Como cada dos semanas, he aquí La Guarida del Mañana, el podcast oficial de Blog de Superhéroes, donde repasamos, con un ojo desenfadado, algunos de los temas recientes relacionados con el mundo superheróico.
Esta semana hablamos de la ética de los superhéroes. ¿Está bien que maten en los cómics? ¿Y en el cine? También hacemos una pequeña crítica sin spoilers a los comienzos de “Legends of Tomorrow” y “Agente Carter”. Por último, hablamos de las adaptaciones de los nombres de superhéroes al cine. ¿Deberían traducirse, como en las viñetas? ¿Deberían de dejarse en Versión Original?
Ya sabéis, todo esto y más en este onceavo programa que tenéis tras el salto.
Cabe destacar que esta semana hemos tenido un pequeño problema con los micrófonos, y por eso puede que suene algo peor de lo habitual. ¡Lo sentimos! Esperamos que sepáis disculparnos y que las risas que os echéis lo compensen.
He visto varios de vuestros podcast estos últimos días, por lo que estaba impaciente por este último, que esperaba fuera el primero que vería “a tiempo” y lo subís justo cuando me tengo que acostar xD.
Perdona, MCU! No ha sido el mejor de los fines de semana, de ahí el retraso, pero espero que vuelvas mañana y lo disfrutes =)
aprovechando el off topic :v haran tema de opinion de Deadpool? Ya se estreno hace unos días y qusiera dar mi opinion :/
Estoy escuchando el programa luego comento sobre el XP
En España creo que se estrena el 19, seguramente en el podcast de fin de mes hable de la peli, suponiendo que el siguiente podcast sea a fin de mes xD
Probablemente este viernes, cuando se estrene en España, para evitar spoilers.
:c con Ant-Man no hicieron eso. Solo espero que cuando sea al revez y se estrene antes en España X pelicula hagan lo mismo :V
De todas formas en Deadpool no hay muchos spoilers sinceramente. No hay nada como en Ant Man, Star Wars o en Age of Ultron que si te lo cuentan te cagan la sorpresa. Solo los chistes y dos escenitas puntuales podrían considerarse spoiler y es preferible que no te los cuenten, pero nada raro.
Disculpas aceptadas.
En líneas generales, estoy bastante contento con las traducciones de los nombres en España, por lo general siempre ha sido bastante fieles, sobre todo con Marvel Studios, ya que los únicos nombres que han mantenido en inglés han sido Halcón (en el caso de este tengo la teoría de que no lo tradujeron para evitar confusiones con Ojo de Halcón) Mapache Cohete y Nick Furia en la escena post créditos de Iron Man, aunque esto lo rectificaron rápidamente en Iron Man 2.
En el caso de Doctor Extraño creo que si lo van a traducir, ya que cuando mencionaron al personaje en Soldado de Invierno se refirieron a él como Stephen Extraño.
El tema de doblajes es complicado, a veces en las compañías dejan de usar un nombre, pero el público general aún lo usa, y se va a optar por el público en muchos casos.
Hablaré por Latinoamérica, ya que de España no soy jeje, aquí por ejemplo, y es uno de los personajes que más debate crea con respecto a España/Latinoamérica, es el Joker/Guasón, Guasón sabemos que está mal, pero es lo que siempre ha sido, no podría sentir al personaje si lo llaman Joker, a menos que lo esté viendo en inglés, y es por eso que en la industria latina sigue siendo “El Guasón”, por más que choque con el nombre real, también nos pasa con Catwoman/Gatúbela, siempre ha sido así y con otro nombre pierde esencia. Sin embargo, otros nombres absurdos como “Bruno Diaz/Bruce Wayne”, o “Guepardo/Wolverine”, son tan ridículos que ya no se usan en nada de nada, y nadie los quiere salvo uno que otro viejecito atrapado en los 80.
También he notado que en España tienen diferentes estudios de doblaje que no trabajan entre sí, corríjanme si me equivoco, pero creo que las voces de Agentes de SHIELD no son las de las películas, no sé que tal será el caso en las otras series, pero yo veo SHIELD doblada al español de España mientras espero a que salga el latino de Netflix, y he visto gente que dice que son voces distintas.
