Según información oficial, nada más y nada menos que 108 mil visitantes han acudido a esta edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona que este año celebraba sus 30 años. Salón que debido a que ECC Ediciones ha decidido aprovechar para lanzar los números uno de los Nuevos 52 de DC, ha quedado un poco acaparado por los héroes de dicha editorial, o al menos es la impresión que hemos tenido.
Blog de Superheroes ha asistido al salón y estamos preparando una entrada con montones de fotos de las exposiciones sobre superhéroes (Nuevos 52 y Spider-Man), así como de Merchandising vario y de paso de algunos stands; para que todos aquellos fans del cómic, y más concretamente de los héroes enmascarados, que no hayáis podido asistir podáis echarle un vistazo a lo que había. Así que todos atentos a la próxima entrada sobre el salón.
A continuación os dejamos con la nota de prensa oficial para anunciar la clausura del salón.
El 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha clausurado hoy con un gran éxito de asistencia en su 30ª edición. Unas 108.000 personas visitaron el Salón durante los cuatro días que duró el encuentro de amantes de la viñeta que en esta ocasión celebraba los 40 años de un clásico, Mazinger Z, con la presencia de su creador, Go Nagai, y la espectacular exposición Robots en su tinta.
Los robots y su relación con el cómic ha sido el eje temático del certamen, donde el mundo de los superhéroes tuvo un destacado protagonismo junto a grandes maestros del cómic como Winsor McCay, Moebius o Jordi Longarón, sin olvidar a Luis y Rómulo Royo, Juanjo Guarnido, Paco Roca, los dibujantes de Cavall Fort, la Escuela Joso, David Sánchez o el fanzine Naufraguito. El público se mostró entusiasta con la variada oferta de actividades, abarrotando el Palacio 8 de Fira de Barcelona.
“El Salón ha conseguido su objetivo de ser un gran evento de promoción del cómic con una masiva presencia de público, expositores y actividades”, explica Carles Santamaria, director del certamen. “Nuestro objetivo es acercar el cómic al gran público y crear nuevos lectores de historietas”, concluye.
Un año más, el escenario del Salón del Cómic contaron con el respaldo de los visitantes gracias a los conciertos ofrecidos por grupos como Los Coronas, Teràpia de Shock, Avalanch o Lax’n’Busto. En esta edición también se han añadido dos atractivos concursos de cosplay, uno dedicado a los robots y el otro, a los superhéroes.
También tuvieron gran aceptación las entrevistas profesionales de autores con editores nacionales e internacionales organizadas por FICOMIC que han dado la oportunidad a nuestros jóvenes autores de mostrar sus trabajos. La gran fiesta del cómic concluyó con la degustación de un pastel de aniversario gigante elaborado especialmente para el Salón del Cómic por Big Cake con la forma de la robot Tibi del Instituto de Robótica Industrial de la UPC. Luego Lax’n’Busto cerró el festival de conciertos con una multitudinaria actuación.
La presencia de China como invitado del Salón ha demostrado la vitalidad y fuerza de la historieta del gigante asiático, mediante una gran exposición que estuvo acompañada de los más destacados autores y profesionales del sector. Durante su encuentro con los profesionales españoles, los profesionales chinos mostraron su interés por el cómic que se hace en nuestro país y manifestaron que el mercado chino es receptivo a la historieta europea. A raíz de ello se les planteó una misión comercial y ellos dijeron estar encantados de recibir a editores y profesionales españoles Desde FICOMIC se ha hecho llegar esta propuesta al Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
como debe ser !
sincéramente, el peor salón de la historia junto con el del año pasado, tiendas que en vez de traer novedades se dedican a vender cosas antiguas pero con los precios inflados “aprovechamos para vender hoy lo que en tienda no podemos” y en vez de mantener precios, los inflan para ver si cae. Luego se quejan de que no venden, no me extraña, te intengan vender un muñeco de hace dos años pero 10€ más caro y la gente no suele ser muy tonta porque ya sabe a lo que va y lo que vale.
Eso de las entrevistas que dice que “han dado la oportunidad a nuestros jóvenes autores de mostrar sus trabajos”…es una mentira como una catedral. No cogieron más que a tíos bien entraditos en los cuarenta y de ahí para arriba…qué lástima