ArtículosCómicsMarvel ComicsPanini CómicsReseñas cómics y libros

100% Marvel HC. Veneno: Greatest Hits

0
Portada de 100% Marvel HC. Veneno: Greatest Hits

Edición original: The Amazing Spider-Man núms. 300, 316, 317, 332, 333, 346, 347, 361-363, 374 y 375 y material de The Amazing Spider-Man núms. 298, 299 y 315 USA
Fecha de salida: Noviembre de 2018.
Guión: David Michelinie.
Dibujo: Todd Mcfarlane, Erik Larsen y Mark Bagley.
Formato: Tomo en tapa dura, 336 págs. A color.
Precio: 32,00 €

Durante años, Spider-Man tuvo como enemigos más temibles al Doctor Octopus y al Duende Verde, pero eso cambió radicalmente cuando Veneno hizo acto de aparición levemente en las últimas páginas de The Amazing Spider-Man 298 y 299 USA y por completo en The Amazing Spider-Man 300 USA, demostrando que podía impulsar las historias del arácnido a los top ventas y quedarse con un hueco en el corazón de los aficionados como uno de los más temibles enemigos del trepamuros.

Veneno se diseñó en un principio como la parte negativa de Spider-Man, pero teniendo a Eddie Brock como huésped se le dio una vuelta de tuerca al villano para hacerlo más profundo. Veneno tenía un profundo odio a Spider-Man y quería matarlo como fuera necesario, pero no sacrificando vidas inocentes de por medio. El personaje en sí tenía una retorcida visión de la justicia y la inocencia, por lo que los civiles no deberían temerle si no habían provocado ningún disturbo ni se entrometían en su batalla con el trepamuros. Por lo tanto, no era de extrañar que la existencia de un villano tan violento y esquizofrénico resultara un boom de ventas y una gran influencia durante los 80 y 90. Todos conocían a Veneno, el “Spider-Man malvado” de lengua larga y retorcida. Veneno llegó a traspasar las viñetas y comenzó a aparecer en series animadas como Spider-Man: The animated series y no había nadie que se perdiera un episodio del mítico villano y reverso del trepamuros. Ocasionalmente, Veneno también llegó a la gran pantalla en la tan críticada “Spider-Man 3” y recientemente en “Venom”, la cual tiene a muchos fans y críticos divididos. Con el resurgir de Veneno, Panini Cómics nos ha querido ofrecer las mejores apariciones de Veneno, guionizadas además por el increíble David Michelinie, desde su origen hasta aquella que sirvió de preámbulo para la aclamada serie limitada “Veneno: Protector Letal”.

100% Marvel HC. Veneno: Greatest Hits. Página de muestra 1.La trama de la mayoría de los números de este tomo se basa en los intentos de Veneno por matar a Spider-Man por haber destruido su carrera laboral. Eddie Brock no podía concebir que Spider-Man hubiera hecho daño a un inocente y el simbionte se sintió rechazado por Peter. Por lo tanto, unido con el simbionte alienígena, Veneno lucharía contra Spider-Man por venganza y para que no hiciera daño a nadie más. A lo largo del mismo tomo podemos ver momentos clásicos como la lucha en el campanario, cuando Eddie visita a la tía May, la batalla en la isla desierta, la alianza con Spider-Man para derrotar a Matanza, entre otros. Además, Veneno haría gala de sus tremendas habilidades, de las cuales muchas podemos verlas representadas en televisión, cine o videojuegos, como camuflarse con el entorno, disfrazarse o cambiar de ropa a placer, disparar redes orgánicas, trepar y no disparar el sentido arácnido de Spider-Man.

Pese a que la temática de la trama suele ser similar, siempre se nos sorprende con una variedad de situaciones, tanto de escenarios como maneras de derrotar al temible simbionte, pues Peter Parker debe utilizar el ingenio si quiere derrotarle, ya que su enemigo es más poderoso que él en el combato cuerpo a cuerpo y, además, no dispara su sentido arácnido. También, a lo largo del tomo, podemos ver que Veneno no es un personaje plano y que evoluciona con el paso del tiempo, quien poco a poco pasó de querer a matar a Spider-Man a considerar una alianza con él y más tarde a formar un pacto.

Suscríbete a Disney+

Respecto a los personajes, Veneno suele llevarse la gran mayoría de las viñetas junto con Spider-Man, pero también aparecen otros que enriquecen la historia como Mary Jane Watson, a quien Veneno se acercó para asustarla; la Gata negra, Robbie, tía May, Marta Plateada, J. J. Jameson, e incluso los padres de Peter Parker. Pero Veneno no es la única amenaza que podemos ver entre las páginas, ya que el Sr. Piedra, Estige y Matanza también ponen en aprietos a Spider-Man, incluso al mismo Veneno.

El ritmo del tomo y de los diferentes números es intenso, pues el villano está buscando a Spider-Man continuamente y generando situaciones de alta tensión, ya sea por la aparición de Eddie Brock como civil para intimidar a Peter, o porque vemos a Spider-Man alerta porque no sabe por dónde puede recibir un golpe de su némesis.

Como parte negativa del cómic, podemos decir que, a veces, se nota una desconexión al no verse cómo se ha fugado Eddie Brock de su prisión, faltando el escape del 331 USA y 345 USA, pero esto era algo inevitable, pues habría aumentado más el número de páginas, así como el precio.

100% Marvel HC. Veneno: Greatest Hits. Página de muestra 2.En cuanto a la edición, no podemos ponerle ninguna pega. Esta obra se oferta en tapa dura, con un papel y una calidad excelente que aguanta las lecturas sin deformar apenas el cómic. En cuanto a los extras, se ofrecen dos cubiertas alternativas, una de ellas recoloreada. Aunque es cierto que podría ofrecer más en ese aspecto, considero que solo con el número de historias reunidas este tomo merece mucho su precio. Por otro lado, hay que destacar no solo los números completos que nos ofrece Panini Cómics, sino también aquellos materiales, páginas, que ayudan a conectar un enfrentamiento con otro, pese al tiempo que haya transcurrido.

A nivel artístico tenemos tres grandes dibujantes estrella que marcaron un antes y un después en la época dorada de Venom y Spider-Man, como son Todd Mcfarlane, Erik Larsen y Mark Bagley. El primero cambió un poco el aspecto de Spider-Man y contribuyó al origen de Veneno, dándole un aspecto más grande y fiero que el héroe. El segundo cambió algunos detalles menores de Veneno, haciéndole más terrorífico y monstruoso. En cambio, Mark Bagley optó por simplificar un poco a Veneno, haciendo que perdiera algunos detalles que daban más terror, y que recordara un poco al Veneno de Mcfarlane.

Como anotación final, considero que este tomo es un imprescindible para todo fan de Veneno que quiera hacerse con los enfrentamientos más relevantes que el villano ha tenido con Spider-Man y que, además, quiera tenerlo en una buena edición que aguante perfectamente el paso del tiempo y las intensas relecturas que se merece.

Puedes adquirir “100% Marvel HC. Veneno: Greatest Hits” aquí.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Aisling Clarke
Aficionada a las historias en todos sus formatos. Empecé a jugar a videojuegos a los seis años. Escribo novelas fantásticas en mi tiempo libre. Maestra de Primaria.

    Otras entradas

    [Animación] Peter enseña a Miles a relajarse en un nuevo clip de Spider-Man: Un nuevo universo

    Entrada anterior

    [Series] Hawk y Dove regresarán para la segunda temporada de Titans e insinúan un cruce con el arrowverso

    Siguiente entrada

    comentarios

    Dejar un comentario