Con AoS pasa algo peculiar en Latinoamérica, tiene 2 doblajes, uno es de Sony (producido en México, con voces distintas a las películas, cuyos episodios salen casi a la par que los de España) y el doblaje Disney (co-producido en México y Argentina, con voces de las películas, y cuyos epidodios salen una vez termina la temporada, en Netflix), sin embargo eso no pasa con Agente Carter, que también sale en Sony, pero ya viene con las voces de las películas, y que decir de las series Netflix, cuyo doblaje se hace en Chile, lo cual me hace dudar de que se repitan las voces si los personajes hacen aparición en alguna película, no sé si el estudio de Chile co-participaría con el de México para las películas, y si no sucede sería un bajón grande, al menos para mí, ya que me adapto a las voces y no me gusta que las cambien (por cierto, yo soy de Chile).
Respecto a eso también he de decir que ya está pasando, con la voz del Gral. Ross. En TIH era doblado por un actor cuyo nombre no recuerdo, pero ese mismo actor fue utilizado para la voz de Thanos, seguramente el estudio de doblaje pensó que el Gral. Ross no volvería a aparecer y utilizaron su voz, pero ahora con Civil War les ha tocado cambiar actor, cosa que me molesta un poco.
Ya volviendo al tema de traducir los nombres de personajes, creo que si están bien traducidos y no se inventan nombres están bien, si traduces Spider-Man, es Hombre-Araña, y en realidad no importa cual de los dos nombre usen en las películas, mientras permanezca y no lo cambien de una película a otra. El tema de traducciones en latinoamérica es más ambiguo, nos sirve tanto Spider-man como Hombre-Araña, Doctor Strange como Doctor Extraño, Halcón/Falcon, Tormenta/Storm, entre otros. Hay menos problema con eso, pero los que están ya dentro de las mentes de todos no se pueden cambiar, así que estoy de acuerdo con lo que dicen ustedes respecto a conservar lo que está en las viñetas. Si a ustedes les pusieran a ver una película de “Wolverine de fiesta con Silver Surfer”, aunque esos sean los nombres originales, si no la van a ver en inglés no tiene sentido, y esos nombres no son los populares en su país, es lógico que sea “Lobezno…Estela Plateada” porque así es en sus comics, si crecieron con eso no se los deben cambiar, lo mismo me pasaría con “Batman vs el Joker”, a mi que diablos me interesa el Joker si al que conozco de toda la vida es el Guasón? Los estudios de doblaje deberían ver esos casos y no cagarla, opino yo.
Respecto a los otros temas, pues opino que los personajes que matan, matan, los que no, no, y los grises, grises quedan, así en los comics, así en las películas. LoT me parece excelente; me ha gustado mucho más que Arrow y la segunda temporada de Flash, y Agente Carter también me encanta, si no fuera yo un fanboy de AoS (me gusta todo hasta los primeros episodios de la primera temporada) no estaría deseando que acabe para ver AoS xD Me gustaría que Agente Carter tuviera una última temporada en el verano del hemisferio norte, es otro tipo de temporada, podrían probar esa estación, además de contar los inicios de SHIELD de una vez (digo última por los rumores de cancelación).
Muy distendido el ambiente en el podcast, me parece genial, así uno también suelta sus risas jaja
PD: SINÓNIMOS! XD
Me disculpo por tremendo pergamino :p
Concuerdo contigo totalmente, si existe un equivalente exacto del ingles al español me parece lo apropiado usarlo, hay casos como El Hombre Araña El Pinguino, Hiedra Venenosa, Tormenta, Ciclope, Coloso y Bestia donde no hay problema en cambio hay otros como Wolverine, Quicksilver, Killer Croc, Killer Frost y Psylocke donde no existe un equivalente exacto o se desvirtua un poco su significado es mejor conservar el original.
