Películas de cómicsPelículas de DCThe Batman (2022)

Matt Reeves emocionado por el desafío que supone The Batman

31

Imagen del Bat-traje en una prueba de cámara de The Batman

El director Matt Reeves habla en una nueva entrevista sobre la película “The Batman”. Sin entrar una vez más en grandes detalles, pues en buena medida hablamos del mismo tipo de declaraciones de días atrás —en la línea de hacer una película de Batman diferente, acorde a su enfoque personal—, en esta ocasión podemos comentar un par de ideas sueltas más sobre su visión. Nada extraordinario, pero sí que ponen de manifiesto de nuevo que él tiene una visión muy clara de lo que quiere mostrar en la película.

Al preguntarle por el estado de la cinta vuelve a comentar que solo han rodado un cuarto como ya sabíamos, y están actualmente parados, pero ha vuelto a incidir en el componente humano de la película de la otra entrevista, y que precisamente él cree que la clave para conseguir una película de género, hay que usar una metáfora para desarrollar esa humanidad.

La respuesta corta es que ha ido muy bien. Tenemos un reparto y un equipo increíbles con el que me encanta trabajar. Estoy trabajando con el director de fotografía con el que rodé ‘Let Me In’ [Greig Fraser], que creo que tiene un gran talento. Volver a dar vida a esa asociación ha sido increíblemente emocionante para mí, y mucha gente con la que he trabajado en otras películas también ha regresado. Todos somos como una familia haciendo esta película, y estaba yendo muy bien. Hemos rodado un cuarto de la película hasta ahora; nos quedan tres cuartos. Y cuando sea el momento adecuado y sea seguro hacerlo, volveremos a ella. Fue un período muy emocionante para explorar. Robert es un actor fantástico, y tenemos tantos grandes actores en ella. Ha sido muy, muy emocionante hacer este viaje con ellos, y sentir que estamos tratando de hacer algo diferente.

Es lo que estábamos haciendo cuando Nathaniel nos contó que haría ‘Tales from the Loop’. Se trata de intentar encontrar la manera de coger la superficie del género de algo, ya sea ciencia ficción o un personaje de cómic, y utilizarlo como una metáfora para llegar a algo que es humano. Ese, para mí, es el secreto para tratar de hacer una cosa de género. El punto de las grandes cosas de género es que bajo ellas hay una metáfora de alguna lucha o experiencia humana, o el misterio de la existencia.

Lo otro que le han preguntado es si, en los tiempos actuales, es más difícil hacer una película sobre un superhéroe multimillonario, o que precisamente al tratarse de una película de cómics, tienen ahí un gran vehículo con el que investigar este tipo de ideas. Curiosamente aquí se va por las ramas y vuelve a recalcarla la idea de que la película está “hecha en el contexto de hoy”, lo que de nuevo apunta en la línea de que la película se sitúa en un tiempo actual, algo que muchos no terminaban de ver claro con las anteriores declaraciones del director.

Para mí, esa es la alegría de trabajar con él. Usas esos elementos de la superficie, y los exploras de una manera que, siento, no han sido explorados todavía. Nolan tenía una visión brillante de ellos, y también Burton. Todo el mundo tiene una opinión particular. Para mí, sabía que entraría en la historia de algunas grandes películas. Y no quería hacer sólo una película de Batman; quería hacer una película de Batman en la que se me permitiera explorar las cosas que me importan. Tuve mucha suerte de que estuvieran muy entusiasmados con ese enfoque.

Todos esos aspectos de los que hablas, todos encajan en un contexto. La película que estamos haciendo, que ahora está en pausa, está absolutamente hecha en el contexto de hoy. No ignora nada de eso. Creo que se vuelve increíblemente emocionante. Es como cualquier gran historia que puedes seguir revisando a través del contexto de los tiempos, y también a través del contexto de la experiencia humana, y encontrar nuevas formas de llegar al personaje que ilumina algo que es significativo para ti, y espero que significativo para una audiencia.

