No hay ninguna duda de que actualmente nos encontramos en un momento álgido en el cine de superhéroes. La gran visibilización de un producto que anteriormente se consideraba para una minoría ha servido para conseguir películas de mayor calidad, y no sólo eso, sino llevar al séptimo arte títulos y personajes que muchos dudábamos que llegaran jamás a la gran pantalla.
A pesar de todo esto, existe una cierta sensación general de que lo que vivimos es tan sólo una etapa, y que algún día, llegará a su fin, como otros tantos movimientos que vivieron una época dorada en el cine. Desde este blog, donde el cine de superhéroes es nuestro día a día no podemos dejar de preguntarnos lo siguiente: ¿tiene caducidad el cine de superhéroes?
La respuesta a esa pregunta es increíblemente compleja. Los movimientos e intereses de una sociedad son variables en unos pocos años, y en tan solo unas generaciones hemos vivido como estos personajes pasaban de servir de ánimo a toda una nación en tiempos difíciles a ser considerados entretenimiento infantil y, posteriormente, captar el interés de las masas. No obstante, vamos a tratar de responderla comparando este fenómeno con aquel en el que surgió todo: los cómics.
Iconos culturales
Sí, es indudable que los cómics llegan a mucho menos público que el cine, pero tampoco estamos hablando de un número desdeñable de lectores. Y una cosa parece clara: es necesaria mantener la iconicidad de las historias. En los años 90, las viñetas vivieron un bajón de calidad y, en el caso de Marvel, casi la bancarrota, debido al intento de “hacer más adultas” las historias y los personajes. Y por “hacer más adultas” entendemos llenarlo todo de bolsillos, proporciones imposibles y clones innecesarios. Cambios superfluos para insuflar vida en personajes que no lo necesitaban.
Realmente, la cuestión que subyace de fondo no es si la oscuridad mata al superhéroe (aunque también daría para otro artículo), sino por qué estos personajes funcionan, no ahora, sino desde hace 50 o 75 años. Las razones por las que un personaje interesa al público son tan diversas como personajes hay. Probablemente las razones por las que Batman gusta son totalmente contrarias a aquellas por las que Spider-Man gusta, y eso está bien porque son personajes que se relacionan de manera totalmente diferente con su mundo. Hay que comprender al personaje, entenderlo hasta la médula, y ver qué podemos hacer con él. Si no está roto, no lo arregles.
¿Estoy diciendo que el realismo matará al cine de superhéroes? No. En absoluto. Estoy diciendo que el realismo mal aplicado matará al cine de superhéroes. Un personaje no es quién es (y, por tanto, no triunfa) únicamente por tener los poderes que tiene. Triunfa por cómo ve el mundo, por cómo se relaciona con el resto y, sobre todo, por la sensación general que transmiten sus viñetas y, oh, sorpresa, esos cómics pueden ser alegres y optimistas.
El cambio por el cambio no solo es innecesario, sino absurdo. Haciendo esos cambios te arriesgas a tocar lo que hace que funcione en primer lugar. Y ya no sólo estamos hablando de las viñetas. Ha pasado en el cine. “Batman Forever” y, posteriormente, “Batman y Robin” enterraron ya la franquicia del murciélago por tener un tono absolutamente disparatado para películas de Batman.
Unificar el tono de todo el cine de superhéroes, ya sea en los 90 con el “más oscuro, más duro” u hoy en día con un realismo desolador es quitar lo que hace tan interesante este género: la variedad. Es comprarle un ataúd y una corona de flores.
No relances, replantea
Volvamos al caso de Batman. Tras el desastre que supuso “Batman y Robin” para Warner (por un crimen que ellos mismos cometieron), DC relanzó su franquicia de manos de Christopher Nolan, dándonos el que probablemente sea el reboot más laureado de la historia. No obstante, debido a la visión del artista y al posterior lanzamiento del Universo Cinematográfico DC, había que relanzar a Batman una vez más. Estamos hablando de tres sagas desde 1997 hasta hoy. Y con Spider-Man, el caso es aún más doliente.
La cuestión es que ahora, con prácticamente todos los superhéroes metidos en un universo compartido, es tremendamente difícil relanzar de nuevo un personaje mientras el mundo en el que ese superhéroe está integrado sigue hacia delante. Por tanto, el relanzamiento está fuera de la mesa –gracias a dios- pero hay otro peligro sobrevolando nuestras cabezas: el abandono de un determinado personaje.
Nuevamente, nos vamos a las viñetas. ¿Cómo se soluciona el que las ventas de un determinado personaje importante no funcionen? Podría cancelarse el título, sin duda, pero eso es una solución un poco extrema. El paso previo es cambiar el equipo creativo. No, no estoy hablando solo de cambiar la gente tras las cámaras, sino un lavado de cara completo, actores incluidos. Es mucho más sencillo replantear cómo funciona una determinada franquicia que eliminar al héroe por completo.
No hablo de nada descabellado: durante años, el público ha aceptado que pueden existir múltiples James Bond en una sola línea temporal, con directores y enfoques distintos. El mismo funcionamiento podría garantizar la supervivencia de personajes igual de históricos que, en lugar de tener origen en los libros, lo tienen en los cómics.
Conclusiones
Todo este artículo se ha realizado con la perspectiva de tratar de dar respuesta a si el cine de superhéroes será tan solo una etapa o si tendrá una cierta permanencia en el tiempo. Como repetimos y puede entreverse por todo el artículo, todo este tema no tiene una sola lectura.
Incluso para el veredicto final habremos de echar la vista atrás. Estos personajes tienen a sus espaldas décadas y décadas de historia. Tienen bajo su nombre obras maestras y momentos que todos queremos olvidar. Momentos realmente bajos, que todos creíamos que se llevarían por delante a nuestro personaje favorito. Y no obstante, ahí siguen.
¿Tiene el cine de superhéroes fecha de caducidad? No… si se lleva bien. Puede que el boom actual, con múltiples películas cada año, deje paso a una época de más tranquilidad, pero eso no tiene por qué significar algo peor.
Sólo hay un número limitado de veces que el argumento de “héroes que se reúnen” puede emocionarnos. Es por eso que hay que tener especial cuidado con todo lo anteriormente mencionado. No necesitamos “más”, sino mejor. Necesitamos mejores historias, mejor cuidado, mejor atención al detalle. Pero por encima de todo, necesitamos modelos de conducta. Seguimos necesitando héroes. Ahora y siempre.
2020 digo yo !
estas condenando al DCCU 😛 yo digo que en el 28 tal vez
Extraordinario analisis, felicitaciones.
Muy buen analisis, yo creo en realidad que el cine de superheroes no es tal sino los verdaderos generos son otros (accion, misterio, comedia, policial-intriga etc) a que vengo con esto? creo que todavia la gente que no es asidua al comic es un poco reacia de ir al cine a ver “superheroes” por no entender que el comic tambien es un medio para expresar diferentes tendecias artisticas literarias, … en esto ultimo Marvel desde 2008 y ya desde Batman 1989 los estudios han tratado de minimizar este tópico introduciendo grandes actores reconocidos mundialmente para los roles de estas peliculas … lo que me da un poco de miedo es que en estos momentos se esta empezando a hacer un recambio generacional (q
Muy buen analisis, yo creo en realidad que el cine de superheroes no es tal sino los verdaderos generos son otros (accion, misterio, comedia, policial-intriga etc) a que vengo con esto? creo que todavia la gente que no es asidua al comic es un poco reacia de ir al cine a ver “superheroes” por no entender que el comic tambien es un medio para expresar diferentes tendecias artisticas literarias, … en esto ultimo Marvel desde 2008 y ya desde Batman 1989 los estudios han tratado de minimizar este tópico introduciendo grandes actores reconocidos mundialmente para los roles de estas peliculas … lo que me da un poco de miedo es que en estos momentos se esta empezando a hacer un recambio generacional (que ya se veia venir) pero por lo que estamos viendo las estrellas del recambio no son de la magnitud de las otras… tal vez sea solo una impresion mia … pero esto se vera cuando venga el remplazante de Robert Downey Jr o Hugh Jackman … lo veo con fantastic four o el nuevo spiderman … les doy credito pero no tienen el punch que pudo significar en su momento un cristian bale o morgan freeman en una pelicula de superheroes.
Ojala tengamos muchas decadas de auge de estos personajes ..
perdon parente enter antes de terminar de escribir …jejeje por eso esta doble!
Yo lo he dicho siempre: la variedad ayudará a que el cine basado en cómics perdure, no sé si para siempre, pero sí mucho tiempo. Es evidente que estamos viviendo un boom increíble que no va a durar siempre, pero esto no tiene que significar tampoco que desaparezcan todas las películas de superhéroes, sino que en lugar de tener el abrumador número de películas de superhéroes que llegará en 2016, pues tendremos un número más moderado como en este 2015 o en 2014, por ejemplo.
Como digo, la variedad hará que dure esto, así como hacer las cosas bien. Esto no quiere decir que todas las películas tengan que tener la calidad de “El Padrino”, pero sí atender a los mínimos exigidos en este tipo de cine, que no deja de ser palomitero. Lo de la variedad lo veo muy importante y creo que es algo que Marvel Studios ha sabido hacer bastante bien. Esto te permite alcanzar a más público y hacer que dejen de ser solo películas de superhéroes, convirtiéndolas en películas de acción, thrillers políticos, tecnológicos, ciencia ficción, etc… Sí, la gente verá a un tipo disfrazado y sabrá que son superhéroes, pero no todos irán a verla por ser de superhéroes. A alguien le puede gustar “Guardians of the Galaxy” y odiar “Iron Man”, porque pese a estar en el mismo Universo son películas muy distintas.
Por eso que comento en el párrafo anterior, creo que cosas como lo que están haciendo con los 4 Fantásticos (me refiero al tema de la oscuridad y el drama y el realismo) son un rotundo paso atrás. El movimiento que se ha hecho con esa película es más propio del 2008 al 2012, que es cuando todavía duraba la fiebre TDK y todo el mundo creyó que la única manera de hacer una película de superhéroes era haciendo que la historia tuviera lugar solo de noche y con tragedia de fondo, hasta que llegaron los Vengadores y demostraron que se podía hacer una buena película que gustara a la gente basada únicamente en el entretenimiento puro y duro, que en primera instancia fue siempre la base de los cómics. Por eso también me da un poco de miedo que Warner se piense que la única manera de hacer prosperar su Universo Cinematográfico sea haciendo que todas las películas sean la misma historia trágica y oscura pero cambiando de personajes, cuando creo que a día de hoy ha quedado demostrado que la variedad es lo que puede mantener vivo este “género”. Al fin y al cabo, a la gente le importa tres mi*rdas si están basadas en un cómic que jamás han leído o del que ni siquiera han oído hablar. Véndesela bien, dales algo que no sea siempre lo mismo y a poco que lo hagas decentemente, el boca a boca hará el resto.
Por último, felicitarte por el artículo. Me gusta mucho cuando hacéis cosas de este tipo en el blog y en este caso particular te lo has currado. Enhorabuena.
