… ¿Será Shuma Gorath?

Suscríbete a Disney+

Una vez más en el apartado de voz en versión original en el que se aglomeran numerosas voces conocidas, pues el elenco de actores en live-action vuelve a hacerse con los personajes respectivos y de forma sublime, con una actuación magistral de Benedict Cumberbatch capaz de diferenciar a dos doctores uno más volcado al lado oscuro y otro al lado del bien demostrando sus tablas a nivel interpretativo y sumiendo más aún al personaje en el dramatismo en el que se ve sumergido confirmando que fue una magnifica elección de cast para ser el Hechicero Supremo.

Imagen de What If...? 1x04

En cuanto a la animación, Marvel mejora al implantar el mundo mágico y queda muy bien la combinación con su animación y los conjuros o hechizos que lanzan los magos. Me ha encajado a la perfección (todo esto dicho desde la perspectiva de un consumidor básico de animación, sin conocimientos). Los juegos de luminosidad y oscuridad están muy bien conseguidos, pues no cuesta diferenciar quien es la versión malvada y la versión buena del Hechicero Supremo. Todo aderezado con una estética y atractivo visual de diez, más una banda sonora que es para quitarse el sombrero, generando una ambientación única.

El diseño de los personajes y del mundo posiblemente haya terminado de conquistar a muchos que aún estaban reacios con la serie. Se ha plasmado mucho espectáculo en sólo media hora, dejando claro que Marvel Studios tiene mucho más que mostrar dentro de este medio creativo. Un guion muy ajustado que sin embargo ha permitido un arco completo de desarrollo para esta versión alternativa de Stephen Strange, que seguramente hará que cualquiera se involucre en su historia y la tristeza que la rodea.

Continuando la estela del anterior episodio, se nos presenta una historia auto conclusiva pero se le añade una novedad importante: la primera interactuación de Uatu con el protagonista, porque hasta ahora solo lo habíamos tenido como narrador y este miércoles lo podemos catalogar de personaje dentro de la trama, siempre cumpliendo con su código de no interferir en los acontecimientos modificándolos o alterándolos aunque por mi parte pienso que si habla con Strange… ya está alterando la línea temporal ¿no creéis? Desde luego, la conclusión del episodio plantea algunas cuestiones muy intrigantes e importantes. 

En resumen, a medida que la primera temporada de “What If…?” ha ido avanzando, ha seguido mejorando con cada semana que pasa. Esta tendencia se mantiene en el que resulta ser el episodio más fuerte hasta la fecha, con una historia épica y grandiosa

Imagen de What If...? 1x04

Referencias de ¿Qué pasaría si… Dr Strange pierde el corazón en vez de sus manos?

  • El accidente se recrea de la misma forma que en la versión cinematográfica en la que Strange pierde sus manos.
  • Las escenas de Strange donde únicamente se enfoca sus manos y el ojo de Agamotto son una copia exacta a la misma imagen que usan en la película, gestos incluidos.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Ram Bellas
Español y Andaluz. Diplomado en Turismo y amante de los viajes y aventuras. Desde los 6 años empezó a leer Batman y Spiderman gracias a su padre.

    Otras entradas

    [Series] Deathstroke tendría su propia serie en HBO Max pero sin Joe Manganiello

    Entrada anterior

    [Películas] Bassam Tariq confirma que él dirigirá la nueva película de Blade

    Siguiente entrada

    53 comentarios

    1. Mmmm, se que en algun momento dicen MADNESS y realmente le da sentido al título de la futura película. Me pregunto si será un auto-spoiler? o apuntarán ir por otro lado en la película

      1. Pensé igual, está trama bien podría haber funcionado para su película en solitario. Pero supongo que irán por otro lado.

      2. Capitulo mas hilarante, no pare de reir durante la transmisión, excepto la breve pelea Doc vs Ancestral.
        Lo de malvado se queda corto, simplemente obsesionado con el pasado.
        Segundo mejor episodio despues de TchaLord.

