¿Cuando nos preguntamos quién es Superman qué es lo primero que se nos viene a la mente? Muchas personas responderán con nostalgia en el corazón recordando la imagen icónica del mítico actor Christopher Reeve quien diera vida al último hijo de Krypton en las clásicas películas de finales de los 70 y principios de los años 80. Otras quizás respondan por algunas de las numerosas series animadas o de acción real o inclusive por alguna etapa o historia del pasado o del presente del cómic protagonizada por el personaje.
Independientemente de la forma en que cada persona se haya acercado a la creación de Jerry Siegel y Jerry Shuster ya sea por medio de sus diferentes historias, etapas y adaptaciones, en ocasiones uno como espectador no es capaz de dimensionar lo mucho que ha significado este personaje vestido de rojo y azul para tantas generaciones de personas de todas las edades a lo largo de ocho décadas alrededor de todo el mundo.
Lo que hace vigente a un personaje tan longevo e icónico como Superman es la constante reinvención que su franquicia ha tenido a lo largo de su historia, primordialmente en el medio del cómic. El Kryptoniano empezó su carrera en diferentes medios deslumbrando la imaginación del público radioyente, saltando a la pantalla pequeña para reunir a un fiel séquito de espectadores que veían sus aventuras y convertirse en uno de los referentes clásicos de la ciencia y ficción con su primer largometraje, “Superman: The Movie”, siendo el precursor del género de películas basadas en superhéroes.
Después de casi 30 años en que los superhéroes y el mundo del cómic norteamericano se han abierto camino consolidándose en la consciencia colectiva del espectador, saltando de las viñetas de los cómics, siempre ha habido unos obstáculos concernientes hacia el Hombre de Acero y su mitología, y estos han sido sobre cómo llevar su historia a la pantalla grande.
Ascenso y caída de la primera saga cinematográfica
El ascenso y caída de Superman en el cine vino de la mano de los productores Alexander Salkind y su hijo Ilya Salkind quienes en su día llevaron a cabo la batuta para llevar al kryptoniano a la pantalla. Para esto, ambos recurrieron al notable realizador Richard Donner, conocido por su trabajo en el filme “The Omen” en los setenta.
Pese a que “Superman: The Movie” estrenada en 1978 fue un éxito a nivel comercial y de crítica, el plan original para esta franquicia —la cual consistía en hacer dos películas consecutivas— se vino abajo tras el despido de Donner, tal y como ya habíamos repasado en la segunda entrega sobre el quiero y no puedo de DC Comics en el cine relacionada al corte de Zack Snyder de “Justice League”.
Los Salkind recurrieron a otro realizador, el director Richard Lester, para finiquitar el trabajo de “Superman II”, secuela que Donner casi había terminado de rodar casi en su totalidad. Tras el éxito económico y crítico de esta segunda entrega, aunque no al nivel de su predecesora, se decidió continuar con la franquicia, aunque a partir de esta entrega fue cuando la saga original entró en su declive.
Tanto “Superman III” como el spin-off de “Supergirl” fueron tropezones artísticos y económicos al punto que los Salkind vendieron los derechos de la franquicia cinematográfica a la productora de filmes de bajo presupuesto Cannon Films. Esto dio como resultado “Superman IV: The Quest of The Peace”, que marcó la actuación final de Christopher Reeve como el emblemático personaje.
Tras esto, los Salkind recuperaron brevemente los derechos del personaje y produjeron la actualmente olvidada serie de televisión “Superboy”, centrada en la faceta de juventud del personaje y emitida de 1988 a 1992. No pasaría mucho tiempo hasta que Warner Bros. les comprara íntegramente los derechos cinematográficos al dúo de productores con la intención de renovar su franquicia.
Desarrollo infructuoso durante los noventa
De acuerdo a diversas informaciones publicadas a lo largo de los años, Peters mantenía un desdén contra varios de los elementos básicos del personaje, desde su indumentaria, hasta su habilidad de vuelo, queriendo inclusive brindarle a éste un traje negro con un escudo que funcionaría a modo de arma blanca.
Aunque Peters negara estas ideas, sí reconoció posteriormente el hecho de que varias de sus peticiones fueran tomadas con cierto escepticismo debido a lo excéntricas que resultaban, justificándolo con que la adaptación del personaje estuviera más orientada a la ciencia ficción al estilo “Star Wars”.
Una de estas demandas fue que Superman pelease con un monstruo similar a una araña gigante, elemento que Peters logró colar en otra cinta que él produjo: “Wild Wild West” (1999) del director Barry Sonenfield (“Men In Black”).
Bajo la batuta de Peters la búsqueda por revitalizar a Superman tuvo a varios implicados yendo y viniendo. Uno de los proyectos más notables, y que casi llegó a materializarse, fue el denominado “Superman Lives” que involucraba un guion del escritor y realizador Kevin Smith, quién en esa época empezaba a destacar gracias a los filmes “Clerks” y “Mallrats” protagonizados y realizados por él mismo.
Kevin Smith realizó una reescritura total de un guion previo denominado “Superman Reborn” —el cual de acuerdo al realizador no respetaba en absoluto los mitos y esencia de Superman—. El guion de Smith incluía a los personajes clave de las historias del héroe, incluyendo la aparición de célebres villanos como Brainiac, Doomsday, y una trama inspirada en el arco argumental “The Death of Superman”.
