Películas de cómicsPelículas de DCThe Batman (2022)

Peter Sarsgaard dice que The Batman será muy emocional y Pattinson cree que la calificación R te libera

20

Imagen de Batman en los cómics, por Lee Bermejo

En estos días, la película “The Batman” está siendo la protagonista, sobre todo porque las miradas están puestas en su rodaje en Londres. Cada vez que uno de los actores que forman parte del proyecto de Matt Reeves participa en una entrevista le preguntan por la película, aunque sigue habiendo mucho misterio en torno a la misma. Al último al que le han preguntado es a Peter Sarsgaard, quien tiene un papel todavía desconocido en la película.

Aunque no reveló los detalles de su papel, el actor sí ha recalcado que “The Batman” se distingue de las películas anteriores por su joven reparto, añadiendo que la nueva adaptación cuenta con una ventaja. Para explicar su razonamiento, Sarsgaard comparó a la película con The Pixies, una banda de rock alternativo conocida por canciones como “Gigantic” y “Dig for Fire”:

Matt [Reeves] dirigiendo a este Batman es emocionante. El reparto es impresionante. A mí me parece diferente de otras películas de Batman, ya solo con el reparto. Hay algo en ella que tiene una ventaja, es joven. Para mí, sólo mi percepción de ella, me recuerda a cuando estaba en la universidad, y fui a ver a The Pixies, y mirar alrededor y sentir la vibración en un concierto de los Pixies. Eso es lo que sentí, una canción como ‘I Bleed’. Que tiene la energía y ese tipo de cosas, y que no está dirigido tan específicamente a un público muy joven, o a un público muy viejo, sino que tiene ese poder de caos en ella…

Peter Sarsgaard amplió su comparación explicando que “The Batman” tiene un importante componente emotivo:

Los Pixies son mi grupo favorito de todos los tiempos. Asistí a unos 20 conciertos, y ese fue el sentimiento de todos nosotros en esto. Y es muy emotivo. Los Pixies eran una banda increíblemente emotiva, y creo que este Batman es muy emotivo en ese sentido. Creo que será muy poderosa.

En otro frente, hablando con la revista Empire, el actor protagonista Robert Pattinson dice que espera aportar su intensidad característica al personaje de Bruce Wayne, aunque algo de eso depende de la clasificación de la película.

Suscríbete a Disney+

La única cosa que es más complicada es la clasificación. Tan pronto como haces una película con clasificación R, te liberas para hacer muchas cosas. En cuanto al personaje en sí, quiero llevarlo tan lejos como sea posible. Y creo que Matt Reeves también lo hace. Puedes hacer cosas locas con ese papel.

Vía información | CinemaBlend | Empire Magazine (vía Comic Book)

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Series] Imágenes del episodio piloto de Green Arrow and the Canaries

Entrada anterior

[Series] Imágenes del episodio final del crossover Crisis on Infinite Earths

Siguiente entrada

20 comentarios

  1. No termino de entender del todo la asociación que hace Sasgaard entre Pixies y Batman, pero me da igual, el grupo también es uno que me gusta y con algunas de mis canciones favoritas de todos los tiempos como “Where is my mind” o “Wave of mutilation”, so hell yeah! XD

    Y absolutamente de acuerdo con Pattinson, la calificación R no es sinónimo de mejor, pero sí y sólo SÍ, de mayor libertad tanto creativa como de exploración a la hora de abordar un papel y hace con él lo que de verdad quieres hacer y como te sientes a gusto. Espero que la cinta tenga esa calificación ahora que los cagones de Warner y otros estudios han perdido un poco el miedo a no vender los mismos muñequitos en el happy meal que antaño…

    1. Eso del R es difícil, es Batman y siendo quien es necesitan que sea para todo público salvo una versión Blu-ray para adultos.

      1. No lo veo de la misma manera, es Batman y por ese mismo motivo no tiene por qué ser para toda la familia, la trilogía de Nolan no lo fue aun siendo calificación Pg-13 pues la exprimió al máximo. Batman ya tiene animaciones para nenes, otra para niños más creciditos y en el cine puede dirigirse perfectamente a un público más adulto. “Joker” funcionó, y tanto el personaje como lo que representa pertenece al lore y mitología de Batman. Un lore oscuro, deprimente, violento, crudo…

        Los cómics de Batman no son para niños, son para un público ya entrado en años. En sus cómics se tratan temas adultos, prostitución, drogas, violencia doméstica, abuso infantil, etc. Ahora bien, si a Warner le sigue importando más vender muñequitos que echarle un par de huevos y mostrar a Batman como se merece en el cine, es otro cantar…

        1. Te recuerdo que la maravillosa serie animada de Batman 1992 fue apta para todo publico….

          Batman tambien necesita niños, su concepcion los atrae ya que forman parte importante de su publico

          1. Logan.

          2. Por supuesto que necesita niños, Batman es un personaje tan coj*nudo que puede ser explotado en todos los ámbitos, épocas y para todas las generaciones, como Spiderman.

