A lo largo de los años ha habido muchos intentos de convertir la saga Sandman de Neil Gaiman en una película o serie de televisión. Actualmente, Netflix tiene las llaves del reino del Sueño con con una serie que cuenta con Allan Heinberg como showrunner y cuyo rodaje comenzará tan pronto como sea posible. Pero en 2010, James Mangold propuso a HBO su propia versión de la serie, que como es evidente, nunca se materializó. Durante una reciente entrevista, el cineasta responsable de las películas “Lobezno inmortal” y “Logan” reflexionó sobre sus esfuerzos para llevar este proyecto a buen puerto. También explicó lo que le atrajo de la propiedad en primer lugar.
Según parece, Mangold mantuvo conversaciones regulares con Gaiman mientras intentó llevar a Sandman a la pequeña pantalla. Desafortunadamente, una pelea en el estudio de Warner Bros. frustró sus planes.
No es ningún secreto que estaba intentando hacer una versión de Sandman de Neil Gaiman. Se lo propuse a HBO hace años y compraron la propuesta como una serie de larga duración y luego se deshizo por una guerra política con WB. En cualquier caso, ahora está sucediendo y estoy muy feliz por Neil, quien creo que es una persona maravillosa así como un artista supremamente brillante. Su visión única teje lo psicológico, psicodélico, romántico, sexual y fantástico de una manera que es a la vez personal y épica.
Como comentábamos, Mangold finalmente tuvo la oportunidad de probar el mundo de las adaptaciones de cómic con Wolverine/Lobezno, con esas películas de 2013 y 2017, y con bastante éxito, sobre todo en la segunda. Sin embargo, de momento, Mangold prefiere mantenerse alejado de las películas basadas en cómics, y al preguntarle por qué personaje de Marvel, DC u otra propiedad le gustaría abordar en un futuro, prefiere mantener silencio.
En cuanto a otros proyectos del futuro, no podría hablar de conjeturas. Porque cualquier cosa que diga en el reino de los cómics se convierte en nitroglicerina instantánea lista para perseguirme durante los próximos 10 años en Twitter.
Vía información | Discussing Film
comentarios