La serie centrada en los Green Lanterns para la plataforma HBO Max es uno de los grandes atractivos de DC para los próximos años. Oficialmente, ya se ha confirmado que abarcará diferentes épocas y que veremos múltiples personajes de los cómics, como Alan Scott, Simon Baz, Guy Gardner, Sinestro… Uno de los rumores que suena coloca a Guy Gardner en la década de los 80 junto a un personaje femenino mitad humana, mitad alienígena llamada Bree Jarta, creada en principio completamente para la serie.
Ahora llegan nuevos detalles de eso que veríamos en la década de los 80, en concreto se habla de 1984. Se dice que los villanos de esa época serán los Dominadores, unos viejos conocidos para los fans de los cómics.
Esta raza alienígena ya fue protagonista en el crossover “Invasion!” del Arrowverso de 2016. En los cómics, los Dominadores son una raza extraterrestre tecnológicamente avanzada, y especializados en la manipulación genética, hasta el punto de crear miembros de su civilización con diversos poderes y habilidades. Además, acabarían viendo la tendencia de la Tierra de generar gente con super-poderes como un signo de que los humanos están evolucionando hacia algo genéticamente superior. Y antes de que los humanos se conviertan en un posible problema para ellos, deciden tomar cartas en el asunto y erradicarlos.
Además se indica que ese personaje original de Bree Jarta tendrá un súper oído gracias a su herencia alienígena.
Finalmente, se apunta a que la serie irá dirigida a un público adulto, y tendría una clasificación TV-MA (para mayores de 17 años). Un rumor pasado decía que veríamos a “Gardner como un personaje desagradable e hiper-masculino”. Ahora lo que también suena es que la serie profundizará en temas sociales, ya que Jarta sufrirá racismo durante su estadía en la Tierra. Parece claro que la serie va a tratar temáticas de cierto calado, y esperamos que cierta violencia.
La serie todavía no tiene fecha de estreno, ni tampoco fecha de inicio de rodaje.
Vía información | The Direct
si van a usar esta serie para hacer cosas sociales. la gente se va a ir.
cuando supergirl empezo a dejar de lado la parte comic heroica y meterse mas en historias inclusivas y de tema social. se termino hundiendo.
esto es cosa de berlanti que siempre quiere hacer esto.
el problema es que metas temas forzados, los temas sociales estan bien, si van en funcion con la historia, por ejemplo, Watchmen, fué terrible serie, y trata temas sociales, a las peliculas de X-men, les achaco la falta de todo el contexto social que tienen los personajes en los comics, V for Vendetta es una maravilla, y es totalmente social, no veo mal que metan temas sociales, el problema de el WBverso, es lo forzadisimo que los quieren meter, de hecho, la mayoria de las historias van en funcion de meter los temas, y no al reves como tendria que ser.
viendo del lado de watchmen, tenes razon.
yo me referia como lo esta haciendo el arrowverso que es muy forzado y hace que la gente no quiera ver esa serie.
tal vez hbo lo haga como paso en watchmen y no te saque de la serie al verlo
El problema de Supergirl no es forzar temas sociales, sino malos guionistas. Por ejemplo, me doy aún cabezasos de que hicieran a la hermana de Kara homosexual y que esta dejara a su novia en un solo capítulo porque no quería tener hijos. En un solo capítulo tras habernos dado la braza con esta relación durante mucho tiempo, con un capítulo donde se enfrentaba al padre homófobo de esta. No es creíble que se ponga fin a una relación solo por eso. Entonces lo ves como claro, que solo se mete por meter y no por darle un desarrollo a los personajes. Black Lightning hace todo el tema de la lucha racial mucho mejor porque sus guionistas saben la importancia de ello para el personaje.
si, pero tambien está todo muy forzado, quieren meter toooodos los temas, el poder femenino, la homosexualidad, la transexualidad, las luchas raciales, al final no da tiempo a meter todo y encima querer contar una historia (porque no me digas que por episodio no habia como minimo un rato recordantote la homosexualidad de la Herman, las historias del marciano y la parte de telenovela, al final no da
como dije en el mensaje anterior, en una serie, el mensaje social se debe acoplar a la historia, no la historia al mensaje social, y otra cosa, decideteeeee (a los que hacen la serie , digo), como digo, en Supergirl tenian abiertos varios mensajes sociales al mismo tiempo, al final al que está viendo la serie lo saturan y terminan probocando un efecto contrario, osea, en lugar de empatizar con el personaje terminas odiandolo, y por consiguiente importandote poco su causa, por ejemplo, esta muy bien una serie donde un personaje luego de un proceso asuma su sexualidad, el problema es que a la Hermana de Kara, en un momento solo le faltó un cartel de neon apundandole con el lema “soy lesbiana, y que”
Este tipo de series confunden normalizar con visivilizar, yo estoy deacuerdo con la normalizacion, pero no con la visivilizacion, porque para lo segundo tiene que haber un motivo ( en Blacklightning lo hicieron bien con la hija , al menos la primera temporada que fué lo que vi, luego no lo se), quiero decir, yo estoy viendo una serie/pelicula sobre un superheroe, ¿a mi que me importa la vida sexual de este?, en Doom Patrol por ejemplo está justificado porque Negative man debe su personalidad y su existencia a esto, pero luego en otros casos es un dato totalmente innecesario que no aporta a la trama (si aporta, simepre aporta a una trama, pero no a la principal y al espiritu de la serie,que es la que interesa)
La gente se empezo a ir cuando la serie paso de CBS en la primera temporada a CW en la segunda temporada y perdio a Calista Flockhart, presupuesto y guionistas pasando a ser otra serie mas del monton del saco de CW no por los temas sociales. El desarrollo argumental es tanto en personajes como en la trama de una mala calidad terrible.
Arrow estaba mas quemada que la Antorcha Humana con mensajes de muy dudosa moral, enchufismo en el ayuntamiento, la relacion Oliver Felicity que era como la pelicula El dia de la Marmota/Atrapado en el Tiempo etc etc. Lo mismo pasa con Flash que entre la depresion constante de los personajes y usar la fuerza de la velocidad como recurso narrativo constante hacen que la serie desgaste al publico. Legends es mala de solemnidad pero al menos parece que han aceptado su lugar y algo de gracia hace por lo absurda que puede llegar a ser. Son series mediocres pero no por los temas sociales si no por la calidad del producto en si.
Los dominadores me encantan. Invasion es uno de los eventos crossover que más cariño le tengo de la editorial. Qué gran época, Crisis, Legends e Invasion. Tres años muy divertidos sin duda. Ahora bien, sigo sin encajar bien el sentido de esta serie. Demasiado antológico todo. Habría apostado por hacer una especie de Star Trek deceita si no querían tocar a los grandes protagonistas de la corporación, algo similar a la serie de animación, un grupo de linternas verdes de misión en misión.
A mi tambien me gustan mucho, Dominadores, Durlanianos, Khund, etc etc y las tres sagas que mencionas son cojonudas, en mi caso sobre todo las dos primeras me encantan.
Todos nos “salteamos” Millenium…y hacemos bien. Pero el tema de los Manhunters seguro se tocará algún día en la serie o película de GL.
Ojala acaben saliendo y no se centren solo en los siete colores del espectro emocional.
¿Clasificación R en una serie de Linterna Verde? Listo, tienen mi completa atención, lo tienen todo para hacer algo épico y grandioso, no nos DCpcionen (no se tomen el chiste como una ofensa porfavor, tómense lo como un chiste inofensivo) .