Un saludo
+10000 Opino lo mismo y también respecto a la forma de como quiere hacer las cosas warner de momento, todo ese tema de querer mostrar a sus superhéroes “serios”, con tomas oscuras y dramáticas a mi no me gusta, no quiero ver a cada superhéroe de la liga siendo batmanizado, quiero ver una historia de superman siendo superman y no una copia de la vida trágica de batman.
Ese es mi mismo miedo. ¿Para que formas un universo que no va a tener variedad? Está claro que esto no lo sabemos 100%, pero leyendo declaraciones de gente de Warner, directivos, actores, etc, pues se deja intuir eso, puede que con alguna excepción como Shazam, pero solo puede. Lo fantástico de Marvel es que la sensación de universo es real, los guardianes comparten universo con Thor y este a su vez con perosonajes tan crudos como el soldado de invierno o tan alegres como Tony o extraños como el hombre hormiga, y queda por venir el doctor extraño para explotar la parte mágica, y a su vez estos personajes terrestres viven en el mismo universo que Thanos, Ronan, chitauris… es decir, la variedad en todos sus significados, exactamente igual que en las viñetas.
A Batman v Superman le tengo muchas ganas, pero sinceramente, el hombre de acero que han creado no me da la sensación de que sea la otra cara de la misma moneda que forma con Batman, se han asemejdado tanto que no noto esa confrontación de luz y oscuridad, simplemente veo al batman de siempre (cosa buena) con un superman excesivamente dramatizado, cosa que no me gusta porque a la hora de juntarles ese contraste que debería ser palpable y enriquecedor para ambos personajes puede ( y repito, PUEDE) que no se note como debería.
Felicidades por el artículo Dani, eres un crack.
Bastate de acuerdo, lo unico que añadir, que a pesar que me gusta mucho el MCU me gustaria que fueran mas diferentes entre ellas. Sobretodo el tema del humor. Me encanta en la mayoria de peliculas pero me gustaria ver una pelicula de Marvel estilo la serie de Daredevil.
muete ¿Aceptaste mis disculpa? Reconozco que me pase con dar mi opinio como verdad.
Diré lo que digo siempre: no me molesta que tiren por un toque más orientado hacia lo filosófico, si es que se le quiere llamar así, pero sin sacrificar la esencia de sus personajes. Flash no es Batman, ni tampoco es Green Lantern o Green Arrow, pese a que sus personalidades sean más parecidas. Cada personaje tiene que aprovechar su propia mitología, sus propias historias y, en definitiva, su esencia. Para eso lo primero que hay que hacer es abandonar la creencia de que solo el toque Nolan funciona. “Man of Steel” me gustó, pero no hay que ser un lince para ver que quisieron hacer un Superman a lo Nolan, quisieron que fuera “Superman Begins”. E insisto, no me molesta que quieran enfocar a algunos de estos personajes desde un punto de vista filosófico, profundo, poético o como se le quiera llamar, pero si se hace que al menos se haga bien e insisto, sin renunciar a la esencia de los personajes. Se puede hacer, no es una utopía. De lo contrario, ya pueden estar más que seguros de que todas y cada una de sus películas van a ser puñeteras obras maestras para que a la gente le dé igual estar asistiendo a un Universo cuyas películas son todas exactamente iguales en cuanto a enfoque.
Por último, no comparto que el Superman de MoS sea como otro Batman o que no haya diferencias notables entre ambos. Quisieron darle a la película y a la historia un enfoque similar al Batman de Nolan y eso es así, pero creo que el personaje está bien plasmado o al menos introducido. Esperemos que en BvS, viendo la segunda aparición de este Superman y al Batman que nos introducen, consigan remarcar las diferencias entre ambos, que no son pocas.
Lo que va a demostrar lo que dices es si funciona en la taquilla o no. Superman Returns tuvo ese enfocque a las películas de Richard Donner que tantos parecían añorar y no lo fue bien en taquilla. Con Man Of Steel Warner/DC obtuvo al primer película exitosa en la taquilla de Superman desde la de Richard Donner de 1978…
Sí, pero ¿quién lo añoraba? Los que la vieron de críos o los que la tenían en un pedestal. Es decir, una minoría. Si en 2005 repites el esquema de una película de los 70 pues te puede pasar que te estrelles. Y ojo, que a mi SR me parece una película muy infravalorada y me gustó.
Pero en cualquier caso estoy hablando de variedad, lo cuál va a ayudar a que sigan siendo atractivas de cara al público. Evidentemente, no basta solo con eso y hace falta algo bueno que lo respalde para que la gente siga manteniendo esa atracción.
El tema está que si una compañía ve que el va bien en taquilla con un determinado enfoque ¿Para qué cambiarlo? El cambio de las películas de Batman de Burton a las de Schumacher pasaron en parte poruqe para los ejecutivos de Batman ese tono no vendía tan bien como el tono camp de las películas de Adam West de los ’60. Tuvieron que estrellarse con los fracaso de Schumacher para darse cuenta que ya no funcionaba…
Sí, la cuestión está en entender que todo lo que funciona una vez no tiene que funcionar siempre. En taquilla con MoS no les fue nada mal usando un enfoque similar. La pregunta es si cuando lleven ocho películas de un mismo Universo, saliendo dos al año, si ese mismo enfoque con todos y cada uno de los personajes va a seguir teniendo éxito o no.
Pregunto, por qué presuponen que el DC Universe no va a tener variedad?
Dices que leyendo las declaraciones de los ejecutivos de warner piensas que esto va a ser así, pero yo no veo eso (cito un artículo que salió recientemente en este blog)
Greg Silverman, uno de los más altos jefes de Warner Bros. ha concedido una entrevista a The Hollywood Reporter en la que se habla de los tres pilares sobre los que se quiere sustentar los grandes proyectos de la empresa: la ampliación del universo de Harry Potter, las películas basadas en LEGO y, como no, el universo DC.
Para empezar, la primera pregunta relacionada con los superhéroes es obligatoria: ¿como se van a diferenciar de Marvel Studios?
Tenemos una gran estrategia para las películas de DC, que trata de coger estos queridos personajes, ponerlos en manos de grandes cineastas y asegurarnos de que se coordinan entre ellos. Verás la diferencia cuando veas “Batman v Superman”, “Escuadrón Suicida“, “Justice League” y todas las cosas en las que estamos trabajando.
La queja más común sobre el primer trailer de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” fue su seriedad, Silverman intenta calmar estas críticas y a la vez aprovecha para desmentir esa concepción tan extendida, alimentada por un rumor: sí que hay humor.
Hay intensidad y una intención de seriosidad para algunos de estos personajes. Los cineastas que están manejando estas propiedades están haciendo grandes películas sobre superhéroes, no películas de superhéroes. Cuando intentas hacer una buena película, tocas filosofías interesantes y desarrollo de personaje. También hay humor, que es una parte importante.
Pero también se han tratado temas algo más espinosos, como la marcha de Michelle MacLaren como directora de “Wonder Woman” y su rápida sustitución con Patty Jenkins.
Tuvimos un proceso interesante mirando a todos. Patty y Michelle fueron las únicas que terminaron en primera línea, así que cuando las cosas no funcionaron con Michelle, sabíamos que teníamos a alguien genial que ya había mostrado interés. [Patty Jenkins] regresó y está haciendo un gran trabajo. Ha hecho un gran trabajo con personajes femeninos como en “Monster”.
Para ir terminando, lo último relacionado con DC estuvo enfocado en esa política de contratar a varios guionistas para que compitan entre ellos por el puesto de guionista. Silverman dice que este acercamiento es personal y depende de la película:
Cada proyecto es distinto. En algunos tenemos a varios guionistas trabajando juntos y en algunos casos juntamos a dos que nunca han trabajado codo con codo. En algunas ocasiones solo hay un guionista cuyo acercamiento es el correcto. En el caso de “Wonder Woman”, el acercamiento adecuado era tener a distintos guionistas trabajando en distintas escenas en el esbozo que nosotros creamos.
Y algunos de estos guionista a veces no sabían lo que hacían sus compañeros:
Venían a mí y me decían que querían intentar este acercamiento, desconozco cuanta colaboración (si la había) estaban teniendo. Tratar bien a los guionistas es una gran prioridad para nosotros, me sorprendería si los guionistas no fueran tratados con respeto.
Y así podría mostrarte las declaraciones de Lord y Miller (guionistas de The Flash), o The Rock sobre Shazam.
El hecho de que pongan a diferentes directores detrás de las cámaras no es indicativo de nada en absoluto. Zack Snyder no es Christopher Nolan y ahí está MoS para demostrar que intentaron recrear el estilo que Nolan le dio a Batman.
A pesar de lo que muchos piensen, que haya golpes de humor no quiere decir nada, y ni mucho menos es lo que buscamos cuando pedimos diversidad. Humor tienen TODAS. Hasta en la trilogía de Nolan hay chistes, y en MoS más de lo mismo. Y te hablo del mismo tipo de chistes eh, no aquí de humor para superdotados (“es que está muy bueno”).
Vuelvo a decir lo mismo del humor de antes y añado que tomarse en serio a los personajes o darles seriedad tampoco es síntoma de que vaya a haber variedad. Confío y espero que tanto Marvel Studios como Warner se tomen en serio sus propias películas.
Y el resto que has citado ni siquiera sé a qué viene. No es que precisamente la estrategia de cómo realizar los guiones de las películas me inspire especial confianza a priori.
No me has citado nada nuevo ni nada que contradiga obligatoriamente lo que yo he dicho. Pero vamos, que aunque me traigas una declaración de alguien que dijo tal cosa, lo cierto es que hay más indicios de que quieren seguir por el tono que instauraron en el Batman de Nolan e intentaron seguir en MoS que de lo contrario. Y espero equivocarme rotundamente.
Dime que indicios hay de que cometan nuevamente el mismo error e intenten seguir con el tono oscuro en todas sus películas?
Nolan estuvo muy implicado en MOS, ejerciendo de guionista y productor. Ahora sólo quedó unicamente como productor ejecutivo, y sólo en batman v superman. En el resto de las películas tenemos otros guionistas y directos con estilos muy diferentes entre si: Phil Lord y Christopher Miller- James Wan – Patty Jenkins- David Ayer- Zack Snyder.
Entenderia tu preocupación si Nolan seguiria muy implicado en el resto de las películas de DC, pero Warner lógicamente tomó nota de las criticas recibicidas, y no va a caer nuevamente en el mismo error.
@mr.comic @sergio_avenger Muchas gracias a ambos!
creo que tu post es un poco contradictorio.
Dices que es muy importante la variedad, y que se hagan las peliculas diferentes….. pero luego dices que ves un error que los 4f ahora tengan un tono oscuro y reaslita.
Si realmente apuestas por la variedad, lo que no debería hacer la Fox es imitar el estilo Marvel Studios, porque entonces ahí no habría variedad, sino que sería lo mismo en Marvel y Fox: superheroes con mucha accion, humor y superpoderes.
