La película “El Escuadrón Suicida” se ha estrenado este pasado fin de semana en buena parte del mundo. Para muchos ha dejado un gran sabor de boca, y por eso se mira cuándo se podrá ver más de estos personajes. Realmente no va a ser lo mismo, pero a partir del próximo enero podremos disfrutar de la serie “Peacemaker”, que nace a modo de spin-off de esta película de DC. Sabemos que esta serie va a ahondar en la historia del personaje interpretado por John Cena, pero no han querido contar mucho por ahora. Ahora que la película se ha estrenado, el director James Gunn se muestra algo más abierto hablar de la serie de DC.
No es que hablemos de grandes revelaciones, pero uno de los detalles que sí ha aclarado algo más es el tema de cómo se ubica esta serie dentro de la cronología de acontecimientos. O mejor dicho, qué vamos a ver en ella, pues se muestra reticente a dar un marco de tiempo cerrado.
A través de la historia, aprendes de dónde vino Peacemaker —explica Gunn sobre en qué momento temporal se sitúa la serie Peacemaker—. Hay un momento [en ‘El Escuadrón Suicida’] en el que Bloodsport habla de su padre y de cómo era su padre, y se corta a un plano de Peacemaker, y Peacemaker asiente. Esa es la semilla de toda la serie.
A pesar de todas sus sucias acciones en “El Escuadrón Suicida”, Smith “no es una persona malvada, sólo es un tipo malo”, comenta el director.
Parece irredimible en la película. Pero creo que hay algo más en él. No tuvimos la oportunidad de conocerlo [en ‘El Escuadrón Suicida’] de la forma en que llegamos a conocer a algunos de los otros personajes. Y de eso trata toda la serie. Necesitaba ocho episodios para hacerlo, al menos.
Añade el cineasta que la serie va a profundizar en Christopher Smith, el hijo de Auggie Smith (a quien también tendremos en la serie interpretado por Robert Patrick), revelando “de dónde viene, lo que ha hecho, lo que significa para él y a dónde va después de todo esto”. Recordemos que en el anuncio de la serie se adelantó que la serie de acción y comedia “explorará los orígenes de… el maestro de las armas”.
Finalmente, preguntado una vez más por la segunda temporada, afirma que de momento no hay un gran plan para hacerlo, pero desde luego sería algo que le gustaría.
No hay un gran plan en marcha, pero es algo que me encantaría hacer, y sé que al elenco le encantaría hacerlo —dice Gunn a Entertainment Tonight sobre una segunda temporada de Peacemaker—. Todavía no nos la han encargado, así que tendremos que ver qué pasa desde HBO Max.
Desde luego, de hacerla, esperaría poder dirigir todos los episodios, no solo algunos como ha ocurrido en la primera temporada.
La próxima temporada espero dirigir todos los episodios. Como verán, ‘Peacemaker’ es una serie muy, muy diferente a todo lo que se ha hecho en el ámbito de los superhéroes. Se trata de un tipo, en primer lugar, y en segundo lugar de un superhéroe. Pero sigue siendo una gran película de ciencia ficción con toneladas y toneladas de acción más que cualquier programa de superhéroes. Es algo totalmente propio.
Vía información | Variety | Entertainment Tonight
Yo estoy dentro me encantó el personaje, y no es superhéroe sino villano que cree hacer lo correcto
pienso igual que tú, hay gente quejándose y sintiéndose decepcionados por el personaje pero… leches, si es como lo has descrito, que para algo está en prisión, es un villano que en su mente hace lo que hace por un bien común, quizás se deba a trauma por el entrenamiento que sufrió por parte de su padre. Pero es un bruto, algo idiota, capaz de cualquier cosa con tal de cumplir la misión, incluso sacrificar a aliados o a él mismo si hiciera falta. Además durante la película me hizo sentir tensión e intimidación cuando se enfrenta a sus compañeros del escuadrón, y hay que fijarse en la expresión de Peacemaker cuando mata a Flag (que por cierto si no lo mata lo mismo Rick Flag lo mata a él ahogándolo con la barra de hierro así que algo de defensa propia hay), pero no parece disfrutar matando a Rick, y a Ratcacher la va matar por ser meticuloso, o lo que es lo mismo demasiado bruto e idiota, pero no quiere dejar testigos de que ha matado a Rick, por el bien común de evitar un conflicto internacional. Su padre debió haberlo maltratado bastante para que el personaje acabe tan trastornado. A mí el personaje me ha encantado y estoy deseando ver la serie. Es como PUnisher de marvel: el tipo es un psicópata amante de las armas, republicano, patriota, salvaje, psicópata, y nadie se queja de hecho a mi me encanta Punisher y compro comics de ese personaje, pero no lo veo como un héroe, es una barbaridad de personas a las que ha matado, sin dar opción de redimirse a sus víctimas o que tenga un juicio justo, él mata arrasa por donde va, eliminando a todos los que se pone por delante. Pues Peacemaker es algo parecido, una máquina de matar, y además en su serie va aparecer Adrian Chase alias VIGILANTE, personaje muy interesante de DC
Porque no avisas o colocas los SPOILERS como debe ser, genio!
Este tipo de comentarios, por sentido común, por respeto a los demás lectores, y por un saber estar, deben ir acompañados de un SPOILER cuando vas a reventar la película o en su defecto usar la herramienta de SPOILER que este mismo blog ofrece.
No creo que sea tan dificil
Me encanto el personaje, cuidado si no es el mejor de toda la pelicula. Espero con ansias la serie.
Me gusto mucho Peacemaker. Yo lo veo más como antihéroe que villano, pues en última instancia se supone que sus actos tienen un objetivo hacia el bien, aunque sus métodos sean bien extremos y violentos. También me gusto su rivalidad con Bloodsport. De hecho, ambos personajes me gustaron mucho y no me importa que esta versión de Bloodsport sea similar a Deadshot. Deathstroke también tiene similitudes con Deadshot y eso no me molesta. Estaré ansioso a la espera de su serie.