Parece ser que “The Suicide Squad” es de los pocos proyectos de superhéroes que no se está viendo especialmente afectado por el actual parón de la industria por el Coronavirus, al menos de momento. En algún momento por Twitter el director James Gunn ha aclarado que él seguía trabajando como podía, en remoto, en la edición de la película. Ahora directamente confirma que los plazos de la película no han cambiado.
En Twitter, un fan preguntó al director de la película si ésta se retrasaría debido al actual panorama cinematográfico. En dos tuits separados, James Gunn declaró que la única razón por la que la película se retrasaría en este sentido sería a causa de los efectos visuales, pero en este momento actual, la película está en fecha para mantener su estreno en 2021.
¿A The Suicide Squad? Todavía estamos en la fecha prevista —responde Gunn cuando un fan le pregunta cómo todos los retrasos están afectando a la producción—
No, la única razón por la que se retrasaría es por el VFX —comenta en la aclaración que hacía ese fan donde volvía a preguntar que, si en caso de retraso, tendrían más tiempo para pulir el trabajo—.
On The Suicide Squad? We are still on schedule as of now. https://t.co/bP9XDHFDsJ
— James Gunn (@JamesGunn) April 9, 2020
No the only reason it would be delayed is becaus me of VFX.
— James Gunn (@JamesGunn) April 9, 2020
“The Suicide Squad” terminó su fotografía principal en febrero, prácticamente un mes antes de que saltase toda esa problemática. Actualmente, la película tiene un estreno fijado para agosto de 2021, lo que significa que Gunn y compañía tienen todavía mucho tiempo para trabajar en la posproducción, que con suerte, se podrán avanzar esos efectos visuales de manera remota, como por ejemplo se está haciendo con “Avatar 2”.
Su confirmación fue seguida de una risa maligna.
NO se podría retrasar JAMÁS por tema de VFX pues 1 año de post-producción creo no lo ha requerido ninguna película en toda su historia en este apartado. De la misma manera que The Batman, en caso de ser retrasada no va a ser por los efectos de post, sino porque se acumulen en el calendario demasiados estrenos importantes para el estudio a nivel de taquilla.