DestacadaPelículas de cómicsPelículas de MarvelSpider-Man: No Way Home (2021)

Nuevas imágenes de Spider-Man: No Way Home y cierre de la trilogía

22

Imagen de Spider-Man: No Way Home (2021)

El mes de diciembre se acerca, y seguimos sin tener muchos detalles oficiales de “Spider-Man: No Way Home”. Seguramente para finales de octubre o principios de noviembre llegue el siguiente trailer oficial, y en este “durante”, Entertainment Weekly lanza nuevas imágenes y detalles de la película gracias al actor protagonista Tom Holland.

Esta tercera película de Spider-Man tratará sobre las consecuencias de que en “Spider-Man: Lejos de Casa” se revelase la identidad secreta de Peter parker. Peter intenta recuperar las riendas de su vida, y para ello recurre a Doctor Strange con la intención de que éste deshaga lo sucedido. Sin embargo, no sale como se esperaba, desembocando en la aparición de una serie de villanos inesperados, como Doctor Octopus (Alfred Molina), Electro (Jamie Foxx) o el Duende Verde (en teoría, Willem Dafoe).

Holland ha tenido unas pequeñas palabras sobre el encuentro que tiene con el Doctor Octopus de Alfred Molina, al que calificó como “una de las personas favoritas con las que he trabajado”.

Fue muy divertido ver cómo ha avanzado la tecnología —añade Holland—. Cuando él hacía estas películas, los brazos eran marionetas, y cuando nosotros lo hicimos, son todos imaginarios y CGI. Fue bastante guay verle revivirlo, pero también reaprenderlo.

Captura del trailer de Spider-Man: No Way Home (2021)

Esa mezcla de pasado y presente es la clave de ‘No Way Home’. El actor no quiere revelar los detalles exactos de la trama, que se rumorea traerá el regreso de los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield como Spider-Man. Holland lo ve como una oportunidad de rendir homenaje a las anteriores iteraciones del personaje, al tiempo que se lleva a Peter en una nueva dirección.

En la primera película, [el director] Jon Watts y yo íbamos casi improvisando —recuerda Holland—. En esta, creo que ambos nos sentimos muy seguros, así que pudimos relajarnos. Nos divertimos mucho más en esta película que en las dos anteriores.

En ‘No Way Home’, Peter intenta compaginar la mala reputación que ha recibido tras lo ocurrido con Mysterio, las tareas escolares y su incipiente relación con MJ (Zendaya). Acude al Doctor Extraño de Benedict Cumberbatch en busca de una solución mágica, desencadenando sin querer una cascada de problemas que amenazan el universo. Añadir portales místicos y hechiceros al mundo normalmente realista de Spider-Man permitió a Holland y Watts ser más inventivos que nunca, y Holland comenta que las escenas de lucha son “mucho más viscerales”, con “mucho más combate cuerpo a cuerpo“.

También es interesante el comentario que hace el actor sobre que esta película será el cierre de la trilogía. De hecho, no oculta que ‘No Way Home’ es la “conclusión” de su trilogía, dando un cierre a la narrativa que él y Watts introdujeron por primera vez en ‘Homecoming’ de 2017.

Todos estuvimos tratando [No Way Home] como el final de una franquicia, digamos. Creo que si tuviéramos la suerte de volver a sumergirnos en estos personajes, verías una versión muy diferente. Ya no sería la trilogía de Homecoming. Le daríamos algo de tiempo e intentaríamos construir algo diferente y cambiar el tono de las películas. Si eso ocurre o no, no lo sé. Pero sin duda, estábamos tratando [No Way Home] como si estuviera llegando a su fin, y así lo sentíamos.

Imagen de Spider-Man: No Way Home (2021), vía Entertainment Weekly

Evidentemente, esto no ha de significar el final del Spider-Man de Tom Holland. Los rumores hablan de que hay más películas en camino, aunque no se han anunciado aún de manera oficial.