Tim Burton, director de las dos primeras entregas cinematográficas de Batman, entró al proyecto en calidad de director. Burton tenía la intención de estrenarla en 1998, como parte de la celebración del sesenta aniversario del personaje. Pese a que el guion de Kevin Smith fuese recibido con optimismo por parte del estudio, el director optó por Wesley Strick, uno de los guionistas de “Batman Returns”, para reescribir el planteamiento de Smith.
La ambición entre Burton y el productor Jon Peters iban dirigidas a “Reconcebir al personaje” y para ello, el papel protagonista fue otorgado al célebre actor Nicolas Cage —quien ha tenido varios roles en películas de superhéroes a lo largo de los años y es un adepto fanático del personaje y los cómics— pese a tener entera confianza en el proyecto e incluso haber iniciado pre-producción, múltiples problemas entre ellos el incremento de presupuesto así como retrasos para comenzar la filmación, hicieron que Warner Bros. pusiera el filme en espera en abril de 1998, perdiendo así dos años de desarrollo y 30 millones de dólares en la fase de preproduccion.
Las tensiones entre el productor Jon Peters y Tim Burton no se hicieron esperar debido a esto y finalmente este último dejó la producción en búsqueda de otros proyectos. Peters siguió buscando cómo hacer despegar a Superman. A finales de los noventa la Bat-franquicia también llegó a su fin estrellándose crítica y económicamente con “Batman y Robin”, aunque no al nivel tan olvidable como lo fue “Superman IV: The Quest of The Peace”.
Con el éxito y la revolución de películas basadas en propiedades de Marvel Cómics, siendo éstas las franquicias de X-men y Spider-Man con 20 th century Fox y Sony Pictures respectivamente, el género de películas basadas en cómics o superhéroes entró en una etapa de notable revitalización con la llegada del nuevo siglo. Ante este fenómeno, Warner Bros. se puso manos a la obra en reactivar sus principales propiedades de DC.
A partir de 2002, Warner Bros. puso dos proyectos a competir por ver a cual se le daría luz verde antes: “Superman: Flyby” proyecto propuesto por J.J Abrams a los inicios de su carrera como guionista y productor, y el primer “Batman vs Superman” de la mano de Andrew Kevin Walker (“Seven” y “Fight club”) con posteriores reescrituras de Akiva Goldsman quien ya había trabajado con Batman en los filmes “Batman Forever” y “Batman y Robin” y que actualmente forma parte del equipo creativo de la serie “Titans” para el servicio de streaming DC Universe.
Superman Flyby
El proyecto de Abrams era una historia de origen del personaje que incluiría cambios muy radicales respecto al origen de Superman, dignos de una historia Elseworlds de los cómics del Universo de DC. Estos serían:
- El planeta Krypton no hubiese explotado como tradicionalmente lo hace en el canon y adaptaciones de Superman. En lugar de esto, el planeta iba a sufrir una guerra civil que estallaría por el déspota Kata-Zor, hermano de Jor-El y quien en esta versión además de ser un científico también sería una especie de monarca.
- Jor-El enviará al planeta tierra a su hijo Kal-el para alejarlo de su enemigo. Tanto Jor-El como su esposa Lara pasarían a ser rehenes de Kata-Zor durante más de 30 años. Kata-Zor, ahora como el nuevo gobernante del planeta, envía a miles de sus agentes en cápsulas a lo largo del universo para buscar a su sobrino.
- Kal-el sería encontrado por Jonathan y Martha Kent en Smallville, Kansas. Allí crecería e iría descubriendo sus poderes. El joven Kent asistiría a la Universidad de Metrópolis donde tendría su primer encuentro con Lois Lane en su etapa como estudiante.
- Algún tiempo después Clark pasaría a reencontrarse con Lois Lane ya trabajando en el Daily Planet, ambos comenzarían una amistosa relación laboral. Un día, mientras Lois realiza una cobertura en el avión presidencial Air Force One, este sufre un mal funcionamiento y empieza a caer en picado.
- Clark decide usar el traje de Superman, que en esta versión es una indumentaria descrita casi como nanotecnológica que se encuentra en una especie de esfera y que se adhiere a su cuerpo, creando el mítico traje rojo y azul. Superman salva el avión presidencial y a todos sus ocupantes, es aquí donde él tiene su primer encuentro con Lois Lane ya en su faceta de superhéroe.
- El debut de Superman es recibido con gran impacto por parte del mundo. Lamentablemente la emoción de que su hijo se haya revelado es demasiado para Jonathan Kent que fallece debido a un ataque al corazón, como las otras versiones del personaje.
- Clark descubre gracias a una fotografía que décadas atrás Jor-El viajó a la tierra con el propósito de buscar una familia que lo acogiera una vez llegara al planeta, eligiendo a los Kent, quienes fueron los encargados de cuidarlo y criarlo. Este elemento argumental terminó colándose en la serie “Smallville”, la cual continuaba su emisión en paralelo.
- Luego de la muerte de su padre, Clark se encarga de llevar a cabo sus responsabilidades como superhéroe actuando en rescates y previniendo emergencias a lo largo de Metrópolis y el mundo.