Los tres estudios tienen que buscar tonos diferentes, es la unica manera de que el publico general-no fan no vea todas estas peliculas como “mas de lo mismo”. Asi que en ese sentido, es muy acertado que el reboot de los 4f no sea en el mismo tono que las anteriores ni que Marvel Studios.
Es que no estoy pidiendo que imiten el “estilo de Marvel Studios”, estoy diciendo que sean fieles a su esencia. Si todas las adaptaciones hacen eso como mínimo, la variedad está asegurada, básicamente porque es una variedad que ya está en los cómics. No hay que darle más vueltas. No es que haya que comerse el tarro a ver cómo hacen entre todos 20 películas en tres años y le dan variedad al asunto. Es que ya lo tienen hecho.
Así que no, no me contradigo. No son los estudios los que tienen que buscar tonos diferentes, son las propias películas. Porque entonces vas a apostar por tres estilos, en lugar de apostar por un estilo propio para cada película. Ahí la variedad se te va al traste, y el público acaba hasta los huevos de siempre lo mismo. Adiós, cine de superhéroes.
¿Y de que esencia hablas cuando los propios personajes han cambiado su “esencia” en sus propios títulos con el paso de los años y los guionistas? ¿El Daredevil de Mark Waid es el mismo del de Ann Nocetti y el de Brian Michael Bendis?
No son el mismo pero su esencia claramente si, tu lo lees y sabes que es Daredevil/Matt Murdock, reconoces al personaje
Nada más que decir.
Disiento
Pues para haber algo más que decir tu comentario es harto escueto (y carente de argumentos, pero eso en ti es algo habitual).
Que no leas mis argumentos es tu asunto.
Cierto, pero tengo la manía de leer solo cosas que existen.
El tono cambia, y mucho…
pero el tono no es la esencia, ¿o acaso el Batman de Burton y el de Nolan no tienen la esencia de Batman? Y no se parecen en nada empezando por la estética y continuando por le tono
Tono y esencia no es lo mismo.
Los comics tienen miles y miles de numeros y escritos por diferentes autores durante decadas.
Y la pelicula no es una persona, asi que no puede “elegir ella sola el tono” lo tienen que elegir los estudios jaja.
Y aparte… los 4f precisamente, de entre todos los superheroes, son precisamente los que mas se parecen al estilo Marvel Studios. Asi que si la Fox siguiera el “tono” de los comics, estaría haciendo basicamente algo muy parecido a las peliculas de Marvel Studios, asi que estamos en las mismas.
Ah, o sea que según tu planteamiento es mejor sacrificar la esencia de los personajes con tal de diferenciarse de otros, ¿no? Bien, bien, así vamos estupendamente.
P.D. Si te crees que detrás de una historia de un comic de Marvel o de DC no hay un montón de personas antes que el guionista que dan el visto bueno es que estás hablando sin saber.
No sé de que variedad hablas cuando la propia Marvel Studios parece estar repitiendo la misma fórmula en todas sus películas desde Los Vengadores. Y si acusas a Warner/DC de queree que todos sus personajes se parezcan a Batman, parece que Marvel Studios quiere hacer a todos sus personajes como Spider-man…
Uy si, El Soldado de Invierno es calcada a Guardianes de la Galaxia y esta a su vez es igualita a El Increíble Hulk, iguales, ya te digo. Y si mencionamos a Daredevil lo de que son iguales todos los productos es insultantemente claro y obvio.
Em….¿qué?
Bufones que lanzan un chistecito detrás de otro mientras se enfrentan a su adversario, ya sabes…
Claro claro, que la patente de eso la tiene spiderman, gracias por iluminarnos como de costumbre
Claro que la tiene. Él fue quien trajo ese tipo de superhéroe…
Pruebas?
Esto fue culpa de Kevin Feige…
https://www.youtube.com/watch?v=pET3cgiDo3s
Y aún así, la serie de Batman de Adam West surgió después de la aparición de Spiderman en los cómics, así que el ejemplo no es válido…
Y Robin?
Robin no cuenta. Es un sidekick, y no tuvo identidad independiente de Batman por casi cuarenta años…
Entonces cual cuenta?
Robin era la contraparte a Batman pero si no te vale te digo otros ejemplos de personajes mayormente comicos:
Flash (Barry Allen)
Green Lantern (Hal Jordan)
Plastic-Man
MCU FAN, Es que si van despues de Spider-man no cuenta, estamos jodidos :’V
¿Te refieres a importancía en el comic verdad? xD
La verdad no lo se XP , pero eso dice Juanito.
Cuando necesitas empezar a ofender a los demas ahi es cuando pierdes.
ignoren mi comentario me equivoque de entrad
Me gusta cómo los intelectuales y eruditos que piden variedad en la película solo se fijen en si una película de Marvel tiene golpes de humor o si no los tiene en vez de en la película en sí… Muy eruditos, sí….
Cuando veo este tipo de comentarios me pregunto si has visto cine alguna vez, seguramente para ti todos quienes ha hecho alguna pelicula comercial ha sido bufon seguramente cuando Will Smith y su compañero estan en peligro de muerte y se lanzan unas cuantas bromas en Dia de la Independencia, o cuando los protagonistas estan siendo perseguidos por un Tironosaurio uno igual lanza una broma en Jurassic Park, asi podriamos describir muchos recursos en varias peliculas de este tipo utilizados , simplemente usados como alivio de tension a un momento dramatico, de accion, que ayuda al espectador no sentir pesada la pelicula.
Tu criticas las peliculas de Marvel solo porque las odias, por alguna razon que no entiendo todavia, porque decir que decir bromas entre peliculas son bufonadas, es como olvidarse de todo el genero de cine comercial lo ha hecho, es parte de su esencia, las grandes peliculas comerciales lo han hecho, y lo haran, que muchas lo hagan exageradamente o lo hagan camufladamente, lo hagan mal o bien, es esencia de ese genero.
Hay espectadores a los que no les gustan los alivios dramáticos o las tramas ligeras y prefieren ver una película algo más intensa aunque sea menos divertida. Eso es todo.
Muy bien, pero, ¿ese toque ligero ya es automáticamente malo o peor que esas pelis más “intensas”? Eso es lo que muchos no entienden, que no tiene por qué ser así. Nada más.
Entonces si no les gusta que hacen viendolas, quien vaya pensando que va ver otra cosa en una pelicula comercial de cualquier empresa o es ingenuo, o nunca vio alguna pelicula asi, para espectadores que les gusta conceptos mas fuertes, hay otros generos menos taquilleros y comerciales, peliculas dramaticas, peliculas gore, cine independiente, terror, donde se puede utilizar conceptos mas fuertes, solo drama, con cero humor, pero no se quiera o se pretenda decir que las peliculas comerciales no usan esos recursos, unos mas otras menos pero la utilizan, y cuando pelicula comercial busca ser algo que no es vienen los fracasos taquilleros y las malas criticas.
Y tiene algo de malo que las utilicen, seguramente quienes no les gusta, nunca disfrutaron de Indiana Jones, Volver al Futuro, ET, Dia de la Independencia, Jurassic Park, y cada uno tiene derecho a que le guste algo distinto pero las peliculas hechas con caracter comercial no deben buscar ser lo que no son.
Buen apunte, jajaa.
Creo que algunos confunden la trama con el TONO. El tono de la mayoria de las peliculas de Marvel es el mismo. Pelicula de accion y superpoderes con buena dosis de humor.
Quizas la que mas se diferencia es Winter Soldier, que es mas un tono de thriller policiaco. Pero el resto son muy muy parecidas. El tono, no la historia.
El Increible Hulk y Iron Man1 no están deacuerdo con tu comentario.
Y ya que estamos El Primer Vengador tampoco es que tenga mucho humor.
La verdad es que algunos usuarios con el humor de las películas son bastante pesados. Si bien es cierto que en ocasiones falla, no es el principal motivo de que una película sea mala como puede ser (en mi opinión) la secuela de Thor. Ni el humor las hace malas o infantiles ( que también algunos deberían saber diferenciar humor infantil de humor blanco, pero criticas por criticar es más fácil) ni la seriedad las hace más adultas ( ni a las películas ni a los que las ven ) y de calidad superior. Es que os imagino a algunos viendo absolutas genialidades del cine de entretenimiento como puede ser Parque Jurásico o cualquiera de la trilogía indiana jones y estar sufriendo por los golpes de humor, no lo hacéis ¿verdad? pero decir que Tony suelta muchos chistes esta mejor visto por aquí.
Pero si Warner ya ha dicho que dependiendo de qué película van a hacer uso del humor. Si hasta Alfred hacía chistes ch*rra en la saga TDK.
Lo del humor es una herramienta sistemática a la que hacen uso una serie de usuarios que critican de forma sistemática las películas Marvel
Mejor definido imposible
No es cuestion de humor.
Este comentario lo que me hace ver es que cuando usáis palabras como “tono” no tenéis ni idea de lo que habláis. Que me digas que The Winter Soldier tiene el mismo tono que Guardians of the Galaxy o que Iron Man o que Daredevil es directamente para coger la maleta y no volver.
Yo le doy hasta el 2030 pero espero que las sagas bajen un poco… Y
Pues el tema es que hay peliculas que pueden vender diferentes tipos de productos y no iguales, en caso de las peliculas de superheroes el caso es positivo ya que tiene a su favor mas 75 años de historia en los comics y pueden plantear diferentes etapas, historias y personajes a la gran pantalla.
En cambio hay otras que a medida que pasa el tiempo sufren el desgaste de tan solo ejemplos como Pesadilla en la calle Elm en la que la primera fue para mi una obra maestra y despues las demas no puedo decir lo mismo o caso actual como es una icona franquicia como la de Terminator que tuvo que haber terminado en la 2 o Alien con la 2.
Y respecto al replantear personajes ya usados estoy de acuerdo y esperemos ver la reaccion de la gente a ver este nuevo Batman interpretado por Ben Affleck y al Joker interpretado por Jared Leto, la sombra de Christian Bale sigue por ahi al igual que el Joker de Ledger para el publico en general.
Yo le doy hasta el 2030 pero espero que las sagas bajen un poco… Y así evitar la inflación
Por cierto hablando de diversidad, creó que las tramas que son llamativas también venden, BvS, Civil Dar, incluso Daek Reign es muy interesante de llevar, que es más llamativo que un mundo donde los villanos mandan…
Doctor Strange, Suicide Squad, Deadpool incluso las peliculas de Superheroinas como Wonder Woman y Captain Marvel.
Pues voy a ser yo el que toque un poco las narices. A mi el artículo se me ha quedado un poco corto. Entiendo que el tiempo y el espacio son limitados, pero creo que es un tema que puede dar para un análisis más exhaustivo. Afortunadamente está la sección de comentarios para complementar el artículo, que tienen mucha menos limitación de espacio para desarrollar un punto en concreto.
Cierto, es un tema complejo y costoso de desarrollar (como todo lo referente a gustos).
