Esta mañana se reconfirmaba la gran interconexión entre los proyectos del Universo Cinematográfico Marvel al reconocer el director tras la serie “WandaVision” que había trabajado junto a los directores de “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” y “Spider-Man 3”. Tiempo atrás aseguró Kevin Feige que las series Marvel de Disney+ iban a ser pieza importante, hasta el punto de que serían prácticamente imprescindible haberlas visto para poder entender el resto de películas del UCM.
Ahora que se ha puesto aún más de manifiesto esa conexión entre proyectos, resurge esta cuestión, y se la han planteando al jefe de Marvel Studios, a Kevin Feige. Es decir, los nueve episodios de “WandaVision”, ¿van a ser cruciales para entender ‘Doctor Strange 2’? El directivo empieza a suavizar el asunto y a comentar que todo se moverá de manera independiente.
La lectura obligatoria no es algo que sea divertido cuando quieres encender el televisor o ir al cine. Tratamos de hacer todas nuestras películas, y ahora las series, como algo independiente pero que trabajen juntos.
Recordemos que esta serie y el par de películas componen lo que en las últimas semanas se viene rumoreando como la trilogía o triángulo del multiverso, pero si nos vamos a las informaciones de meses atrás, se le sumaría también la serie “Loki”. Es decir, todo está más que conectado.
Aún así, Feige sostiene que las próximas películas de Marvel Studios deberían ser aptas para todos los niveles del fandom, independientemente de si han visto las diversas series de Disney+
El reto es hacer que funcionen para ambos tipos de espectadores: los que siguen todo lo que hacemos y los espectadores mucho más informales que acaban de oír algo bueno sobre el tema y quieren comprobarlo. Y eso es lo que seguiremos haciendo.
En cierta medida, podemos esperar la misma tónica que ya ocurría en las películas del UCM. Todo formaba parte de un mismo universo, había puntos en común, y en determinadas ocasiones, esos vínculos serán muy grandes, pero al mismo tiempo, todo se podrá disfrutar como experiencia independiente.
Parte de esa conexión a la que nos referimos son las apariciones de personajes en otras películas/series. Así, por ejemplo, sabemos que Elizabeth Olsen aparecerá como Wanda en “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”;Doctor Strange aparecerá en Spider-Man 3; Monica Rambeau debutará en “WandaVision” para verla también en “Captain Marvel 2”; y Ms. Marvel debutará en su propia serie en Disney+ para aparecer también en “Captain Marvel 2”.
Eso ha generado también la cuestión de cómo se toma la decisión de que un personaje salte de un proyecto a otro, y por qué hay personajes que debutan en Disney+ y otros en el cine. Kevin Feige no ha podido dar una respuesta muy clara más allá de limitarse a la historia que se quiera contar.
Realmente se trata de las historias individuales que quieres contar y un poco informadas por el panorama general. Sabíamos que queríamos presentar primero a Ms Marvel y su familia y todos sus estupendos personajes secundarios y su origen en una serie de larga duración de Disney+, y luego traerla a ‘Captain Marvel 2’. Habrá momentos en los que ocurrirá lo contrario. El personaje es introducido en una película y llevado a una serie de Disney+. Así que, realmente sólo varía según la historia o el género que queramos explorar.
Vía información | TV Line | Collider
Me parece excelente ya que una película tiene que depender por su misma y si bien habrán conexiones con las series también una película tiene que demostrar que puede manejar bien su historia sin necesidad de una serie y/o cómic.
Me robaste el comentario de los dedos jajajaja. Toda la razón. Extraño esa independencia que tenían algunas de las películas iniciales del MCU.
Es lo que me gustaba de Ant-Man, que salvo por el momento de Falcon, podría ser peli de la fase 1 tranquilamente
Mucha gente no vio Ant Man 1 y 2 , Ni Guardianes de La Galaxia 1 y 2 , ni Doctor Strange y lo mas bien que entendieron Avengers Infinity War y Endgame
y de por si ahora ya estan diciendo que hay que ver WandaVision, Spidy 3 y Strange para entender todo
Exacto! Yo tengo un conocido, por ejemplo, que solo vio las 4 películas de Avengers y le encantaron. Pero cuando trato de ver alguna individual se aburrió. Igualmente las entendió.
Por supuesto, no es el mismo nivel de disfrute que alguien que vio tooooooodoo y encuentra referencias por todos lados, pero aún así se puede disfrutar bien.
Mi esposa vio las 23 películas y las disfruto un montón, yo vi además las series. Lo bueno es que funciona para varios niveles de nerdismo jaja.
pues esta bien, cada producto debe ser lo mas autentico posible
Salvo las de Spider-Man…ya que esas son muy dependientes del MCU, cada 15 min una aparición o referencia al MCU, pero no se le puede culpar a Marvel por eso, ellos no controlan mucho esa franquicia pero Sony les deja mal parados al ser contradictorio con los que Marvel esta diciendo y haciendo y con Spider-Man 3 Sony va aprovechar en colgarse del éxito del MCU más que nunca. Que lastima Feige va a quedar como un mentiroso gracias a Sony.
Perfecto! Asi me evito series o peliculas que me pueden parecer aburridas. Yo nunca he visto ni un solo capitulo de SHIELD ni Agent Carter, intenté ver las de Netflix (las que no son Daredevil o Punisher) pero no aguanté ni medio capítulo, apenas si pude terminar The Defenders. Por ahora mi foco de atención en cuanto a series son Wandavision, Loki y She-Hulk; las peliculas por otro lado esa si no me pierdo ninguna hasta ahora 😀
Wow. No te has visto ninguna jajajajaja. Creo que me lo habías comentado, pero no esperaba que solo hubieses visto el 5% de las series xD
Jajaja asi es, pero gracias a tu repaso de las cronologías mas o menos estoy al tanto de lo que ha ocurrido en algunas series.
Ya lo había dicho Feige. Las series aportan mas a la narrativa, pero que el mayor impacto viene por los cambios que vivirán los personajes. Feige dijo que la evolución de los personajes en las series se mostrarán en las películas, o sea que no es imprescindible que te veas las series. Y tiene sentido, son como un bonus.