Holland añade que sintió esa finalidad durante el rodaje, especialmente durante uno de sus últimos días en el set, rodando una escena con Zendaya y Jacob Batalon (que retoma su papel de Ned, el mejor amigo de Peter). Cuando la escena terminó, los tres actores se emocionaron.

Llevamos cinco años haciendo estas películas. Hemos tenido una relación tan increíble, los tres. Hemos estado juntos en todo momento —recuerda Tom Holland—. Hemos hecho todas las películas, todas las giras de prensa. Así que esta escena, [no sabíamos] si sería la última vez [que trabajábamos juntos], fue desgarradora, pero también muy emocionante porque todos estamos pasando al siguiente capítulo de nuestras carreras. Así que compartir ese momento con ellos fue quizá el mejor día que he tenido en el set. Creo que nunca he llorado así.

Imagen de Spider-Man: No Way Home (2021), vía Entertainment Weekly

 

Vía información | Entertainment Weekly

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Series] Primeras imágenes de Killer Croc en la temporada 3 de Batwoman

Entrada anterior

[Series] Hawkeye lanza nuevo trailer y doble episodio de estreno el 24 de noviembre

Siguiente entrada

22 comentarios

  1. Se puede decir más alto, pero no más claro. Para los que pedían un Peter más maduro, lo tendrán en la segunda trilogía (espero que con los Osborn y Gwen Stacy).

    Sinceramente, tengo muchísimas ganas de ver cómo adaptan su etapa en la universidad. Creo que en el instituto le han dado un toque más infantil para diferenciarse de la segunda trilogía

    1. Coincido en todo. Por eso no entiendo a los criticos de esta trilogía. Allá por 2015 cuando se anunció a Spidey en el MCU todos pediamos una trilogía en la secundaria mas ligera y una segunda trilogía con tramas mas series como la de los simbiontes o Kraven durante la universidad. Coincido en que futuras películas deben cambiar un poco el tono, pero en los comics sucede lo mismo, los arcos de Spidey van siendo gradualmente más oscuros hasta que eventualmente hacen un pseudo reboot.

      1. No se, creo que el tono adolescente le ha venido muy bien a Spiderman porque es fiel a los primeros cómics y eso ofrece unas posibilidades que en las otras adaptaciones no hemos tenido. El problema es que se han torcido por el camino. Homecoming es un peliculón, pero Lejos de casa es terrible como película de Spiderman. Todo lo que mola de Spiderman en la secuela se lo cargaron y lo convirtieron en una película más de aventuras adolescentes por el mundo sin ninguna aportación al arco del personaje… Y ahora en la tercera está claro que no van a explotar ningún conflicto de los que tenía Peter en esos cómics antiguos, si no que van a dedicarse al Spiderverso (que por mi encantado, tengo unas ganas brutales), pero que ha habido un cambio de dirección en la saga respecto a las intenciones originales es un hecho. Por no hablar de todas las cosas que han cambiado respecto a los cómics y que no era necesario hacer, pero bueno.
        Aun con todo, yo creo que es una saga que merece la pena aunque sólo haya sido por la primera película, a la cual considero una de las mejores de toda la franquicia arácnida, veremos a ver que tal el arco de Peter en la tercera, porque si yo tengo tantas ganas de verla no es por ese arco, sino por el Spiderverso y Matt Murdock.

        1. A mi no me han disgustado ninguna de las dos películas la verdad. Me gustó el enfoque post chasquido, la herencia de ironman, me gustó Misterio, en fin. Me gustó
          Y espero que haya una segunda, tercera y cuarta trilogía. Con Spiderman, al menos, cuanto más mejor. Ojalá sea uno de esos personajes que siempre perduren, junto con otros tantos. Soy muy sentimental y no me sienta bien ver tantos rostros nuevos. Prefiero que conserven siempre trazos del origen de este MCU.