- En paralelo Lois Lane se encarga de investigar a Lex Luthor quien en esta versión es el director de una agencia de espionaje encargado de buscar vida inteligente de otros planetas. Obviamente, la intrépida reportera sospecha que está tramando algo.
- Con la revelación de Superman al mundo, Luthor contacta con Krypton e informa a la gente de Kata-Zor que el hijo de Jor-El está en el planeta, un giro de la trama resultaría en que Lex es uno de los múltiples agentes kryptonianos enviados a buscar a Kal-El.
- Kata-Zor despliega a sus soldados y vehículos kryptonianos en la Tierra, entre ellos Ty-Zor, primo de Superman. La batalla entre Superman y los kryptonianos adquiere proporciones globales iniciando en Washington, pasando por Gotham City, las pirámides de Egipto, el territorio selvático de Latinoamérica, Londres, París hasta Metrópolis… arrasando con todo a su paso.
- Superman se ve arrastrado a una trampa de Luthor que lo expone a una jaula de Kryptonita. El héroe no puede resistir los efectos radioactivos del mineral y perece temporalmente.
- Jor-El, quien todavía se encuentra prisionero en su planeta, adolece la pérdida de su hijo por una especie de conexión con él y decide quitarse la vida —escena que aparentemente Abrams recicló para su filme “Star Wars: The Rise of Skywalker” usando a Leia y a Kylo Ren en lugar de Jor-El y Superman—.
- Tanto padre e hijo se encuentran en una especie de limbo. Jor-El le explica a su hijo de una antigua profecía en la que el último hijo de Krypton, exiliado a otro mundo, traería la paz a su planeta, tras librarlo de una gran guerra.
- Superman resucita tras un par de semanas de haber sido declarado muerto y recibir un funeral masivo, pese a haber estado en activo a nivel público solo un breve periodo de tiempo.
- Con la ayuda de Lois Lane, Superman convence a los gobiernos del mundo para montar un plan y derrotar a Tyzor y los demás Kryptonianos. Pra ello las diferentes fuerzas aéreas del planeta preparan misiles con Kryptonita, aunque el guion no especifica la manera en cómo se adquiere dicho material. El plan tiene éxito y Tyzor y sus soldados caen. Posteriormente Lex Luthor se revela como un kryptoniano y tiene un duelo final con Superman.
- Clark renuncia al Daily Planet y se despide con Lois Lane con una carta diciéndole que se retira por un tiempo. Superman habilita la nave en la que llegó a su tierra y se despide de Martha Kent. El guion terminaría con la nave alzando el vuelo dirigiéndose a Krypton. Abrams veía su historia como una trilogía a desarrollar que se centraría en la liberación del planeta Krypton.
El guion de Abrams hubiese sido dirigido en primer lugar por Brett Ratner (“X-men: The Last Stand”) el cual estuvo en la producción hasta el año 2004 y posteriormente por McG (“Terminator Salvation”). Dentro del tentativo reparto tenemos algunos nombres notables que con el tiempo se incorporaron a películas de superhéroes principalmente en el Universo Cinematográfico de Marvel siendo estos Scarlett Johansson (Black Widow/Natasha Romanoff) como Lois Lane, Anthony Hopkins (Odin) como Jor-El y Robert Downey Jr. (Tony Stark/Iron-man) como Lex Luthor.
Para el rol protagónico de Superman fueron considerados tanto Brandon Routh como Henry Cavill, ambos actores afortunados que pudieron cumplir su sueño posteriormente en “Superman Returns” y “El hombre de acero” respectivamente. Matt Bomer, al que actualmente podemos ver como Larry Trainor/Negative Man en la serie de “Doom Patrol”, también hizo la prueba para el papel.
La original Batman vs. Superman
Este guion hubiese tenido a versiones veteranas de los personajes, los cuales tendrían una amistad de años y ambos estarían muy bien establecidos al público en esta historia. La trama iría de esta forma:
- Tras derrotar a un grupo terrorista que ataca el monumento de la Torre de Reloj de Metrópolis, Superman es advertido por uno de los atacantes de que ese es solo el comienzo. Bruce Wayne hubiese estado retirado del manto de Batman desde hace cinco años. Varios de sus aliados como Alfred Pennyworth, el comisario James Gordon, Robin y su archienemigo el Joker estarían ya fallecidos. Bruce se casa con su prometida de nombre Elizabeth Miller. Clark hace de padrino de boda de Bruce.
- El conflicto es una maquinación en las sombras creada por el villano Lex Luthor quien a través de la clonación resucita al Joker, el cual monta un plan para hacer que Batman vuelva a su cruzada de venganza contra el crimen.
- En plena luna de miel el Joker mata a Elizabeth Miller usando un robot en miniatura con forma de abeja que le inocula su gas de la risa. Con esto Bruce Wayne se da cuenta de que el príncipe payaso criminal ha vuelto.
- Clark Kent está atravesando un divorcio con Lois Lane, lo que le lleva a regresar al pueblo de Smallville en donde reconecta con Lana Lang y ambos reavivan el romance que tuvieron de jóvenes, muy al estilo del filme “Superman III”.