    2. el mejor capitulo hasta ahora, quien iba pensar que esa rama acabaría destruida al final del mismo

      1. Nada te cuesta usar la caja de spoiler, recuerda que no todos ven el cap en cuanto sale >.>

      2. Man acabas de Spoilear el final del episodio wtf

    3. Otro grandísimo capítulo. Me encanta cómo se van superando poco a poco.
      Para mí terminó de despegar en el segundo, pese a que sirva más que nada como homenaje a Chadwick. Pero es que estos toques de melodramatismo y terror son excepcionales; y ésto es un anticipo de lo que veremos en “Multiverse of Madness” (aunque con Sam Raimi, elevado a la décima potencia).

      Ojo que pese a que es una serie apta para todos los públicos, el episodio de Marvel Zombies promete un montón; ya que en este capítulo y el anterior no se cortaron un pelo ofreciendo una historia con tintes de Thriller y Horror. A pesar de no tener violencia explícita, sigue prometiendo.

    4. Es un buen capítulo pero siento que fue el más flojo de todo.
      Si algo no me gusto de Infinity War fue el desaprovechamiento de la gema del tiempo y aquí vuelven con lo mismo, en Infinity War a Strange por alguna razón no se le ocurrió usar el mismo método que uso contra Dormammu para vencer a Thanos cuando se supone el primero es mucho o más poderoso que este último y aquí siento que fácilmente pudo haber usado la gema para así poder traer de vuelta a Christine a la vida aunque bueno, conveniencias del guión.
      También que curioso que el mismo guardian de los libros deje que Strange absorba como si nada a las mil y un criaturas pero no intente hacer nada para detenerlo.
      Fuera de eso el resto si me gusto, el arco de Strange y la pérdida de Christine se aborda de buena manera, también el contraste entre el Strange bueno y el malo esta bien ejecutado demostrando aún más el mensaje del capítulo del cual es superar la pérdida.
      También ver que Strange conoce al vigilante ufff…… Filtración de reddit re confirmada gente.
      Como tal es un buen capítulo pero siento que pudieron hacer más.
      Ya concluyó la primera mitad de la temporada y hasta el momento puedo decir que no disfrutaba de una serie animada de Marvel desde que salió Earth Mighty Heroes, tanto la animación como la escritura y la fidelidad de los personajes que están adaptando ufff….. Esto es lo que debe hacer DC con sus series animadas actuales si o si porque Marvel le parte en 2 a todas sus series animadas actuales con esta joya de serie.
      Ahora sigue el capítulo medio de la temporada del cual es….. ¿Party Thor? O no, los recuerdos de Vietnam se me viene otra vez……. Aunque después sigue el de Killmonger, Marvel Zombies, Iron Man en Sakaar y Ultrón con el cuerpo de Visión.
      Esto se va a poner ÉPICO.

      1. Creo que Strange si uso la gema del tiempo para intentar traer a Christine aunque la uso mas como un método de viaje en el tiempo para intentar salvarla de su fatal destino pero nada cambiaba, solo causaba que esta de igual forma terminara muriendo de una u otra forma, demostrando que por muy poderosa que se la magia esta no puede revivir a los muertos o al menos no sin consecuencias catastróficas, El Dr Strange mejor le hubiera funcionado las partículas Pym para viajar en el tiempo y así hubiera evitado la muerte de Christine pero hubiera tenido consecuencias en otra lineas/realidades no en la suya.

      2. a Strange por alguna razón no se le ocurrió usar el mismo método que uso contra Dormammu para vencer a Thanos

        En el caso de Dormammu pudo “encerrarlo” en un bucle porque en su dimensión no hay tiempo, ventaja que no tenía con Thanos. Sí, ya sé que no tiene mucho sentido, pero es lo que da a entender el Doc antes de ir por Dormammu.

        fácilmente pudo haber usado la gema para así poder traer de vuelta a Christine

        Eso tampoco me quedó muy claro. Si no podía evitar el evento de su muerte, podía “resucitarla” revirtiéndola solo a ella (como hizo con la manzana). Sin embargo por la explicación de la Anciana puede entenderse que eso también dañaría la línea temporal, o que volvería a morir por algún otro motivo. De cualquier modo no habría estado mal que mostraran qué sucedería en ese caso.

        el mismo guardian de los libros deje que Strange absorba como si nada a las mil y un criaturas pero no intente hacer nada para detenerlo.