Para mi lo que mas se presta para debatir, es el tema del realismo y de la continuidad dentro de una saga..
Casualmente, ambos problemas que presenta en la actualidad Fox… Yo creo que supieron refrescar la saga mutante con First Class, y que fue la escusa perfecta para cambiar actores sin reiniciar la franquicia. Pero a su ves, quedaron limitados dentro de su propia paradoja temporal y ahora no saben como seguir despues de Apocalipsis o como reemplazar a Hugh Jackman.
A su ves, se mueren por forzar un crossover con los 4 realistas solo porque esta de moda juntar. Como dice el ultimo parrafo del articulo, se debería privilegiar la calidad.
Yo creo que Fox hubiese sido perfecta por esto:
.Tener a su propio “Kevin Feige” a cargo de su Universo.
.
Pues estoy de acuerdo con esto y lo utilizo para referirme a los 4 Fantasticos y Daredevil cuando estaban en sus manos los derechos de este ultimo y actualmente los de 4F.
.Haber utilizado a Matthew Vaugh para la franquicia de la primera familia de Marvel.
Con esto que yo dije podriamos haber presenciado un buen universo cinematografico de manos de Fox, aunque claro hubiese sido perfecto estando solo Daredevil hubiese tenido a Ghost Rider, Blade o Punisher, hubiese sido otra historia y ademas viendo sus historiales con algunas adaptaciones en general.
Pero bueno hay una amplia y gran diferencia entre Daredevil de Affleck y Marvels Daredevil …
Puf,tal cual. Si hubiesen contado con un cerebro en jefe se hubiesen evitado muchos errores propios de la falta de planificación.
Y en cuanto a Matthew Vaugh, que golazo hubiese sido ponerlo como director de los 4 F .
Pues si, ademas que yo hubiese aprovechado mucha la parte cosmica
La verdad es que he intentado ser algo parco a posta. Para otros puede ser muy largo. Como bien dices, puedo extenderme más en algún punto en concreto debatiendo con un usuario. No obstante, gracias por el apunte.
Me pareció un gran articulo, felicitaciones al staff (y en particular a Dani cuyo nombre encabeza la noticia xD).
Yo no creo que el cine de superhéroes tenga fecha de caducidad, pero si creo que dentro de unos años va a bajar la cantidad de peliculas al año (que si no conté mal, el año que viene hay 7). Pero es innegable que mientras haya variedad vs a haber gente que compre el producto, ya que a toda nos gustan estilos diferentes.
Lo que si no estoy muy de acuerdo (y es una opinión enteramente mía), es que cambiar trasfondos o hacerlas oscuras afecte negativamente de manera nefasta. Para nosotros los fanáticos eso es una aberración (léase 4F de Trank), pero también me doy cuenta que mucha gente sigue “ninguneando” las peliculas de superhéroes, y en muchos casos, como paso con la saga de Nolan, puede generar un boca a boca increíble. Obviamente eso funcionó bien porque el personaje lo permite, y no contemplo la posibilidad de que funcione con Spiderman (que la saga amazing tiró para un lado mas serio, y así resultó de mala). Pero si veo que hay gente no asidua al genero que se acerca por estos motivos. Man Of Steel tuvo criticas muy polarizadas, y si bien muchos opinan que la dureza y realidad de la pelicula son un paso para atrás, a mi me pareció alucinante. Siempre dije aca que no soy un gran conocedor de DC, y por ese motivo los cambios no me afectan tanto y veo la pelicula desde otra perspectiva (que si vamos al caso, es lo que le puede pasar a los espectadores “casuales” no metidos en este mundo). Es una discusión muy dificil, hay peliculas fieles que fueron un desastre y peliculas “no tan fieles” que supieron sacarle el jugo. Como dije mas arriba, algunas cosas como fanático me pueden parecer aberrantes, pero al final del día hay que ver como resultan y vivir con eso
estoy de acuerdo en lo que dices, y en tus comentarios sobre Man of steel y los 4f.
Yo jamas he leido un comic de DC en mi vida, y nunca fui amante de Superman, y a mi Man of steel me parecio una de las mejores peliculas de los ultimos años. Me gustó muchisimo el tono, la accion me parecio flipante, el uniforme me pareció redondo, el reparto muy bueno, y en general me parecio una primera pelicula del universo DC muy muy digno.
Asi que sí, a veces los cambios ayudan y atraen a nuevos fans y espectadores.
Si el nivel de las películas son buenas da igual el género.
Calidad y éxito de taquilla no van de la mano…
¿Y quién habló de taquilla?
Es que había que decir algo malo de Marvel Studios. El cómo o el sentido de ello daba igual.
No veo qué pinta MARVEL en el comentario de Juan…
¿Que no lo sabes? xD Te propongo seguir todos sus comentarios a lo largo de una semana. Luego vuelves a este mismo post o buscas algún comentario mío y me cuentas.
Mientras vendan no importa la calidad. Y lo saben…
Si nosotros hablamos de a que narices viene esta frase
en respuesta a esta otra
¿Y? ¿En dónde ves la contradicción?
¿Contradicción? Lo que veo es que sobra completamente hablar de taquilla cuando el amigo @Yomismo ha dicho que lo que importa es que las películas sean buenas para que el genero aguante, y saltas tu
Repito, no hay contradicción, simpelmente es como si digo buenos días y me contestan coche rojo
Es verdad que muchas veces la taquilla no acompaña a la calidad de la película,pero cuando sacas muchas del mismo género por pura estadística tiene que haber buenas taquillas xD O eso creo vaya.
No es difícil encontrar la relación, “Yo mismo” dice:
A esto (si no me equivoco) se refiere con buena películas, películas de CALIDAD. A lo que Juan responde:
Significa que no importa que calidad tenga esa película, ese universo cinematográfico, mientras que aporte dinero a los bolsillos (de la empresa que sea, no veo por qué MARVEL en especifico como indica Mr Comic) se van a seguir haciendo más. Mientras que puede ser la mejor película del mundo, pero si no genera un retorno sobre la inversión que representó el hacerla, no se harán más, porque esto, a final de cuentas, es un NEGOCIO.
Si no hace falta que nos expliquéis lo que significa lo que ha dicho. No es que tenga mucha vuelta de tuerca. El tema es que en base al comentario de @Yomismo, ese comentario no viene a cuento de nada en absoluto. Su planteamiento no es errado, pero eso, no viene a cuento de nada. Os habéis motivado con las explicaciones xD
P.D. En cuanto a lo de por qué digo lo de Marvel te remito a mi contestación de un poco más arriba.
Eso dependera de como lo hagan de aqui en adelante, el año que viene DC va a dar un nuevo enfoque que va a ser determinante para la continuidad, ya que si hacen buenas peliculas la competencia hara que las d9s compañias mejoren, ya que desde ironman 3 de empiezan a escuchar quejas sobre algunos productps marvel, que aunque aun no se reflejan en taquilla, esa tendencia a medio plazo puede influir en el cine de este genero
Desde que para enterarte de las pelis de marvel, debes de poner el disney channel, algo está fallando.
No todo es vender muñecos.
Pues chico, como si Warner tiene un canal temático infantil y decide promocionar BvS, lógico y normal.
¿Qué problema hay en que lo anuncien por Disney Chanel?
Que es infantil como la horrible marvel y su maldito humor. Fuck Marvel
Igual la gente al ver un anuncio de Ant-man por el Disney Channel, se vuelve “menos mayor” de lo que ya es, de repente.
Fuck Marvel.
vaaaaaaaaale, lo pillo, si criticamos el sesgo, en nuestra OPINIÓN, demasiado familiar que está cogiendo marvel-disney, no es una opinión de personas que nos gustan las pelis un poco menos familiares, sinó que somos fuck marvel, radicales antimarvel, y topos de las legiones DC avidos de sangre.
Qué malos somos.
Malos no sé, pero victimistas un ratito.
victimistas? y porqué no pluscuamperfectos? o esternocleidomastoideos? te doy ideas.
No, no hace falta. Victimistas es más que adecuado.
@javi-el yo que tú borraba el Dinsey Chanel de la TDT, es lo que hacemos los niños mayores.
¿Se puede borrar? Meh da igual, esperare a ver si algún dia vuelven a poner una serie que me guste.
Jamás borraré disney channel!!! No podría soportar vivir sin hanna montana, y sin los anuncios de antman.
ehm Hanna Montana hace años que ya no se retransmite. Ahora retransmiten cosas mucho peores.
Ante todo, felicitaciones por el artículo.
Todos los generos tienen altibajos, si bien hoy por hoy atravesamos la epoca dorada de cine superheroico, en algun momento (espero que nunca XD) disminuirá la cantidad de producciones.
Eso no significa que el genero desaparezca.
A la pregunta nah, se realizan cientos de películas de otros géneros y nadie se plantea este tipo de cosas.
Es más creo que va mejorar ya que las nuevas generaciones lo verán como algo normal este tipo de cine
Por 2025 tendremos un bajón en el número de películas a las que los estudios nos quieren “malacostumbrar” (GRACIAS, MARVEL, FOX, DC!!), y tal vez haya un parón de 5 años en lo que Marvel recupera todos sus derechos, y tanto la casa de las ideas como DC rebootearán sus respectivos universos y tendremos algo verdaderamente sublime.
En lo personal dudo mucho que se rebooteen los universos tan pronto, digamos 5 años despues de que se haya “acabado”. Historias para contar hay miles, tranquilamente podrían seguir mas allá de 2025, aunque centrandose en otros personajes (o incluso haciendo cambios de actor en caso de ser necesario. Por ejemplo para marvel, cuyo inicio se da en 2008. Se me hace poco probable que despues de casi 20 años de armar su universo (pongo el ejemplo de 2025) dejen de sacar peliculas y esperen un par de años para empezar denuevo. Es un trabajo muy grande armar un universo de tantos años solo para desecharlo y volver a empezar, yo no creo que haya reinicio tan pronto
No creo que el reinicio del MCU y del DCCU se de en 2025 basicamente porque Marvel tendría todavía muchas historias que contar como Bucky siendo el Capitán América,Giant Man, secuelas de películas de la fase 3 etc… y rebootear su universo tan pronto sería como tropezarte cuando estas a 10 cm de ganar la carrera. En cuanto a DC tampoco creo que hagan un reboot de su universo tan pronto basicamente porque sería un tiempo muy corto que habría abarcado muy pocas historías de DC comics.
No me refiero al 2025 como el reinicio, sino hasta 2030, más o menos.
Pero hablas de un parón de 5 años así que en teoría el reboot empezaría en 2025.
Dudo que haya parones en general. Si siguen haciendo las cosas bien, lo que yo haría sería algo como lo que están haciendo con Iron Man: darle un descanso individualmente, dar espacio a otros personajes y luego ya (seguramente) dentro de unos años volver a dar al personaje nuevas historias y quizás aprovechar ese tiempo para darle un nuevo actor al personaje. La idea de reiniciarlo todo es otra de esas cosas que sí ponen en peligro este tipo de películas, más que nada porque a la gente le aburre ver reboots constantemente.
