Capitán América: El Soldado de Invierno / Captain America: The Winter Soldier (2014)Falcon y el Soldado de Invierno/The Falcon and the Winter Soldier (2021) [Disney+]

Ed Brubaker ganó más por su cameo en El Soldado de Invierno que por crear al personaje

13

Montaje de Ed Brubaker y Capitán América: El Soldado de Invierno (2014)

El guionista de cómics Ed Brubaker ha hablando recientemente sobre la situación de los artistas en el mundo de los cómics. Este cocreador del Soldado de Invierno de Marvel junto con el artista Steve Epting durante su carrera en el Capitán América en 2005 sigue manifestando su descontento por el trato que ha recibido, económicamente hablando, con su famosa creación. En especial ahora que éste es protagonista de su propia serie en Disney+, “Falcon y el Soldado de Invierno”/”The Falcon and the Winter Soldier”.

Durante su reciente participación en el programa Fatman Beyond de Kevin Smith y Marc Bernardin, además de comentar que la preproducción de “Black Panther II” ya había comenzado, Brubaker ha revelado que en realidad le han pagado más por parte del Sindicato de Actores por su aparición como actor en  “Capitán América: El Soldado de Invierno”, película basada en el trabajo de Brubaker y Epting donde tuvo una fugaz aparición —de la que además eliminaron una frase que él decía—, que por crear al Soldado de Invierno.

He ganado más del SAG que en la creación del personaje por mi única línea que fue cortada.

Cameo de Ed Brubaker en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014)Brubaker ya comentó en su newsletter cuando “Falcon y el Soldado de Invierno” se estrenó en Disney+ que la situación se ha repetido para este nuevo proyecto:

Y por supuesto, hoy se estrena la serie de Falcon y el Soldado de Invierno en Disney+, con la que tristemente tengo sentimientos muy encontrados. Me alegro mucho por Sebastian Stan, que creo que es un gran tipo y el perfecto Bucky/Soldado de Invierno, y me alegro de que por fin tenga más tiempo en pantalla. También, Anthony Mackie es increíble como Falcon, y todos en Marvel Studios que he conocido (hasta Kevin Feige) no han sido más que amables conmigo… pero al mismo tiempo, en su mayor parte todo lo que Steve Epting y yo hemos recibido por crear al Soldado de Invierno y su historia es un “gracias” aquí o allá, y con los años ha sido algo con lo que es más y más difícil convivir.

Brubaker profundizó en sus sentimientos sobre la serie, explicando: “Recuerdo estar sentado en esa película y sólo recordar esta úlcera de Jack Kirby que crecía en mi estómago diciendo: ‘Esto es lo que se sentía, chico’” y que “Cuando veo anuncios de la serie, realmente me hace sentir mal del estómago”.

Suscríbete a Disney+

La frustración de Brubaker radica en su creencia de que Marvel podría permitirse fácilmente pagarle a él y a Epting más dinero. “No hay nada que impida que alguien en Marvel revise lo mucho que se ha utilizado al Soldado de Invierno en todo este asunto y nos llame a mí y a Steve Epting y nos diga: ‘Sabéis qué, vamos a intentar ajustar la cosa para que os sintáis bien con esto'”.

Cabe señalar que, en el pasado, Brubaker rechazó un cheque que le ofrecieron para un crédito de “Gracias” en ‘El Soldado de Invierno’ pero lo hizo básicamente porque la cantidad que le estaban dando era tan pequeña que la consideraba básicamente un insulto.

Cameo de Ed Brubaker en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014)

Vía información | Fatman Beyond podcast

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cine] Comienzan los trabajos en la producción de Capitana Marvel 2

Entrada anterior

[Series] Disney+ Reino Unido anuncia la comedia de superhéroes Extraordinary

Siguiente entrada

13 comentarios

  1. A saber como sería su contrato en cuanto a creación de personajes, supongo no tendría algún apartado para recibir regalías en caso de que lo adaptaran al cine, ojalá marvel haga algo.

    1. Claro que no, pero les da rabia. Classic.

    2. Por lo que tengo entendido, si se crea un personaje, este será propiedad de Marvel y no del escritor.

      Esa es la razón por la que en los 90’s, algunos de sus escritores mas populares renunciaron para crear su propia compañía llamada Image, en el que el autor tendria derechos de su autor sobre sus personajes.

      1. Una pena la verdad, entendible por parte de marvel, pero también nada les costaría hacerlo siendo personajes que han tenido constantes apariciones en el ucm y han tenido mucho calado en el público. Habría que saber cuanto es poco para el.