        Tal vez simplemente no podía hacer nada. Él era un librero, mientras que Strange era el hechicero supremo.

        1. O sabía lo que iba a pasar y prefirió morir por su cuenta a morir a manos de strange donde se carga toda su línea temporal xd

      3. Pero bro, no entendiste nada del episodio ni del personaje :v

    5. Se imaginan que en DS: MOM el villano (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Shuma Gorath (FIN SPOILER) no sea el principal antagonista y en realidad haya un (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Anti – Strange como un Ash Deadite a lo Evil Dead 2? (FIN SPOILER) locura total

    6. Este acaba de sobrepasar al anterior como el mejor capitulo de la serie por el momento, cuando dijeron que este capitulo seria triste y catastrófico no mentían, el hecho de Dr Strange no pudiendo superar la muerte de Christine Palmer le afecto a tanto que le llevo a sumergirse en el lado(como dirían en Star Wars)buscando la forma de traerla de vuelta adentrándose inclusive en magia oscura absorbiendo criaturas místicas? una de ella el ave azul me recordó a Raven, el caso me pareció muy similar a la de Wanda en Wandavision cuando Wanda su subconsciente intento traer a Visión pero a costa de mantener a un pueblo entero como prisionero recordando la frase del bibliotecario de que el amor o en ambos casos la depresión pueden destruir mentes, me dio lastima como termino viendo que por la arrogancia y la desesperación por revivir a un muerto Strange terminaría destruyendo su propio universo y no se dio cuenta hasta el final cuando le suplica a Uatu que lo ayude.
      Algo que no entendí muy bien es cuando Ancestral le lanza el hechizo divide a Strange en 2 posibles Strange de diferentes líneas, uno donde acepta la muerte de Palmer y otro donde no la supera?

      Estoy esperando el de los zombies y el de Ultron con las gemas tienen pinta de ser los mejores capítulos, sin desmerecer a los que vienen como Party Thor o Tony vs Killmonger.

      1. Según entendí por lo que ella dijó, no son dos variantes de diferentes líneas más bien es el mismo Strange por eso puede absorberlo como si de Picoro y Kamisama se tratara. Es la misma línea temporal, recuerda que estamos viendo un universo donde una decisión la destruye.
        Para que me entiendas mejor Ancestral lo que hizo es que cuando ocurre su enfrentamiento con Strange los divide en dos dejando uno en donde ocurre el acidente y el otro escapando. El que se quedó vive todo normal sin recordar lo que pasó ese día solo que al momento de Won hablar con él, este descide seguir con su vida y no jugar o usar la gema del tiempo.
        Mientras el otro sigue usando hechizos para ser más poderoso.
        Es la misma realidad y un ser que dividieron en dos.

        1. Entonces Ancestral divido a Strange en 2 versiones de el mismo uno con las emociones positivas(parte buena) y otra con emociones negativas(parte mala)por asi decirlo prácticamente como Kamisama o como paso con Raven en un capitulo de Teen Titans siendo el lado de las emociones negativas la que se negaba a dejar ir a Palmer.

          1. Así es y lo peor es que absorber seres malignos lo volvio casi un demonio.

            1. Si, literalmente Strange se convirtió en un demonio, tanto absorber monstruos y criaturas por su obsesión de poder termino así
              http://img2.wikia.nocookie.net/__cb20110213133603/villains/images/4/45/Kevin_Levin_%24.jpg

              1. Veo que tenemos un hombre de cultura.
                No es común ver a fanáticos de Ben 10 aquí.
                Tienes mis respetos Stark.

    7. Me gustó el capítulo, al parecer a diferencia de los viajes en el tiempo por el mundo cuántico la gema del tiempo viaja de manera lineal pasado, presente y futuro como muestra la manzana. Pienso que esto no crearía ramificaciones o realidades alternativas pues al ser lineal los eventos siguen su curso pero como pasa con la pobre Cristine esto no significa que puedes alterar el tiempo sin consecuencias más bien hay eventos que deben seguir su curso independientemente de lo que hagas pues la línea del tiempo debe seguir con sus eventos pre establecidos.
      Lo que me sorprende es que este capítulo es precisamente lo que Mordo le advirtió a Strange y por lo cual sintió decepción de Ancestral.
      Lo único que no entiendo es porque el guardián de la biblioteca dejó a Strange realizar esa magia o a diferencia de Won dejar que leyera esos libros.
      Ojalá que este Black Strange sea el que sale en Spiderman sería un giro bastante interesante.