Todo esto se enmarca en lo que también comenta en esta entrevista, que es todo lo que puede hacer con Batman, lo que representa un desafío, y precisamente eso es lo que le emociona.

Suscríbete a Disney+

Siempre es de agradecer unas declaraciones del director, e ilusiona la emoción que tiene por el trabajo, pero en todas estas entrevistas nos acabamos quedando con palabras muy generales que poco realmente nos dicen sobre lo que acabaremos viendo en la película.

Vía información | The Daily Beast

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cine] Jane Goldman recuerda los ajustados plazos de X-Men: Primera Generacion

Entrada anterior

[Cine] James Gunn avanza una muerte para Guardianes 3 y no planea Guardianes 4

Siguiente entrada

31 comentarios

  1. Está claro que Reeves no quiere revelar más de la cuenta y es normal, quiere que el espectador se lleve la sorpresa de disfrutar de lo que encuentre cuando llegue el momento, está bien.

    Yo espero que además de la humanidad y el aspecto psicológico que quiere abordar, junto con la aproximación a película noir de detectives (lo cual es genial), no se olvide de que finalmente seguimos hablando de cómics y que queremos ver cosas increíbles e imposibles, como ocurre en todos los cómics de Batman… quiero decir, darle un trasfondo que vaya más allá de tipos en mallas luchando contra el mal está muy bien y es necesario para que la cinta no termine siendo la “típica película de superhéroes”, pero debe haber acción, ficción y fantasía también.

    Keep it in mind, Reeves…

    https://3.bp.blogspot.com/-bf6VXqofjM4/W4b_fSJa7EI/AAAAAAAAkVw/63a09hloK0AE2Wz99eYbwrnmkm8S9jkWQCLcBGAs/s1600/4RZEL9m.gif

    1. mm no, no necesariamente, ese es tu punto de vista

      1. Veamos… Batman es un personaje de ficción que realiza proezas claramente imposibles, tiene gadgets imposibles y una inteligencia estratégica, táctica y previsora también imposible. Tiene villanos con poderes imposibles, ha enfrentado situaciones imposibles y ha sobrevivido frente a lo imposible.

        Sip, yo diría que después de haber hecho YA un Batman realista-verosímil y aun cuando quieras una cinta noir de detectives (Sin City lo es, y tiene elementos imposibles) cuando estamos hablando de Batman y su mitología, algo, aunque sea un poquito, de ficción y fantasia DEBE haber…

        1. Dentro de lo verosímil sí. Pero por ejemplo el Batman de Nolan ya tenía algo fantasioso. Es normal. Yo haría una cosa entre Nolan y Snyder en cuanto a entorno me refiero. Como Burton lo aceptaría pero preferiría un poco menos. Más exagerado que esto me parecería un error. A partir de ahí, libertad para ser tan personal como quiera.

          1. La verosimilitud la da el contexto en el que esta la película. Por ejemplo el Batmobile de Burton no seria creíble en las películas de Nolan, y viceversa. Pero en el universo en el que están las dos si y funcionan bien.
            Ahora mi problema con el nuevo Batmobile, es que si la película esta situada en la actualidad, yo al menos no me creo que vayan a usar una automóvil de hace 40 o 50 años, y que este vaya a ser muy avanzado en tecnología , sobre todo porque lo hacen en pleno siglo 21. La única forma en la que lo compraría seria si esto fuera un universo en el que todo se fue al carajo como en Mad Max. Algo así como en la pesadilla en BvS. y eso no creo que vaya a pasar entonces por eso para mi ya va perdiendo en credibilidad.