- Batman regresa al manto y comienza una búsqueda implacable por todo Gotham City, anunciando su regreso al bajo mundo criminal. Rastrea al villano Toyman —creador del robot que mató a Elizabeth Miller— y lo interroga. Tras brindarle la pista que necesita, éste se revela como un robot y hace explotar el lugar. Alfred “regresaría a la vida” en forma de Inteligencia Artificial, similar al modelo virtual que el personaje crea en “Batman y Robin”.
- La trama lleva a un duelo entre el Joker y Batman. Este último está dispuesto a acabar con su enemigo de una vez por todas, pero Superman lo evitaría apelando al código moral del caballero oscuro.
- Batman pasaría a enfrentarse a Superman, no usando una armadura como en el cómic “The Dark Knight Returns” sino un traje reforzado apoyándose con kryptonita para pelear con el hombre de acero. Ambos héroes tendrán una feroz batalla, para posteriormente darse cuenta de su error y unir fuerzas para vencer a su enemigo.
- Los dos héroes pelean con los secuaces del Joker, que contarían con super-fuerza cortesía de una droga parecida al venom que usa el villano Bane en los cómics.
- Lex Luthor procede a pelear contra Superman y Batman usando su armadura de batalla. Éste se deshace del Joker arrojándolo desde lo alto de la Torre de reloj del inicio de la historia. El hombre de acero y el caballero oscuro se enfrentan al villano y lo derrotan averiando su traje de batalla, pero Luthor termina escapando. La historia concluye con los dos héroes yendo a un bar a brindar, y con Clark haciendo un comentario gracioso de que él prefiere tomar una soda.
En la silla del director Warner Bros. contempló a Wolfgang Petersen (“Outbreak” y “Troy”) e incluso McG quien estuvo saltando entre este proyecto y “Superman:Flyby”. Tras un par de años de desarrollo Warner Bros. se decantó por el guion de Abrams prefiriendo concentrar esfuerzos en reactivar las franquicias individuales de Superman y Batman antes de considerar un crossover entre ambos.
Los actores Colin Farrel ( “Daredevil” “The Batman”) y Jude Law ( “Captain Marvel”) eran los principales contendientes para los papeles de Batman y Superman respectivamente. Como un guiño a su proyecto que no se materializó, el guionista Akiva Goldsman colocó en su película “I Am Legend” (2008) un easter egg en donde vemos un cartel promocional de su “Batman vs Superman” en la derruida Times Square de Nueva York.
Superman Returns
Previo a la renuncia de Brett Ratner y McG del proyecto de “Superman Flyby”, Bryan Singer conocido por su trabajo en “X-men” y “X-men 2” presentó su idea de proyecto tanto a Richard Donner y a su esposa Lauren Shuler quienes también produjeron sus primeras películas de los mutantes para 20th Century Fox a principios de los 2000.
Tras casi 15 años de proyectos estancados en “development hell” por revivir al héroe del mañana, fue Bryan Singer a quien se le ocurrió que la mejor manera de traer de vuelta a Superman era devolverlo a sus raíces.
Para ello Singer siguió de cerca el canon creado por “Superman The Movie” y “Superman II” , omitiendo las desastrosas tercera y cuarta entrega de dicha saga para crear una historia que tiene los elementos de continuidad y el espíritu creando así una especie continuación-remake.
El lado negativo es que en su intento de homenajear a su contraparte clásica es que se repiten líneas argumentales que rozan ligeramente en el remake, una desventaja consiguiendo que cierto sector del público que en su tiempo disfrutó estas entregas disfruten del homenaje, pero que al mismo tiempo puede que desubicase a un público contemporáneo, no enganchándolo del todo.
“Superman Returns” llega las salas de cine en junio del 2006 ofreciendo una historia con muchas sensibilidades y emociones. Tal vez este filme no logró revitalizar al personaje a las audiencias globales con la magnitud necesaria, algo que sí hizo de forma superior “Batman Begins” (2005) de Christopher Nolan al buscar su propia identidad ignorando los elementos de anteriores entregas, cosa que el filme de Bryan Synger hizo a la inversa al confiar que esta zona de confort apoyada en el éxito que se tuvo en el pasado sería la clave para una aceptación garantizada en la actualidad.
El filme lamentablemente no consiguió atraer los números de taquilla mundial generando 391 millones de dólares frente a un costo de producción de 263 millones tomando en cuenta los gastos de pre-producción por todos los anteriores proyectos desde 1993 además de un marketing extenso pese a ser críticamente aplaudido por evocar la nostalgia de tiempos pasados.
La secuela no realizada de Superman Returns
Pese a esto, muchos involucrados se mostraban optimistas ante una posible secuela, el tratamiento que circula en internet —el cual no se ha revelado si es oficial o no— vería a un nuevo kryptoniano llegar a la tierra atraído por el planetoide hecho de Kryptonita que Superman arroja al espacio en el clímax del filme anterior:
- Este Kryptoniano se trataría de Brainiac quien al igual que en “Superman: The Animated Series” y la serie “Smallville” tendría su origen en Krypton y se mostraría como un ser benevolente en la Tierra prometiendo a la humanidad acabar con la guerra y el hambre mundial, esto rompiendo con el código de Superman de no interferir con la historia humana.
- Superman investigaría a Brainiac adentrándose en su nave y descubriendo que este tiene cientos de clones albergados en ella. El héroe descubre que el Modus Operandi de su enemigo consiste en visitar de planeta en planeta a lo largo de la galaxia prometiendo a sus respectivas civilizaciones un considerable avance científico y tecnológico pero en realidad este hurta toda la información para posteriormente hacer que estas colapsen.