Cierto ese es uno de los miedos que le tengo a la nueva franquicia de Spider-Man.
Eso es lo que le pasó a la saga TAS. La reiniciaron con muy poca diferencia con respecto a la otra saga (que pese a quien le pese, gustó a mucha gente), y además fue más de lo mismo. Vamos, que se saltaron los que yo considero dos requisitos mínimos: dejar respirar la franquicia y ofrecer algo nuevo cuando vuelvas.
En este caso va a ayudar mucho el logo de Marvel Studios y verlo en Civil War. Ahora solo falta que la película sea buena y no sea más de lo mismo y no habrá nada que temer.
Por eso principalmente me desapegue de TAS, y tecnicamente no la considero un reboot, sino un Remake, ya que hicieron una copia calcada de las producciones de Sam Raimi y honestamente entre el cambio de casting de actores y director, no hubo mucha diferencia como tal del Spiderman de Sam Raimi, y no hubo un respiro o una pausa para recargar baterias y dar pie a mejores ideas con el universo del trepamuros
Esperemos que con Spidey en el MCU, las cosas cambien realmente y le die pie a nuevas ideas y no a calcar lo ya hecho
Yo creo que con el tiempo va a aparecer otro problema que quizás las productoras no han visto: Imaginaos un chaval que nace hoy. Cuando tenga 13 años empieza a interesarse por el MCU. Si quiere ponerse al día tendrá que ver como 30 películas, las temporadas que tenga SHIELD (de momento ya llevan 44 episodios, y 66 los tienen casi confirmados), las que tenga Peggy Carter, las series de Netflix, los one-shots, demás series que vayan saliendo… ¿Como narices va a hacer ese chaval para ver todo eso?
Yo me intereso por el MCU y no veo series. No son indispensables para el disfrilute en general del MCU son solo (en el caso de Agents of Shield) una “ampliación de la información” pero no hace falta verlas para entender las películas.
La gente se ve puede ver las nuevas películas de James Bond sin necesidad de ver todas las que hay antes. Igualmente, hoy mismo te puedes ver “Guardians of the Galaxy” y seguir esa saga sin seguir la de Iron Man o la del Capi. O incluso puedes ver las películas de los Vengadores sin haber visto el resto. ¿Que es mejor verlas todas para disfrutar de la experiencia al completo? Claro, pero no realmente imprescindible. En ese sentido, Marvel lo está haciendo bastante bien al generar las conexiones justas entre películas pero sin hacer que de esas conexiones dependa todo. Puedes no ver la escena post-créditos de los Vengadores y aun así, cuando llegue Thanos realmente no pasará ni media si no la has visto, no sé si me explico. Por eso tampoco se pueden hacer películas como excusa o como preparativo para futuros proyectos.
Claro que el que de verdad sienta interés por este Universo siempre puede coger y verse todas las películas, que con planificación y tiempo de margen tampoco será algo imposible. En cuanto a las series, dudo mucho que ninguna de las que tienen planeadas o en emisión duren 13 años.
Yo por el contrario veo al cine de Superheroes en un punto álgido y critico y me explico porque, actualmente esta sobresaturado y seria una reflexión para replantear lo que la sociedad esta viendo en ellos… que la gente se esta cansando del cine de superheroes.
Es importante hacer remembranza del cine de superheroes a partir de los años 2000 para poder entender esto mejor; para esas fechas ya había un Batman de Tim Burton y 3 películas de Superman insertadas e inamovibles dentro la cultura pop, hasta ese punto eran los dos superheroes mas conocidos por la gente normal no-comiquera; pero inician dos nuevas ideas con X-Men y SpiderMan a principios de la decada con una muy buena aceptacion pero aun sin convertirse en iconos o referentes culturales, luego aparecen unas secuelas con mejor aceptación pero aun sin llamar masivamente la atencion, y que no terminan de convencer con unos finales de trilogia con buenos efectos pero muy mala calidad en el guion, hasta que llegamos al año 2008…
Aquí se marca un gran punto de inflexión en el cine de superheroes gracias a dos peliculas de cada una de las editoriales principales, Iron Man y el Caballero de la Noche, las cuales mostraron que una pelicula de superheroes podia tener un buen guion y una calidad impecable, sobre todo la ultima mencionada mostro que un superheroe podia tener realismo, oscuridad, sufrimiento, que no todo era feliz y color de rosa, el Caballero de la Noche es (si no estoy mal) la UNICA pelicula de superheroes que es considerada pelicula de culto, me imagino que todos aqui conocen esa definición y lo que supone que una pelicula sea catalogada asi, todo gracias al guion solido, direccion impecable, interpretaciones brutales y final epico.
De ahi en adelante surgio un movimiento de que las peliculas de superheroes para que funcionaran debia ser todas oscuras, realistas, tragicas, por lo tanto aparecieron entre 2009 a 2011 peliculas con mayor o menor recaudo hasta que la taquilla revento en 2012 con Los Vengadores, el cual supuso (para mi) el BOOM del cine de superheroes mostrando que las peliculas no necesariamente tenian que hacerse “realistas” para funcionar, e inmediatamente esta pelicula logro insertarse en la cultura popular, cosa que ya habian logrado Batman y Superman anteriormente. Y cuando una pelicula logra eso, hace que la gente se interese en ellas y acudan masivamente a las salas de cine y tengan buen recaudo, de ahi en adelante fue lo que llamo la atencion a los Estudios de cine en Hollywood y dijeron “esto puede puede darnos muchisimos millones”.
A partir de ahi pienso que empezo la sobresaturacion, y para mi es culpa de los mismos Estudios que afilaron sus garras y tambien empezaron a sacar series de television para abarcar todo el mercado. No se puede negar que despues de 2012 han salido buenas peliculas como el Soldado del Invierno y Guardianes de la Galaxia, y otras con opiniones mas diferidas como el Hombre de Acero, El Caballero de la Noche Asciende y Vengadores la Era de Ultron, pero lo que si se nota en el ambiente OJO de las personas NO-comiqueras, es que esto esta saturandose mucho y tal y como lo dijo Bruce Banner en la peli del 2012: “Somos una Bomba de Tiempo” y esta en cualquier momento va a reventar. Quien Sabe cuando, habra que esperar a ver.
Yo no quiero que los superheroes se acaben, quiero ver la Liga de la Justicia y quiero ver a Thanos contra los Vengadores, pero si me gustaria algo de moderación en toda esta sobresaturacion, ya que esta es la que al final va a terminar acabando con el cine de superheroes.
Buen artículo, se agradecen estas cosas de vez en cuando.
Sobre la pregunta… pues yo creo que quizás a partir de 2020 podría empezar a caer el género.
Una vez hayan pasado los grandes eventos de Infinity War pt 1 y 2, La liga de la justicia y el posible crossover de los X-Men y 4f, a partir de ahi el publico general quizás empiece a sentir que ya lo ha visto todo, y quizás… las siguientes peliculas empiecen a tener menos taquilla.
De momento, el género sigue en aumento, osea, la taquilla, asi que habra que esperar a ver que pasa tras Infinity y las dos entregas de La liga.
Aun asi, el año que viene es un año muy importante tambien, porque será el primer año en estas dos decadas que tendrá 6 peliculas de comics en un mismo año, asi que habrá que ver si la taquilla de todas es buena, o empiezan a aparecer sintomas de bajada de taquilla. Sobre todo con los spin-offs como Deadpool, Suicide Squad y Gambito. Si estas tres peliculas son exitos, entonces nada, hasta 2020 no hay de qué preocuparse.
Yo lo unico que espero es a que a partir del año que viene el genero brinde cosas nuevas, tenemos un nuevo universo cinematografico que puede variar mucho si se lo proponen y me llama mucho la atencion, mientras hay otra que sigue en expansion que me da miedo lo que esta por venir, porque hasta ahora tiemblo en pensar en los villanos y la pelicula Coral para cerrar la trilogia y que sea mas de lo mismo con los mismos errores de siempre ademas que las cintas individuales se enfoquen en un solo tono con el humor de siempre en su mayoria y den en su mayoria un villano muy bueno y 5 o 6 villanos mal desarrollados o mal adaptados.
En fin espero que estos años que vienen sean muy buenos, mas productos de calidad y buenos personajes.
Eres increíble, Steel xD O sea, temes que el Universo Marvel siga siendo más de lo mismo pero te tranquiliza que venga el Universo DC porque traerá cosas nuevas (aunque por lo que sabemos a día de hoy tiene más papeletas de seguir un mismo esquema) xDD
Pues el mismo humor de siempre, varios de sus trailers “vende humo”, de 10 villanos de esta fase capaz 3 esten muy bien, algunos capaz ridiculizados como Strucker, un villano que prometia mucho y al final quedo por deber (Que espero que no pase con Thanos) humor cuando no es necesario y puedo seguir.
En cambio no se como plantearan al universo DC pero hasta ahora pinta genial exceptuando Momoa como Aquaman y Gadot como Wonder Woman que me dan su desconfianza y mucha, mucho se le podra criticar a MOS (Yo tambien le podre criticar varias cosas) o a DC pero en su mayoria con sus villanos no me decepciona, en cambio no puedo decir lo mismo con Marvel Studios y lo que hizo con algunos de sus villanos muy emblematicos.
Por lo menos disfrutas ambas compañías, así que todos contentos
Que yo tenga para criticarle sus cosas no me vuelve alguien que no disfruta la compañia, asi como vos disfrutas todo de Marvel Studios yo tengo sus cosas que reprocharle y que no quiero que repita.
Tienes razón. Lo que hace tambalear tu ya histórica frase “disfruto de ambas compañías pero…” es precisamente ese “pero”, basado siempre en destacar principalmente lo malo de Marvel Studios, o al menos siempre que tienes la ocasión.
Pues en ningun momento de mi comentario dije mi “frase historica” los que vienen con esa frase cada que vez que puedo llegar a criticarle algo son otros.
Y cuando tengo ocasion es porque la noticia lo pueda permitir o acaso ultimamente estoy haciendo como cierto usuario que festejo que Jurassic World va a superar a AOU?.
Hombre, serías un poquito flipado de haberte atribuido tú esa posición. Lo de frase histórica te lo digo yo, porque lo es.
En cuanto a tu segundo párrafo… ¿es eso una confesión en toda regla? xD
En cuanto a tu segundo párrafo… ¿es eso una confesión en toda regla? xD
No, es que parte final de tu comentario me parecio una comparacion con cierto usuario …. xD
Sí, comparación con uno que se hace llamar Steel xD
Equivocado, amigo mío. Fui yo quien lo celebró.
¿Eing?