            1. Sí, pero yo pienso que es mejor empezar como en los cómics. Sin villanos metahumanos, estos para la secuela.

    2. Honestamente si eso es lo que esperas de esta película siento que saldrás muuuy decepcionado.

      No hay prácticamente nada hasta el momento en este proyecto, ni en las declaraciones de Reeves o los actores, ni en el traje, ni en el carro que deje si quiera sugiera la idea de que este Batman será fantasioso. De algunas maneras, parece hasta más realista que Nolan. Y todos los villanos hasta el momento son villanos demasiado realistas, es decir, Nygma, Oswald, Catwoman, nada muy extravagante.

      Quizás en una película futura introduzcan elementos fantasiosas pero esta película parece se inclinará por el super realismo, hasta me recuerda al universo de Joker de Phoenix.

      1. Veremos, tal vez sea como dices o tal vez sea una mezcla entre lo visto en la trilogía de Nolan y las cintas de Burton…

        Las pelis de Nolan tenían mucho de ficción y de situaciones completamente imposibles, pese a que no quiso abordar la parte más fantástica de sus villanos.

        Si este Batman va a ser ultrarrealista, yo personalmente me voy a decepcionar, y muchos más fans del personaje también… porque Batman y sus historias NO SON ultrarrealistas, así de simple.

        Y las mejores adaptaciones del personaje fuera del cómic, son aquellas que han abrazado sin vergüenza ninguna sus raíces fantasiosas y su tecnología imposible, que son la serie animada de los 90′ y el Arkhamverse… la gente confunde que TDK sea la mejor cinta del género, con que sea la “mejor” representación del personaje y su universo fuera del papel, cosa que obviamente no es.

        1. Yo por eso no voy a comprar este Batman, para eso tengo al de Nolan que lo hizo jodídamente bien!! ahora que quería es el Batman del comic, osea la versión del DCU… podrian haberlo planteado perfectísimamente con otro actor mucho mas joven que Afleck y mostrarnos los primeros años del personaje con una actitud mas parecida al del comic, sin estar tan jodido como el de Afleck, pero bueno tenian la oportunidad de seguir haciendo crecer este universo y la volvieron a cagar de nuevo…

          1. Estoy de acuerdo, tristemente Affleck ya no estaba por la labor por varios motivos personales que le iban a hacer muy difícil volver al papel, aunque quien sabe, tal vez en un futuro y teniendo en cuenta los multiversos, vuelva a ponerse la capucha…

            Y sobre este nuevo Batman, yo también pido fidelidad al material base, y no es Batman (al menos no al 100%) si no tiene ficción y fantasía, vamos, eso es lo que enamora del personaje, ver a un tipo “normal”, haciendo cosas increíbles y enfrentándose a villanos y situaciones que le superan por mucho y venciéndolos gracias a su inteligencia e inventiva nata.

            Y que le f*llen a Lucius Fox, Bruce se crea sus propios gadgets, armaduras y vehículos. Si te pide ayuda para algo es porque no tiene tiempo para hacerlo él mismo, simplemente.

            1. ¿Sabes cual es el problema con la trilogía de Nolan y su visión?
              Que es una de las mayores bendiciones que ha tenido el género y el personaje por su éxito, pero al mismo tiempo es una de las mayores losas que va a cargar a nivel cinematográfico (porque en los cómics Batman sigue siendo Batman con todo lo que implica ello y sigue gustando a sus lectores).

              Quiero decir, se ha impuesto a nivel de estudio una visión parcial, sesgada y mal entendida de lo que comprende el personaje, y se ha instaurado una especie de “norma” de Batman = realista = cuanto menos fantasía y ficción mejor. Y no es así, porque vez tras vez se demuestra que tanto crítica como público tienen calificado como mejor adaptación del personaje, aquellos productos que captan la esencia al COMPLETO del personaje. Batman TAS y Arkhamverse (que bebe absolutamente de la serie animada) respectivamente.