    2. El enfoque infantil no es tan malo…. El problema es cuando se abusa de eso como en Homecoming donde la escena en la que Peter le dice que no es nada sin el traje no es solo una tremenda involución, sino un insulto al personaje.
      Ya en Far From Home las cosas tomaron un mejor rumbo pero en general tampoco deberían infantilizar a lo absurdo, aparte están adaptando la etapa adolescente, no una etapa de niños, ahí debería ser un poco más maduro y atrevido pero recordando que Marvel Studios le pertenece a Disney y que estos no harán cosas atrevidas respecto a la adolescencia pues…..

      1. Yo tengo muchas esperanzas puestas en la segunda trilogía. En esta primera, Peter ha aprendido (o debería haber aprendido) el riesgo que conlleva tener una doble vida.

        Supongo que No Way Home acabará con el mundo olvidando que Peter es Spider-Man, de modo que en la segunda trilogía tenga más cuidado con su identidad

      2. Cuando Peter dice eso ¿Dejaste de ver la pelicula en ese momento o la seguiste viendo y ves como aprende el personaje en la escena de los escombros que no necesita un traje especial para ser Spiderman y darle un arco de personaje en la película?

        1. La seguí viendo después de eso y esa escena con los escombros…… No es que esté tan mal pero… ¿Era necesario que este solo lo que le dijo Tony Stark? ¿No era mejor también poner a los demás seres queridos de Peter? Ahí el problema, más pareciera que toda su motivación recae en Tony Stark cuando no debía ser así, esa escena tenía una buena idea pero fue mal ejecutada.
          Menos mal que en Far From Home las cosas mejoraron para bien respecto a la evolución del personaje y su historia.

          1. ¿Como que si era necesario este solo lo que le dijo tony stark? no he entendido es parte

            A poner otros seres queridos de Peter, a decirlo que no merece el traje o que?

            Si te refieres a que querías ver a Harry Osborn, a Mary Jane (En lugar de Michelle), a Gwen o no se al Tío Ben, Esto es la primera película con ideas de gran saga (piensa que Sony va aun ritmo de sacar película de Spidey cada 3 años, ago que ningún otro SUper del UCM hace) y es son personajes que irán apareciendo a lo largo de la saga, no tiene por que salir todo en la primera película

            1. Me refiero a que en esa escena no sale sino hasta que recuerda lo que le dijo Tony Stark, a eso me refiero, es como si le importase más impresionar a Tony Stark como si fuera el único ser que le importa en vez levantarse por cuenta propia recordando que tiene otras personas en su vida, a eso me refiero, la escena falla tanto por si sola como adaptación de la clásica escena (Spectacular Spider-Man lo hizo mil veces mejor).
              Y eso de los personajes es lo de menos, al fin y al cabo debían refrescar la franquicia pero pudieron hacer algo mucho mejor con los secundarios porque de todos los secundarios mostrados en las 2 películas los únicos que aportan son Ned y Michelle (y Tony y Happy pero ese ya es del UCM en si) pero del resto nada aportan.
              Nunca dije que tengan que poner todo en una sola película, solo dije que pudieron haber hecho algo mucho mejor.

              1. Eso es por que lo quieres entender así, la voz en off es para recalcar que puede hacerlo sin el traje, no pare demostrarle nada a Stark. En mi opinión esa voz en off sobra por que creo que se entendería bien (Y por lo que dices incluso confunde más al público en lo que quiere decir) pero es lo que tiene los públicos de prueba que a veces hay que hacer estas cosas, como cuando Han Solo tiene que dejar claro que es producto de la imaginación de Ben en el Episodio IX

                ¿Y que si el resto de profesores y alumnos solo sin alivio cómico? no todos los personajes que pasan por una película tienen que aportar algo al personaje de Peter

            2. Y aquí entra otra cuestión y es ¿que necesidad había de hacerlo dependiente del traje? Se siente mas como una involución puesto que el personaje en Civil War no sólo ya estaba bien establecido y bien adaptado, sino que el ya sabía ser un héroe por cuenta propia, darle ese mensaje del traje se siente completamente infantil para ser una película del personaje y del UCM en general.
              Y ahí otro problema, si fueran personajes que solos eran extras ok PERO si los estas poniendo como personajes relevantes pues que hagan algo relevante, la trilogía de Iron Man no tuvo muchos secundarios y aún así todos aportaron, lo mismo con la trilogía del Capitán América, la de Thor, incluso la misma película de Shang-Chi usa mejor a sus personajes secundarios que estas películas de Spider-Man del UCM y es algo que se debe mejorar si o si.