    8. Para mi fue el mejor capitulo por lejos. Estuvo brutal, muy emotivo, bellisima animación y me encantó la vuelta de tuerca a Dr Strange.

    9. Finalmente llegó el episodio más promocionado de la seria en distintas entrevistas, y ahora entiendo por qué. Un episodio muy desolador. El montaje de Christine muriendo es muy emocional y hace que deseara haber visto más de Rachel McAdams en la película. Tremenda actuación de los actores y me encanta que se siga explorando esa personalidad de Strange de querer controlar cosas que están fuera de su control.

      El arte sigue siendo espectacular, junto con los efectos de las peleas. Incluso la animación de las caras está mucho mejor trabajada. Bonito detalle que el Strange malvado tenga el clásico símbolo y una capa con un cuello similar al del comic.

      Me gusta mucho que sea prácticamente una secuela de Dr.Strange al estar tras esos acontecimientos.

      Por otro lado, es un episodio que me deja con muchas dudas respecto a los temas del tiempo, que se prestan a un revisionado (o a leer a los más entendidos del blog):
      – LA GEMA DEL TIEMPO: Así que la gema permite viajar activamente en el tiempo y no solo controlar el tiempo alrededor de un objeto (visión, la manzana mordida). Pero las reglas aquí de Endgame no se aplican ya que al rebobinar sí que puedes reescribir la historia sin crear líneas alternativas y también viajas al pasado ocupando el papel que estabas desempeñando, a diferencia de los vengadores que tuvieron que ir a hurtadillas sin ser vistos por sus homólogos. Desafortunadamente esto me plantea un problema con IW, ya que pensaba que la gema solo podía rebobinar ciertas cosas y esto de alguna forma la limitaba en la historia, pero ahora resulta que puede rebobinar toda la realidad sin límite, y para colmo reescribir el pasado sin variantes ¿y sin embargo Stephen no la usa contra Thanos? Ah claro es un Stephen que entiende que no puede jugar con la realidad tan caprichosamente incluso aunque esté en riesgo el universo (pero supongo que sí por por un adolescente que quiere que le borre la mente a todo el planeta. Guiño guiño). Supongo que tiene sentido que la gema sea tan OP pero creo que al hacerla tanto en exceso crea más problemas en las historias que hemos visto y quizá en las que estén por venir.

      – LA ANCIANA: Que yo me aclare, ¿esa primera aparición de la Anciana de dónde sale? Imagino que es la Anciana de ese momento que aún no ha sido maestra de Strange y está notando el lío que está haciendo, y simplemente habla como si le conociera porque ya vimos en Endgame que puede ver un poco del futuro.

      – LA OTRA LINEA TEMPORAL: La premisa de las líneas temporales es que hay miles de millones líneas creadas por decisiones al azar. Las líneas se forman de forma muy insignificante y fácil. ¿Entonces por qué todo el tema de que La Anciana tenga que usar su poder para crear otra línea en la que Stephen deja el Ojo de Agamotto y sigue adelante? ¿Me estás diciendo que no hay ni una línea alternativa de ese universo en la que Stephen siguiera con su vida de manera natural sin que la anciana tenga que crearla? La única respuesta que se me ocurre es que sí que habrá dichas líneas temporales, pero el punto de lo que hace la anciana no es que haya una línea con un strange bueno (como digo ya habrá varios en otras líneas de ese universo) si no que es un strange bueno que tiene un poco del poder de su homologo malvado, evitando así que lleve a cabo su plan. Así es como yo lo he entendido.

      Quizá lo que menos me ha gustado es que aunque el episodio se ha sentido muy fresco no han podido evitar caer en el recurso típico de Strange avisando a Strange Jafar de lo que pasaría si seguía adelante y su único contraargumento es “no, ellos no lo entienden, no la conocían.” Colega que nadie discute eso pero dame un argumento para que te dé igual el tema de la paradoja temporal y el efecto cataclísmico que conlleva.

