Películas de cómicsPelículas de DCThe Flash (2022)

George Clooney explica por qué no regresa como Batman en The Flash

12

Imagen de Batman and Robin (1997)

Ayer traíamos las palabras de Ben Affleck comentando la buena experiencia que había vivido en el set de rodaje de “The Flash”. Ahora nos vamos a otro Batman que en principio no va a regresar para la película del Velocista Escarlata. Hablamos de la versión de George Clooney que vimos en “Batman y Robin” de 1997, muy “olvidada” por muchos fans.

En noviembre pasado, el actor afirmaba que no le habían avisado para participar en la película de DC, que va a marcar posiblemente uno de los grandes puntos de inflexión en el cine de DC. Ahora, durante el estreno de su próxima película “The Tender Bar”, le han preguntado de nuevo si le veremos enfundarse en el traje de Batman, aunque sea para una mínima aparición. George Clooney es claro y directo en por qué no le han pedido que regrese:

No me lo pidieron. Cuando te cargas una franquicia de la manera que yo lo hice, normalmente miran para otro lado… tenía unos pezones increíbles, era invierno todo el tiempo.

No es la primera vez que el actor reniega de aquella película, que incluso ha llegado a decir es incapaz de ver. Siempre se ha mostrado muy crítico con ella, hasta el punto de que le aconsejó en su momento a Ben Affleck no aceptar el papel de Batman.

De hecho, en esta misma entrevista, le preguntan por qué ha tardado tanto en hacer una película junto al mencionado Affleck, y una vez más, el ganador de dos Oscar bromea con la idea de Batman:

Suscríbete a Disney+

No quería trabajar con él por razones obvias, se cargó la franquicia Batman que yo hice que fuese tan sólida.

También aquí en la entrevista bromea con que no le deja a su esposa Amal Clooney ver la película porque quiere que le siga respetando.

Suscríbete a Amazon Prime y consigue ofertas exclusivas

Vía información | Variety

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Películas] [Series] Precios y detalles del lanzamiento de HBO Max en España

Entrada anterior

[Películas] La escritora de Venom: Habrá Matanza justifica la duración de la película

Siguiente entrada

12 comentarios

  1. Qué grande, Clooney!

  2. La verdad siempre se ha mostrado muy caballeresco en lo que respecta a su pasado como Batman que por cierto de no ser por los periodistas ya habría dejo morir en paz, muy diferente al mas que cansino Ryan Reynolds.

    1. Efectivamente el eterno chiste de burlarse de Green Lantern perdió la gracia al ser explotado a más no poder. En cuanto a Clooney, mis respetos. Sabe que su Batman no fue lo que se esperaba y lo reconoce sin llegar a ser cansino o repetitivo. Además, la gente no puede reprocharle mucho pues es un gran actor y también se sabe eso

      1. Ser cansino y repetitivo ha logrado su efecto. Cuando se habla de Linterna Verde ya no se toma en serio al personaje. Además en la mente del colectivo quedó imprimado que es uno de los peores desastres de DC y una de las peores películas de superhéroes. Se enfatizó de tal forma que ahora permanece en la cultura pop de una manera deshonrosa, por eso se lo usa en chistes de series, dibujos animados ó en las redes sociales.

        1. Eso es lo malo, aun me sorprende como es que Aquaman obtiene mas respeto que Linterna Verde quien tiene una gran mitología.
          Su película ni esta tan mala, es al menos tolerable pero no es un desastre nivel Gatubela.

          1. Cierto.
            Y en honor a la verdad, una buena parte de la película es disfrutable y su Siniestro merecía unirse al DCEU.

          2. de hecho, y dejo claro que hablo desde mi punto de vista personal, creo que Green Lantern, es una buena película, con un muy mal desenlace (y los efectos no ayudaron, ya que prometian mucho y no cumplieron), mas del 60% de la cinta está muy bien (no voy a decir que sea magnifica, porque tampoco, pero entraría dentro del rango del aceptable), el problema, y ahi es donde el tener hasta 6 guionistas (creo que ese fue el numero), es que el final se siente que todos tenían una idea distita y parece que no tuvieron claro que camino tomar de todos, optando por mezclarlos y salió lo que salió

  3. Tampoco se lo hab dicho que Bat kilmer, lo cual viéndole tiene algo de sentido

    1. Val Kilmer está bastante fastidiado. La última vez que lo vi estaba con una traqueotomia

  4. Además, no se supone que los Batman de Clooney y Kilmer son una continuación (a la ligera, cogida con pinzas) del Batman de Keaton/Burton??
    Siendo el caso sería el mismo Batman y el regreso de Keaton los incluiría a ellos dos, aunque lo más probable (y lógico) es que ignoren las dos últimas películas de la Tetralogía.

    Punto aparte para el humor de Clooney, “tenía unos pezones increíbles, era invierno todo el tiempo”, que put* crack jajajaja

    1. Como tal las 2 películas serán ignoradas principalmente por sus malas críticas.
      Aparte es bien fácil sacarlas del canon si tomamos en cuenta que Harvey Dent en Batman (1989) es Billy Dee Williams mientras que Batman: Eternamente es Tommy Lee Jones y la diferencia es más que obvia.

  5. incluso Joel Schumacher pidio disculpas por la pelicula. que era un homenaje de la serie de 60 y un comercial de juguetes.

Dejar un comentario