              1. Pero si hasta mitad de pelicula no desbloquea el traje y realmente solo lo utiliza desbloqueado en el Ferry, esl resto de momento usa Gadgets que ya de pos si Spiderman usa siempre en los comics. No se exactamente por que molesta tanto que en esta pelicula le dieran cierta importancia al traje.

                ¿En serio estas diciendo que los comando aulladores o Sarhon Carter aportaban muchísimo al capitán américa a parte de chistes?¿Estas diciendo que los amigo de Thor (Que a uno de ellos le cambiaron el actor y ni te dabas cuenta si no te lo decían), Darcy o el becario de esta en la 2 fueron importantes para Thor mas allá de los chistes?

            3. Lo que molesta del traje es el hecho de que va en contra de lo que representa el personaje en sí, después de la muerte de su tío aprendió lo que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, que es más allá de solo el traje, una cosa es que el traje tenga full tecnológia y otra cosa es que literal venga con que no es nada sin el traje, mejor dicho ¿cuál era la necesidad de saltear su historia de origen si al final van a hacer otra con menos impacto y con una ejecución bastante infantil?
              Respecto a los comandos aulladores y Sharon Carter pues sus papeles fueron funcionales, fueron más personajes terciarios que al menos hacían algo útil en la trama, lo mismo con los amigos de Thor que pese a ser comics teñiegs al menos hacían algo útil para la trama más allá de hacer chistes.

              1. Piensa que no es nada sin el traje, según avanza la peli ve que eso no es verdad ¿Cual es el problema? las historias se suelen hacer así, planteas un conflicto, algo en lo que el heries esta equivocado y según avanza la historia aprende que no es asi. Podría entender el enfado si al final de la película siguiese pensando lo mismo, pero es que de primeras rechaza el Iron Spider y decide seguir siendo un héroe del barrio antes que unirse a los vengadores (Y eso es esencia 100% Spiderman), es adolescente no lo sabe todo sobre la vida por muy listo que sea Peter. No lo hacen exactamente como en los comics que llega a la reflexión de lo del poder y la responsabilidad.

                Bueno en concreto esos personajes están en la acción con los protagonistas, vale. Pero luego en Antman por ejemplo tienes a la hija de Scott, a su mujer y al novio de esta que aportan cero (en la secuela aun menos) o incluso sus amigos, tampoco aportan tanto mas allá de ser el alivio cómico, Por que Scott y Peter son personajes mas terrenales, con una veda mas “normal” y eso tambien se ve en su entorno. Tambien se podria decir lo mismo con los compañeros de trabajo de Stange