      Dicho esto, se lo medio perdono porque mientras que han caído en ese cliché, han evitado genial otros:
      Un Strange sin estar totalmente en forma, pillado por sorpresa, y sin el ojo, contra un Strange a tope de poder tras pasar siglos desde el pasado estudiando y absorbiendo a otras criaturas. ¿Quién gana? El bueno obvio… ¿verdad? NO. La realidad es la que es, Stephen da pelea, pero finalmente es absorbido.
      Strange se da cuenta de su error y sacrifica todo su poder, dice un poco de exposición mágica, y renuncia a Chrstine para salvar el mundo. ¿Verdad? NO. Strange se da cuenta de su error, pero es tarde y ocurre lo inevitable. Y al mismo tiempo avanza la obvia futura intervención de Uatu esta temporada.

      Como último punto, me da que esto es un avance a lo que va a ser la secuela del Dr.Strange, con Wanda en el papel de Strange malvado tratando de recuperar a sus hijos y amenazando con destruir el multiverso en el proceso.

      1. Lo que hizo ancestral fue que las dos acciones que debían pasar en 2 líneas de tiempo diferente ocurriese en una sola. Digamos que fusiono ambas líneas en una sola.

    10. Lo que yo entendí de la lógica del episodio es lo siguiente. En el MCU sí se ha mencionado que se puede reescribir la historia, pero nunca se ha hecho. Ahora, Mordo advierte a Strange que las manipulaciones temporales podían causar paradojas, y ramificaciones y advierte que puede borrarse de la existencia él mismo. O sea, reescribir, hasta ahora el único método de viaje en el tiempo capaz de hacer esto es la Gema del Tiempo.

      Sin embargo, cada viaje temporal (con contadas excepciones que pueden crear bucles temporales) crea instantáneamente una nueva línea de tiempo, porque todo universo necesita una consistencia, si uno puede reescribir lo que se venga en gana, el universo se destruye en sí mismo porque no tiene algo que lo sostenga, que lo mantenga estable. Así que el universo tiene una protección: Punto Absoluto en el tiempo. Si Strange viajara al pasado con el Reino Cuántico, o el Time Door de la TVA crearía instantáneamente una nueva línea de tiempo donde Christine sobreviviría, o no, pero la historia de este universo alterno YA ESTÁ ESCRITA. No puedes alterar lo que ya está solidificado: la muerte de Christine. Así que el universo mismo evita que pueda reescribirse.

      Ahora, línea de tiempo y universo son lo mismo. La línea de la Ancestral no debe tomarse de forma literal. Para que Stephen viaje al pasado a salvar a Christine varias veces, y luego vaya al pasado para ir a la biblioteca de Cagliostro, algo tiene que ocurrir siempre, que en 2018 él decida viajar al pasado para hacerlo. Si Strange no lo decide, entonces él no puede ser parte del pasado. Sabemos que cada decisión crea un nuevo universo, el hecho de que Strange en 2018 decida no usar la gema del tiempo para viajar al pasado, crearía una nueva línea de tiempo, pero con magia oscura la Ancestral permite que ambos escenarios (1: Strange decide salvar a Christine, y 2:Strange decida no hacerlo) coexistan en la misma línea temporal. Esto crea una paradoja. Igual que la paradoja del abuelo, si mato a mi abuelo, ¿cómo pude haberlo matado si su muerte evita que y exista? Ahora, ¿cómo puede un Strange malvado haber viajado desde el 2018 si en el 2018 él decidió no hacerlo? Eso crea una paradoja, la cual amenaza la existencia y hace que el universo se borre a sí mismo.

      Así que si Strange decidiera viajar al pasado con la gema del tiempo durante los eventos de Infinity War para reescribir toda la historia, no sería capaz de hacerlo porque el universo ya está escrito y el destino sí o sí conlleva a Thanos chasqueando los dedos. Es lo mismo que nada.

      En fin, un capitulazo. Lo amé, demasiado bueno.

