Este último fin de semana tuvimos en Las Palmas de Gran Canaria la primera edición de la Comic-Can, dedicada al noveno arte, así como a la fantasía, la ciencia ficción y otras muchísimas cosas.
Cuatro días cargados de diversas actividades, exposiciones y proyecciones dedicadas, de los cuales, en tres estuvo presente Blog de Superhéroes. Para conocer lo que pasó el viernes en el evento de la capital grancanaria, para saber qué exposiciones pudimos ver y con qué artistas pudimos hablar sigue leyendo después del salto.
Para hablar de este evento en particular es necesario referirnos a los eventos pasados realizados en Las Palmas de Gran Canaria: es la primera vez que se realiza un gran evento que englobe a todos los tipos de cómic. No obstante, sí que se han hecho eventos relacionados con el manga y el anime en años recientes, como pueden ser los Salones del Manga o los Festivales del Manga. Cierto es que con anterioridad surgieron eventos puntuales relacionados con el tema, especialmente los últimos Carnavales, ya que el tema era precisamente ese, el cómic, pero nada con continuidad en el tiempo.
Ahora, los organizadores del Festival del Manga han querido hacer un evento que englobara el cómic oriental, que tan bien había funcionado en el pasado, con otros que no habían recibido atención hasta el momento, como el americano o el europeo. Todo ello, aderezado con la presencia de artistas que dotaron al evento de algo que no tenían las ediciones del Festival del Manga hasta la fecha, en búsqueda de un público más adulto que quisiera entender con más profundidad el sector.
De hecho, nuestra cobertura comienza con una de estas ruedas de prensa. El viernes por la mañana llegamos al recinto ferial de Infecar a eso de las diez de la mañana y recogemos los pases de prensa de manos de uno de los organizadores. Pocos eran los aficionados madrugadores que estaban allí a esa hora, y no se puede descartar el factor de que muchos estarían en clases, situación que se corregiría poco después al llegar algunos institutos de visita. Fue grande la aceptación, entonces, de los talleres de Hama y el juego “Just Dance”, tanto, que incluso hubieron colas para participar en ambas cosas. Damos un rápido paseo en lo que empieza la conferencia del autor canario Rafael Jara Vicente sobre su novela “La Espiral y la Sombra”.
Jara (Las Palmas de Gran Canaria, 1973) narra los comienzos de la novela que ya se encuentra en las estanterías: “Fueron tres historias que publiqué primero en un blog“, comenta. Esas historias, gracias a “familiares y amigos” como él mismo dice, fueron entrelazándose en el libro que hoy conocemos como “La Espiral y la Sombra”. Reconoce también que el poder de Internet ha tenido mucho que ver.
Cuando le preguntamos por sus influencias, Jara parafrasea: “Todo lector es un escritor en potencia. En mi caso, tendría que citar a Tolkien, a Lovecraft o a Stephen King“. Fiándonos de esta afirmación, podemos decir que esta novela tendrá mucho de fantástica, con pequeñas dosis de terror o de elementos sobrenaturales entremezcladas.
También responde Rafael Jara a la pregunta de por qué presentar un libro en una feria del cómic. Adelanta que, aparte de ser un libro que en mucha medida nos puede recordar a cómics, en 2013 podremos ver una novela gráfica spin-off de personajes secundarios muy importantes de “La Espiral y la Sombra”, personajes que, aquellos que han leído ya la novela ya consideraban que deberían tener un título para ellos solos. El dibujante de esta próxima novela gráfica será Senkei, el portadista de la novela, y se llevará a cabo dado que su autor piensa que “un cómic es un medio de expresión tan válido como una novela“.
Acaba la rueda de prensa, pero nosotros le quitamos un poco más de tiempo para preguntarle por su proceso creativo. “Verás -comenta Jara- Robert E. Howard decía que el sentía el frío acero de la espada contra su pecho. Él podía sentir a Conan. Yo siento lo mismo. Son las historias las que te llevan, no tú quien las escribes“. Sin duda, es una hermosa afirmación que define el arte de la escritura, y que podremos sentir, seguramente, al leer “La Espiral y la Sombra”.
Mientras esperábamos a que empezara la segunda presentación del día, la webserie “Movie Time”, observamos algunas de las exposiciones que se encuentran en el recinto. Encontramos pues, coincidiendo con el estreno de “El Hobbit”, una exposición de réplicas del armamento y figuras de “El Señor de los Anillos”, que abrió las bocas de muchos. También pudimos disfrutar de una impresionante colección de la película de Joe Johnston “The Rocketeer”, en la que vimos artículos tan raros como caramelos basados en la película. Otra de las exposiciones era dedicada a “Johan y Pirluit”, serie de cómics con uno de los spin-off más famosos de la historia de (valga la redundancia) las historietas: “Los Pitufos”.
