Uno de los futuros proyectos que Marvel Studios tiene para Disney+ es una serie adaptación de Ms. Marvel. De hecho, durante un tiempo estuvo marcada como una de las prioridades del estudio. No obstante, el proyecto está todavía en fases muy iniciales, hasta el punto de que aún andarían buscando actriz para protagonizar la serie.
Hace tiempo que no tenemos novedades sustanciales —de hecho Marvel Studios lleva un tiempo sin grandes bombazos—, por lo que aunque no es un gran novedad, toca hablar de una de las mentes pensantes tras la serie. No se trata de guionistas ni directores, sino de un científico. Se trata de Clifford V. Johnson, un físico teórico británico y profesor de la USC cuya aportación en el mundo del cine y las series es alargado, incluido el UCM, con “Vengadores: Infinity War” y “Vengadores: Endgame” o la serie “Star Trek: Discovery”. Johnson se ha convertido en los últimos 15 años en un punto de apoyo en la industria.
Siempre estoy buscando oportunidades en las que pueda ayudarles a contar la historia —afirma Johnson—. Cuando construyes un universo como escritor o cineasta, puedo ayudarte a construir esas reglas. Serán diferentes, pero inspiradas por las reglas que tenemos aquí.
Cuando se trata de proyectos de Marvel, Johnson dijo que lanza ideas a los escritores y directores, y luego espera a ver qué se acaba quedando. Por ejemplo en “Thor: Ragnarok”, su encuentro con Taika Waititi dio como resultado la línea de Thor sobre forjar su martillo “en el corazón de una estrella moribunda”. Cuando se sentó con los hermanos Russo durante el proceso de escritura de ‘Infinity War’ y ‘Endgame’, a Johnson no se le permitió ver los guiones pero sabía que querían jugar con el tiempo.
La idea era darles mucho conocimiento sobre los escenarios de viaje en el tiempo con los que podían jugar, pero luego dar un paso atrás y dejar que eligieran como escritores lo que iban a hacer. Vi mucho de lo que les conté en pantalla.
La solución al chasquido de dedos de Thanos en ‘Endgame’, es decir cuando los personajes supervivientes se remontan al pasado para evitar ese momento, explica que comenzó con una pregunta.
Querían que un robo temporal fuera el núcleo de la película. Una de sus preguntas era, ‘¿Qué clase de película de viaje en el tiempo usan?’ Estaba tratando de ayudar a decirles sobre la verdadera ciencia y la necesidad de consistencia interna.
De hecho, fruto de esa conversación surgieron los títulos de películas que dicen Máquina de Guerra y Ant-Man en cierto momento, y que de hecho Hulk descarta como poco creíbles.
Todos los físicos que conozco amaron ‘Regreso al Futuro’, aunque la ciencia es ridícula. Es una película perfectamente hecha en términos de narración, pero la ciencia es tonta.
Otra de las grandes aportaciones de Johnson tuvo que ver con no colocar a Tony Stark como la gran y única mente pensante.
Me alegré en varias situaciones de Marvel de decir, ‘Oye, no hagas que los principales científicos de Marvel, como Tony Stark, resuelvan todo el problema’. Siempre son esos tipos los que conocen cualquier tipo de ciencia y resuelven todos los problemas. Les diría que buscasen las oportunidades que tienen en el mundo científico real, donde dices, ‘Esta es mi parte de la ciencia aquí y esa otra cosa no es mi especialidad, así que acudamos a ese experto.’
Sin embargo, no debemos pensar que únicamente está casado con Marvel, pues también colabora en el universo de películas de DC y ahora mismo se encuentra trabajado en la película de Flash, titulada “Flashpoint”, que protagonizará Ezra Miller.
Por último, en cuanto a deseos futuros, reconoce que tiene ganas de trabajar con los Cuatro Fantásticos.
Reed Richards cogía a su equipo y se iban a ir a unas extrañas dimensiones superiores y eso. Eso es algo que estamos tratando de entender ahora en la ciencia real, así que me encantaría tener la oportunidad de ayudarles a hacer que eso se vea genial y tejerlo en una historia.