            ¿Pero por qué narices debemos tener OTRA película de Batman restringida en edad y dirigida a casi todos los públicos, cuando sus cómics, la RAÍZ de sus historias, lore y mitología, NO LO SON?

            Pueden hacerse historias con Batman para niños… pero Batman, lo que representa y su esencia NO ES para niños. Hay una diferencia, que estriba básicamente en lo comercial $$$, y ya ni eso, pues se ha demostrado que las pelis con calificación R dentro del género, funcionan.

            Y sobre Batman TAS, seguro, podía verse en familia, incluido los niños, pero te aseguro que era un show que disfrutaban mucho más los adultos, tanto por su tono como por lo que comprendían el contenido de sus historias.

  2. Es cierto lo que cuenta Pattinson, pero creo que será PG-13. Intentarán llevar la clasificación al límite. Eso es lo que entiendo que dice.

  3. Que comparacion tan sin sentido la que hace este actor. Que el cast sea “diferente” o “joven” no significa que por eso lo vayan a hacer bien. Ademas no se si alguien espere que alguien que esta trabajando en algun proyecto, diga lo contrario, que todo le parece un desatre y que no va a funcionar, lo despiden en el mismo momento.
    Ahora con, lo que dice Pattinson, solo espero que no lo diga por querere abrir el paraguas. Este es un Blockbuster, y como tal si quieren hacer otra tiene que ser rentable en taquilla como lo han sido otros proyectos con la misma clasificacion. Y no que llegue a ser categoria R, tampoco significa que vaya a ser mejor que un proyecto que sea mas apto para toda la familia.

    1. http://img.desmotivaciones.es/201012/user_1299_van_gaal.jpg

      Contigo solo queda reirse un poco… XDD

      1. Pues no se de cuando sera esa foto. Pero no me sorprendería que a los días lo hayan echado a Van Gaal.

  4. Ojalá algún día se animen a hacer una película R de Batman. El público ha demostrado genuino apoyo a este tipo de películas con dicha clasificación: Logan, Deadpool 1 y 2, Joker. Y con Batman es una apuesta garantizada, es junto con Spider-Man, un personaje que sí o sí es una inversión segura. Yo digo que tarde o temprano tendremos un Batman R, con un Joker desatado, explorando los lados más oscuros en la psicología de sus villanos. Por mí, que lo hagan lo más pronto posible.

    1. Claro concuerdo contigo como fan del murciélago… pero si tuvimos problemas con Battfleck xq resultó excesivamente violento para algunos puristas, te imaginas un Batman en clasificación R????… una revuelta social, xq es sanguinario, violento, frío… lo mismo que con Superman… yo estaría encantado viendo Batman R… claro en manos de Snyder, imagínate lo que podríamos ver de Batman sin tapujos jejejeje

      1. Más que con ser violento, tales “puristas” tuvieron problemas con que matara… lo cual no deja de ser un tanto hipócrita, pues es casi peor los palizones que te mete Batman a que te quite la vida directamente, rápido y sin dolor. XD Ya no digamos que TODOS los anteriores Batman cinematográficos mataron, incluido el defendido a ultranza de Bale, pero claro o lo excusan con que eran otros tiempos (caso Keaton) o que las muertes de las que fue responsable fueron indirectas (caso Bale)… chorradas.

        Luego sobre el tema de la violencia, solo una persona que no tiene las más remota idea de quien es Batman y como actúa se atrevería a decir que Batman no es violento. Dentro del mundo del cómic superheroico Batman está en el top 10 de personajes más violentos de todos los tiempos, for sure.

        1. Vaya tochal para autofelarte de que tienes la verdad absoluta y los demás no. Qué divertido eres jiji jiji

          1. Más divertido eres tú, que eres lo suficientemente masoca como para leerme. ¿Estás seguro de que me “autofelo”? XD

            1. Te daré un caramelito cuando acabes, enfermo.

              1. J*der con el risitas… ¿se puede saber a qué viene tanta animadversión? vienes atacando sin venir a cuento con tu rollo pasivo-agresivo y encima soy yo el enfermo?