              Entonces Warner, que tiene menos huevos y seso que un caracol, va siempre a la fórmula segura, la que menos riesgo implica y aprueba proyectos repetidmente sobre la mitología del personaje que traten sobre el trauma humano y la oscuridad de nuestro mundo desde un enfoque lo más realista posible, ya lo hemos visto con Joker. Y está bien, es genial, porque Batman se presta para ello…

              Pero vamos, después de 30 años de llevarlo al cine con sus más y sus menos, y una más que sobresaliente adaptación con su enfoque terrenal, digo yo que no estaría mal, para variar, ver a Batman como es en los cómics (no, Batman & Robin no cuenta como ejemplo de nada), no creo que sea mucho pedir y menos tras ver que funcionó coj*nudamente con Batfleck (en BvS, no en JL).

              1. El problema no creo que sea ese. Yo creo que si haces una historia de Batman donde es el único superhéroe del mundo, es lógico que lo hagas sin villanos con poderes y la premisa es interesante. Sin embargo eso ya lo hizo Nolan y sus pelis han envejecido muy bien (quizá algo mal el sonido de unos puñetazos en Batman Begins que suenan como las típicas pelis antiguas, pero excepto eso…). La cosa está que si quieres hacer un Batman con el resto del mundo DC, sí debe tener villanos con esas características fantasiosas, lo que explicaría también que pueda codearse con la JL. Si sus villanos son solo realistas, entonces Batman no pinta nada en la JL.

                El Batman de Arkham aunque es una historia solo de él, está en un mundo donde existen los demás superhéroes.

                Y en la JL también creo que Batman funciona aunque se estropee respecto BvS

              2. No me vale la excusa de algunos que argumentan que el Batman de Nolan no tenía nada que hacer al lado de otros personajes con poderes.

                El Batman de Bale realiza proezas increíbles y la tecnología por muy realista que nos la quieran vender es ficticia y no existe, y si existe alguna cosa en la base, obviamente ningún hombre “normal” le puede dar el uso que le da Batman en la trilogía.

                La falta de “espectacularidad” física en el Batman de Nolan radica en la incapacidad de Nolan (sí, Chris tampoco es dios ni lo hace todo bien) en rodar escenas de acción increíbles, salvo las persecuciones con el Batmobile que sí están muy bien, luego de eso, dejó mucho a deber en cuanto a las coreografías, pero no es porque este Batman no pudiera mostrarse de forma más cool, es que Chris no sabe rodar ese tipo de escenas y ya lo dejó claro en BB.

                Fuera de eso, con unas escenas más dinámicas e impresionantes, el Batman de Bale podría haber encajado perfectamente en una hipotética JL. Repito, en la trilogía se muestra a Bruce haciendo cosas irreales, sobreviviendo a accidentes mortales y con una gran inteligencia, pero mostrada de forma muy sutil, culpa de supeditarlo tanto a la figura de Fox.

              3. Discrepo. Nolan falla en escenas de lucha, en la acción es muy notable. Para que BatBale pudiese estar en la JL antes deberían haber establecido algo fantasioso (más fantasioso que lo que comentas) sino era imposible.

              4. No se si falla en las escenas de lucha. O realmente no le interesaba mucho presentarlas. Pero aceptemos que Batman no tiene mucho que hacer, cuando se enfrenta a ese tipo de adversarios. Por ejemplo yo recuerdo que lo que hace el Batman de Affleck en la pelea con Domsday, es esconderse y tratar de salvarse, y ya era bastante fantasiosa la película.

              5. Es que el rol de Batman en la JL debería ser más de detective y estratega que peleando. Una mezcla entre Capitán América y lo que hacen Black Widow y Hawkeye en las pelis de los Vengadores. El Capitán ha dado pelea al mismísimo Thanos o a Ultrón. Yo no me refiero a que sea tanto, sí que pueda por ejemplo con los parademonios y así tiene sus escenas de acción o que el villano fuese Deathstroke y allí sí le puedes dar una buena pelea contra el villano principal. Pero su papel debe ser más intelectual que físico en éstas películas grupales.