De hecho, hasta reconoce tener alguna idea de cómo podría introducir a la Familia Fantastica involucrando a Black Panther en el proceso:
Wakanda y los Cuatro Fantásticos deberían conectarse al principio, y yo sé cómo hacerlo —apoyándose en la idea de que el superhéroe africano era originalmente un científico en los cómics—. Creo que sería un buen guiño a los cómics y otra forma de mostrar la diversidad en la ciencia el hecho de que el punto de entrada de los Cuatro Fantásticos en el Universo Cinematográfico de Marvel ocurra porque los wakandianos los descubren en alguna dimensión extra y los traen al UCM. Si me llaman, estoy dispuesto a profundizar en eso.
Concluyendo, Johnson dijo que ha sido contratado para muchos proyectos que no llegaron a terminarse, al mismo tiempo que comenta que está feliz de trabajar en las sombras, y no recibir un crédito público por su labor.
En la mayoría de las cosas, nunca me dan crédito. Pero incluso en esos casos, el trabajo vale la pena ya que la gente que trabajé ha aprendido a incorporar mejor la ciencia en su futuro trabajo.
Vía información | Indie Wire
Entonces todo el desmadre de Endgame es lo mas cercano a la realidad XD??
Me gustan estoy detalles, al menos tratan de que las cosas sean lo mas verosímiles posibles, ya quiero ver que traman para kamala, que le pongan detalles científicos y realistas al personaje
El MCU siempre ha buscado ser lo mas realista posible, pero es para apreciar eso.
Si, eso es una de las cosas que mas me gustan del MCU y hasta cierto punto las de Fox
Yo no tengo claro que en caso de poder viajar en el tiempo, si lo alteras, crees otra realidad paralela. Yo creo que también podría pasar que si haces algo que ponga en peligro tu presente, entonces sería una paradoja temporal y un agujero negro como en Flash haría desaparecer esa realidad, de modo que vuelves a estar al punto inicial
El problema de Engame no es que creen lineas temporales paralelas, es que cuando conviene se las pasan por el forro, como el capi al final.
Yo eso no lo veo problema. Simplemente es el Capi de otra realidad igual a la nuestra que viajó al pasado y se quedó allí, en el pasado de nuestra realidad. O sea que el Steve anciano estuvo siempre aquí y siempre fue el marido de Peggy. Es como lo dicen los guionistas (los Russo dicen otra cosa pero en eso mandan los guionistas). Yo lo veo coherente.
Mientras en los comics si puedes reescribir la historia de tu propia realidad viajando al pasado (al menos usando un Doomlock) en Marvel Comics han apostado por la creación de lineas paralelas, al final no es completamente cambio en el tiempo, simplemente viajar en el tiempo de un universo precisamente igual al tuyo hasta el momento de tu llegada, y no es como que la creases con tu llegada, sino que ese universo ya estaba destinado a recibirte.
Y si, pues ahí se pierde el tipo de problemas, “¿por que viajar si es que no me afecta a mi?”. Por lo que es complicado, bastante.
Sobre Capitán América, aunque el guion alude a que no se creo una nueva realidad al viajar a 1949, al final de todo debemos aceptar que creo una nueva realidad.
Amo a este tipo, se nota que ama a estos personajes. Y me gusto lo de Endgame, no hacer que Tony Stark sea el que soluciona todo, de hecho Rocket se lo dice en una momento con “Solo eres un genio en la tierra”, jaja ame esa linea.
Osea, todos mis respetos hacia este físico y todas aquellas personas racionales que buscan las respuestas a nuestras mayores incógnitas en la ciencia, la única “religión” a la que siempre profesaré mi “fe”… pero vamos, esto son cómics y al final la ciencia termina con la picha hecha un lío y sin ningún sentido cuando hay viajes temporales de por medio, como en toda la saga de Terminator a partir de la secuela o las pelis de Regreso al Futuro.
Divertidas para ver y pasar un rato, como la serie de Rick & Morty, pero no para tomárselas en serio, ni siquiera para querer encontrarles una supuesta lógica interna… porque no la hay, por mucho que algunos pseudo-intelectuales se las den de entendidos en ardientes debates sobre cómics donde mapaches parlantes matan alienígenas a lomos de otro árbol parlante y superhéroes de cuerpos turgentes se madrean con conquistadores espaciales mientras juegan a deshacer su futuro, viajando al pasado.