      1. Creo que la respuesta la tiene Agentes de Shield, es como se presenta que existen varias formas de viajar en el tiempo, unas crean una ramificación, otras puedes solucionar lo que deseas viajando al pasado, no se si me explico, ósea sería como viajaron los agentes en la temporada 5 por medio del monolito versus a cómo viajaron en la última temporada.
        Otro ejemplo sería la serie Runaways.
        Y como dicen en la serie haz ondas no corrientes (creo que era la frase xD), al no hacer mucho cambio puedes permanecer en tu línea temporal, eso explicaría lo del Capitán America en Endgame.

        1. Hice unos reportajes de viajes en el tiempo, el año pasado creo, en este blog sobre como funciona cada máquina del tiempo. En la 5ta temporada también crearon una ramificación, es algo raro. La de Runaways es más confusa, pero también es ramificación.

          1. Nose si mi respuesta se fue más abajo jajajaj espero la puedan ver

        2. Y lo de Steve, depende, si viajó temporalmente, sí o sí creo una línea de tiempo, pero si viajo dimensionalmente entre líneas de tiempo al pasado del MCU, entonces no crea una línea de tiempo.

      2. ¿Estás diciendo que lo que elimina el universo es la paradoja que crea la anciana con los dos Strange? ¿Entonces por qué crearla? ¿Por qué se le hecha la culpa de todo al strange malvado? Tal y como entendí, la destrucción del universo ocurre porque Strange está eliminando aquello que lo convirtió en hechicero y le hizo proteger su realidad, y sin él el universo se destruye. Por eso la frase una vida, una elección, un momento, puede destruir un universo entero.

        1. Yo creo que la Ancestral creo la paradoja como un plan de contingencia. Si Strange no lograba detener al Supremo Strange, entonces todo estaba perdido, así que mejor eliminarlo y a todo el universo.

          Nuevamente, no lo tomaría tan literal, una vida; “Christine”, una elección: “volver al pasado”, un momento: “la muerte de Christine”, todo eso llevó a la destrucción de un universo.

          1. Hmm… La Anciana siempre ha sido un personaje poco fiable en ocasiones, es cierto, pero no creo que eso de estar dispuesta a hacer un plan que pueda condenar toda la realidad encaje en su personaje. Precisamente hace el plan porque el Strange Supremo es cada vez más poderoso y está más cerca de realizar sus planes, trayendo como consecuencia el fin del mundo. La creación del Strange bueno es el remedio para el fin del mundo, no la causa, tal y como yo lo veo

            “Quién está haciendo esto?” “Usted Stephen”

            Ni siquiera creo que esté insinuado en nada de lo que vemos en el episodio, por el contrario tenemos todo el rato recordatorios de que Stephen debe dejar morir a Christine para llegar a ser el hechicero que debe ser para desempeñar su labor, nos recuerdan que protegió la realidad de Dormammu al inicio. Todo nos lleva a que si Stephen no sigue el camino del héroe la realidad se destruye

            Precisamente, como tu dices es exactamente eso lo que significa esa frase. En síntesis: todo es por culpa de Stephen.
            No creo que encaje mucho en esa frase ni en el tema del episodio “es culpa de stephen pero no tampoco tanto, porque el evento apocalíptico es consecuencia directa de otra persona”

      3. Ángel creo que lo que puede confundir es que ven la serie y películas como un todo dónde todos conocen todo. Prácticamente hay una gran posibilidad de que los hechiceros desconozcan la existencia de la TVA.
        Strange no usó la gema porque vio millones de futuros donde probablemente ahí se dio cuenta que no funcionaría.
        Pienso que RenatoMarvel tiene razón hay diferentes formas de viajar en el tiempo. Para entender lo que pasa deben verse de forma individual para enlazar las cosas.
        Este capítulo está centrado en una realidad en un solo universo. Ancestral no crea una paradoja simplemente busca inhabilitar a un Strage con otro pero sin saber el nivel que llegaría a tener el primero.
        En algún punto Uatu volverá a interactuar con otros personajes y algo provocará un lío mayor entre universos.

