Edición original: Thanos vol. 2, núms. 13 a 18, Annual 1 y Thanos Legacy USA
Fecha de salida: Noviembre de 2018.
Guión: Donny Cates, Chris Hastings,Kieron Gillen, Katie Cook, Ryan North, Al Ewing, Gerry Duggan y Robbie Thompson.
Dibujo: Geoff Shaw, Flaviano, André Araújo, Heather Breckle, Will Robson, Frazer Erwing, Brian Level, Cory Smith y Ron Lim.
Formato: Tomo en tapa dura, 216 págs. A color.
Precio: 22,00 €
A lo largo de todas las historias de Marvel siempre ha existido un villano capaz de ponerlo todo patas arriba y no descansar hasta cortejar a la Muerte y estar con ella: Thanos. En este recopilatorio que recoge la etapa de Donny Cates, guionista que podemos ver en el nuevo número 1 de Veneno, asistiremos a la victoria de Thanos, pero esta vez, a una más personal.
Thanos siempre ha sido un rival duro de batir en numerosas historias que involucran a los Vengadores y otros personajes. En su insaciable deseo por cortejar a la Muerte, él destruya planeta y razas enteras con tal de enamorarla y que esboce una ligera sonrisa, la cual nunca llega. No importa lo mucho que haya logrado Thanos, pues la Muerte nunca está satisfecha con sus acciones. Siempre quiere más.
En esta historia asistimos a un viaje temporal en el que Thanos conoce a su versión más adulta gracias al Motorista Fantasma Cósmico. Mientras se nos narra la gran proeza que acabó consiguiendo, derrotando a cada ser vivo del universo, el joven Thanos no puede estar más decepcionado por ver en lo que se ha convertido. Su versión más adulta le pide ayuda mientras el Motorista Fantasma Cósmico nos desvela su identidad y cómo acabó siendo el heraldo de Thanos. Asimismo, se vuelve a contar el origen de Thanos en Titán y unos hechos que no han ocurrido todavía: su victoria ante el universo. Dubitativo, el joven Thanos acepta ayudar a su versión más adulta a matar a El Caído, el único ser vivo que queda aparte de su perro. Sin embargo, la batalla no es nada fácil para ambos, pues quien fue una vez un heraldo de Galactus amenaza con matarlos. A pesar de sus acciones, la muerte sigue queriendo más, pero el joven Thanos se siente decepcionado y decide tomar una gran decisión que le llevará a un final que desea.
En esto consistiría la trama general, a grandes rasgos, pero el Annual nos da más detalles sobre otras luchas de Thanos o formas de cortejar a la Muerte, como cuando comenzó a entrenar a Gamora, cuando fastidiaba todos los cumpleaños de un niño llamado David, acabar con el dios de una civilización y, en definitiva, otras formas de robar la felicidad y, por lo tanto, otras formas de matar a las personas. Sin embargo, eso no sería todo, pues este recopilatorio de Panini Cómics también incluye un pequeño número llamado El legado de Thanos, el cual destripa una de las sorpresas de Guerras del Infinito y que recomendamos no leer hasta conocer la identidad de Réquiem. Sin tener en cuenta eso, el número de El legado de Thanos nos da una explicación sobre el final de la trama principal de Donny Cates, a la vez que guarda una sorpresa que pocos podían esperar. Además, el tomo finalizaría con unas pequeñas historias de Guerry Duggan y Robbie Thompson, narrando el primero una de las misiones de la joven Gamora y el segundo un pequeño resumen de la historia de Thanos.
En general, la trama de este tomo es bastante sádica, violenta y disfrutable para todo fan de Thanos y quien disfruta del universo cósmico de Marvel, así como de grandes batallas de pesos pesados. También es destacable que, además de contarnos de nuevo el origen de Thanos y cómo entrenó a Gamora, se nos recuerde, y muestre, poco a poco la gran fuerza que puede aplicar Thanos y la amenaza imparable que puede ser si no se le controla a tiempo. Tal y como ocurre en la nueva serie de Veneno, Donny Cates ha realizado un gran trabajo y, en este caso, no se ha cortado con grandes ideas y revelaciones inesperadas, como el verdadero nombre de Thanos.
En cuanto a los personajes, se profundiza bastante en Thanos y su futuro yo, el cual no es capaz de descansar y ha empezado a flaquear, lo que, sin duda, hace que Thanos lo odie sin ningún reparo, pese a todas las victorias que ha conseguido. Es probable pensar que Thanos se llevaría bien con su otro yo, como suele suceder con muchos personajes, pero, por lo dicho anteriormente, esto no llega así, pudiendo incluso notar el odio fluir entre las páginas. Respecto a otros personajes, El Caído hace un gran alarde de fuerza y se nos presenta como el último atisbo de justicia que puede haber en el universo si consigue su objetivo. Por otra parte, el Motorista Fantasma Cósmico actúa en varias ocasiones como un alivio cómico necesario, aunque obedece a la locura de un personaje que antes era más serio y que acabó cambiando por todo lo que vivió y sufrió a lo largo de los siglos. A pesar de que se nos relata toda su historia en este tomo, el personaje consigue resultar simpático a la vez que ofrece varias posibilidades si se juega bien este personaje. Y no es para menos, ya que al final acabará teniendo su propio tomo recopilatorio por parte de Panini Cómics en la línea 100% Marvel HC.
El ritmo de este tomo avanza continuamente in crescendo hasta que va relajándose en las últimas páginas debido a las decisiones de guión. Sin embargo, el Annual de este tomo avanza a un ritmo distinto, más lento podría decirse, pues conecta pequeñas historias con su inicio, nudo y desenlace propios.
Como punto negativo del cómic, podríamos mencionar que habría sido recomendable que Marvel o Panini Cómics hubieran añadido un recordatorio de spoiler antes de El Legado de Thanos, pues aquellos que avanzan en la lectura centrándose en la historia y no leen las introducciones podrían despistarse y sentir que les han arruinado una de las grandes sorpresas de Guerras del Infinito. Pese a ello, Guerras del Infinito promete muchas más sorpresas, por lo que no habría que preocuparse en exceso.
En cuanto a la edición, este tomo se entrega en tapa dura y contiene numerosos extras en sus últimas páginas, como portadas alternativas y una hoja de información del personaje protagonista en la que se detallan: sus poderes, los números más relevantes en los que está presente e información de su físico.
A nivel artístico nos encontramos principalmente con Geoff Shaw, quien nos ofrece un dibujo detallado y que no se corta ni un pelo a la hora de mostrar actos o peleas desagradables. Sin duda alguna, el resultado de su dibujo junto con el color Antonio Fabela nos deja unas viñetas atrayentes que casi podrían rozar el nivel de una portada de cómic, como una relativa a la batalla contra El Caído y cuando éste consigue una nueva arma. Por otro lado, en las distintas historias del Annual podemos encontrar una gran variedad de estilos, desde el más caricaturesco y juvenil hasta el más oscuro. También cabe destacar el dibujo de Brian Level, el cual trabaja muy bien con las sombras en algunas páginas e intenta ajustarse al dibujo de Geoff Shaw. Sin duda alguna, una de sus grandes viñetas es la cara de felicidad del villano, la cual es inquietante.
Como anotación final, considero que este tomo es perfecto para todo fan de Thanos, por su gran dosis de acción y profundización en el personaje, e incluso para los nuevos lectores que vengan de ver Infinity War en los cines, pues introduce de nuevo el origen de Thanos, así como otros hechos importantes.
Puedes adquirir “100% Marvel HC. Thanos, núm. 3: Thanos vence” aquí.
comentarios