- El kryptoniano se enfrenta a Brainiac quien no muestra remordimiento en sacrificar sus cuerpos físicos. En cierto punto, Superman destruye todos los clones para que el villano no pueda trasladar su conciencia a otro cuerpo, pero este termina saliéndose con la suya infectando a Jason White, hijo biológico de Clark al que ya habíamos conocido en “Returns”.
- Aparentemente, Brainiac haría crecer el cuerpo de Jason para hacer frente a su padre. Superman se enfrentaría entonces a un dilema imposible luchando hasta el final para salvar a su hijo, pero este es consciente de que cada cuerpo que Brainiac abandona queda totalmente catatónico e inerte.Superman se vería forzado a matar a su hijo para salvar a su mundo.
- La batalla final entre padre e hijo ocurriría en el ahora totalmente formado planetoide de “Nuevo Krypton” —visto en “Superman Returns”— , esta es tentativamente la historia que se tenía con la secuela de “Superman Returns” la cual nunca vio la luz.
Justice League: Mortal
A partir de 2007 se comenzó la producción del proyecto “Justice League: Mortal” de la mano de los guionistas Michel y Kiera Mulroney con el realizador George Miller (“Mad Max: Fury Road”). Este guion tendría Superman en un rol protagonista, pero este no sería la versión de Brandon Routh, sino uno nuevo el cual hubiese sido interpretado por el actor D.J Cotrona quien doce años después daría vida la versión adulta de Pedro Peña en “Shazam!” (2019).
El anterior proyecto se canceló debido a dos factores importantes: la Huelga de Guionistas de América que tuvo lugar de 2007 a 2008 y temas presupuestarios de impuestos en Australia donde se planeaba filmar la película.
Luego del éxito rotundo del filme de “El Caballero de la Oscuro” (2008), Warner Bros. si bien no abandonó la idea de proceder con el filme de la Liga de la Justicia en un futuro, concentraron sus esfuerzos en seguir llevando de manera individual los personajes de DC, al menos en esa época el estudio aún tenía fe en el hombre de acero.
Nuevo reinicio
En junio de 2008 Warner Bros. recibió propuestas de varios célebres escritores del cómic., muchos de ellos con prominentes historias de Superman en su currículo durante la década del 2000. Algunos de ellos fueron Mark Millar (“Superman: Red Son”), Grant Morrison (“All Star Star Superman”), Mark Waid (“Superman: Birthright”), Geoff Johns (“Superman: Secret Origin”) y Brad Meltzer (“Identity Crisis”). Un par de meses después el estudio procedió a reiniciar totalmente la franquicia.
Es aquí donde David S. Goyer conocido por su trabajo como guionista en las trilogías de Blade y el Caballero Oscuro presenta su concepto de la historia a Christopher Nolan quien se mostró realmente impresionado por la idea de Goyer, Nolan presentó la propuesta a Warner Bros. quien oficialmente lo contrató en 2010 para apadrinar la nueva saga de Superman, que se iba a inspirar en temática y tono a su trilogía de Batman.
El Hombre de Acero
Tras impresionar y dividir a las audiencias con su adaptación de “Watchmen” (2009) la obra inadaptable del cómic que al igual que Superman estuvo décadas estancada en el “development hell”, el realizador Zack Snyder, con ya varias cintas bajo su mano y con un estilo fílmico personal, fue contratado en octubre de 2010 para “El hombre de acero”, título que casualmente también se planeaba para la hipotética secuela de “Superman Returns”.
El desarrollo de “El hombre de acero” planteaba crear por primera vez una película de Superman como ninguna que se hubiera realizado antes, inspirándose notablemente en el material de los cómics y de varias etapas a lo largo de décadas de historia. Muchos seguidores del cómic citan a la historia del guionista polifacético J. Michael Straczynski y el artista Shane Davis,“Superman: Earth One”, como una de las influencias argumentales para el filme.
Curiosamente, mucha de la estética del Krypton en términos de vestuarios y ambientación para esta cinta fue heredada de la cancelada “Superman: Flyby”, dejando de lado por primera vez el estilo impuesto por las películas de Richard Donner en donde el planeta se asemeja a inmensas construcciones de hielo, imagen que incluso la serie “Smallville” adaptó. El tema musical de Superman por John Williams se descartó igual por una nueva épica y conmovedora composición creada por el compositor Hans Zimmer quien también trabajase en la trilogía de Batman.
La labor con “El hombre de acero” fue titánica tanto como la de “Superman Returns” pero esta fue acompañado con un casting prometedor teniendo como principales protagonistas a Henry Cavill y Amy Adams,quienes previamente ya habían hecho pruebas para los papeles de Superman/Clark Kent y Lois Lane tanto para los proyectos de “Flyby” como “Returns”.
Se dice que el productor Jon Peters, quien durante más de 17 años estaba a cargo para el desarrollo del proyecto de Superman, fue rebajado al cargo del productor ejecutivo. Inclusive se dice que el mismo Christopher Nolan llegó a vetarlo del set, posiblemente por su mala fama generada con el desarrollo fílmico del personaje.
