El multiverso se ha desatado en el Universo Cinematográfico Marvel según hemos visto en “Loki”. Las líneas temporales han llegado al punto de no retorno y esto va a dar pie a nuevas amenazas, concretamente a una en concreto: Kang. No sabemos cuándo ni como se resolverá esto, pero todo apunta a que “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” tocará parte de este asunto.
Para enfrentarse a esta situación estará Doctor Strange acompañado de otros personajes, como son, Wanda (que tiene la capacidad de moverse por el multiverso y no sabemos si ejercerá de villana) o America Chavez, además de que seguramente veamos debutar a más hechiceros, como apuntan los rumores.
En una nueva entrevista, el escritor de la película Michael Waldron, que es también el escritor principal de la serie “Loki“, ha comparado la situación en la que veremos a Stephen Strange en esta película respecto al Strange que conocimos en la de 2016.
Creo que Stephen Strange ha pasado por muchas cosas entre esa primera película y ahora —comenta el escritor sobre la secuela de ‘Doctor Strange’ que dirigió Scott Derrickson—. Esa primera película fue una increíble historia de origen de cómo se convirtió en hechicero, pero ahora ha pasado por eso. Ha luchado contra Thanos [en ‘Vengadores: Infinity War’ y ‘Vengadores: Endgame’] y está en el otro extremo, y está como en la cima de sus poderes. Así que es un lugar interesante para ponerse al día con él.
Ya avanzaron que como es lógico, esta segunda película de Doctor Strange traerá cambios al personaje.
El escritor también habló de su trabajo junto al director Sam Raimi, responsable de la trilogía de películas de Spider-Man, y junto a quien escribió prácticamente esta película desde cero.
Fue una explosión. Fue la experiencia de mi vida. Lo pasamos muy bien escribiendo y desarrollando esa película el año pasado y luego rodándola en Londres a finales del año pasado y principios de este. Fue genial. Sam es un director increíble y el reparto es irreal. Así que es un viaje infernal.
Cuando se le preguntó qué se siente al guionizar dos proyectos de Marvel Studios que están conectados por medio del multiverso que se desenreda, Waldron dijo:
Fue bueno, excepto por todas las veces que al escribir a Loki nos decíamos: ‘Bueno, ese será el problema de Doctor Strange 2’. Y de repente es su problema. (Risas) No, es genial seguir expandiendo el MCU y poner otro ladrillo en esa increíble y continua historia. Es un privilegio.
Vía información | Geek Vibes Podcast
Y por eso no me creo el cuento donde rumoreaban a strange (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) encerrando a los villanos multiversales de spiderman para que un inexperto pelele como peter terminara liberandolos porque osborn le lavaba el coco haciéndolo sentir mal por sus muerte en las otras sagas. (FIN SPOILER)
De verdad espero que esa filtración sea falsa porque (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) no solamente harían que Peter olvide el desarrollo que tuvo en Far From Home, sino que sería absurdo que no pueda contra ellos siendo que el pudo contra Loki (FIN SPOILER)
Es que todo sería tan rebuscado sólo para hacer fanservice y que primero (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) traigan a los villanos de sus universos para que luego Strange no los pueda regresar encima tiene la ayuda de wong, ya me dirán si entre ellos dos no podrían contra los enemigos de peter. (FIN SPOILER)
Es momento de analizar un poco respecto a las apariciones que tuvo Doctor Strange en el UCM:
Empecemos con su película La cual mostró un buen desarrollo del personaje y sus conflictos aunque no podemos negar que lo hicieron muy pero muy power up para ser un novato, incluso los hechiceros más poderosos murieron fácilmente pero Strange sobrevivió con el poder del guión, en Ragnarok AGRADEZCO que no fuera un payaso ya que conservaron su personalidad mientras que vemos que tanto se toma en serio su puesto como el hechicero supremo al estar pendiente de la amenaza que es Loki y del como ayuda a Thor con tal de sacarlo de la tierra, en Infinity War y Endgame nos lo mostraron ya más como el hechicero supremo que es al estar dispuesto a hacer lo que sea con tal de proteger la gema del tiempo y detener a Thanos mientras que ya no lo hacían tan power up lo cual agradezco pero cuando le da la gema a Thanos me hace preguntar ¿porque no uso la gema para vencerlo así como lo hizo Dormammu? ¿Cuál es la diferencia entre este último y Thanos? Siento que pudieron mostrarnos 1 de esos futuros alternos con tal de explicar mejor del porque no saca mejor provecho de la gema del tiempo contra Thanos pero bueno, de ahí vemos su interacción con los personajes y del como no se lleva muy bien con ellos pero que aún así va al funeral de Tony por respeto a su sacrificio.
Ahora al parecer jugará un papel importante en el UCM siendo que aparecerá en Spider-Man: Sin Camino A Casa por todo el lio multiversal que se relaciona a su película Doctor Strange In The Multiverse Of Madness.
Realmente espero ver más de su desarrollo y ver cuáles serán los retos que tenga que enfrentar ahora que ya no tiene la gema del tiempo.
Supongo que fue porque Mordo le había dicho que no es bueno usar el Ojo de Agamotto, la gema del tiempo, porque afectaría el espacio-tiempo o algo así y al final de la película él dijo que se rompieron las reglas y llegarían consecuencias.
El sobrevive y vence a Dormamu no por un power up, si no porque usa una estrategia inteligente, al menos yo lo entiendo así.
Si es un power up, y no te niego que Dr Strange fue inteligente al usarlo porque si se pone a pelear con su magia de tu a tu con Dormamu hubiera muerto es mas sin ese power up hubiese sido el final Dr Strange porque vemos que Dormamu lo mata como un millón de veces pero gracias al bucle regresa, Es como la estrategia de Itachi(si viste Naruto Shippuden)Cuando Itachi combate con Kabuto utiliza una técnica similar llamada Izanami lo cual lo hace entrar a Kabuto en una ilusión en forma de bucle infinito, y gracias a esa técnica gana porque de otra forma no hubiera podido.