        1. Inclusive seres de otros reinos mágicos mas allá de la tierra como Loki desconocían de la existencia de la TVA puede que el hechicero supremo sepa de la existencia de la TVA? Si como también puede que no, recordemos que a pesar de que Dr Strange es una persona experta en artes místicas y conoce muchísimas cosas que un ser humano promedio no tampoco es un ser omnisciente por ejemplo el desconocía quien era Thanos o inclusive como el dijo en el ultimo trailer de Spiderman NWH también desconoce muchas cosas sobre el multiverso por eso se la pasa investigando y leyendo libros .

          Respecto a Uatu tarde o temprano el va a interactuar ya sea interviniendo directamente o solo hablando con los personajes, en que punto? No lo se, creo que en los comics Uatu interviene en un comic donde Galactus es una amenaza y el ayuda a los 4 fantásticos a detenerlo.

    11. Hace años vi una peli llamada La Máquina del TIempo, de 2002, que está basada en un libro de H.G. Wells (no he leído el libro). La premisa es prácticamente la misma. Imagino que el capítulo es un homenaje a esa peli (o quizá más bien al libro).

    12. Por lo visto Marvel está organizando muy bien el tema de los viajes en el tiempo y universos alternativos, y es de sorprender si tenemos en cuenta que empezaron mal organizados (como el cambio a última hora de los diálogos de Endgame, los directores y guionistas que se contradecían, y el tema del Cap y Peggie que hasta ahora no tiene explicación).

    13. Lo que digo es que con esos viajes solucionan lo que necesitaban solucionar y eliminan la ramificación haciendo que desaparezca la otra línea creada, alterando el futuro y manteniéndose en su realidad.
      No como en la séptima temporada que crean una ramificación y ya no se encuentran en su rama original y necesitan del reino cuántico para regresar, ya que el reino cuántico sirve para eso, viajar entre líneas, lo que hacen los avengers, creando el gps para saber volver a su línea original.
      Entonces es por eso que digo que depende de cómo viajes en el tiempo puedes alterar o no el futuro o crear o no una ramificación.
      Es por eso que digo que el Capitan America pudo viajar a un punto del pasado de la línea original y al no modificar o intervenir en los sucesos pudo mantenerse sin crear una ramificación.

      1. Aunque digan que si no modificas nada en el pasado este no cambia, el solo hecho de viajar al pasado ya en un cambio, es como Homero y su tostadora, es inevitable que modifiques algo.

        Además se crea una paradoja, si el Cap siempre fue el esposo de Peg, seria un ciclo sin fin donde el Cap siempre debe viajar al pasado para ser el esposo de Peg.

    14. Disfruto esta serie como no pude hacerlo con las anteriores, ironía.

    15. A mí lo que no me deja dormir es que aquí Strange ama a Christine. En la línea temporal del UCM, ¿a él le importa tanto ella? Hubiera pasado lo mismo, quizás. Pero entonces ¿cómo es que ella tenía que morir sí o sí? ¿Cuál es el punto absoluto del UCM base que no se debe revertir, lo de las manos? Quizá lo que ocurre es que sin la muerte de Christine o que pierda las manos es lo que provoca que Strange se vuelva el hechicero, lo que debe ocurrir sí o sí.

      1. Lo que pasa que en esta linea/realidad Strange ama muchísimo mas a Christine y tiene una relacion muchísimo mas comprometida con ella en cambio en la linea principal ama mas su trabajo por eso en la pelicula vemos que su relacion con ella esta en un momento difícil y están como separándose, en ambos casos Strange pierde lo que mas ama para convertirse en el hechicero supremo en la linea principal son sus manos(su herramienta principal de trabajo) y en este a Christine(su amor)

    16. Me encantó el primer episodio. El resto, ya pasada la sorpresa inicial y la premisa general de toda la serie no me están pareciendo nada del otro mundo. Es más, este último me ha parecido el más flojo de todos.
      La premisa es un calco (descarado) del primer tercio de “La Máquina del Tiempo” del 2002 (no he visto la versión clásica). El resto, batallita, fuegos artificiales y eso sí, un buen final por lo inesperado.

      Es una serie que al no tener un cliffhanger final no esperas la semana que viene “a ver cómo sigue”. En este caso Disney+ debería haber hecho como Netflix y publicar todos los episodios de un tirón.