          2. Exacto. El que debían seguir era el Batman de Affleck

        2. Pues bueno, se supone que principalmente son películas y lo que deben hacer son buenas películas… ¿no?

      2. Por cierto y solo para terminar de remarcar mi punto, la cinta de Reeves parece tomar clara inspiración en obras como “Año Uno”, “Zero Year” o “El largo Halloween”… y si echas un vistazo rápido a su indumentaria y gadgets entre sus páginas, también podrías llegar a la conclusión de que ese Batman está ligado a un mundo “ultrarrealista”, cuando no es así… cierto, la base es mostrarnos un Batman en sus inicios, inexperto y que todavía no conoce a algunos de sus villanos metahumanos y más fantasiosos, pero sigue siendo Batman, haciendo cosas imposibles, en una realidad ficticia.

        https://i.pinimg.com/474x/08/95/55/089555eb1e473908ba8e5063c0f3fb05.jpg
        https://www.bearmartialarts.com/imgs/batman_jpg656.png
        https://i2.wp.com/jackwritesstuff.com/wp-content/uploads/2014/10/batman-31-25.jpg
        https://comicnewbies.files.wordpress.com/2019/11/the-batmobile-batman-vol.-2-25-3.jpg
        https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/hostedimages/1380423580i/843913._SX540_.png
        https://static.comicvine.com/uploads/original/2/27470/1117051-batvsgrundy_dv2.jpg

        Todas estas historias tratan sobre un Batman en sus inicios de carrera, todas ellas tienen como base una trama detectivesca y villanos/enemigos terrenales y sin poderes, exceptuando a Solomon Grundy.

        Y en todas ellas se muestra a Batman… siendo Batman. No pido ni más ni menos, al menos para esta primera cinta y sé que hay muchos más fans pidiendo algo parecido, tras ver que es posible una representación más fantástica del mismo en live-action y teniendo ya una trilogía enmarcada en un realismo-verosímil, que no deja de tener tampoco componentes fantasiosos.

      3. Yo para una primera peli de Batman creo que deben tirar por aquí, por el hiperrealismo. A partir de ahí en la secuela empiezas con detalles más fantasiosos pero verosímiles, sin exagerar. Y ya luego le sumas el hecho que hay metahumanos en el mundo. Si lo haces de primeras me parece exagerado.

        1. Pero exagerado por qué?? XD es exagerado mostrar a Spiderman luchando contra un Hombre de arena, a Superman volando o a Flash corriendo a supervelocidad o enfrentando a un gorila que habla?…

          Batman existe desde sus ORIGENES en un mundo de fantasía y ficción, la inmeeeeensa mayoría de sus historias muestran cosas irreales y fantasiosas, incluso las que se centran en tramas detectivescas. Sus proezas físicas y mentales son SOBRE-humanas, pese a la premisa de “no-powers” (de hecho se ha jugado con la posibilidad de considerarlo indirectamente como meta-humano ya en la etapa de Snyder, dado que tiene en la sangre el metal Nth, Amanda Waller lo ha clasificado abiertamente como meta en SS #22).

          Y fue creado, no como un hombre “común”, en absoluto, sino como un especímen humano que ha alcanzado la PERFECCIÓN física y mental, dicho textualmente. Y obvio, no existe ningún humano perfecto a ninguno de los niveles en nuestra realidad cotidiana.

          Nadie dice que no lo muestres fallar, sangrar, perder, verse derrotado, que sea falible… sino que se abrace el mito en TODAS sus facetas, porque algo hiper-realista ya se ha hecho. Y no somos pocos los que pedimos ver de una j*dida vez a villanos como Man-bat, Mr. Frío, Hiedra, Bane, Croc, etc representados como se debe.