Pero tal vez las exposiciones que más llamen la atención de los lectores de Blog de Superhéroes sean las exposiciones dedicadas a “He-Man y los Masters del Universo”, una impresionante colección en la que encontramos figuras limitadas de coleccionista que muchos recordaban con nostalgia de su infancia, y la colección de “Marvel Legends” (cuya mayor parte era de un servidor) en la que vimos figuras de los grandes personajes del Universo Marvel, así como algunos más desconocidos, como Fin Fang Foom. Cabe destacar que en esta última colección encontramos una pieza tan rara como es una caja de figuritas de los años 90 de los X-Men firmada por el propio Stan Lee.
Después de disfrutar de las exposiciones, pasamos un rato jugando a juegos de mesa. Es reseñable la gran labor que realizó la asociación “La Hermandad de la Mano”, invitando a muchos de los asistentes a jugar a alguno de los juegos que allí tenían, y amenizando el día de muchos. Jugando, se nos hace la hora de comer y es otro de los puntos en los que alabar a la organización: la comida era extraordinariamente barata, teniendo en cuenta que muchos de ellos aprovechan la localización de estos eventos para cobrar un alto precio por lo que se consuma dentro del recinto. Como digo, el precio esta vez era algo más que razonable, y eso es algo a agradecer.
Acabamos el día con la presentación de la webserie “Movie Time“. Hay que decir que a lo largo del día habían ido llegando más y más aficionados, y cuando empezó la presentación había un buen número allí concentrado.
Para presentar esta webserie han venido Tamo Castellano (guionista) y Luis A. Martín (director). Nos revelan que para hablar de “Movie Time” tenemos que hablar de otra serie previa: “One-Shot Fanzine Webserie”. Esta webserie haya su origen en el puesto que tuvo el fanzine al que hace referencia el título, “One-Shot”, en el Salón del Manga de Tenerife. Nos cuenta Tamo que debido a la curiosa presentación de su espacio, imitando una mesa de dibujante, les plantearon llevar a cabo una webserie, que finalmente se realizó. Duró seis capítulos y contó con la presencia de múltiples cameos, como por ejemplo el de David López, dibujante de Marvel. Tuvo un enorme éxito, tanto, que ahora nos encontramos con “Movie Time”, sucesora de aquella.
Pero, ¿qué personajes podremos encontrarnos en “Movie Time”? Tamo comenta que “no quería coger a los personajes de ‘One-Shot’ y meterlos en un cine“. No obstante, estoy seguro de que la personalidad de los personajes que encontraremos en “Movie Time” la conocerán muchos de nuestros lectores: por un lado tenemos a Kowalski, que es el típico individuo que odia las películas por odiarlas, que a todas les busca fallos y que se siente realizado tildando cualquier película de “sobrevalorada”; por otro, tenemos a Mac, que es el que podríamos denominar como “espectador feliz“, es decir, el que justifica todos los fallos de una película y todas le gustan; por último, y en medio de esos dos, tenemos a Dogma, amante del cine “underground“, cuya película favorita es una sueca rodada en blanco y negro y subtitulada en japonés.
El curioso proceso de grabación de la webserie se produjo en un cine de Tenerife, pero debido a que no debían interferir con el normal funcionamiento del cine. “Grabábamos de una y media a cuatro y media de la madrugada” -comenta Tamo- “Y usábamos las salas como camerinos”. Sin duda, suena como algo surrealista, pero de procesos surrealistas han salido grandes historias. Los asistentes a la Comic-Can pudimos ver un adelanto de esta nueva webserie y podemos aseguraros que merece la pena echarle un ojo cuando salga en un futuro próximo.
Con esta presentación dimos por concluido el viernes en la Comic-Can, llevándonos a casa grandes conversaciones y grandes fotos, y con muchas ganas de volver el sábado, que pintaba aún mejor, si cabe.
Las fotos que acompañan este artículo son cedidas por Eric Driussi (ChopaForV) y Eugenia Domínguez. Cuando se acaben todos los artículos relativos a la Comic-Can, podréis disfrutar de todas las fotos sacadas en nuestro Facebook
De los Marvel Legends de la foto que encabeza la noticia tengo a Fenix,a Man-Thing,a Kingpin y al Profesor X.
Habrá más fotos de la colección de Marvel Legends en próximas entradas 😉
Gracias,lo voy a tener en cuenta 🙂 .