El estreno del filme coincidió con la celebración del 75 aniversario del personaje 2013. El resultado fue una taquilla global de 668 millones de dólares contra un presupuesto 254 millones, incluyendo gastos de marketing, pese a que estos números superan el doble de lo recaudado por “Superman Returns”, al parecer aún estaban por debajo de las expectativas de Warner Bros.
La cinta también estuvo rodeada por una serie de controversias respecto a varias decisiones sobre su interpretación del personaje, así como al tono de la historia, que siguen repercutiendo hasta nuestros días, tanto en profesionales como fanáticos y público en general.
Pese a que era lógico continuar la historia del personaje en una continuación individual, para bien y para mal, el siguiente paso en la historia de este Superman fue introducir a otros personajes del Universo DC que interactuarían con él mientras este sería el eje de esta historia y universo.
En julio de 2013, en la San Diego Comic Con se anunció oficialmente el proyecto “Batman v Superman” que llegaría a la pantalla grande y que reuniría por vez primera a estos dos titanes de los cómics. Además marcaría el inicio del ahora oficializado DC Extended Universe (Universo Extendido de DC). La puerta se había abierto no solo para Superman sino para muchos otros personajes de DC Comics. Lamentablemente este viaje no estaría exento de dificultades, como ya relatamos en el primer artículo correspondiente al corte de Zack Snyder de “Justice League”.
¿La ausencia de décadas de Superman en la pantalla grande provocó una desconexión generacional con el publico? ¿Acaso el Hombre de Acero se vio rebasado por otros superhéroes que se posicionaron en la cultura popular? En nuestra próxima entrega hablaremos de lo que significó la ausencia de películas del Hombre de Acero en la pantalla grande y su impacto en el público.
A estas alturas, lo que nos interesa es que pasó con la “Man of Steel 2” con Henry Cavill que no hemos tenido y que esperamos sw confirme en agosto.
Excelente artículo, muy detallado e interesante. Felicidades al autor.
Muy buen repaso, y concentrandose sobre todo en las que no salieron. Es un placer culposo que imagino tenemos muchos, imaginar como hubiera sido Dune de Jodorowsky, El Retorno del Jedi de Lynch, Napoleon de Kubrick…pero también Superman Lives y Batman 3 de Burton, Spiderman de Cameron, Batman Año Uno de Aronofsky, JL Mortal de Miller y mi favorita: Luke Cage de Tarantino!!!
Totalmente de acuerdo contigo. Es una espinita clavada no poder ver qué habría salido de tantos proyectos.
Eso sí, los más grandes de la historia, cuando no puede llevar a cabo un proyecto, hacen por donde para al menos realizar algo más humilde, el Napoleón de Kubrick terminó en la excelente, aunque con menor presupuesto Barry Lyndon. Otro ejemplo sería el Kaleidoscope de Hitchcock al que no le permitieron arriesgar tanto y acabó haciendo Frenesí.
Yo he leído el guión de la JL de Miller al completo, y he de decir que a pesar de que no esté de acuerdo con algunas elecciones de cast, la historia sonaba muy bien. Encima teniendo a Miller como director la acción habría sido sobresaliente. La escena de combate que tenían planeada entre Supes y WW sonaba espectacular. Los grandes fallos que le veo a esta película es que en ningún momento llegan a explotar bien las habilidades de Jonn, GL o Aquaman, la presencia de John Stewart en lugar de Hal Jordan, y que estos personajes no hubiera sido introducidos con anterioridad en películas individuales.
Una cosa es “lo que pudo ser” y otra es simples curiosidades o ideas descartadas, lo de Return of Jedi solo fue uno de los tantos directores que se iba topando Lucas en su búsqueda de director, Lynch nunca aceptó ni le interesaba, algo parecido fue con Luke Cage de Tarantino que solo fue una idea que le gustaba, nunca fue algo serio con un estudio, porque no le gustaba hacer guiones adaptados y pensaba que no podría encajar en eso.
¿Y qué fue lo que tuvieron todos estos proyectos truncados y fallidos en común? Que sus artífices siempre han estado más interesados en meter de su cuchara, con tal de crear algo “cool” (en parte, para facilitar la venta de merchandising, en parte para saciar su propia egolatría), en vez de hacer lo más sencillo del mundo: Respetar los mentados cómics.
Mientras no cumplan con eso, Superman jamás despegará, literal y metafóricamente. Y en lo que a muchos nos concierne, hasta que no haya reboot, no queremos volver a saber nada del Superman asesino que actualmente sigue vigente en la pantalla, con o sin Henry Cavill.
Porque el de los cómics (y el de la secuela de Christopher Reeve) también llegó a matar, cierto es, pero con graves consecuencias psicológicas que tuvieron sus ramificaciones a lo largo de varias sagas, las cuales, de paso, sirvieron para introducir conceptos bastante chulos, como el Mundo Batalla de Mongul. Y Clark tuvo que pasar por una serie de cambios de uniforme, siendo de cierto modo algo parecido a la saga de Crisis de Identidad de Spider-man. Así de severo fue el trauma que sufrió, volviendo al personaje más relacionable de lo que ya era.