      1. En esta serie los episodios son muy auto conclusivos al menos la mayoría, ultimamente mucha gente se preocupa mas por lo que pasara en el futuro o por las escenas post-creditos que por disfrutar de la historia del capitulo.

    17. Al final acaba en una especie de gema, no? Será eso una especie de gema del infinito o algun tipo de gema de la cual extraer poder o algo? No descartaría volver a ver a ese Strange.

    18. Que cortos se quedan al usar la magia en el vs de strange’s, donde si se dan vuelo es cuando está estudiando los libros y absorbiendo seres místicos, me gustó mucho esa parte junto al momento de strange malvado dándose cuenta que la ha cagado y pide ayuda del vigilante.
      Un capítulo con mucho dramatismo, sólo que la animación no me cierra del todo.

    19. La primera mitad del capítulo me parece muy bueno. A partir de ahí me parece muy flojo, y en mi caso, poco atrayente. Siempre me pregunte por qué Strange no usa la gema del tiempo con Stark como Thanos la usa con Visión para salvarle la vida.
      Por ahora mi clasificación va asi:
      1. Pym matando Vengadores
      2. Capitana Carter
      3. Star T’Challa Lord
      4. El ansia de Strange.

      1. Ya lo dijo Strange en Infinity War, de 13-14 millones de posibles futuros solo ganaban en 1 y fue tal y como ocurrió.

        De haberlo usado, perderían ya estuviera Stark vivo o muerto.

        1. Por que van a perder si ya los han hecho desaparecer…?

          1. A parte de la explicación del punto absoluto, yo le añadiría otra y una especulación: si lo hubiese hecho, posiblemente también habría rebertido el chasquido, con lo que Thanos y su ejército volvería a estar vivo.

            La especulación: al morir por las gemas, no podrías resucitarlo, aunque esta parte quizá seria refutada si consideramos que Vision murió por la gema y no por Wanda.

      2. Lo que diré es pura especulación ya que que a veces ni los guionistas piensan detalladamente lo que queda al final de la película.

        Cuando Strange retrocede en el tiempo la manzana recupera la parte que le mordieron, pero cuando lo avanza también se ve que es mordisqueada hasta podrirse, por lo que se puede ver que el destino de esa manzana era se comida.

        Por lo cual, ¿qué pasa cuando se retrocede el tiempo en alguien que muere? ¿seguiría muriendo una vez que alce ese punto donde debe morir? mencionas como Thanos retrocede el tiempo en Visión, sin embargo este sigue muriendo, de forma diferente pero murió, por lo que puede que si Strange retrocediera el tiempo en Stark este igual muriera de otra forma (Tal como en este capitulo con Christine).

        También puede ser que Strange ya no quiere jugar con el tiempo por que sabe que trae consecuencias, o lo mas probable solo querían un final dramático para Tony.

      3. Pues luego de ver el capítulo me queda 100% claro que la muerte de Tony es un punto absoluto en el tiempo. No se puede deshacer, y si lo haces pones en peligro a toda la línea temporal.

    20. Aunque como algunos mencionan lo de Christine recuerda a la película de la maquina del tiempo, el montaje de la muerte de Christine me recordó tanto a Steins;Gate o Madoka xD

    21. He disfrutado mucho de este capítulo y es de mis favoritos, me fascino todo el concepto del personaje de la versión corrompida de Doctor Strange, todo el episodio me pareció genial, las animaciones, el soundtrack, las voces, ufff, de verdad que fue un gran acierto con la misma voz de Benedict para el papel, realmente retrata su dolor en varias escenas.

      Espero ver más de esta versión del personaje en el futuro, pienso que se le puede sacar provecho de muchas maneras.

    22. El mejor episodio de la serie por goleada. Es que este episodio tuvo lo que los otros no tuvieron: un desarrollo de personajes interesante (que alcanza a contarse en tan solo 30 minutos, un logro) y una narración cohesiva. Recomendadísimo.
      Magnífico clímax, con la lucha de (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) los dos Doctores Strange, haciéndote creer que el Strange bueno vencería, pero cae derrotado solo para que el universo se destruya a manos de la resurrección de Christine. (FIN SPOILER)

    Dejar un comentario