          Pero ojo, que se presenten villanos más “terrenales” como Pingüino, Acertijo y Catwoman en esta peli no es óbice en absoluto para mostrarnos una cinta con características fantasiosas y confío en que Reeves, fan declarado del Batman de Adam West y todas sus locuras, sepa rendir respeto al material de los cómics… al menos en algún grado, y se distinga como él dice de lo hecho por Nolan y Burton previamente, no solo en que se trata de una “peli de detectives”.

          1. En cualquier comic INICIAL de Batman sus amenazas son “realistas”. No hay amenazas metahumanas hasta más adelante. En los cómics SIEMPRE trata de ser racional y negar la fantasía hasta que ésta es evidente. Hacer que de entrada ya se enfrente a amenazas metahumanas le resta credibilidad. Puede ser un Batman fantasioso pero tiene que resultar creíble, verosímil.

            1. Si no le pides la misma verosimilitud a cualquier otro personaje de cómic yankee, no se la pidas tampoco a Batman, porque el personaje vive en ese mismo mundo y bebe del mismo tipo de literatura fantástica y de ficción.

              Ves? por eso digo que la trilogía de Nolan ha sido lo mejor y peor que le ha pasado al personaje en su historia, ahora todo el mundo cree que Batman tiene que ser “creíble” y no es así, se equivocan.

              Como dijo Miller, nadie quiere ver cómo se le marcan a estos personajes el sudor en las axilas, querer aproximar a estos personajes a una realidad IMPOSTADA (que es lo que es) es ridículo, estos personajes y su mitología, incluido Batman son ENORMES, son el equivalente a los dioses del panteón griego, ultrahumanizarlos es simplemente absurdo.

              Y te equivocas, los enemigos fantasiosos estaban desde el principio en los cómics de Batman:

              “The Monk”: Detective Comics #31 (1939)
              Hugo Strage y sus “Hombres Monstruo”: Detective Comics #36 (1940)

              Y si bien algunos villanos de la misma época no tenían directamente poderes al uso, como personaje pulp que era, sus historias giraban en torno a situaciones imposibles, en contextos improbables, y el uso de gadgets y resoluciones completamente ficticios.

            2. En los cómics iniciales de Batman siempre ha sido así. Primero tienes que mostrar como vence a mafiosos y criminales terrenales. Después cuando ya ha sido introducido es cuando le puedes meter fantasia. No es lo mismo Batman que Superman o que Flash, estos necesitan de entrada un villano fantasioso, aunque sea Capitan Cold.

              No, no me equivoco. Tengo estos números que dices y precisamente solo tienes que ver el número. NO SON EL PRIMERO!!!! Son poco después de su origen. Es lo que te estoy diciendo y me das la razón.

  2. Espero que no le de por politizar al personaje…

  3. Me gusta cuando dice que va a darle tintes humanistas al personaje. Al fin y al cabo Batman valora la vida humana por encima de todo. No es así, Burton y Snyder?

    1. Es muy probable que este Batman respete su regla de no matar, pero con “humanista” me da que Reeves se refiere a la psicología del personaje, tocante a la manera de abordar la complejidad de su trauma y dicotomía.

      Aunque veremos, en palabras de Pattinson, su Batman no es un “héroe” al uso, tendrá una “moralidad incorrecta”, y con un componente de “locura y perversión”.

      1. “… en palabras de Pattinson, su Batman no es un “héroe” al uso, tendrá una “moralidad incorrecta”, y con un componente de “locura y perversión”.

        Y todavía te preguntas porque a muchos no nos gusta nada de este proyecto. Con lo horrible que suena eso.

        1. Pattinson tiende a ser muy hiperbólico y bromista en sus entrevistas. Lo ve como un personaje complejo.

    2. No se que carajos significara eso. Pero si llegan a ser ciertos esos rumores que quieren que se case y tenga hijos con esta Catwoman. Por mi se pueden ir mucho a la m****a, el con toda su visión.

      1. Cualquier cosa que venga de We Got This Covered es falso.

Dejar un comentario