Con el caso de las traducciones en Batman me parece para nosotros en Latinoamerica esta muy arraigado el uso de equivalentes latinos, en lo personal creo que Bruno Diaz y Ricardo Tapia ya deberian quedar como una reliquia del pasado.
muy de acuerdo en eso tambien asi como en el caso de Gotica, lo que no entiendo es por qué muchos usuarios de España nos critican por dichas traducciones de los nombres pero tampoco estan exentos de sus propias traducciones como Mercurio, Mariposa Mental,Masacre y Lobezno que no son traducciones literales sino adaptaciones.
Lo digo no buscando armar controversia pero es que tengo esa duda existencial.
Depende también del tipo de traducción que hagan, y de si realmente se hace conociendo al personaje, o sólo porque queda más o menos bien al escucharlo o leerlo. Por ejemplo, a mi personalmente me encanta la traducción que hicieron de Silver Surfer a Estela plateada, creo que no desvirtúa al personaje si no todo lo contrario, le da hasta nuevos matices que con la traducción literal de el surfista de plata o el surfista plateado, no existen, y para mi es más “digno”. Me parece que hasta el propio creador del personaje opina lo mismo. Leí por ahí que una vez le dieron a Jack Kirby varias traducciones que se habían hecho de sus personajes por todo el mundo, y la de estela plateada fue una de las que más le gustó, y dijo que era mejor que el original, aunque no se si será cierto o no.
Mercurio sí es traducción literal.
Estoy de acuerdo, Sr. Wi-Wi, deberían seguir traduciéndolo como “Guasón” si es lo que han usado toda la vida en las viñetas y en otras fuentes. A nosotros nos suena raro, pero es precisamente porque nosotros crecimos con eso de “Joker”. Incluso leí que hubo alguna traducción -no sé si en Latinoamérica o en España- de estas viejunas, que lo traducían por “El Comodín”, que claramente entra en la misma categoría de Dan Defensor xD
Además de Dan Defensor, tuve una vez una copia “comprada por ahí” del Spiderman de los 90 con doblaje de España, y era el episodio en el que sale Daredevil, y lo llamaron “Drago Dragón” xD
Han habido doblajes muy raros, hasta cuando intentaron traducir tal cual Wolverine en la primera de los X-Men en latino, le pusieron “Glotón”, que es la traducción de Wolverine, un animal parecido a un tejón, y como es obvio, quedó feísimo el nombre.
Parece que era una versión latina alternativa, no española perdón.
Muy de acuerdo con lo que dices en particular con el caso de batman se vienen cometiendo esos errores desde siempre tenemos las fraces de la serie de batman de los 60 que actualmente siguen utilizando ejemplo bati_mobil, bati-ala, bati-boomerang y mas ridiculos aun bati-garra o mas en fin en el caso particular debatman al cambiar el nombre a los protagonistas como por ejemplo el mismo bruno diaz o ricardo tapia robin lo que haces es confundir al espectador y hacer un producto destinado para el publico mundial algo nacionalista en otros casos mas actuales como la reciente pelicula animada de batman bad blood el doblaje es pesimo y de risa cambiar batwoman por “bati-mujer” lo que hace es ridiculizar algo que trata de ser serio y por lo tanto te estas riendo de los personajes y su mitologia haciandolo sonar a cosa de niños o algo de risa otro caso como el de nightwing tanto en la pelicula como en el videojuego de arkham knight lo traducen como “ala nocturna” que es una traduccion literal y esta correcta pero suena fatal para que lo haces ? no vas llamando a batman el hombre murcielago siempre o a superman el super hombre en casos mas aislados funciona como el hombre araña que suena bien y puede no molestar pero en fin porque siempre batman tendra esos conceptos caducos de traduuciones de nombre y conceptos del la serie de los 60 que funcionaban porque era uan parodia y era de comedia no puedes llevar esos mismos conceptos a algo que trata de ser serio ojala cambien estos doblajes en el futuro por favor
yo sólo quiero agregar que aunque “Guasón” no tenga ningún sentido y me parece completamente innecesario ya que el Joker toma su nombre del naipe, yo nunca he visto una baraja traducida (sé que hay versiones de baraja de distintos países, pero eso es otra cosa) y a pesar que comúnmente es llamada comodín, su nombre original es completamente reconocible y asociable, dicho eso, Guasón me parece una genialidad de nombre al igual que el de Gatúbela, y este último de hecho me parece mejor que el original…
eso sí, indudablemente yo diría que los nombres funcionaron gracias a los personajes y al mismo impacto de Batman en la cultura
yo hasta dia de hoy ni se que es un “guason” jaja, de donde sacarian ese nombre?