Comics = F*ck logic. Cuanto antes se asume, antes y más los disfrutas.
Sabes en cuanto a la religión lo veo como en Thor el mundo oscuro cuando dicen que la Magia simplemente es Ciencia. Creo que la ciencia un día logrará explicar muchos de los grandes misterios de la vida, pero en ves de descartar a un ser o seres superiores muestre que quizás están ahí pero son presisamente Superiores. Quién sabe y El Dios que algunos profesan sea lo que nosotros llamamos científico solo que se aburrió y un día cometió el peor error…. Crearnos a nosotros???
Esa definición de magia como ciencia viene desde la primera de “Thor”, y la han usado todas las veces posibles. Me gusta esa definición para ser sincero.
Todo es posible, menos el dios monoteísta judeocristiano (bueno, y en realidad todos los dioses de culturas antiguas), simplemente es absurdo y es a todas luces desde un enfoque antropológico un producto/s creado/s por el hombre para subyugar a otros hombres a lo largo de la historia, así de simple.
Al menos la ciencia es lo que es y no se anda con rodeos… sobre que la magia es ciencia que aún no podemos explicar, pues sí, tiene toda la pinta. ¿Porqué iba a ser de otro modo?
Lo dice el que sigue a unos imbéciles que creen que somos monos y venimos de explosiones magicas
No hombre, todos sabemos cómo surgió el universo y la vida en él…
La explicación más plausible… tú la navaja de Ockham déjala dentro de la funda no vaya a ser que te cortes. XD
No sabria decirte. Yo creo que lo mejor es el agnosticismo. No negar ni afirmar nada. Hay muchos científicos que con sus descubrimientos creen demostrar que no hay un Dios, pero también hay otros que creen exactamente lo contrario y creen que los descubrimientos científicos refuerzan aun más la posibilidad de un Dios. Puede que de existir no sea único, puede que solo seamos pulgas de él que es un gigante, yo que sé.
El agnosticismo está bien para ciertas cosas… por ejemplo qué hay después de la muerte y siempre asumiendo los principios físicos de que el alma es un concepto religioso que hace referencia a la energía, y que esta ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Y aún así, no se puede asumir de ninguna manera que haya alguna clase de vida o interacción futura después de diñarla, pese a los fenómenos paranormales sin explicación, que por cierto me interesan bastante…
Ya luego que haya un cielo y un infierno y que encima esté gobernado por un dios tan súmamente humano y contradictorio en sus acciones como el judeocristiano u otros derivados o anteriores a este… pues no. Creo que es bastante evidente cuando se lee un poco de historia y antropología que la religión ha sido una herramienta concebida por el hombre para tener bien sometiditos a la masa sin educación… basta leer la biblia (yo lo he hecho al completo) para darse cuenta de esto.
Yo he sido creyente en el pasado, me criaron con una ideología muy determinada. En el momento que creces y te educas en base a disciplinas del saber reales y no en cuentos de hadas sujetos a interpretación personal y que basan sus creencias en la fe (el arma más poderosa y PELIGROSA del universo, me río yo del anillo de los Lanterns), no tardas mucho en dejar atrás esa fase infantil de tu vida a nivel intelectual, medrando y llegando a conclusiones no solo más racionales, sino demostrables, todo lo contrario a lo que dios y la religión, en cualquiera de sus formas, representa.
La religión es útil hoy día cuando no se dispone de las herramientas psicológicas y emocionales para lidiar con problemas de índole personal o familiar, como una enfermedad terminal o la muerte de un ser querido… suele ser especialmente útil para aquellas personas que no encuentran una salida alternativa a sus problemas y que generalmente no quieren encontrar dicha solución en respuestas más convencionales.
Si creer en dios o un dios te ayuda, adelante, hazlo… pero yo siempre recomendaré en primer término que se busquen las respuestas y los apoyos emocionales en lo que es empíricamente demostrable y replicable. La fantasía está bien para leer y ver en una peli, en la vida real se necesitan soluciones reales. Pero como digo, si la fe te ayuda, entonces cree.
