En un par de días se lanzará en Estados Unidos el cómic “Batman: The Imposter”, una serie de tres números que ofrece una versión muy diferente del héroe en una Gotham también muy distinta con un Jim Gordon apartado del cuerpo de policía por colaborar con este nuevo justiciero y con ricos y poderosos organizándose contra Batman. Además de esta propuesta, lo interesante es que tras este cómic está Mattson Tomlin. Él es guionista de la película “The Batman”, que se estrenará el año que viene en cines, y que en menos de una semana recibirá nuevo trailer gracias al evento DC FanDome.
En una entrevista promocional del cómic, le han preguntado cómo surgió la idea de hacer este cómic, y el escritor explica que fue a raíz de haber trabajado en la película de DC, pues se quedó con ganas de hacer más cosas con Batman.
Explica Tomlin que se sumó a la película “The Batman” cuando ya había mucho ya escrito, por lo que realmente pudo desarrollarlo poco. El director Matt Reeves ya había desarrollado bastante de la estructura de la película, y él realmente llegó para completar para algunas cuestiones, pero no pudo ni tan siquiera proponer algunas cuestiones. Por eso mismo se quedó con ciertas ganas de desarrollar más a Batman.
Así lo ha explicado el escritor:
La verdad es que la busqué de forma vergonzosa —responde Mattson Tomlin al preguntarle cómo surgió la idea de hacer el cómic de Batman—. Como se ha dicho en Internet una o dos veces, estuve un tiempo trabajando en ‘The Batman’ con Matt Reeves, y llegué a ese proceso muy tarde. Me lo pasé muy bien y salí de ese proceso diciendo: ‘Tío, ha sido muy divertido. Me encanta Batman, y quiero hacer más’. Llegué a la película muy tarde, y Matt ya había hecho mucho trabajo. Hubo ideas que pude haber tenido, pero que ni siquiera valía la pena plantear, porque la película ya estaba en marcha.
“The Batman” se centra en un Bruce Wayne más joven, en su segundo año como Batman, y presentará a una variedad de villanos del universo Batman que incluye a Catwoman, Pingüino y Enigma. El director Matt Reeves también ha confirmado que no se basará directamente en el cómic “Año Uno” de Frank Miller y hará uso de las habilidades de detective de Batman que no hemos visto tanto en las anteriores películas del héroe. Se plantea como la primera de una potencial trilogía. Además, está confirmado que la película transcurre en otra Tierra diferente a la del resto de películas de DC. Su estreno en cines está marcado para el 4 de marzo de 2022.
Vía información | Screen Rant
Wow entonces todo recae en Matt Reeves. Ojalá que quede genial, más allá del diseño de Batman que pudo ser mejor. Todo pinta como una gran película.
Me acuerdo cuando cierto youtuber se la pasó atacando a Matt Reeves por tardar en escribir el guión porque él reveló que había otro guionista , Mattson Tomlin, y ese youtuber empezó a decir que el guión no lo escribió Matt Reeves sino otra persona…….Esto es una tremenda cerrada de ojete.
No se que YouTuber te refieres pero vaya que debe ser un mediocre en cuanto a contenido porque el hecho de que se demoren en escribir el guión no tiene nada de malo, es más, el hecho de que se tome bastante tiempo en escribir el guión demuestra que quiere traer la mejor película posible, algo que valga la pena y que no solo sea la típica película de superheroes más del montón.
Ya muchos se acostumbraron bastante con eso de guiones rápidos y fáciles sin mucho esfuerzo pero para lo que es una película de Batman, 1 de los personajes más difíciles de escribir de todo DC pues se entiende perfectamente si se demora en hacer el guión.
Fyd, se la pasó criticando a Matt Reeves por que tardó en escribir el guión y encima dijo que lo escribió otra persona, Tomlin, cuando eso es mentira.
Eso explica todo, ese usuario es otro claro ejemplo de la comunidad tóxica de YouTube junto con otros usuarios mediocres como Ivanchov, Critic Sight, John Doe, Alienada, etc.
En vez de aportar algo bueno a la comunidad se la pasan de tóxicos cada rato.
Hey de Ivanchov te acepto lo que quieras, pero de Alienada no. Que su contenido es bastante bueno
De Alienada hay cosas que me gustan de sus videos pero tiene otros que ella empieza a ser de esas personas que se quejan a cada rato de la inclusión, que entiendo que hay veces que la inclusión se vuelve un poco forzada pero había criticado la serie de Mss Marvel, que ni se estrenó, porque Marvel había contratado a una experta o algo así en ese tema y ella se quejó.
De hecho en proyectos actuales varios meten mano en guión, varios no son acreditados incluidos los doctor script. Ahora si Reeves ha diseñado solo muchas de las ideas es normal que se demore. Con las declaraciones de Tomlin pareciera que solo hizo un trabajo mecánico de escribir, pero ideas y estructura ya las habían planteado previamente.
A este tipo de declaraciones de dónde vengo le llaman abrir el paraguas. Por aquello que la película terminé siendo un bodrio inaguantable.
igual mejor que este tipo no aporto mucho al guion, que despues de lo que hizo con proyecto power, no le tengo mucha confianza
Pana Ariel, es que el tema de la inclusión ya es cansino y hasta estúpido. Todos independientemente de nuestro sexo, raza o religión somos seres humanos. Con una capacidad infinita para hacer el bien o el mal (sobre todo el mal).
Pero si de algo debemos darnos cuenta, es que las compañías hacen todo por dinero o por lo que ellas creen que les va a dar dinero. La inclusión por el buenismo que existe hoy en día es el tema de moda.
C0ñ0, te voy a dar varios ejemplos: no me gusta que Jon Kent sea homosexual o bisexual. Puesto que estoy casi seguro que lo hicieron por la coyuntura actual. Tengo algo en contra de la gente con una orientación diferente? pos claro que no. Pues uno de mis personajes favoritos de One Piece es Bon Clay quien más que un homosexual es un Sr. homosexual. Es un Okama o travesti y el personaje es sencillamente brutal. De verdad espero que se una a la tripulación de Luffy.
Otros que también son personajes homosexuales y sencillamente geniales son el Comisario Blubs y el oficial Durland de Gravity Falls.
A lo que voy, siempre y cuando la inserción de un personaje sea de manera natural y que ayude a la historia, pues bienvenido sea.