pero el hecho es que ya es caracteristico del personaje y cambiarlo va a ser complicado, yo propondria que se usen los 2, como diferentes “alias” del payaso
Sobre las traducciones pues soy defensor del “guason” o “gatubela’ en latino y de cosas como “estela plateada” o “lobezno” en español, son traducciones ya arraigadas en la cultura popular de los países respectivos, y suenan bien y creo que no deberían cambiarse, pero cosas como fueron en su momento como “gloton” “guepardo” “dan defensor” es bueno que hayan sido cambiados con el tiempo 🙂
PD: Sr. Wiwi cuando te vea por las calles de Santiago te pediré un autógrafo por el spot de deadpool en que sales 😉
Estaré disfrazado de humano, no me dejan salir de gato :’c
Bueno acabo de escuchar el podcast y quiero dar mi opinión sobre varios asuntos (excepto las criticas de las series porque yo voy a mi bola xD):
1)En cuanto a que Superman matase a Zod pues no lo ví tan grave porque entiendo que el personaje ya estaba bastante estresado cuando estaba a punto de matar a Zod y no pensó otras soluciones. Mi principal problema con esa escena es la familia que está delante de Superman y Zod que si quisieran podrían escapar pero no, se quedan arrinconados en plan “quiero ver como termina esto”, también tengo el problema de que tiene un dialogo muy parecido a la muerte del personaje de Dehaan en “Chronicle”.
Sobre que no se ven secuelas en el personaje pues estoy de acuerdo con Dani de que no se muestra secuela ninguna pero pienso que ese podría ser el desencadentante para que Superman no mate criminales nunca mas.
2) Pienso que el Batman de Ben Affleck mas que matar y asegurarse de que estés bien muerto como Punisher lo que va a hacer es que no irá a matar pero no le importará si el criminal muere, no será como el de “Año Uno” que era “Tú puedes tirarme un televisor que yo no soltaré la pierna del chaval y dejar que se caiga” (Los que hayan leido el comic saben a que escena me refiero). A mi esto no me importa si solo lo hacen en esta película y en las proximas apariciones ya es el Batman de los viejos tiempos o el que estamos acostumbrados a ver en los comics.
3) En cuanto a las traducciones yo he estado bastante dividido, por un lado hay personajes que tienen un nombre que preferiría que no tradujeran ,pese a que en los comics sí lo traducen, como:
Deadpool, Carnage, Crossbones, Doomsday, Victor Von Doom (Pese a que “Dr.Muerte” me gusta creo que no son dos cosas incompatibles), Venom… Y creo que ya está xD.
Luego hay nombres que yo espero que aparezcan como en la versión española como Capitán America, Duende Verde, Puño de Hierro, Los 4 Fantasticos…
También hay nombres que permanecen igual en la versión española, por lo que espero que no me los traduzcan y pongan al Doctor Pulpo en la película de Spider-Man o a Temerario con los Vengadores xD.
Hay otros casos que me da igual si lo traducen o no estos son Doctor Strange/Doctor Extraño, Nick Fury/Nick Furia, Silver Surfer/Estela Plateada.
Y por último está el caso de Lobezno/ Wolverine que si bien Lobezno me parece un nombre bastante bueno considero que Wolverine (Glotón) representa mas lo que es Logan.
Esto sobra xD.