A ver, la religión siempre ha sido un elemento de control político y social desde la antiguedad, pero creo que una cosa es la espiritualidad de cada uno (lo que yo entiendo que debe ser la religión) y otra la religión en sí. Yo creo que cualquier religión (excepto satánicos y cosas raras) siempre que sea contemplada como fuente de valores y espiritualidad es buena, desde la individualidad, en tanto que te ayuda a ser mejor persona. Los valores católicos por ejemplo están bien, para toda la humanidad y son compatibles con el ateismo. Un cristiano tiene que ser buen cristiano para ser buena persona, pero un ateo puede ser buena persona sin necesidad de creer en dios.
Yo siempre he pensado que el infierno no existe como tal, que más bien serian los espíritus de la gente que al morir, ya sea por miedo o por algo que los ate aquí, no han podido cruzar la barrera (llamalo luz, cielo o como quieras) y siguen aquí para siempre pero como fantasmas. Yo es que soy de familia católica pero me considero cristiano a secas, no católico, pero entiendo la religión como algo individual y tengo mis propias teorias al respecto. Incluso creo que el budismo, religión atea, es profundamente espiritual y puede perfectamente congeniar con mis ideas, habiendo reencarnación o fantasmas. No sé…
Jajaja y quien te crees para decir eso? Es mas, que te hace pensar que la ciencia es la santa de la historia XD?
Acaso piensas que no utilizan la ciencia para manipular masas? Porque si crees eso vives en una burbuja de fantasías
Se quejan de la intolerancia y vienen con comentarios como este del principio que no viene al caso XD
En fin… La hipotenusa
Saludos, no sé si es a mi el comentario pero Yo creo en la existencia de Un Dios o ser Superior pensante y creadora. Mi opinión sobre la magia y la ciencia es basado en que quizás lo que pensamos de manera de ignorancia (Magia o Místico) quizás sea lo que hoy llamamos ciencia pues en el pasado ver gente en la televisión o escuchar musica de un apartó sería considerado brujería. Sobre dogmas o doctrinas solo debe leer uno de los evangelios para darse cuenta que Jesús de Nazaret les explica sus propias creencias que no tenían sentido y como se olvidaban de lo más elemetal que amar y ayudar a los demás. Ahora bien quizás las tonterías de oprimir a otros y controlarlos sea invención humana como siempre pues el ser humano es malo por naturaleza y le gusta humillar y abusar de otros. Por eso me gusta la serie The Boys pues muestra la realidad de si le das poderes a un ser humano, nada de un Cowboy de Cansas o una princesa guerrera que piensa en ayudar a otros, simplemente serán corruptos y los pocos que si quieren ayudar como ocurre en la misma política simplemente serán pisados o humillados.
Solo realice la comparación porque sería interésante que lo que muchos piensan o creen no sea tan literal (libros o Historias) y todo sea muy diferente a lo que pensamos. Por ahí dicen que lo que el hombre cree es mitad verdad y lo otro fantasía. ☺️
Hola Mariel!! El comentario no iba dirigido a ti pero igual gracias por tomarte tu tiempo y responder XD
🙂
Yo creo que Endgame ya es eso Hermano Mouzone, las aportaciones del científico deben ser comentarios tipo “es la paradoja EPR” y que la teoria de X afecta a la teoria de Y. Creo que era Plant a Doitch o al menos sonaban así xD.
Estaría bueno que encontraran la manera de dar distinción en la mecánica y fundamento de los poderes de Reed y de Khamala, no simplemente el origen, sino en los detalles.
Y si lo hacen, que lo expliquen correctamente, no como Vision, que todo lo que se sabe de sus poderes es visto detrás de cámaras y comentarios de los asesores físicos de estas películas xD
Vea nada más que el condiscípulo de Dennis Grasse Tyson y de Michio Kaku… 😮 😮
Corrijo Neil DeGrasse Tyson, un error de aprenderse estos nombres, mama mía, en fín, este le conozco de National Geographic y Discovery Channel al