En cambio, ¿Qué es lo que nos ha dado Snyder empleando la misma premisa? Un Superman que gritó durante 1 minuto y a la escena siguiente, como si nada hubiera ocurrido, contradiciéndose, de paso, al derribar un satélite espía del gobierno y un chiste de una tipa calenturienta con el kryptoniano. Más contenido sexualmente sugestivo y violencia sin sentido, eso es lo único que sabe hacer ese director ultra-mediocre.
Ya lo de Batman v Superman fue la gota que derramó el vaso. Si de por sí en la película anterior el personaje ya era un despropósito, luego pasó a convertirse en un bruto que revienta a terroristas contra edificios (que por mucho que diga que no lo mató, bien que le ha de haber reventado varios huesos y un par de órganos, demostrando que la seguridad de sus enemigos le importa un carajo, lo cual choca de frente con ese concepto de Jesucristo que tanto nos taladraron en la cabeza); que cuando su novia quiere hablar seriamente con él de la situación, se mete a la tina con ella (dafuq?); que es un autista que no sabe ni quiere saber como comunicarse con la gente; que deja escapar a criminales para soltarle AMENAZAS DE MUERTE a alguien a quien no le ha demostrado su culpabilidad; que en vez de usar los muchos poderes de los que dispone con ingenio, lo único que sabe hacer es golpear como cavernícola y derretir cosas con su visión de calor; que prefiere pensar para sí mismo que Superman tan sólo es el sueño tonto de un granjero de Kansas… etc, etc, etc. Y no, el Batman de Ben Affleck no es mejor en ningún sentido.
Tampoco nos olvidemos de que Snyder ha dicho que en su universo la Fortaleza de la Soledad no existe como tal y que personajes como Jimmy Olsen (una de las principales anclas emocionales de Clark en los cómics, que a su vez sirve como uno de los puntos de vista de como la humanidad, Metrópolis en específico, percibe a Superman) son totalmente “inútiles y prescindibles” para lo que él quiere contar. En fin, me dan ganas de vomitar.
Pues vete a vomitar de una vez y asume que el Superman de MoS y BvS sí es el de los cómics, no importa lo que tú digas… tú tienes una visión concreta, pero el personaje tiene 80 años de historia a sus espaldas, tu opinión no vale más que la de alguien al que le guste este Superman y opine que también está basado en los cómics, como de hecho está. Deal with it.
Es todo un tema.
Pues yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Henry Cavill me encanta como Superman pero Zack Snyder no debería haberse acercado a los personajes de DC jamás. No entiende absolutamente nada de lo que hace a estos personajes espaciales y en vez de quedarse con la enjundia de la historia se queda con lo molón y ya. Yo he defendido en el pasado a este director, con el argumento de que como narrador será mediocre pero visualmente es un maestro. Pero después de ver a los insufribles fanboys del director diciendo que sin Snyder DC está muerto y cosas así le estoy pillando una tirria que flipas. O que estén tirando basura a la nueva visión de Reeves que parece mucho más profunda y compleja, además de tener un gran apego al cómic, solamente porque no es la versión de Batfleck, un Batman que estéticamente estará muy bien pero que por el resto le falta mucho para ser una adaptación perfecta del Batman canon. Yo espero de todo corazón que salga el Snyder Cut, se queden tranquilitos y podamos tener un soft reboot de la JL sin Snyder (y sin Abrahams a poder ser). Porque antes de ser fan de un director o un actor en concreto soy fan de DC y Snyder no ha hecho para nada un buen trabajo con este universo, que es, en mi opinión, el mundo ficticio más rico que existe.
Snyder ha venido haciendo mucho por DC desde su llegada, cosa tal y como manifeste Warner Bros. en 30 años no tenia idea alguna de como desarrollarla ni materializarlo.
Hizo los castings de Superman y la Liga, planteo las bases para Wonder Woman, Aquaman etc y basicamente para que cada director manejase los personajes y los elementos a su antojo.
Aunque muchos lo nieguen, su Superman es lo que se nececitaba y lo que sigue nececitando para seguir andando al personaje.
Anda que no hay directores solventes que podrían hacer a un mejor Superman que el de Snyder. Me gustan los cast de Snyder. El único que no me convence es Lex Luthor, pero mi problema no es ese. Mi problema es cómo los escribe. En mi opinión la trama que tenía planeada para empezar el DCEU no tenía ni pies ni cabeza y habría confundido al público general. Es que no puedes poner una escena en una película que no tiene absolutamente nada que ver con la trama en ese momento, como es la escena de Knigthmare, sin explicación alguna, porque no tiene sentido.
No lo sabremos hasta que cobre sentido, afortunadamente lo hará el próximo año
Tres datos a destacar:

1-Que bueno que no se realizo la “alucinada” version de JJ Abrahams.
( no hay peor enemigo para un proyecto, que las peleas internas en un estudio )
2-La modesta pero buena recaudacion de MoS “no convencio” porque para un
personaje historico se esperaba mas y en 4 años Marvel logro lo innimaginable
con personajes hasta ese entonces no tan populares.
3-La version Shawarma del cafe si fue aprovechada para un canal de videos…
Demasiada benevolente la reflexión con la de MOS.