Gracias por la mencion =D
Primero que nada, a los que no vieron Catwoman les recomiendo verla así poder apreciar mejor el resto de las peliculas y si vas este año a ver Civil War o BvS y te deja decepcionado pensar “hay cosas peores, a pesar de todo no estuvo tan mal” :v.
En cuanto a las traducciones las que ya estan instaladas me parece bien dejarlas (El Guason, Gatubela, etc). Ahora “Masacre”, “Estela Plateada”, “La Masa”, “La Mole”, “ALBERTO EL AMBRIENTO” :V :V :V… es preferido dejarlos en ingles y no cagarla con los nombres: Deadpool, Silver Surfer, Hulk, The Thing, Galactus… Entiendo que algunos como The Thing es dificil traducirlo, pero Estela Plateada, La Masa y Masacre no me gusta. En cuanto a la pelicula del DR, si no lo cambian a Extraño prefiero que quede como Strange, antes de que cambiarlo a “Dr Mistico” por decir alguna burrada. Prefiero eso a tener un Lobezno que no me gusta, soy argentino y la verdad leer un comic de Wolverine en español (España) es como tener un pajaro carpintero que te taladra el cerebro cada vez que leo Lobezno, asique prefiero leerlo en ingles…
Aquí las traducciones antes si le cambiaban mucho, ultimamente por suerte suelen usar los nombres en ingles (cosa que prefiero), sacando excepciones como La Mole, el Guason, Gatubela u otros que puedan quedar raro (“La cosa”, “El jodon”, “mujer gato”) todos meh XD
Las series no estoy a dia para comentar, siempre las espero en Netflix…
Ojala vean Deadpool en ingles, sino se pierden muchos chistes, inclusive con los subtitulos muchas veces se pierden, por eso si tienen un nivel bueno de ingles vayan a verlo en ese formato.
Buf, lo siento chicos pero estos podcast se me hacen muy largos y se me van olvidando las cosas que quiero comentar jajaja Iré escribiendo mientras voy escuchando pero lo siento si me sale un textazo de proporciones bíblicas.
(Por cierto, me ha encantado lo del uso del “fleje” que aparte del acento, nadie notaría de donde sois, ¿eh? :P)
Voy a empezar a hablar de Batman v Superman pero quiero dejar claro que mis conocimientos de DC son Batman Eternal (el único cómic de DC que he leído por ahora) y los dos primeros videojuegos de Batman Arkham.
En cuanto a que Batman sea mayor, supongo que aparte de para darle trasfondo al personaje y que tenga una historia ya desarrollada, cosa que realmente no es necesaria, creo que será para darle “justificación” a las capacidades de Batman de planificación, más propias de alguien maduro aunque efectivamente creo que cuando hagan película propia de Batman necesitarán tirar un poco de flashback para explicar su pasado, lo cual no me apasiona especialmente. Creo que uno de los puntos fuertes de la segunda peli de Capitán América es el regreso de Soldado de Invierno porque era un personaje conocido. Si hubiese aparecido en flashbacks en la propia película hubiese tenido un impacto menor.
Sobre Legends of Tomorrow no puedo decir nada pero tengo ganas de verla gracias a vosotros solo por la frase de “gente con poderes viajando en el tiempo, ¿qué puede salir mal? xDDDDD
Por cierto, os odio… me habeis dado ganas de ver la peli de Catwoman (sí, tengo un problema con las películas malas xD)
Ay, no puedo dejar de reír con la explicación de los personajes de Legends xD (PD: “Balcones” xDDDDD)
Sobre el tema de VOSE lo veo un poco conflictivo ya que supongo que si no se hace será por demanda. Si no hay suficiente demanda en las sesiones que hay, más difícil será que lo pongan más aún.
En cuanto a las traducciones soy bastante flexible aunque por ejemplo en el caso de Doctor Extraño sí que preferiría que se mantuviese así debido a que ya se nombró en Capitán América con el apellido traducido.
Por ejemplo, Deadpool es un personaje que es ya más conocido por su nombre inglés que español así que no me importa en absoluto qué versión usen del mismo nombre.