Que sí, que sí, el mismo rollo de siempre. Si me lo conozco. Pero aquí ni hablamos de villanos, ni del humor, ni siquiera de la calidad de cada película. Hablamos de variedad. Tú dices que te da miedo que Marvel haga “más de lo mismo” pero sin embargo DC te deja muy tranquilo porque crees que va a aportar variedad cuando casi todo lo visto y dicho por sus implicados no lleva a pensar eso precisamente xD Te has lucido jajajaja
Pues una pelicula entre un Team de 2 superheroes, con sus 2 dos choques de ideales y la formacion del equipo de superheroes, una pelicula exclusivamente de villanos, 3 peliculas de 3 seres mitologicos con culturas muy diferente que pueden aprovechar su mitologia al maximo y no como Thor que apenas la utilizan, una pelicula del grupo que puede ser para mi lo que no fue Avengers, una pelicula de un velocista que tiene muy buenas historias.
Pues eso para mi es buena variedad en mi humilde opinion personal.
No niego que la otra empresa va a dar nuevos productos como Doctor Strange que es la que mas espero de la fase 3, pero hay otras que me preocupan que vuelvan a repetir las mismas cosas como Darcy, su ayudante, y que haya situaciones iguales en el Ragnarok que Surtur este apenas de ganar y que cierto personaje tome el metro.
Sisi, todo eso está muy bien, pero se desmorona en el momento en el que hablas de supuestos (Thor no ha aprovechado su mitología, vale, pero, ¿cómo sabes que Aquaman o Wonder Woman sí lo harán?) Lo único que te compro es lo de la película de los villanos, porque ver un team up podrá molar mucho pero ya no es innovador. Hemos visto dos antes en el cine. Igualmente, aunque fuera innovador, seguimos hablando de variedad en cuanto a enfoque, no a variedad de personajes o a variedad de agrupaciones de personajes. Tanto da que le den una película hasta al personaje más absurdo de DC si todas van a ser iguales. No sé si no te queda muy claro qué es la variedad o si simplemente no sabes cómo salir del embolao en el que te has metido tú solo.
Pues no veo embole, es una opinion personal mia de lo que pienso actualmente.
Y respecto a variedad yo la veo con la mayoria de los personajes que nos quieren presentar y sus historias, para mi eso es algo, en cambio Marvel tambien lo tiene pero no me da confianza que repitan las mismas cosas que vi en sus mayorias de peliculas (Exceptuando Antman, Iron Man 1, Capitan America y GOTG), prefiero que cometan otros tipos de errores que los mismos.
No pido una pelicula seria, oscura y realista pero no quiero otra “Dark World” en Ragnarok.
O sea, déjame ver si te he entendido bien. El simple hecho de que DC vaya a presentar muchos personajes no vistos nunca antes te da mucha confianza, pero que Marvel Studios vaya a presentar a Pantera Negra, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, los Inhumanos, Capitana Marvel y Doctor Extraño no te inspira confianza porque a saber lo que puede salir de todo eso. FUCK LOGIC.
La proxima vez lee todo en vez de lo que te conviene.
Y dejo este tema porque no va a ningun lado por lo que veo.
Te leo muy bien y muy a menudo, por eso sé lo que me digo y puedo ver cómo cada vez que hablas de Marvel Studios y DC se te nota de qué pie cojeas. Recuerda lo que te he dicho de “disfruto con las dos compañías pero” y búscalo en ese trocito de comentario que me has citado. Ahí está, bien presente.
El tema está en que tú dices que todo lo de DC promete mucho y lo de Marvel también PERO te da mala espina. DC nos va a ofrecer muchos personajes buenos, eso es síntoma de que la cosa promete variedad. Marvel nos promete muchas secuelas e incluso eventos muy importantes adaptados como Civil War e Infinity War y además un montón de personajes nuevos y series enmarcadas dentro del Universo Cinematográfico PERO no me fio del todo porque a saber lo que puede pasar. Eso es el resumen de tu comentario, por mucho que destaque los que hay en negrita. Que ya nos conocemos todos.
Pero vamos a ver @Steel ¿Vamos a crucificar el put* universo Marvel por la put* Darcy? Un personaje que ha salido en dos put*s películas y que no tiene nada de peso en la historia.
Pues @Groucho aunque no tiene peso en la historia quita minutos a otro personaje que puede dar mucho, acaso que preferis mas Darcy y su ayudante que la relacion Thor-Loki, mas Sif y los tres guerreros, u Odin, o en parte ese material eliminado que hubiese sido en parte mejor para el personaje Malekith? Yo no lo crucifico pero me cansa ver los mismos errores de siempre, Thor tendra sus cosas pero la parte cuando no esta en la jodida tierra es perfecta en cambio cuando esta en Midgard el nivel baja, en la primera te la acepto pero en la segunda yo le hubiese quitado la parte de la pelea final en Midgard y que sea en los Nueve Reinos.
Me gusta ese planteamiento. Darcy es un personaje que no aparece mucho pero le quita minutos a otros personajes principales. Ahora, los cameos de Aquaman, Cyborg y Flash en BvS o el de Batman en SS no. Lo digo porque yo mismo usé ese planteamiento en una entrada del Escuadrón Suicida y casi me lapidan porque era una tontería decir eso tratándose de cameos.
Que sí @Steel si creo que no existe persona humana que le guste el personaje de Darcy, la chavala está muy rica y tal, pero como personaje es una patada en los c*j*nes, hasta Natalie Portman sobra en la saga (nunca creí que iba a llegar a decir eso de la Portman)
La saga de Thor no es ningún dechado de virtudes, es muy mejorable, pero a lo que voy tampoco nos pongamos tan dramáticos con que nos den más de lo mismo, si ellos son los primeros que se dan cuenta.
Han reinventado a Batman, a Daredevil, el capi es un heroe de verdad, los guardianes molan, tenemos por fin un nuevo spiderman y como no dieron con la tecla con el super van a replantearse sus planes y le han pedido ayuda a su socio para ver si le ayuda a volver a volar alto.
Un Cameo…. osea algo tipo Stan Lee.
Darcy es un personaje secundario en Thor The Dark World asi que no veo la comparacion pero entiendo tu punto y que termine siendo Iron Man 2 o The Amazing Spiderman 2, yo no espero ver “otra” Iron Man 2, solo espero que no pase y que la pelicula sea 98% Batman Superman y Lex Luthor y 2%Cameos.
Lo mismo con el Escuadron y que los principales sean los que tengan mas minutos, no se como plantearan tanto cameo en esta ultima pero bueno el beneficio de la duda se los doy como con Civil War y BvS.
@Groucho tranquilo xD
Yo no me voy a perder ninguna pelicula del genero en los siguientes años (Los Trankasticos la excepcion capaz).
Solo espero no ver lo mismo que veo yo que no me gusta en sagas como de Thor o The Avengers.
Obvio no me olvido meritos como GOTG, darle importancia a Daredevil como se lo merece o que hayan adaptado perfectamente al Capitan America.
Si te crees que el cameo de Batman en SS va a ser como un cameo de Stan Lee en duración vas listo. No defendamos lo indefendible, por favor, que se nos ve el plumero.
Yo en que momento me referi a Batman? me refiero a todos, de Batman va a ser un cameo de un buen tiempo si va a ser un Flashback como pienso que van a tirar por ese lado.
Te refieres a todos los cameos, así que supongo que cuentas el de Batman y te lo pongo como ejemplo. ¿O qué pasa? ¿Ese no te conviene?
Pero si el tono es el mismo que en MOS entonces puedes poner a todos los personajes que quieras que no hay variedad. Lo que quiero decir con eso es que ese tono va bien para una película las demas deberían tener un tono mas apegado al comic y ser mas de acción y aventuras que oscuridad y realismo. Con esto no quiero decir que no se tenga que usar eso es mas usar un tono oscuro, alegre y gore en un mismo universo puede aportar mas diversidad y hacer que este nuevo universo “supere al MCU”.
@mr.comic Ant-Man según los comentarios filtrados tiene pinta de ser justamente diferente al resto de películas Marvel, nos han dado Guardianes de la Galaxia, Winter Soldier y Daredevil, a cada cual más diferente, pero hey! estemos intranquilos por si nos dan “más de lo mismo”.
A eso me refería. Tienes productos tan diferentes dentro de un mismo Universo como todo eso que mencionas, y luego por otro lado tienes un Universo formado por MoS, que pretende hacer lo mismo que Nolan pero con Superman… ¿y me dices que te da miedo que el primero haga más de lo mismo y el otro te da total tranquilidad? xD Luego me llamarán fanboy de Marvel o algo así, pero es que hay cada comentario que vaya tela…
*vaya tela dijo Spiderman
Eso, mezclado con la historia que escribió Donner hace 40 años.
En todo caso, van a ser dos compañías que van a tener abordajes diferentes sobre el género de superhéroes, ¿no es eso lo que estabas pidiendo?
No porque si todas las películas de una compañia tendrán el mismo tono sin inportar el personaje pues vamos mal y rompemos esa diversidad.
No. Estoy pidiendo diversidad entre películas, no diversidad entre estudios. Básicamente porque no considero diversidad que haya 15 películas del tipo A y otras 15 del tipo B. Ay, esa comprensión lectora…
Esa comprensión a secas.
Pero si precisamente a partir del año que viene tendremos mas variedad. Tenemos el principio del DCCU (MOS era mas un prologo) y una fase 3 del MCU llena de personajes nuevos que tocarán distintos puntos y aportaran diversidad al MCU (incluido Spidey) porque tú me dirás en que se parecen Dr.Strange y Black Panther. Además no podemos olvidarnos de Fox que parece que quiere salir de X-Men pero seguir aprovechando el universo mutante.
No lo niego, pero hay cosas que no quiero que se repitan, prefiero nuevos errores que los mismos de siempre (Aunque algunos en vez de ser errores son cosas que no me gustan).
Claro y cometeran nuevos errores te pongo un ejemplo. Iron Man 2 es (para mi) la peor película del MCU ¿Por qué? Pues porque su calidad es bastante inferior a la primera, tuvo un villano muy malo (Justin Hammer) y otro que se quedó a mitad del camino y la sentí como una película que solo servía para expandir el MCU de cara a los vengadores. De esas 3 cosas no se ha vuelto a ver (en mi opinión) 2 porque después de esa las otras secuelas tuvieron una calidad mayor o muy parecida a su predecesora y no sirvieron solo para “expandir el universo”.
Pues lo se, pero hay otras cosas que no me gustan y no quiero que las repitan @MCU_FAN ya lo pude debatir con vos en otras noticias desde mi punto de vista personal…
Ya lo se que “no quieres mas Ultrons” pero para levantarse hay que caerse y puedo decir que los villanos son un punto flojo pero que estoy seguro de que lo mejoraran es mas siempre pensé que Yellow Jacket será el nuevo Iron Monger.
Pues con Antman veo mucho Iron Man en parte de historia asi que seria estupendo.
Siempre he creído que el genero superheroico durara hasta 2020, y luego se tomara un largo descanso para volver con todo.
Iconos Culturales: Ser fiel al material original es algo fundamental a la hora de adaptar. Sin embargo, también hay que considerar que hay veces en que deben tomarse licencias necesarias, ya sea para hacer encajar las piezas de la historia que se intenta crear en la(s) película(s) o para que la películas no sea vea spoileada por el comic, son necesarias a veces algunas licencias, no las excesivas licencias que ocurren en ciertos casos.