      2. Este es un tema interesante, y bastante complejo, que vuelve a la palestra de cuando en cuando. Te respondo porque eres tú quien ha mencionado Image y precisamente es un ejemplo perfecto de como son las cosas en el mundo real.
        Como dices, en los 90, los X-Men y Spiderman batían todos los registros de ventas. Los dibujantes implicados en esas series sostenían que esas ventas tan extraordinarias eran consecuencia de sus espectaculares dibujos y la compañía, Marvel, que eran por la popularidad de sus personajes.
        Cansados de lo que entendían que era una situación injusta esos dibujantes deciden crear un sello propio con personajes de los que tuvieran los derechos y, por tanto, todos los beneficios que produjesen.
        La consecuencia para Marvel fue que en varias de sus cabeceras punteras comenzó un baile de dibujantes. Hubo casos en los que, tras apenas un par de números de cualquier cabecera mutante, el último fichaje daba el salto a la nueva compañía para crear sus propios personajes. Finalmente la cantera de dibujantes espectaculares se acabó agotando y con artistas más ‘discretos’ (que en ocasiones eran muchísimo mejores que sus predecesores en cuestiones como narrativa o composición) se alcanzó la estabilidad. Las ventas de estos personajes se resintieron pero no tanto como podría esperarse. La editorial tenía parte de razón y sus personajes vendían por sí mismos.
        Pero es mucho más interesante lo que pasó con Image y sus creadores. El sello generó una expectación pocas veces vista en un mercado como el de los cómics y los primeros números de sus colecciones tuvieron ventas millonarias que en la mayoría de los casos decayeron rápida y bruscamente (con excepciones como Spawn y alguna otra que se mantuvieron o tuvieron bajadas más suaves). ¿Por qué, si los dibujos eran tan espectaculares como cuando estos artistas estaban en Marvel? Porque estos autores olvidaron que en Marvel ellos rara vez trabajaban solos. Muy al contrario tenían toda una estructura detrás formada por editores y guionistas que creaban historias y el apoyo de entintadores, coloristas, rotulistas… De todos los anteriores los que más se echaron de menos fueron los guionistas (aunque para mí el color fue otra de las grandes deficiencias de casi toda la línea). La mayoría de las series estaban protagonizadas por burdos remedos del grupo mutante de moda, los personajes eran estereotipados, tenían la profundidad de un charco y un desarrollo nulo, las tramas eran insustanciales o confusas, cuando no una mera excusa para saltar de una batalla a otra donde el dibujantes pudiera lucirse. La caída de las ventas hizo que algunos se apresuraran a contratar escritores que les ayudaran en esas labores. Otros, optaron por embarcarse en nuevos proyectos que pudieran atraer de nuevo a los lectores abandonando sus primeras creaciones como ‘proyectos fallidos’ o encargando su desarrollo a otros artistas. Así surgieron los sellos dentro del sello y muchos de los fundadores de Image se convirtieron en editores… Y la idílica idea de que los autores debían tener en control y obtener los beneficios de sus creaciones se diluyó como un azucarillo en el café de la mañana (al menos para los ‘subcontratados’). Quizás a alguno se le haya venido a la mente Rebelión en la Granja…
        Para rematar toda esta historia baste decir que la mayoría de los sellos surgidos a raíz de la rebelión de Image acabaron desapareciendo o adquiridos por las dos grandes (Marvel y DC) y alguno de sus fundadores ocupan o ocuparon altos cargos dentro de estas compañías (sin que la política que seguían cuando se produjo la estampida de autores se haya modificado sustancialmente, tal y como demuestran estas declaraciones de Brubaker).
        Parece que las cosas son como son y es difícil que cambien…
        Pero aparte, el ejemplo de Image nos deja otra duda. ¿Hubieran alcanzado los McFarlane, Lee, Larsen, Liefeld o Silvestri de turno una popularidad suficiente como para iniciar su propia compañía de no haber pasado por los Spiderman, X-Men o X-Force de turno? Yo creo que se produce una simbiosis en la que los personajes clásicos se benefician del buen hacer de los artistas y estos a su vez adquieren un renombre que les permite abordar con garantías proyectos más personales y lucrativos. El coste, una retribución limitada por sus esfuerzos cuando alguna de sus ideas tiene un éxito (entendido como un retorno económico) inesperadamente grande. (Por otro lado tampoco les pasan la factura cuando alguna de sus decisiones provoca la ira de los fans del personaje, caídas de ventas con cancelación de series, etc)

  2. Hace tiempo leí que ya no usan títulos de cómics ya que supuestamente no quieren pagarles a los escritores de cómics y con esto creo que tiene algo de sentido.

    1. Es verdad… Ragnarok, Infinity War, El Soldado de Invierno, Civil War, Falcon and The Winter Soldier… Y eso me refiero a nombres sin utilizar directamente el nombre del personaje o grupo.

  3. ¿Ahora es distinto? ¿Bendis ahora recibe royalties cuando usar a Miles en cine y series?

  4. Esto al final acabara por repercutir a las 2 editoriales grandes, para que van a estrujarse el seso crear algo que no les va a dar beneficio… al final decaera la cosa y haran sus propias series con sus propias historias y vender adaptaciones.

  5. Creo que a día de hoy todos sabemos que tenemos que leer dos o tres veces lo que firmamos porque después pasan estas cosas. Aunque las leyes han mejorado un poco en este aspecto aún falta mucho por mejorar.

  6. El problema es que crear un personaje en Marvel, es que este personaje será de Marvel y no tuyo.

    Por esa razón, varios dibujantes crearon Image Comics, para que los autores tuvieran propiedad sobre sus creaciones.

  7. En mi opinión, yo pienso que un creador debería de recibir regalías por el uso de su creación, me parece justo. Pero, por otro lado, ese tipo de cosas tienen que ser parte del contrato al momento de realizar la creación de su personaje, historia o x producto que haga. Si Brubaker no se aseguro de recibir sus regalías en aquel momento, entonces, ¿Por que tanta quejadera ahora?, era su responsabilidad asegurarse de eso.

Dejar un comentario