Chicos, ha sido un podcast genial y me he divertido mucho escuchándoos ^^ ¡Un saludo!
¿Tan largos se hacen? Pensé que eran amenos =/ No obstante, nos alegra que te lo hayas pasado bien. ^^
¡No, no, Dani! Perdona pero me he expresado mal. Me refería a que se me hace largo para escribir un comentario después de escuchar todo el podcast ya que tendría que hacer memoria y acabaría dejando cosas en el tintero y por eso decía lo de
Ni se os ocurra acomplejaros ahora y acortar esto ni un solo minuto, ¿eh? 😛
¡Ah, vale, bien! Sí, creo que la mejor manera es, si se tiene tiempo, hacer eso mismo. Así no se pierden cosas como la de los balcones xD
Coincido con ustedes en lo de la traducción de los nombres, a mí me sonaba raro lo de wolverine al principio por ejemplo, porque en la serie de los 90s le decían “Guepardo” pero luego me acostumbré a la versión original!
Exacto, al fin y al cabo se trata de costumbre y si se cambia pues tocará que nos acostumbremos a otra versión de la traducción (al fin y al cabo hay distintas ideologías en este tema de la traducción) pero mientras sea consistente no creo que haya problema.
Por cierto, ¡ni se te ocurra tratarme de usted que me siento viejo! jajaja
Antes que nada decirles que escuchar sus podcasts es muy disfrutable, sigan así.
En cuanto al tema de los doblajes, solía ser muy estricto y no me agradaban nada las versiones dobladas pero después, como ustedes, comprendí que hay gente, en especial niños y adultos mayores, que solo quieren disfrutar la película, en el caso de los niños, entiendo que les pueda costar bastante más leer y ver la película. Por mi parte, nada mejor que Audio Original Versión Subtitulada.
Y pasando al tema de la traducción en los nombres, pienso igual en que es mejor mantener el nombre original del personaje, pero no creo que Steven Estraño sea una desviación, sino una traducción literal, así que no lo veo raro, al igual que Tormenta, Cíclope y hasta Lobezno (que no consigo una mejor traducción para Wolverine). En el caso de los latinos, es falso que estamos acostumbrados a escuchar siempre Wolverine, eso es desde las películas de Singer, en la serie animada se referían a él como “Guepardo” (un nombre que no tiene nada que ver, ya sé).
Un saludo desde la mencionada Venezuela.
Bueno, Lobezno no es una buena traducción de Wolverine pero prefiero por mucho que lo hayan llamado Lobezno a que lo llamasen Glotón XD.
No sé si es buena o no, pero para mí tiene mucha personalidad, recuerdo que cuando mi hermano y yo la escuchamos (de pequeños), nos encantó y nos referíamos al personaje como “Lobezno” cuando lo veíamos en un videojuego, o algo. Ay, el impacto de los X-Men ha sido grande en mi vida, me llamo Carlos pero desde pequeño me llaman Charles (por Charles Xavier).
Estoy de acuerdo en dejar los nombres originales, la verdad cada vez que hablaba con mis amigos de las series y los comics era un poco raro hablar de un mismo personaje con distintos nombres, como por ejemplo: Bruno Diaz (Bruce Wayne), Ricardo Tapia (Dick Grayson).
Leyendo algunos comentarios de arriba, se me ocurrió una pequeña sugerencia que pueden o no tomar en cuenta ^^. Ya que en el Podcast se tratan muchos temas y al finalizar, a uno se le suelen olvidar algunos a la hora de comentar. Hacer una pequeña lista tipo
Los temas a tratar son
– Comentarios de los lectores. (desde minuto tal a minuto tal)
– Superhéroes que matan (desde minuto tal a minuto tal)
– Cómo arrancaron Legends of Tomorrow y la 2da Temp de Agent Carter. (desde minuto tal a minuto tal)
– Traducciones de los nombres de los personajes (desde minuto tal a minuto tal)
En fin, solo es una sugerencia. Saludos.
No es mala idea, lo tendremos en cuenta.