Tambien se habla de tener más variedad en dichas películas. Yo pondré 2 casos bastante peculiares: The Dark Knight Trilogy y Guardians of the Galaxy. La primera, si no contara con Batman, sería facilmente una historia de detectives, pero no sería muy interesante de ver si no contara con el elemento que hace atractiva esta historia, y no lo digo simplemente porque es un superheroe. Y la otra, si no fuese parte del MCU, sería facilmente una historia interespacial, pero no tendría la gracia de ver un mundo espacial que alimenta un gran universo. Lo que quiero decir es que hay ejemplos de como variar el cine de superheroes sin necesidad de ir a ver siempre la misma película, y que muchas pueden encajar en un mismo universo sin ningún problema. Si es cierto que DC aplicará variedad en sus películas, como dijeron desde la Warner, tendría un punto a favor, y espero que Marvel empiece a plantearse más variedad en su universo.
No relances, replantea: Es cierto que nos estamos llenando actualmente de reboots que hacen que todo esto ya no sea sienta tan original. Pero creo que hay un reboot que sabe como hacerlo bien, y ese es The Incredible Hulk. Sabiendo que hubo una película no muy reciente ni muy exitosa, pero que hubo una adaptación del personaje, prefirieron no hacer una película basada en el origen del personaje y hacer una película con el personaje ya establecido. Y creo que, de cierta manera, podría casi tomarse como una secuela de la anterior, a pesar de los detalles que marcar la diferencia entre ambas versiones. Espero que con Batman hagan lo mismo en este reboot, considerando que el murcielago se encontrará en una situación de retiro similar a la de su ultima película. Crear una nueva versión que, si bien va a ser muuuuuuuy distinta a la anterior, tenga algunas similitudes con esta, considerando también la gran cantidad de adeptos que tuvo la versión anterior del personaje. A falta de ver también lo que planea hacer Marvel con su nuevo Spiderman.
Eso me recuerda que se ha dicho mucho que el MCU debería entrar a un reboot después de Infinity War. Y yo la verdad considero que sería lo peor que podrían hacer, ya que el MCU tiene aún muchos personajes que explotar, muchos heroes que aún no han visto la luz, como Nova, Namor, Wonder Man, Moon Knight, Sentry, etc. Y si llegan a recuperar los derechos de los 4F, ganarían muchas tramas para el futuro de su universo. Kang, Galactus, Silver Surfer, los Skrulls, solo hay que imaginar las posibilidades.
En Conclusión: El Cine de Superheroes no tiene fecha de Caducidad. El BOOM del cine de superheroes si lo tendrá, pero aún habrá películas del genero, que ya no serán tan exitosas y quizás sean vistas de la misma manera que eran vistas hace unos años, con algunas que otra que despierte interés masivo del publico. Pero se mantendrá de la misma manera que se mantiene el cine de terror actualmente, aún después de que su epoca de oro pasara.
Pues ya muchos lo dijeron en mi opinion el cine de superheroes no tendra caducidad mientras cohexistan dos elementos en las peliculas: Variedad y Calidad, asi de sencillo, y creo que ni DC ni Marvel han logrado ese equilibrio de estos dos elementos que digo. Marvel ha cumplido y con creces en lo de la variedad pasamos de Thor a Ant-man, de Winter Soldier a Guardianes de la Galaxia, y eso en el futuro lo tenemos asegurado, y aun asi lograron que todo se desarrolle en un mismo universo compartido, maravilloso en ese aspecto, ahora en la calidad si ha fallado como Thor 1 y 2, Iron Man 2 y asi otras peliculas un poco flojas, su talon de aquiles que es su desarrollo de sus villanos. En mi opinion Marvel necesita darnos mas calidad con los siguientes productos que es la fase III, en el futuro cansaria ver peliculas flojas aunque la variedad sea grande.
Ahora nos vamos a DC que recien empieza su universo, pero ya nos dieron la trilogia de The Dark Knight que se resume en calidad pura y parece que es lo que nos quieren vender en el futuro y brindo por eso, pero ahora nos vamos a variedad, Warner Bros no ha apostado por la variedad y decidio hacer reboot de Batman y Superman y seguir haciendo peliculas de sus personajes mas famosos como Flash, Wonder-Woman sin quererse arriesgarse a lanzar peliculas con personajes menos conocidos pero con potencial, y ahora el ambiente en el que estan desarrolando me preocupa, todo parece indicar que quieren seguir haciendo las historias serias, oscuras diran algunos y en eso tienen que cambiar, dejar de utilizar el enfoque en el que todos sus heroes sufren y se resumen en que su destino es el sacrificio. Al final cansaria ver peliculas que aunque su calidad se ve asegurada, no sera tan atractiva con su ambiente oscuro y sus personajes comodos de siempre, no existiria la variedad.
En conclusion repito no habra caducidad del cine de superheroes mientras exista balance de Calidad y Variedad es mi humilde opinion.
Con el tema del relanzamiento del que menciona el artículo: en todos los casos que ejemplificas sucedió porque la franquicia había quedado tan dañada que era imposible continuarla como tal (ejemplos de las pelis de Batman de Joel Schumacher o tras la tercera de Spidey de Sam Raimi) o eran un obra autoral como las de Batman de Nolan. Si algo va bien no hay necesidad de hacer ningún relanzamiento o reboot inmediato como es el caso de las películas de Marvel Studios…
Tio…te lo tengo que preguntar, ¿alguna vez te ha salido un tio disfrazado de Iron Man y se ha empezado a meter contigo o algo asi? Es increible la obsesion anti-Marvel que tienes xDDD, es decir, acepto que seas pro-DC y te guste más su estilo, pero es que metes a Marvel Studios hasta en la sopa y siempre para criticarla, es como…a mi no me gusta, a nadie le tiene que gustar y dominare el mundo con mis opiniones que son las correctas y las impondre al resto del mundo, repitiendolas una y otra vez, muahaha.
En serio, deja ya eso que cansas, si no te gusta Marvel no la critiques cada 2×3, simplemente pasa xDD
Mejor explicado imposible. De todas formas esta gente busca esto, llamar la atención.
Prefiero a personas como Juan Martín Honorio a otros que se escudan en una falsa imparcialidad.
Pues ni tanto ni tan calvo, qué quieres que te diga. Me aburren por igual.
Lo que hay que leer.
A veces el fanatismo excesivo lleva a ver críticas negativas cuando no las hay.
Si algo va bien no hay necesidad de hacer ningún relanzamiento o reboot inmediato como es el caso de las películas de Marvel Studios…
Eso fue un halago…
Primero felicitar a Dani por el artículo, se agradece que en el blog haya algo más que rumores, noticias y trailers.
Mi punto de vista sobre el tema es muy similar al de Dani, sobre todo en el tema de No relances, replantea
Creo que seguirá habiendo películas del genero por dos factores:
1.- Que se sepan reinventar
2.- Que el público esté interesado en estas películas.
Para que se cumpla lo segundo, creo que está muy ligado a lo primero, el público se cansa y se ha cansado de un montón de géneros, western, cine histórico y ha habido otros que se han reinventado como el cine de acción o la comedia romántica.
Ya sabéis que yo siempre doy el c*ñazo con lo que yo llamo “hitos”.
Está el Big Bang que serían Donner y Cris Reeve, eso fue todo un Boom en la época y relanzó las películas de ciencia ficción. Con la llegada de Burton esto parecía que se consolidaba pero tuvimos que esperar a Singer y Raimi.
Probablemente la madurez vino con Nolan y es aquí donde vuelvo a retomar el artículo de Dani.
El realismo le ha hecho mucho bien al cine de superheroes, pero hay personajes en los que el realismo es un acierto, como Dare Devil o el capi, pero por otro lado no encaja en otros, como el super o los 4F porque su potencial está en otras temáticas.
Afortunadamente hemos llegado a un punto en el que este tipo de películas está involucrada gente que vive del mundo del comic y por lo que no se fijarán sólo del dinero.
Los universos compartidos, la “nueva” revolución del género, son el producto del deseo de esta gente y es algo que hace 10 años ni nos planteábamos.
En definitiva, seguiremos disfrutando del género mientras la gente que está detrás de estas películas sigan poniéndole ilusión y ganas a darnos nuevas formas de entretenimiento y un humilde servidor se atreve a decir que antes de que el género se agote, que no sé cuando será, llegaremos a ver un cross-over de avengers v xmen; superman v spiderman ó incluso una JL v Avengers
Eso es como preguntar si tiene caducidad el cine de acción, el de humor, el de terror.. etc… Fin del debate xcD
Eso es como preguntar si tiene caducidad el cine de acción, el de humor, el de terror.. etc… Fin del debate xD
El género del western tuvo su período de apogeo y después de caída y virtual desaparición de las pantallas…
Que yo sepa aun se hacen películas del oeste, no 200 cada segundo pero aun existen WTF.
Claro, porque llegó un punto en el que todas eran más de lo mismo. De ahí que se pida diversidad. ¿Lo vas pillando ya?
Yo creo que se acabara la fiebre como se acabo la de los vaqueros, las de los romanos, la de mafia, las de accion con cachas… Pero no creo que dejen de hacerlas. Hoy en dia tienen mas facilidad con la ayuda de la tecnologia de adaptar la fantasia que ocurre en las viñetas.
Creo que Marvel lo esta haciendo mejor imposible y nos dara, eso espero, un par de fases mas y espero que Warner tambien funcione porque me apetece ver alguna pelicula mas tipo MOS de superman
Buen artículo. Solo unas pequeñas cosas con las que no estoy deacuerdo con la reflexión:
1)El camp es parte de Batman, ha estado allí desde la muerte de los Wayne con o sin comic code. Batman Forever y Batman & Robin son un buen recordatorio de esa etapa, Batman & Robin es mala pero si soportas el camp Batman Forever es una buena película. Pero no justifica que se haga un remake de esas cintas porque al igual que Batman 89 y Batman Returns son producto de su tiempo.
2)El universo compartido si da margen a reboots en continuidad, como se da frecuentmente en los comics. Es mas, la caracterisación de Hulk en Avengers es un basicamente uno, no tanto porque se ignore The Incredible Hulk sino porque es claro que hay un espacio en blanco desde como se dejó el persnaje con Edward Norton a como lo retomó Mark Ruffalo.
Dicho eso voy a presentar el resultado de pensar en el tema de este artículo.
¿Las películas de superhéroes son un producto contemporaneo? Si. ¿Tiene fecha de caducidad? No presisamente. ¿Despues de el boom actual llegará el declive? Problablemente. Pero antes de tratar de ver cual es la razón de la futura desaparición de género peimero se tiene que contemplar que es lo que lo hace exitoso.