                Vete a pastar anda…

        2. Yo soy un de esos “puristas” que se molestó porque Batman matara en BvS… pero no por el mero hecho de matar, sino por lo pésimo que fue llevado.
          Batman no mata, no puede, es su código y es la promesa que le hizo a sus padres muertos. Para él las armas son de cobardes y es sumamente sencillo matar, cruzar la línea y aparentar que nada pasó, pero Bruce intenta demostrarle a Gotham que el sistema funciona a pesar de que brindar justicia sea más difícil que llevar una vendetta. Es lo que lo hace único de otros heroes, prefiere el camino difícil pero con la esperanza de un mejor mañana. Es hipócrita desde luego debido al dolor que inflige, pero estamos hablando de un hombre que por dentro sigue con el trauma de sus padres y es su ego el que lo mantiene en esa línea.
          El mostrar a un heroe caído como en BvS está genial, es una forma distinta de abordar al personaje… si se hace bien. Tristemente en ningún momento de la película se explica de manera directa cuál fue el momento clave que hizo a Bruce cambiar, ver al mundo sin esperanza. Nosotros como fans podemos hacer suposiciones de qué pasó (tal vez la muerte de Jason, la muerte de otro ser cercano, la destrucción de su mansión, etc) pero todo ello queda en suposiciones, nada concreto y sobre todo el espectador no puede ver o empatizar con el antiguo Bruce porque nunca se muestra y nunca podemos ver la transformación del heroe. De nada sirve que la película al final muestre cómo se redime si nunca entendimos por qué cambió.
          Y yo creo creo que ese es el verdadero problema que tiene esa película (la cual disfrute incluso su versión de cines), que prefiere tomarse su tiempo (mucho) en plantear futuros proyectos y subtramas en vez de desarrollar bien a sus protagonistas.
          Y aclaro, yo jamás he odiado a Snyder, ni odio a BvS (repito, a pesar de lo descrito me gustó) simplemente creo que es una película que tuvo todo el potencial de ser la mejor película de superheroes y lo perdió.

          1. Creo que BvS falla en mostrar los motivos y hacer entender al espectador cómo es que Bruce cambia tanto y se sumerge en la espiral de dolor, destrucción y crueldad que lo envuelve, llevándolo a cruzar líneas que los fans del cómic consideran inadmisibles. Tal vez debió tomarse el tiempo suficiente para mostrar todo ese proceso de duelo y transformación, pero claro, para ello hubiese necesitado una peli propia…

            Por otro lado, es una adaptación y tampoco es necesario que explique cada detalle en su transformación teniendo en cuenta al público mayoritario, el cual en su mayor parte ni siquiera sabe que Batman tiene esa regla y además está familiarizado con que segue vidas como si nada en anteriores películas. vamos, que para ellos no fue un shock.

            Personalmente como fan del personaje no me importa tanto que rompa su código en una película, pues lo considero una adaptación de muchas, además ya he expresado en alguna ocasión que me parece un código un tanto hipócrita que obedece a motivos aleccionadores y morales de la industria yankee del cómic que a otra cosa.

            Según lo entiendo yo, Batman es un tipo muy transtornado de la cabeza, no es el “típico héroe moralista”, nunca lo fue, actúa movido por una gran necesidad de realización personal que roza lo egoísta y lo hace muchas veces sin importarle las consecuencias que tendrán sus acciones en terceros, aunque sean familia. Es egocéntrico, autoritario y peca de soberbio continuamente… es HUMANO. Y es por eso que me encanta y es mi personaje preferido de todos los tiempos.

            Por supuesto hay un trasfondo en él de luz y esperanza, de bondad genuina. Pero es el trasfondo que se esconde en su ser más infantil, atormentado por lo que le ocurrió sin poder impedirlo y tratando de que no se repita en otros, aunque muchas veces él mismo sea la causa de los problemas en la ciudad.

            1. Es que yo no creo que se necesitara toda una película exclusiva para poder comprender el cambio de Bruce, solo darle el tiempo exacto a sus protagonistas (Bruce, Clark y Lex) y no derrocharlo en secuencias del futuro por decir un ejemplo, pero bueno, las cosas ya fueron hechas así…
              Cómo bien dices, Batman es un humano, y desde luego no es un moralista, pero precisamente creo que su obsesión y su ego el que le impiden cruzar la línea o al menos en lo que he leído de él (que pese a no ser TODO, tampoco es poco).
              O bueno, esa es mi opinión.

Dejar un comentario