Para mi, Superman siempre tendrá un potencial inmenso para una gran franquicia… pero creo que el personaje debe volver a representar luz y esperanza para lograrlo (y un poquito de confianza en el personaje por parte de la productora vendría muy bien).
yo veo ahí el problema, ponen demasiadas expectativas y esperan una gran recaudación en taquilla que, por ejemplo en MOF, aunque cumpla como éxito para warner no alcanza sus expectativas y se tambalea lo que a priori tiene potencial para ser una gran franquicia con una primera película muy bien lograda y con muy buenas bases, todo por que sus productores esperan miles de millones en una sola película, contrario a por ejemplo en marvel las primeras películas de su saga que fueron ironman y hulk no fueran un exitazo precisamente pero aun asi fueron constantes y el exito termino llegando
Pues yo creo que lo mejor que pueden hacer ahora para renovar la saga es adaptar la etapa de Rebirth. Ver a Clark casado con Lois y criando a Jonathan en la granja sería un soplo de aire fresco para la saga. Y si quieren renovar visualmente al personaje pueden encontrar una manera de adaptar el traje de los dibujos animados antiguos o el que aparece en el cómic The New Frontier, con el escudo rojo, negro y amarillo. También estoy deseando ver debutar a Brainiac y a Supergirl en la gran pantalla, que una película con esos dos personajes se escribe sola. Es un personaje con muchísimas posibilidades y que WB no sepa verlo me da pena.
Estas hablando desde la nostalgia.
Desde la nostalgia? Por qué? Porque quiero ver adaptada la historia de Rebirth que ni es tan antigua como para darme nostalgia? Porque quiero ver el traje de New Frontier adaptado? Eso sería por hacer un cambio radical en lo que hemos visto a lo largo de las películas en cuanto a trajes se refiere. Quedaría fresco en pantalla. Y si es por lo de que quiero ver a Supergirl y a Brainiac, pues eso es lo que queremos ver todos en MoS2 no?
Buen articulo. Lo que demuestra es que el personaje siempre ha estado en lamente del estudio, que sabe cual es su verdadero potencial.
El principal problema según mi opinión lo hizo Snyder al querer hacer BvS, antes que hacer una MoS 2. Esto creo fue porque realmente no le interesaba mucho Superman sino que lo que realmente quería era hacer algo con Batman. Entonces se fueron dando las cosas así hasta que paso lo que paso con la liga. Si bien es cierto que Snyder acertó con varios los actores que escogió, también fallo con otros. En estos momentos estamos en el punto en donde el estudio debe decidir si seguir adelante con lo que Snyder planteo con sus películas, o seguir haciendo películas individuales con los personajes ya consolidados, y darle reboot a los que no lo están. Y en este caso Batman y Superman no lo están, y son de los personajes mas importantes. Si bien es cierto ya hay un reboot para Batman, este se supone no estaría dentro del DCEU, porque aceptemoslo, por el tipo de personajes que ya tienen, la idea de un Batman muy realista que es lo que se supone sera esta película, no tendría cabida, como tampoco lo tendría el de las películas de Nolan en este universo.
Muy a mi pesar, creo que lo que van a hacer es un reboot de Superman, lo que significa empezar de nuevo desde cero. Al contrario de Batman, quien puede no llegar a estar en un eventual proyecto de JL, Superman si que es necesario, y las tramas de las películas anteriores, son lo suficientemente fuertes como para que no puedan ser ignoradas y pensar que seguir con los mismo actores pueda llegar a pasar. En fin ya veremos como se dan las cosas en un futuro, y si existe algún anuncio en la próxima Cómic-con virtual.
Como dijeron arriba, cada director y escritor queria experimentar con su propia propuesta de Superman sin considerar tanto los comics. A veces funciona a veces no, lo unico que no puedes cambiar es la escencia.
MoS me dejó con sentimientos encontrados pero aun habia esperanza de mejorar. Luego llego BvS y todo se fue al garete.
Yo pienso que una nueva pelicula de Superman con Henry Cavill sera un exito no por el personaje en si sino por el actor. En estos ultimos meses el actor ha sabido ganarse el cariño de los fans por cada cosa que hace en redes sociales, han visto su ultimo video armando una PC Gamer? Se ve que su agente sabe como vender su imagen. No hay nada mas cool que ver a una celebridad siendo un geek.
Mi opinión con respecto a este asunto no ha cambiado: Sí a mantener a Henry Cavill como Superman, No a continuar con la línea argumental de BvS.
Buen articulo, que lástima que WB no sepa hasta ahora que hacer con Superman, espero que si el Snyder cut tiene éxito el personaje vuelva a tener su relevancia perdida.
WB debería aprovechar a H. Cavill el man ahora lo conocen hasta en los pueblos más recónditos como el tipo que es Superman, el brujo y el del PC, por ese lado genera interés. Ahora tiene es que hacer una buena historia y guion los de WB, con expectativas moderadas y boom SUPERMAN nuevamente un éxito total.
Estoy 50/50 con los que dicen que no saben aprovechar a Superman y los que dicen que en estos momentos donde Superman Cavill es conocido y goza del apoyo del publico.
ES increible pero segun recuerdo del libro del escritor español David Hernando de Superman.
En 1975 siegel y shuster reclamaron por lo que era suyo y con ayuda de autores y otros dibujantes consiguieron recuperar a Superman y creo que fue cuando promocionaban Superman The Movie 1978.
Mucho tiempo despues estamos con otra pelicula de Superman con dudas.