  2. me mata la cara de michellle en la foto

  3. ¿Más combate de cuerpo a cuerpo? BIEN, PERFECTO, esto es lo que necesitaba esta versión del personaje, combates de cuerpo a cuerpo, ahora falta ver si tenemos una escena brutal como en Spider-Man del 2002 donde el Duende Verde le saco la mugre al trepamuros en la batalla final….. Hasta que este último toma la ventaja y lo derrota.
    Ahora ¿cierre de trilogía? Discúlpenme pero yo no sentí esto como una trilogía….me explico:
    Civil War, Homecoming y Infinity War podrían decirse que fueron como una primera trilogía para el personaje en el UCM al no solo tener un arco que se fue desarrollando como lo es la relación mentor y aprendiz entre Tony y Peter, sino que los eventos de dichas películas eran tomados en cuenta como en Homecoming donde fue continuación directa de Civil War así como Infinity War que fue continuación directa de las 2, ya desde Endgame, Far From Home y No Way Home se sienten como la segunda trilogía del personaje puesto a que los eventos de dichas películas eran mencionados siendo Far From Home continuación directa de Endgame y No Way Home es como tal una continuación directa de las 2, aparte de tener el arco de Peter creciendo como héroe ahora que ya no está Tony pero omitiendo las de Avengers y tomando en cuenta única y exclusivamente las películas de Spider-Man ¿Acaso se ve una conexión directa entre las 2? Porque Far From Home ignora bastante los eventos de Homecoming tales como el Buitre y la destrucción que causo en su etapa como villano, no sabemos que pasó con Tinkerer, Shocker como tal esta encerrado y Scorpion tiene una deuda pendiente con el trepamuros pero Far From Home esta tan dispuesta a continuar los eventos de Endgame (y no de la mejor manera que digamos) que se olvida que es una secuela de Homecoming, incluso la revelación de la identidad secreta frente a May es simplemente dejada como algo sin importancia y entiendo que no querían copiarse de Shazam pero al menos debieron profundizar más la relación entre los 2 y como es que ahora May sabe que su sobrino es un superheroe que peleó incluso con los vengadores.
    A lo que voy es que yo jamás sentí que estas películas fueran parte de una trilogía y si bien están dentro de un mismo universo no se siente que los eventos cobrarán importancia, siento que la mejor forma de cerrar la trilogía era trayendo a los villanos establecidos en Homecoming y Far From Home, no simplemente trayendo a los villanos de las sagas pasadas del trepamuros, aparte que no encaja para nada con el ambiente terrenal establecido, mejor dicho, pasamos de aventuras en un barrio y en las ciudades del mundo ¿a una aventura multiversal? Las piezas no se siente que estuvieran encajando y a veces se siente que fue metida a la fuerza para mantener a Spider-Man en el UCM.
    A ver con que salen porque de todas las trilogías de Marvel Studios esta es la más desconectada de todas.

    1. Concuerdo contigo. Yo culparia a Sony, que tras la polemica contra Disney de 2019, echò a perder el plan que Feige tenia en mente al introducir forzosamente a estos villanos multiversales. Todo por el dinero…

      Pero bueno, mis exitos para NWH y que logre ser un final de “trilogia” satisfactorio.

    2. Bastante de acuerdo con la parte en la que dices que no es una trilogía “real” en cuanto a continuación de hechos. Pero es que eso pasa con casi todos los personajes del UCM. Como siempre digo en el UCM se antepone el bienestar del argumento colectivo al individual de los personajes y para bien o para mal eso ha sido parte del éxito.
      Con casi todos los personajes se realiza un desarrollo que salta de las pelis individuales a las grupales (como con Tony Stark), por eso a veces te pones a ver la siguiente peli del personaje y está en un punto muy distinto de la anterior vez o no se profundiza en ello (como cuando Tony y Pepper lo dejan, algo que menciona en Civil War, dándole como una cierta importancia y nunca más se supo). Y todo esto le va a pasar factura a Spiderman que es el nuevo “Iron Man” en cuanto a influencia social.
      Ojalá que nos sorprendan y continúen dándole un desarrollo estupendo al personaje sin omitir las consecuencias de las cosas que ocurren ni haciendo retroceder al personaje en su arco de desarrollo. Nos prometieron una saga a lo Harry Potter y de momento parece que no van por ese camino.

  4. Veo que nadie se ha puesto a pensar en quien producirá la nueva trilogia, verdad? Digo, con esto de los multiversos es evidente que la intension de Sony es que Spiderman vuelva a con ellos de manera “logica”. Asi que no tengo muchas esperanzas de que Marvel produsca la segunda trilogia ya que si lo hiciera, el pobre Feige se veria obligado si o si a meter mas elementos del Sonyverso

    1. Ojala porque a mi desde que Disney se metió a tomar decisiones no me ha gustado nada hacia donde han llevado al personaje

Dejar un comentario