Es indudable que como son productos hechos en EUA tienen como base a la psique norteamericana y dicha psique actualmente tiene un gran trauma (no por nada gran parte de estas películas tiene al terrorismo y la lucha contra el terror como uno de sus temas). Ademas son películas cuya narrativa principal radica en la lucha del bien contra el mal presentadas de una forma en que puedan ser comprendidas por niños eso les da la opción de ser el blockbuster perfecto para un mundo globalizado en donde el personaje que usa la badera de EUA como uniforme puede tener una gran apertura internacional. Y eso sin contar de que son propiedades con una fanbase establecida, lo que es perfecto para sitios especializados porque si publican historias como especulaciones; rumores; casting; delcaraciónes de los implicados; posibles historias a adaptar; easter eggs; reseñas; diferencias entre los comics y sus películas; etc… esos sitios generan tráfico constante y por lo tanto ganacias.
Es por eso último que considero que se tiene el sentimiento de “saturación de películas de superhéroes”, por ejemplo todos los días en este blog se tiene al menos una noticia sobre los 2 grades. Sí es verdad que hay varias películas de superhéroes, pero no mas que de vaqueros de los 40’s a los 70’s o de monstruos de los 50’s a los 70’s (u 80’s si se cuenta a las slasher como una extención del género).
Pero aun así suponiendo que Ant-Man o Suicide Squad son un fracso. Bueno no sería un gran problemas para Marvel porque ellos ya están haciendo Civil War, el reboot de Spider-Man, Doctor Strange, Guardians of the Galaxy 2 y Thor Ragnarok. Tampoco le impediría Warner hacer una secuela de Man of Steel y una nueva película de Batman. Tambien suponiendo que el 2020 se acaba la sensación de novedad de las películas de superhéros; bueno para esa fecha ya habrá una generación de personas con edad prodctiva que para ellos las películas de superhéroes serán la norma y si algo confirma la historia del cine es que la norma se imita.
Gente, vivimos en un mundo post Batman & Robin, Catwoman, Elektra, Fantastic Four con Jessica Alba y aun así los superhperoes son la tendencia. Y recordemos que hubo una época en donde los superhéroes no dominaban los comics.
No, no tiene fecha de caducidad. Tal vez en algún futuro no se hagan 3 películas por año como está pasando ahora (el año entrante hay 7), pero películas van a haber siempre, cada vez menos probablemente, quien sabe.
Pienso lo mismo de otro tipo de películas, alguien cree que en algun futuro no van a haber mas películas de Harry Potter (despues de la trilogia precuela spin off ya planeada), otras ambientadas en la tierra media de tolkien, o películas de zombies?
Pues yo creo que el auge de los supers viene principalmente de la tecnología, ahora se pueden hacer películas super espectaculares, y los supers están hechos al pelo para la tecnología actual… las pelis siempre han tenido héroes, james bond, tarzan, incluso clint eastwood son casi superhéroes… ahora al fin se pueden desarrollar con toda su espectacularidad.
Y si hay variedad de pelis, y la gran marvel no se vende a Disney en lo ideológico (osea, cine familiar a cualquier precio) el género seguirá teniendo buena salud.
Poco que decir o añadir, opino como Dani, se harán menos películas pero eso no significa que el genero tenga que desaparecer.
Yo le doy hasta el 2028, en sí el género Heroico es grande y épico, hasta en ocasiones: es trascendental (Avengers, apocalypsis, Justice League, Infinity War) y esta siendo muy bien aprovechado como en su tiempo lo fue el Western, 3 o más películas de super héroes al año se nos vienen causando que algunos expongan que eso puede cansar al espectador pero mientras el mercado siga pidiendo lo mismo, mientras el consumidor siga mirando y siga comprando las propuestas(de calidad, obviamente), seguirán las películas de género superheroico para la felicidad de todos.
Lo que sí creo yo que cuando este en el declive por así decirlo de este enérgico género, será después de muchos años y no por lo que algunos piensan: un nuevo reinicio, el cansancio de ver las mismas historias … Puedes reiniciar al personaje en un sentido de adaptación porque en el cómic tiene diversos orígenes, y puedes contar ese origen desde otro punto de vista y sobre las historias ni que decir, cada personaje de cada historieta tiene suficientes historias como para hacer una saga completa, ¿No creen? a eso denle un valor agregado de que esos personajes, han variado de etnia con el tiempo. Eso hace más diverso y más grande el mundo del protagonista. así que no creo que ese sea el factor del descenso sobre el género superheroico.
El factor que sí considero que puede ser es que la mayoría de la gente que va al cine por este género, no es como un lector de comic que espera la continuación de la historia, sino la continuación de la película, digo esto porque los que estamos aquí y somos usuarios en el blog tenemos conocimientos de los héroes porque nos gustan, leemos cómics, nos fascinan las historias, novelas gráficas, etc. miramos las películas y de paso analizamos cuanta fidelidad tiene con el cómic/personaje/historia que se esta usando de adaptación aún sabiendo que modificaran algunas cosas pero dejando la esencia en si, cosa que ignora la mayoría de la gente quienes efectivamente, tienen noción del personaje pero no son recurrentes a ahondar en el mundo de la editoriales comiqueras; lo cual al ver por ejemplo Iron man 1,2,3 y quizás 4 les sea muy repetitivo y los canse y es por eso que Marvel usa la estrategia de la conexión de películas y un villano en común generando hype en la gente y entusiasmo, lo cual la están aplicando los otras productoras con derechos de superheroes pues la fórmula es eficaz y funciona,concluyendo con la grandeza de los héroes y la derrota del villano iniciando el reinicio del universo cinematográfico. Aquí esta el problema, no sabemos a ciencia exacta cuanto durará esta fórmula y supongo que las productoras, bueno específicamente Marvel ya que lleva la delantera, está estudiando esto y buscará nuevas formas de realizar sus reinicios y éxitos.
Como plus puedo decir que solo algo épico y trascendental al igual que un cómic pueda superarlo y personalmente considero que es:Las adaptaciones de videojuegos y se que algunos dirán que ya se han hecho y no han tenido nada de épico y trascendental (la saga de Resident evil, Prince of Persia, etc) el problema es que esas película estuvieron mal planteadas y sí, son malas películas aún asi hay mucho más material por extraer y lo están haciendo silenciosamente: (Assasins Creed con Michael Fassbender 2016 y Warcraft: 2016, si son buenas, imagínense una trílogia de Starcraft o GTA, Halo o The Last of Us) estoy seguro que serán muy buenas películas de calidad y no, no malinterpreten solo es una opinión porque este es un Blog sobre el mundo comiquero y no de otra cosa, solo opino en un futuro muy muy lejano (porque realmente el cine de superheroes me fascina y lo quiero unos 20 años más) que género sería un digno sucesor para reemplazarlo en un sentido de el boom de la década, pues los géneros en el cine siempre se renuevan.
Interesante tema, me gusto mucho esta critica, Yo por mi parte, creo que el cine de superheroes como tal si tiene una “fecha de caducidad” solo cuando se usa el mismo estilo una y otra, y OTRA VEZ, el mismo problema sucede cuando se hacen peliculas totalmente comicas y sin mucho sentido con una tendencia a no decirnos nada sobre los personajes (aqui falla KickAss), Personalmente a mi me gusta TDK, pero lo que paso fue que muchos empezaron a imitar esta misma formula haciendo ver a los superheroes como unos seres llenos de negativismo y complejos, pero ya cuando se hace un balance entre: Serio y Comico, la pelicula es buenisima, por eso “Guardanes De La Galaxia” es buena pelicula, ese ese es su fuerte: esta balanceada, se permite ser comica y a la vez ser seria. Asi como sucede con la literatura, la pintura, la escultura y la historia, se acabara el “boom” y la era de oro, las peliculas de superheroes se minimizaran, pero no por eso desapareceran totalmente, las peliculas de superheroes estaran ahi presentes, depende de nosotros que se sostengan y sigan adelante
yo tengo la esperanza de(que no se vuelva a cometer ese error que se cometio en los 90 con los comics, lo que permitio la aparicion de comics estupidos y ultraviolentos, ademas de horrendos diseños a los heroes clasicos)
Un artículo genial Dani. Un placer leer material propio en el blog.
Hablando de material propio, hace tiempo que no veo un curiocomic.
El curiocomic va a ser de Antman casi seguro xD
Saliéndome del tema, ¿alguien sabe cuántas películas incluye el contrato de James Spader?
Yo no pero ¡TEN MUCHO CUIDADO CON LOS OFF-TOPICS! Que pueden costarte caro.
yo no creo que tenga fecha de caducidad, pero sí creo que como toda tendencia alcanzará un punto máximo y luego irá en declive para seguir resurgiendo cada tanto tiempo, y también creo que será necesario que se creen diferentes fórmulas, es decir, Marvel Studios se verá en la necesidad de presentar historias más maduras en el cine como su Daredevil de Netflix, así como Fox deberá hacer adaptaciones más fieles a los cómics, de igual modo deberán surgir conceptos más innovadores, tomar personajes y presentarlos de maneras que no se habían hecho antes, películas con tono más crudo e intenso o más cómico y caricaturesco, cosas como los What if de los cómics, o por ejemplo presentar a los superhéroes en el contexto histórico de su publicación original, estoy seguro de que algún día veremos una película de Batman ubicada en los 40 o de Spiderman en los 60, en general, si no quieren que la gente se canse deberán pensar en formas nuevas de hacer películas de superhéroes
Yo creo, que después de que culmine la fase 3 de Marvel El BOOM (ojo, solo dijo el BOOM) de los superhéroes terminará, y se seguirán haciendo por lo menos, 4 películas de supers por año entre todas las productoras. Hasta que dentro de una década y media, donde se vea volar a Iron Man XD (a esas alturas la tecnología debería haber avanzado muuucho) las películas de supers se harán de 2 cada año por los siglos de los siglos. Pero espero que todo esto no pase y que tengamos superhéroes hasta en el baño XD.
siento que va haber un declive pero el genero se va mantener…ahorita hemos gozado de un boom por historias que no se habian visto con buen nivel de efectos, actuación y dirección pero también los espectadoras se pueden cansar de ver una tendencia similar. No obstante, la creación de nuevos(as) ya sean comics o historias siempre va existir y por obvias razones ya hay otras obras que son leyenda (batman, superman, etc); tales elementos ya te aportan una gran base para un guion e historia sin mencionar que de ser una cuestion famosa ya hay un grupo de espectadores asegurados, una gran facilidad para el cine.
Algunos están saltando a conclusiones con relación a las películas de DC por no estar bien informados, sí habrá variedad, no todas las películas tendrán el mismo tono. Shazam tendrá más humor según uno de los responsables de la película, el presidente de New Line, Toby Emmerich: “The tone and the feeling of the movie will be different from the other range of comic book movies”… “will have a sense of fun and a sense of humor. But the stakes have to be real.”
Luego tenemos a los guionistas y directores de The Lego Movie, Phil Lord & Christopher Miller, escribiendo el guión de la película de Flash, Lord dijo que será diferente: “I think you guys will like it, it’s kind of a different take on superhero stuff. I’m optimistic!”.